You must be a loged user to know your affinity with Marco Alejo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
23,879
9
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
149 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes esa sensación cuando estás en la butaca de la sala con un una sonrisa y los ojos vidriosos? Vale pues ese es el gesto que he tenido en este último homenaje a la historia del cine, recordando lo que sentí el día que vi la película de recortes en "Cinema paradiso", Many sólo quería formar parte de algo más grande, y vaya que si lo hizo, aunque te quede un sabor agridulce por el descenso a los infiernos que a conllevado el camino de los 3 protagonistas, pero aún así ha cumplido su sueño y ha formado parte de una historia que sin el no se hubiese podido escribir. Pero vayamos por partes si?
D. Chazelle es un genio, ya lo vimos en sus anteriores trabajos, pero creo que esta vez se ha superado, escribiendo una película que pasa desde la locura desenfrenada de "El lobo de Wall Street" a la caída sin frenos de "Booguie Night" perfectamente diferenciado en 2 partes y que, aunque es verdad que podría haber aportado metraje y que no es un descubrimiento saber que a Chazelle le cuesta poner fin a sus obras es un film más que disfrutable aún por su duración, y que de verdad que si hubiese durado 1h más hubiese seguido pegado al asiento como he estado.
1° parte. EL EXITO. - cerca de una hora y media de película donde es más fácil entrar y seguramente sea la mitad del film que todo el mundo pueda disfrutar, donde sobresale una Margot Robie (LeRoy) gigantesca capaz de eclipsar a cualquiera, (realmente todos están tremendos en su interpretación) y donde predomina la comedia y la buena fortuna con una fiesta en la que hay elefantes, enanos, botellas en cabidades indebidas, erotismo y montañas de farla al más estilo "Scarface", seguido por una rodaje en las montañas más frenético si cabe donde hay muertos reales y Brad Pitt borracho es capaz de hacer la escena más bonita del film (Se le posa una mariposa en el hombro? Jajajaja es increible) Margot Robie es capaz de sacar una lágrima en vez de dos y Diego Calva salva un rodaje de cientos de personas llegando en una ambulancia.
2° Parte. EL FRACASO. - La otra mitad del film adquiere un tono más dramático con incluso toques de terror o trhiller (Vease la escena de Maguire por las mazmorras y el momento en el que perdonan a Diego Calva en la casa de su camello, al más estilo Tarantino) y es que la ansiedad aumenta a medida que transcurre el film, es muy difícil aceptar los cambios y saber ponerte a un lado a las siguientes generaciones (lo vemos reflejado en la decisión del personaje de Pitt debido a la frustración de su Ego), y vemos también la clara crítica de Chazelle al sistema Hollywoodiense sumido por la falsa moral y la hipocresía.
3° mini parte. LA NOSTALGIA. - El desenlace pone la guinda nostálgica a este pastel, donde nadaremos en un mar de imágenes que nos llevan desde los hermanos "Lumiere" a "Avatar" pasando por grandes clásicos como "Cantando bajo la lluvia", "Terminator 2" y "Jurasick park" XD con luces estroboscópicas al más estilo Gaspar Noe en "Lux Aeterna" y una banda sonora que enmudece.
De verdad que igual no es una película para cualquiera, pero lo que es innegable es que esto es cine y doy gracias a Chazelle por haberme hecho partícipe de su historia y os animo a todos a ir a la sala y apoyar este tipo de cine, para que mañana más Chazelles puedan contar más historias como esta y no sólo tengamos en cartelera bodrios de la talla de Thor love and thunder o wakanda forever.
Os camelo ♡
D. Chazelle es un genio, ya lo vimos en sus anteriores trabajos, pero creo que esta vez se ha superado, escribiendo una película que pasa desde la locura desenfrenada de "El lobo de Wall Street" a la caída sin frenos de "Booguie Night" perfectamente diferenciado en 2 partes y que, aunque es verdad que podría haber aportado metraje y que no es un descubrimiento saber que a Chazelle le cuesta poner fin a sus obras es un film más que disfrutable aún por su duración, y que de verdad que si hubiese durado 1h más hubiese seguido pegado al asiento como he estado.
