Haz click aquí para copiar la URL

Deseo prohibido

Drama Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de diciembre de 2017
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que las mujeres tienen poderes es sabido por todo el mundo. No los voy a nombrar para no meterme en líos y no despertar a la bestia. Thelma (Eili Harboe) tiene uno bastante molón aunque puede llegar a ser peligroso, como nos cuenta esta historia explicada de manera triste, lenta y muy lejos de provocar en nosotros eso que denominamos vulgarmente terror. Pero no os preocupéis, la calidad de la cinta lo solventa todo, convirtiéndose en un gran ejercicio cinematográfico, que es en el fondo el motivo por el cual Joachim Trier se ha puesto manos a la obra.

Esa sucesión de imágenes que aparecen en pantalla de manera bucólica se tienen que apoyar en algo consistente. Una de las columnas de Hércules de esta película es una hermosa historia de amor entre dos mujeres. Habéis acertado, Thelma es una de ellas, concretamente la que representa la represión que arrastra de una familia muy religiosa y practicante. La otra es Anja (Kaya Wilkins), una chica mundana que inicia la relación en ese enamoramiento enternecedor.

A causa de esa represión, Thelma desarrolla un poder, heredado de sus ancestros, que la lleva, a través de un duro enfrentamientos con sus padres, a la redención.

Thelma es una estudiante que conoce a Anja, su compañera de carrera. Entre ambas se entabla algo más que una amistad o camaradería. Esa incursión en lo más profundo de sus sentimientos provoca que Thelma descubra que tiene poderes fantásticos.

Con cierto aire al filme Jack and Diane (Bradley Rust Gray, 2012), explica la historia sin ninguna prisa. El guion de Eskil Vogt y Joachim Trier es de altura con una mise en scene inteligente. La única pega de no desarrollar ese poder antes mencionado el cual, hasta casi la mitad de su duración, no sabemos exactamente en que consiste. El público en general, y el de terror en particular, tienen una ávida curiosidad, por lo que os tendréis que armar de paciencia, vale la pena esperar.

Encontramos también reminiscencias hanekianas en algunas escenas, sobre todo de la gran obra del director austriaco La Pianista (La Pianiste. Michael Haneke, 2001). La protagonista de ambos films tiene que luchar con la interiorización del dolor, la forma, como es lógico, es diferente.

Destacar, en el apartado más técnico, la fotografía de Jakob Ihre, tenue y suave como el terciopelo.

Uno de los puntos fuertes de Thelma son las interpretaciones. Para empezar una excelsa Eili Harboe, que llena completamente la pantalla. Le acompaña de manera magnifica Kaya Wilkins. En el resto del reparto Henrik Rafaelsen y Ellen Dorrit Petersen, como padres de Thelma.

Gran película para tomársela con toda la calma del mundo. No esperéis sobresaltos ni grandes escenas de acción o escabrosas. En cambio degustaréis un film hecho con mucho amor, parte imprescindible de toda la historia.

http://www.terrorweekend.com/2017/12/thelma-review.html
8
14 de noviembre de 2017
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre y su hija de 6 años van a cazar a la montaña. Al ver a un ciervo, ambos lo miran, el padre le apunta, pero no dispara, sino que en vez de eso cambia de objetivo, apunta a su hija. Así abre ''Thelma'', una escena inicial tenebrosa y asombrósamente bien rodada que hará que necesites saber que pasa después.
Joachim Trier firma una obra inquietante, original, con una realización que te llegará a poner la piel de gallina ayudada por su BSO. En ''Thelma'' quieres conocer la historia, a sus personajes, sus miedos, sus creencias. En todo momento estás atento a la pantalla y en verdad os digo que responde satisfactoriamente a todas esas preguntas.
Con una escena tras otra de pura maravilla visual, una historia muy bien hilada, y más de un simbolismo escondido entre lineas. ''Thelma'' es capaz de satisfacer a todo tipo de público.
9
27 de julio de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien en 31 de Agosto, Trier nos muestra cómo la pérdida en el laberinto desemboca en un hastío vital capaz de destruir hasta la más bella de las promesas, en Thelma el resultado es el contrario. En su laberinto simbólico, Thelma encuentra al minotauro y le da muerte.

