Las bestias
7.6
41,581
Thriller. Drama
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo las bestias", con Denis Ménochet, película francesa de 2019. Ambiente rural.
"As bestas", con Denis Ménochet, película española de 2022. Ambiente rural.
Uhmmm...!!!!.
Que curioso. Esta misma sensación la tuve con este director cuando vi Antidisturbios, que enseguida vino a mi cabeza Fauda, rodada anteriormente y de otro nivel superior en todos los sentidos.
Demasiadas coincidencias de "copiar ideas" y mostrarlas como originales de este director.
"Solo las bestias" y "As bestas" son buenísimas películas, pero la sombra que la primera ha originado la segunda con bastantes similitudes, me hacen tener la sensación que ya he visto este actor en algo similar, vamos, que "As bestas" no me ha sorprendido mucho como idea.
"As bestas", esta bien, sin más. Esa mezcla de la Galicia profunda y personajes internacionales, tiene su punto, aunque personalmente, no me la creo mucho. Si es cierto que está currada. Las secuencias de los lugareños, son tremendas, y el cara a cara de madre e hija en francés, tremendo. Otra cosa, es cuando se mezclan lugareños y franceses. Para mi gusto, muchos planos vacíos, secuencias de relleno, y unos motivos para la historia, algo reiterativos ya en el cine la tecnología que presiona al campo con dinero, tocando donde más les duele, sus raíces
Con el paso de los minutos, se me hace pesada. Tiene intensidad 1 hora, después baja mucho. Es curioso, la intensidad de algunas bobadas para la historia y luego acontece un hecho de gran importancia, y el personaje femenino francés, no cambia la semblanza.
Luego, la película va empicada en cuanto a tensión. Es cierto que los primeros 45 minutos te conmueve, por jugar contigo psicológicamente al mostrarte personajes que no sabes como reaccionan, pero a partir de ahí, todo se suaviza y es bastante previsible.
En definitiva, una película bastante sobrevalorada que no aporta tanto como parecía.
"As bestas", con Denis Ménochet, película española de 2022. Ambiente rural.
Uhmmm...!!!!.
Que curioso. Esta misma sensación la tuve con este director cuando vi Antidisturbios, que enseguida vino a mi cabeza Fauda, rodada anteriormente y de otro nivel superior en todos los sentidos.
Demasiadas coincidencias de "copiar ideas" y mostrarlas como originales de este director.
"Solo las bestias" y "As bestas" son buenísimas películas, pero la sombra que la primera ha originado la segunda con bastantes similitudes, me hacen tener la sensación que ya he visto este actor en algo similar, vamos, que "As bestas" no me ha sorprendido mucho como idea.
"As bestas", esta bien, sin más. Esa mezcla de la Galicia profunda y personajes internacionales, tiene su punto, aunque personalmente, no me la creo mucho. Si es cierto que está currada. Las secuencias de los lugareños, son tremendas, y el cara a cara de madre e hija en francés, tremendo. Otra cosa, es cuando se mezclan lugareños y franceses. Para mi gusto, muchos planos vacíos, secuencias de relleno, y unos motivos para la historia, algo reiterativos ya en el cine la tecnología que presiona al campo con dinero, tocando donde más les duele, sus raíces
Con el paso de los minutos, se me hace pesada. Tiene intensidad 1 hora, después baja mucho. Es curioso, la intensidad de algunas bobadas para la historia y luego acontece un hecho de gran importancia, y el personaje femenino francés, no cambia la semblanza.
Luego, la película va empicada en cuanto a tensión. Es cierto que los primeros 45 minutos te conmueve, por jugar contigo psicológicamente al mostrarte personajes que no sabes como reaccionan, pero a partir de ahí, todo se suaviza y es bastante previsible.
En definitiva, una película bastante sobrevalorada que no aporta tanto como parecía.