1° parte. EL EXITO. - cerca de una hora y media de película donde es más fácil entrar y seguramente sea la mitad del film que todo el mundo pueda disfrutar, donde sobresale una Margot Robie (LeRoy) gigantesca capaz de eclipsar a cualquiera, (realmente todos están tremendos en su interpretación) y donde predomina la comedia y la buena fortuna con una fiesta en la que hay elefantes, enanos, botellas en cabidades indebidas, erotismo y montañas de farla al más estilo "Scarface", seguido por una rodaje en las montañas más frenético si cabe donde hay muertos reales y Brad Pitt borracho es capaz de hacer la escena más bonita del film (Se le posa una mariposa en el hombro? Jajajaja es increible) Margot Robie es capaz de sacar una lágrima en vez de dos y Diego Calva salva un rodaje de cientos de personas llegando en una ambulancia.
2° Parte. EL FRACASO. - La otra mitad del film adquiere un tono más dramático con incluso toques de terror o trhiller (Vease la escena de Maguire por las mazmorras y el momento en el que perdonan a Diego Calva en la casa de su camello, al más estilo Tarantino) y es que la ansiedad aumenta a medida que transcurre el film, es muy difícil aceptar los cambios y saber ponerte a un lado a las siguientes generaciones (lo vemos reflejado en la decisión del personaje de Pitt debido a la frustración de su Ego), y vemos también la clara crítica de Chazelle al sistema Hollywoodiense sumido por la falsa moral y la hipocresía.
3° mini parte. LA NOSTALGIA. - El desenlace pone la guinda nostálgica a este pastel, donde nadaremos en un mar de imágenes que nos llevan desde los hermanos "Lumiere" a "Avatar" pasando por grandes clásicos como "Cantando bajo la lluvia", "Terminator 2" y "Jurasick park" XD con luces estroboscópicas al más estilo Gaspar Noe en "Lux Aeterna" y una banda sonora que enmudece.
De verdad que igual no es una película para cualquiera, pero lo que es innegable es que esto es cine y doy gracias a Chazelle por haberme hecho partícipe de su historia y os animo a todos a ir a la sala y apoyar este tipo de cine, para que mañana más Chazelles puedan contar más historias como esta y no sólo tengamos en cartelera bodrios de la talla de Thor love and thunder o wakanda forever.
Os camelo ♡

7.3
6,088
6
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
80 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si, que a mi también me gusta Sensacine y las críticas de Alejandro G. Calvo pero ya vale de repetir lo que dice no?
Acabo de salir de ver el último trabajo de H. Koreeda y mis sensaciones son buenas, la carga dramática que propone el film funciona en cada una de las versiones y aun sin saber si la interpretación que le he dado personalmente es la correcta no es motivo para disfrutar de este trabajo. Sin nombrar la BSO del recién fallecido Ryuichi Sakamoto que me ha parecido preciosa, emotiva y acertada en cada escena.
Pero pasemos a la zona de spoiler
Acabo de salir de ver el último trabajo de H. Koreeda y mis sensaciones son buenas, la carga dramática que propone el film funciona en cada una de las versiones y aun sin saber si la interpretación que le he dado personalmente es la correcta no es motivo para disfrutar de este trabajo. Sin nombrar la BSO del recién fallecido Ryuichi Sakamoto que me ha parecido preciosa, emotiva y acertada en cada escena.
Pero pasemos a la zona de spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que si, que también todos hemos pensado en "Rashomon" del maestro y si me apuras en "El último duelo" de Ridley Scott y seguramente estas referencias y el no tener opinión personal tras visualizar en exceso al gran Alejandro G. Calvo ya citado hace que todas las criticas hablen de las supuestas "trampas" del film, por intentar ocultar información en cada una de las versiones de forma deliberada que haga que diferentes versiones de una misma historia sean demasiado dispares entre si.
Pero... y no es posible que ese sea un atractivo añadido al film?? quiero decir que muchas veces las historias cambian dependiendo del punto de vista, y no me refiero a que varíe de forma leve una historia, me refiero a que hay diferentes historias que nacen de una historia central, y como en la vida misma un cambio de vista no solo es una versión más si no una historia totalmente nueva con un protagonista diferente, una trama y un desenlace que no tenga absolutamente nada que ver con la historia central.
En este caso la trama principal es la ultima parte de la que hablaremos mas tarde y que empieza con una versión que refleja la complejidad e introversión de la sociedad nipona.
Parte 1 y parte 2 como un todo.
Es imposible no pensar en "Jagten" (La caza) de T. Vinterberg al ver las 2 primeras versiones de la película en la que la primera tiene como eje principal el contexto familiar del futuro protagonista donde posteriormente entenderemos algunos actos cometidos, y donde la segunda vemos la complejidad de la presión social y el daño que se puede llegar a hacer a una persona sólo por juzgar sin preocupación de investigar o entender algunos sucesos, y como bien dice la directora de la escuela: "la verdad es irrelevante".
Para la parte 3 tengo una referencia bastante menos conocida que no he encontrado en ninguna otra crítica, se trata de "Close" el film belga de Lukas Dhont donde la premisa es parecida pero el desenlace es bastante más trágico.
Aquí veremos como el verdadero monstruo no son los que pensábamos durante el metraje si no todo lo contrario, esos monstruos es una sociedad que rodea a dos inocentes niños que el gran pecado que cometen es crecer y madurar con las emociones y sentimientos que ello conlleva, unos monstruos con forma de bullying, de maltrato paterno filial, homofobia y sobre protección maternal, devorándose entre si y devorando todo lo que les rodea.
Aún con todo esto el film no es redondo, tiene sus altibajos en el montaje y el ritmo y la realidad es que no se si he llegado a entender del todo bien el final. (Me ha dado la sensación de que ambos críos fallecen en su guarida debido a las lluvias y los derrumbes en la búsqueda de su tan ansiado Big Crunch, y que logran salir en una realidad idílica donde serán felices para el resto del tiempo)
En fin banda, me ha gustado, la recomiendo y espero que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.
Vayan más al cine por favor.
Pero... y no es posible que ese sea un atractivo añadido al film?? quiero decir que muchas veces las historias cambian dependiendo del punto de vista, y no me refiero a que varíe de forma leve una historia, me refiero a que hay diferentes historias que nacen de una historia central, y como en la vida misma un cambio de vista no solo es una versión más si no una historia totalmente nueva con un protagonista diferente, una trama y un desenlace que no tenga absolutamente nada que ver con la historia central.
En este caso la trama principal es la ultima parte de la que hablaremos mas tarde y que empieza con una versión que refleja la complejidad e introversión de la sociedad nipona.
Parte 1 y parte 2 como un todo.
Es imposible no pensar en "Jagten" (La caza) de T. Vinterberg al ver las 2 primeras versiones de la película en la que la primera tiene como eje principal el contexto familiar del futuro protagonista donde posteriormente entenderemos algunos actos cometidos, y donde la segunda vemos la complejidad de la presión social y el daño que se puede llegar a hacer a una persona sólo por juzgar sin preocupación de investigar o entender algunos sucesos, y como bien dice la directora de la escuela: "la verdad es irrelevante".
Para la parte 3 tengo una referencia bastante menos conocida que no he encontrado en ninguna otra crítica, se trata de "Close" el film belga de Lukas Dhont donde la premisa es parecida pero el desenlace es bastante más trágico.