10 de noviembre de 2022
10 de noviembre de 2022
63 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Sorogoyen es uno de los grandes cineastas de España. Sólo hace falta fijarse en su filmografía, con sensacionales películas como ‘Que Dios nos perdone‘ o ‘El Reino’, o su maravillosa serie ‘Antidisturbios‘, para comprobar que tal afirmación no es ninguna falacia. Para mí es uno de los directores y guionistas predilectos de este país, y por eso le tenía tantas ganas a su nueva película, ‘As Bestas‘, y más teniendo en cuenta las espléndidas críticas cosechadas en festivales como los de Cannes o Sitges, con el calificativo casi unánime de ser su mejor película hasta la fecha. Lo sé, palabras mayores. Pues bien, por fin he podido comprobar en mis carnes si su nuevo drama está a la altura del resto de sus películas y si realmente es la mejor, y debo confesar que… no y no, hasta el punto de poder hablar de ligera decepción. Cierto es que las desorbitadas críticas tienen parte de la culpa (qué sorpresa…), pero mejor ir por partes.
Técnicamente no se le puede encontrar ningún reproche a la nueva propuesta de Sorogoyen, con una Galicia hermosa en sus paisajes, renunciando el director al frenesí de otras propuestas, y apostando por un ritmo más pausado. No obstante, hay instantes de pura tensión, que mantienen al espectador agarrado a la butaca, expectante por lo que va a suceder a continuación, como en ese ya famoso plano secuencia en el bar. No hay grandes alardes, pero si escenas bien resueltas, en una producción muy bien realizada. Lo esperado en el cineasta.
El problema es que la película dura demasiado y se hace algo pesada, entreteniéndose en aspectos que ralentizan el devenir de los acontecimientos (¿de verdad es necesario ver a los protagonistas sembrar tropecientas veces?), cuando lo realmente interesante está en el conflicto entre los protagonistas y sus vecinos. Son esos instantes los que elevan el conjunto final, y es la calma lo que le resta puntos, confirmándonos que estamos ante un drama que quizás no es tan memorable como se nos había vendido. Al final el público es quién tendrá la última palabra, pero hay una segunda parte dentro del film que no está al mismo nivel del resto, como si lo mejor ya se hubiese visto. Y así es. Estamos ante un drama que invita a reflexionar al espectador, es decir, necesario, pero que pierde toda la fuerza en sus compases finales.
Y bueno, qué decir del reparto, un elenco en estado de gracia capitaneado por un entrañable y estupendo Denis Ménochet (el francés del inicio de ‘Malditos Bastardos‘, repitiendo aquí la intensidad de una escena que ya es historia del cine), una comedida y eficiente Marina Foïs, desplegando su talento interpretativo cuando el film la deja, un sorprendente Diego Anido, el cual seguramente se lleve el Goya de este año a Mejor Actor Revelación, o un impecable (como de costumbre) Luis Zahera, siendo seguramente el mejor del reparto. Un monstruo de la interpretación y un auténtico camaleón, siendo uno de esos actores que da igual lo que les des, que te lo saca con nota. Sorogoyen no es tonto y sabe la bestia parda que es Zahera, sacándole todo su potencial en cada nueva colaboración que hacen. Y sí, seguramente también se lleve el Goya de secundario a casa, como ya hizo con ‘El Reino‘. Y será más que merecido.
En conclusión, ‘As Bestas‘ es un buen drama, que destaca por su fascinante reparto y sus momentos de tensión, perdiendo algo de interés y garra en los momentos de calma o en su media hora final. Creo que le habría venido genial durar veinte minutos menos, pero todo no se puede tener. A pesar de todo, vuelve a ser una buena película de Sorogoyen, que no llega al nivel de sus anteriores propuestas, pero que sigue siendo digna de atención y recomendación. Te podrá gustar más o menos su cine, pero una cosa es indiscutible: siempre habrá calidad. Esperando a su siguiente obra, señor Sorogoyen.
Más críticas: ocioworld.net
Técnicamente no se le puede encontrar ningún reproche a la nueva propuesta de Sorogoyen, con una Galicia hermosa en sus paisajes, renunciando el director al frenesí de otras propuestas, y apostando por un ritmo más pausado. No obstante, hay instantes de pura tensión, que mantienen al espectador agarrado a la butaca, expectante por lo que va a suceder a continuación, como en ese ya famoso plano secuencia en el bar. No hay grandes alardes, pero si escenas bien resueltas, en una producción muy bien realizada. Lo esperado en el cineasta.