Aquí veremos como el verdadero monstruo no son los que pensábamos durante el metraje si no todo lo contrario, esos monstruos es una sociedad que rodea a dos inocentes niños que el gran pecado que cometen es crecer y madurar con las emociones y sentimientos que ello conlleva, unos monstruos con forma de bullying, de maltrato paterno filial, homofobia y sobre protección maternal, devorándose entre si y devorando todo lo que les rodea.
Aún con todo esto el film no es redondo, tiene sus altibajos en el montaje y el ritmo y la realidad es que no se si he llegado a entender del todo bien el final. (Me ha dado la sensación de que ambos críos fallecen en su guarida debido a las lluvias y los derrumbes en la búsqueda de su tan ansiado Big Crunch, y que logran salir en una realidad idílica donde serán felices para el resto del tiempo)
En fin banda, me ha gustado, la recomiendo y espero que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.
Vayan más al cine por favor.

5.3
18,092
2
11 de julio de 2022
11 de julio de 2022
92 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla con mi novia y al salir de la sala me dejó, esta película es un tutorial de querer meterte en cuevana o en el telegram a ver las pelis, por que de verdad que duele y mucho gastarse una o 2 entradas, más bebidas y palomitas para ver semejante bodrio. Es un desperdicio continuo, de lo que podría haber sido una buena trama, de lo que podría haber sido un buen villano, he incluso de lo que fue un personaje como Thor en Infinity war, chistes, muchos chistes sin gracia, inclusismo barato sexualizando o erotizando personajes de manera absurda, pero lo peor de todo es que te tomen por tonto, yo por lo menos estoy muy cansado de que infantilicen este tipo de cintas hasta llegar a ser insoportables para un adulto, me ha recordado a la semana anterior que fui a ver los Minion con mi sobrina de 3 añitos. (La cuál por cierto disfruté bastante mas que esta).
Es una película para niños de 7-8 años MÁXIMO.
Es una película para niños de 7-8 años MÁXIMO.

7.0
10,637
7
15 de diciembre de 2022
15 de diciembre de 2022
55 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como hago cada vez que quiero ver un estreno, no vi previamente nada, ni el tráiler, ni la sinopsis, ni absolutamente nada, solo por saber de la crítica que tenía y que era de Carlos Vermut me valía.
Pues sinceramente me costó mucho entrar en la peli, no entendía muy bien a donde quería llevarnos, no encajaba con los personajes, ni con las conversaciones que tenían, ni con los escenarios, y esa atmosfera tan pausada, vacía y deprimente me causaba un poco de rechazo.
Hasta que te das cuenta que todo está orquestado, y que Vermut no quiere que te sientas identificado con su historia de amor, ni que te diviertas en sus fiestas tan deprimentes, ni que sientas miedo como si fuera una peli de terror al uso, de hecho prácticamente me da la sensación de que no quiere que sientas o entiendas nada, salvo por pequeñas piezas que cuando descubres la verdadera trama vas encajando hasta el punto de entender por qué así y no de otra manera.
Dicho esto, pienso que es un film que me ha ganado pensándola, después de verla, al tener una conversación con mis amigos al salir de la sala, y al contrario que la mayoría de críticas que estoy leyendo yo me hago una pregunta.
¿Quién es verdaderamente el monstruo?
- Zona de spoilers
Pues sinceramente me costó mucho entrar en la peli, no entendía muy bien a donde quería llevarnos, no encajaba con los personajes, ni con las conversaciones que tenían, ni con los escenarios, y esa atmosfera tan pausada, vacía y deprimente me causaba un poco de rechazo.
Hasta que te das cuenta que todo está orquestado, y que Vermut no quiere que te sientas identificado con su historia de amor, ni que te diviertas en sus fiestas tan deprimentes, ni que sientas miedo como si fuera una peli de terror al uso, de hecho prácticamente me da la sensación de que no quiere que sientas o entiendas nada, salvo por pequeñas piezas que cuando descubres la verdadera trama vas encajando hasta el punto de entender por qué así y no de otra manera.