El problema es que la película dura demasiado y se hace algo pesada, entreteniéndose en aspectos que ralentizan el devenir de los acontecimientos (¿de verdad es necesario ver a los protagonistas sembrar tropecientas veces?), cuando lo realmente interesante está en el conflicto entre los protagonistas y sus vecinos. Son esos instantes los que elevan el conjunto final, y es la calma lo que le resta puntos, confirmándonos que estamos ante un drama que quizás no es tan memorable como se nos había vendido. Al final el público es quién tendrá la última palabra, pero hay una segunda parte dentro del film que no está al mismo nivel del resto, como si lo mejor ya se hubiese visto. Y así es. Estamos ante un drama que invita a reflexionar al espectador, es decir, necesario, pero que pierde toda la fuerza en sus compases finales.
Y bueno, qué decir del reparto, un elenco en estado de gracia capitaneado por un entrañable y estupendo Denis Ménochet (el francés del inicio de ‘Malditos Bastardos‘, repitiendo aquí la intensidad de una escena que ya es historia del cine), una comedida y eficiente Marina Foïs, desplegando su talento interpretativo cuando el film la deja, un sorprendente Diego Anido, el cual seguramente se lleve el Goya de este año a Mejor Actor Revelación, o un impecable (como de costumbre) Luis Zahera, siendo seguramente el mejor del reparto. Un monstruo de la interpretación y un auténtico camaleón, siendo uno de esos actores que da igual lo que les des, que te lo saca con nota. Sorogoyen no es tonto y sabe la bestia parda que es Zahera, sacándole todo su potencial en cada nueva colaboración que hacen. Y sí, seguramente también se lleve el Goya de secundario a casa, como ya hizo con ‘El Reino‘. Y será más que merecido.
En conclusión, ‘As Bestas‘ es un buen drama, que destaca por su fascinante reparto y sus momentos de tensión, perdiendo algo de interés y garra en los momentos de calma o en su media hora final. Creo que le habría venido genial durar veinte minutos menos, pero todo no se puede tener. A pesar de todo, vuelve a ser una buena película de Sorogoyen, que no llega al nivel de sus anteriores propuestas, pero que sigue siendo digna de atención y recomendación. Te podrá gustar más o menos su cine, pero una cosa es indiscutible: siempre habrá calidad. Esperando a su siguiente obra, señor Sorogoyen.
Más críticas: ocioworld.net
24 de noviembre de 2022
24 de noviembre de 2022
61 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrevalorada, de metraje muy largo. Me esperaba un peliculón de los que hacen época, pero me he llevado una decepción, y es una pena, porque mimbres había. La primera parte de la película está muy bien, con una buena ambientación de la Galicia rural, una muy buena fotografía de los valles gallegos y una música muy acorde con lo que supones que va a pasar y que al final no pasa. Actuaciones correctas, pero sobre todo destaca un Luís Zahera que el solito se come la pantalla, magistral.
Le hecho en falta algo más de tensión, más mala leche, y en cambio, Rodrigo nos aburre con escenas blanditas y que sólo hacen de relleno para una cinta que al final se hace algo lenta y aburrida, sobre todo los últimos 40 minutos, donde la película da un giro y pierde la poca intensidad con la que contaba.
En resumen, recomiendo su visionado, pero no es para tirar cohetes, película larga, con algunas escenas muy bien conseguidas pero las menos, y con poca tensión y poco ritmo. Una pena, porque podría haber sido una gran película si le hubieran dado algo más de mordiente y se hubieran currado un poco más el guión.
Le hecho en falta algo más de tensión, más mala leche, y en cambio, Rodrigo nos aburre con escenas blanditas y que sólo hacen de relleno para una cinta que al final se hace algo lenta y aburrida, sobre todo los últimos 40 minutos, donde la película da un giro y pierde la poca intensidad con la que contaba.
En resumen, recomiendo su visionado, pero no es para tirar cohetes, película larga, con algunas escenas muy bien conseguidas pero las menos, y con poca tensión y poco ritmo. Una pena, porque podría haber sido una gran película si le hubieran dado algo más de mordiente y se hubieran currado un poco más el guión.
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que Sorogoyen es un maestro de las situaciones malrolleras pero aquí se supera, también gracias a la inestimable ayuda de su compositor de confianza Olivier Arson y especialmente de Luis Zahera, probable Goya de reparto de este año, si no fuera porque ya se lo llevó hace cuatro por otra de Sorogoyen (El Reino) y ya sabemos que a la Academia le gusta repartir.