Dicho esto, pienso que es un film que me ha ganado pensándola, después de verla, al tener una conversación con mis amigos al salir de la sala, y al contrario que la mayoría de críticas que estoy leyendo yo me hago una pregunta.
¿Quién es verdaderamente el monstruo?
- Zona de spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea que acabé sembrando es la de... Si Julián no hubiera sido rechazado por la sociedad, si no le hubieran echado de su trabajo, si no le hubieran abandonado cuando más apoyo necesitaba (Cosa que él si estuvo en los momentos mas difíciles de Diana, y ni se pensó por un momento irse con ella a donde necesitara), si no hubieran abusado de él de niño... ¿Hubiera estado a punto de hacer lo que casi hace? y si verdaderamente fuera un monstruo ¿habría tomado la decisión que toma cuando se ve reflejado en el dibujo de su vecino?. Pues mi idea es que no, pienso que Julián sabe diferenciar el bien del mal, que el único alivio o deshago que tenía de la carga de su peso era en su realidad virtual, y que siendo "virtual" no hacía daño a nadie por muy perturbada que fuera.
Nosotros somos creadores de monstruos, tu y yo, todos los demás dando rechazo y construyendo justo en ese instante a un verdadero ser que al verse arrinconado y sin nada que perder está apunto de engendrar el mal que tenía dentro, y el verdadero monstruo no es Julián, si no que vive dentro de él, convirtiendo al pobre de Julián en el único capaz de luchar contra él, sentenciándolo a tener que vivir en una guerra interna para frenarlo, incluso tomando la decisión más valiente y sacrificándose para acabar con dicho monstruo.
Y es que hay un momento de la película que me hizo reflexionar, en el que estaban Julián, Diana y su exnovio hablando en el bar, y charlan sobre la violencia que existe en los videojuegos y la participación activa del usuario.
¿Qué le diferencia a Julián (sabiendo lo que hace de manera virtual) con el resto de personas que en esa misma realidad son capaces de matar, atropellar, robar o incluso violar con el pretexto de un videojuego? ¿Por qué Julián es despedido de una empresa que se dedica de hacer realidad esas fantasías tan perturbadas que tenemos todos cuando jugamos en ese mundo?, pero en este mismo caso ¿Cómo pensaría yo si fuese padre? ¿Sería capaz de excusar tanto a esta posible amenaza?... no lo creo.
Es una pregunta difícil que me plantea este director y que creo que hoy por hoy la sociedad no está preparada para responder (yo me incluyo) y que, aunque la película, me ha aburrido bastante durante gran parte del metraje, y que de manera técnica he pensado que no me gustaba, me ha hecho pensar, reflexionar y tener una gran conversación a si que aun con todo lo malo, gracias Carlos por darme una lección de filosofía.
Nosotros somos creadores de monstruos, tu y yo, todos los demás dando rechazo y construyendo justo en ese instante a un verdadero ser que al verse arrinconado y sin nada que perder está apunto de engendrar el mal que tenía dentro, y el verdadero monstruo no es Julián, si no que vive dentro de él, convirtiendo al pobre de Julián en el único capaz de luchar contra él, sentenciándolo a tener que vivir en una guerra interna para frenarlo, incluso tomando la decisión más valiente y sacrificándose para acabar con dicho monstruo.
Y es que hay un momento de la película que me hizo reflexionar, en el que estaban Julián, Diana y su exnovio hablando en el bar, y charlan sobre la violencia que existe en los videojuegos y la participación activa del usuario.
¿Qué le diferencia a Julián (sabiendo lo que hace de manera virtual) con el resto de personas que en esa misma realidad son capaces de matar, atropellar, robar o incluso violar con el pretexto de un videojuego? ¿Por qué Julián es despedido de una empresa que se dedica de hacer realidad esas fantasías tan perturbadas que tenemos todos cuando jugamos en ese mundo?, pero en este mismo caso ¿Cómo pensaría yo si fuese padre? ¿Sería capaz de excusar tanto a esta posible amenaza?... no lo creo.