Pero no solo de mal rollo vive esta película, de hecho es solo el gancho inicial de una historia bastante elaborada por Sorogoyen e Isabel Peña que combina thriller, western, relato costumbrista y oras cosas inesperadas, y que a pesar de su duración algo por encima de las dos horas se me ha hecho corta, yo quería más. Que cuando ya me había ganado del todo Marina Foïs va y se acaba.
Espero que no haya versión doblada al español porque las (pocas) partes en gallego y (más) en francés son importantes para los contrastes. Por cierto, siendo medio francesa es interesante mencionar que está dotada de fuertes aromas a "El manantial de las colinas", una de las mejores películas francesas de siempre (si no lo habéis hecho vedla, cuatro horas de cine rural en todo su esplendor que estrenaron partida en dos). Sea por osmosis o por méritos propios, sin duda una de las mejores pelis españolas en lo que va de año.
Gustará a: aloitadores, orujeros, perros guardianes
No gustará a: jugadores de dominó, eólicas, gente que lo graba todo
Pero no solo de mal rollo vive esta película, de hecho es solo el gancho inicial de una historia bastante elaborada por Sorogoyen e Isabel Peña que combina thriller, western, relato costumbrista y oras cosas inesperadas, y que a pesar de su duración algo por encima de las dos horas se me ha hecho corta, yo quería más. Que cuando ya me había ganado del todo Marina Foïs va y se acaba.
Espero que no haya versión doblada al español porque las (pocas) partes en gallego y (más) en francés son importantes para los contrastes. Por cierto, siendo medio francesa es interesante mencionar que está dotada de fuertes aromas a "El manantial de las colinas", una de las mejores películas francesas de siempre (si no lo habéis hecho vedla, cuatro horas de cine rural en todo su esplendor que estrenaron partida en dos). Sea por osmosis o por méritos propios, sin duda una de las mejores pelis españolas en lo que va de año.
Gustará a: aloitadores, orujeros, perros guardianes
No gustará a: jugadores de dominó, eólicas, gente que lo graba todo
2 de diciembre de 2022
2 de diciembre de 2022
39 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una obra a la que me acerqué sin saber nada de su historia, y de entrada me pareció que no era creíble en absoluto.
Después, gracias a esta página de cine, he podido leer sobre el crimen real en el que está película se basa, y entiendo los hechos de ese crimen y me parece que da para hacer una película formidable, solo que no creo que sea esta porque la forma en la que me explican la historia sigue sin parecerme creíble.
Del mismo modo que a veces me pasa con grandes directores de cine como por ejemplo Michael Haneke y Lars Von Trier, que tienen grandes obras que respeto y valoro mucho, pero tienen otras en las que las herramientas que utilizan para lograr sus objetivos no me parecen las más adecuadas.
En el caso de Haneke, suele tratar temas muy importantes y también temas muy sencillos a la vez, pero el tema importante suele estar de fondo, para que se explique solo de manera expositiva a través del caso sencillo que cuenta.
El problema de esto para mi, es que los casos individuales para ser realistas han de resultar orgánicos y debe aparentar que existe el libre albedrío, si el autor elimina estos factores y lleva la historia por los derroteros que quiere de una forma que me resulte artificial, no voy a poder lograr tener una conexión emocional con la película.
En el caso de Trier, varias de sus obras parecen casi secuelas con pocos elementos cambiados en los que el camino que va a seguir y sus derroteros están clarísimos y la obra se convierte en tremendamente precedible desde el inicio, y esto hace que me resulte soporífera.
En “As Bestas”, la reflexión de la violencia es expositiva, y te cuenta un caso rural de una aldea de Galicia de una forma que pretende ser simple aunque no lo sea, en esa reflexión no incluye complejidad o matices que no sean prácticamente tópicos y tampoco va más allá, y aunque no espere que todos los directores sean como Stanley Kubrick (esto para mi sería casi una utopía), si creo que este material daba para hacer una película o muy compleja o muy simple, y que está se queda en tierra de nadie (o en el centro justo con olas de fans y muchos premios).
Además desde el comienzo, observé detalles que sin ser demasiado perspicaz, sino simplemente habiendo visto un poco de cine pero sin ser ningún experto en la materia, me llevaban a predecir con total exactitud todo lo que iba a ocurrir y cómo iba a ocurrir en la cinta.
Y esto es porque el director y guionista y su otra guionista, utilizan recursos muy manidos como presentar algo que no tiene sentido en ese momento e introducirlo mal, de forma artificial, provocando que sea muy sencillo adivinar lo que va a pasar.
El camino que proponen, que no me parece nada orgánico, es uno en el que además cambian hechos reales que a mi personalmente si me parecen importantes y significativos, por otros que mucha gente considerará genialidades pero para mi no son creíbles y como no hay nada más a parte de eso, a parte de un perpetuo climax que ya pretende comenzar alto y no deja de subir resultando extenuante, pues me resulta soporífera, ya que no comulgo con esas decisiones.
Lo cierto es que esperaba más del autor de “Que dios nos perdone” y “Antidisturbios”, y aunque la fotografía sea buena, así como el sonido, el manejo de cámara, y los actores que utiliza, que personalmente pienso que podrían haber dado más de sí con un guion original un poco mejor, todos estos elementos me quedan lastrados por determinadas decisiones artísticas en la elaboración de ese guion original y de esa realización, y seguiré esperando más de un director como Sorogoyen.
Después, gracias a esta página de cine, he podido leer sobre el crimen real en el que está película se basa, y entiendo los hechos de ese crimen y me parece que da para hacer una película formidable, solo que no creo que sea esta porque la forma en la que me explican la historia sigue sin parecerme creíble.
Del mismo modo que a veces me pasa con grandes directores de cine como por ejemplo Michael Haneke y Lars Von Trier, que tienen grandes obras que respeto y valoro mucho, pero tienen otras en las que las herramientas que utilizan para lograr sus objetivos no me parecen las más adecuadas.
En el caso de Haneke, suele tratar temas muy importantes y también temas muy sencillos a la vez, pero el tema importante suele estar de fondo, para que se explique solo de manera expositiva a través del caso sencillo que cuenta.
El problema de esto para mi, es que los casos individuales para ser realistas han de resultar orgánicos y debe aparentar que existe el libre albedrío, si el autor elimina estos factores y lleva la historia por los derroteros que quiere de una forma que me resulte artificial, no voy a poder lograr tener una conexión emocional con la película.
En el caso de Trier, varias de sus obras parecen casi secuelas con pocos elementos cambiados en los que el camino que va a seguir y sus derroteros están clarísimos y la obra se convierte en tremendamente precedible desde el inicio, y esto hace que me resulte soporífera.
En “As Bestas”, la reflexión de la violencia es expositiva, y te cuenta un caso rural de una aldea de Galicia de una forma que pretende ser simple aunque no lo sea, en esa reflexión no incluye complejidad o matices que no sean prácticamente tópicos y tampoco va más allá, y aunque no espere que todos los directores sean como Stanley Kubrick (esto para mi sería casi una utopía), si creo que este material daba para hacer una película o muy compleja o muy simple, y que está se queda en tierra de nadie (o en el centro justo con olas de fans y muchos premios).
Además desde el comienzo, observé detalles que sin ser demasiado perspicaz, sino simplemente habiendo visto un poco de cine pero sin ser ningún experto en la materia, me llevaban a predecir con total exactitud todo lo que iba a ocurrir y cómo iba a ocurrir en la cinta.
Y esto es porque el director y guionista y su otra guionista, utilizan recursos muy manidos como presentar algo que no tiene sentido en ese momento e introducirlo mal, de forma artificial, provocando que sea muy sencillo adivinar lo que va a pasar.
El camino que proponen, que no me parece nada orgánico, es uno en el que además cambian hechos reales que a mi personalmente si me parecen importantes y significativos, por otros que mucha gente considerará genialidades pero para mi no son creíbles y como no hay nada más a parte de eso, a parte de un perpetuo climax que ya pretende comenzar alto y no deja de subir resultando extenuante, pues me resulta soporífera, ya que no comulgo con esas decisiones.
Lo cierto es que esperaba más del autor de “Que dios nos perdone” y “Antidisturbios”, y aunque la fotografía sea buena, así como el sonido, el manejo de cámara, y los actores que utiliza, que personalmente pienso que podrían haber dado más de sí con un guion original un poco mejor, todos estos elementos me quedan lastrados por determinadas decisiones artísticas en la elaboración de ese guion original y de esa realización, y seguiré esperando más de un director como Sorogoyen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here