Es una pregunta difícil que me plantea este director y que creo que hoy por hoy la sociedad no está preparada para responder (yo me incluyo) y que, aunque la película, me ha aburrido bastante durante gran parte del metraje, y que de manera técnica he pensado que no me gustaba, me ha hecho pensar, reflexionar y tener una gran conversación a si que aun con todo lo malo, gracias Carlos por darme una lección de filosofía.

7.6
41,509
9
10 de noviembre de 2022
10 de noviembre de 2022
111 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que As Bestas no nos represente en los Oscar, y eso que Alcarrás me gustó bastante, pero aún así pienso que no está a la altura del film de Sorogoyen en ningún aspecto.
Me ha gustado más que Roma, más que Parásitos incluso, no sólo es que me haya gustado más, si no que pienso que es mejor trabajo y esas 2 películas en concreto estuvieron en lo más alto de los premios.
De verdad que no entiendo como Luis Zahera no está nominado a mejor actor, y Antonio Banderas o Penelope Cruz trabajando con Almodovar si, hasta Barden el año pasado con Los Ricardo (Que me pareció bastante justita) estuvo nominado, increíble repito.
Pero vamos que supongo que tienes que ser una directora catalana, trabajar en un película inclusiva o interpretar a un personaje de etnia racializada para llegar a lo más alto.
También puede ser que valoren el mérito a una carrera de interpretación en lo que entendería que a Luis le llegará su momento de brillar.
Con todo esto quiero decir que este tipo se roba la película, es demencial, el resto de las interpretaciones son increíbles (véase la conversación entre la madre y su hija o el papel de Menochet) pero el trabajo de Luis está a otro nivel, al nivel de los más grandes.
Y todo esto mezclado al tremendo trabajo de Sorogoyen tanto en dirección como en guión hace de As Bestas una de las mejores películas Españolas de la historia y puede que mi favorita.
Es increible el nivel que hay en estos últimos años en España, desde la propia Alcarrás antes nombrada, 5 lobitos o Irati sumado a las increíbles Tres de Juanjo Giménez y Espíritu Sagrado de Chema García ibarra me hacen pensar que el nuestro cine existe y compite con los mejores.
Y eso me pone feliz :)
Me ha gustado más que Roma, más que Parásitos incluso, no sólo es que me haya gustado más, si no que pienso que es mejor trabajo y esas 2 películas en concreto estuvieron en lo más alto de los premios.
De verdad que no entiendo como Luis Zahera no está nominado a mejor actor, y Antonio Banderas o Penelope Cruz trabajando con Almodovar si, hasta Barden el año pasado con Los Ricardo (Que me pareció bastante justita) estuvo nominado, increíble repito.
Pero vamos que supongo que tienes que ser una directora catalana, trabajar en un película inclusiva o interpretar a un personaje de etnia racializada para llegar a lo más alto.
También puede ser que valoren el mérito a una carrera de interpretación en lo que entendería que a Luis le llegará su momento de brillar.
Con todo esto quiero decir que este tipo se roba la película, es demencial, el resto de las interpretaciones son increíbles (véase la conversación entre la madre y su hija o el papel de Menochet) pero el trabajo de Luis está a otro nivel, al nivel de los más grandes.
Y todo esto mezclado al tremendo trabajo de Sorogoyen tanto en dirección como en guión hace de As Bestas una de las mejores películas Españolas de la historia y puede que mi favorita.
Es increible el nivel que hay en estos últimos años en España, desde la propia Alcarrás antes nombrada, 5 lobitos o Irati sumado a las increíbles Tres de Juanjo Giménez y Espíritu Sagrado de Chema García ibarra me hacen pensar que el nuestro cine existe y compite con los mejores.
Y eso me pone feliz :)
Más sobre Marco Alejo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here