Aquí, Trier utiliza lo fantástico para generar un espacio al símbolo, que nos cuenta una historia oculta sobre la verdadera naturaleza del camino que Thelma comienza cuando se marcha de casa. Todo se reduce al salto que Thelma debe de dar entre su niñez/adolescencia hacia su juventud/madurez. Y para ello debe poner en orden aquellos lugares dentro de sí que permanecen ocultos por pura supervivencia. Thelma sufrió abusos por parte de su padre cuando era una niña. Y no puede llegar a la libertad cuando sigue presa de un recuerdo traumático, en torno al cual se desarrolla una personalidad obsesiva, distante, fría, marcadamente religiosa. La película, en resumen, narra el hacer consciente lo inconsciente.

La interpretación completa la incluyo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Padre:
La figura antagonista del relato la ocupa el padre de Thelma. Su presencia, silencios y sentencias tienen siempre un carácter ambivalente. Amenazador y amable a partes iguales, se nos presenta al comienzo del film apuntando a su hija con la escopeta mientras acechan a una cierva. Durante las conversaciones telefónicas con Thelma se muestra conversador, pero no duda en utilizar la culpa y el miedo para mantener el férreo control sobre su hija. La religión es el andamiaje que provee a Thelma de cierta estructura moral y ocultamiento de la verdad, pero su equilibrio es frágil porque Thelma, en el fondo (del lago) sabe la verdad. Llegado el momento, su padre, no dudará en inutilizarla, como inutilizó a su esposa minusválida, para que quede completamente a su merced. Parece que el asesinato está decidido justo previo a su entrada en el lago. ¿Qué simboliza el lago? Llegaremos después.

Anja/Beatriz:
El personaje que ayuda a Thelma a despertar es Anja. Mejor: el personaje que derrumba en Thelma la protección es Anja. ¿Cómo? Prendiendo la llama del deseo en el lago helado que es el corazón de la protagonista. Thelma convive con un conflicto profundo sobre su naturaleza desde que la conoce en la piscina: siente atracción irrefrenable por una chica. Solo ante la posibilidad de un encuentro homosexual se desencadenan en Thelma ataques aparentemente sin sentido. Después de un abuso por parte de su padre, su sexualidad es algo enfermo que necesita atención y cuidado para recuperarse. El sistema de defensa inconsciente de Thelma oculta, como ocultó el abuso, el amor prohibido de Anja -no deja de ser significativo que Anja desapareciera mientras hacía la colada. Pero, en este caso, la fuerza del amor salva por completo la historia y permite a Thelma empezar a vivir una nueva otra vida.

Enfermedad mental:
La enfermedad mental aparece aquí como el mecanismo de defensa extremo que el propio inconsciente desarrolla para salvar al individuo de sus propios miedos y traumas. La abuela de Thelma vivió algo similar con su marido, y se puede inferir, siguiendo el relato que propongo, que fue consciente del abuso que su marido hizo sobre su propio hijo, padre de Thelma. En sus ataques, la abuela de Thelma, como Thelma, visualiza imágenes que cree ciertas y provocan enorme congoja y desasosiego en ambas, abuela y nieta. La abuela creyó ser culpable del suicidio de su marido en una barca del lago. Thelma supera y entiende el significado de los mensajes que le envía su ser interno durante los ataques, y sabe que su padre no se ha quemado literalmente, se ha hundido en el lago por no soportar la verdad. Cuando el médico confirma a Thelma que no hay daño físico y no tiene epilepsia, sugiere que “hay que investigar qué hay detrás”.

El lago:
¿En qué lugar aparece el bebé “hermano” de Thelma? El lago helado. El bebé como lo más puro, inocente y limpio de Thelma; el bebé como ser luminoso que encarna lo más sagrado de un ser humano y no tolera el sufrimiento mundano. Por eso Thelma autómata, fría pone a salvo esa parte de sí misma en el lago helado. Esperando un momento mejor para despertar. No deja de ser significativo que en ese mismo lago Thelma se sumerja hasta lo más profundo para llegar al amor. Solo después de lo más oscuro, Thelma desaparece en la imagen, aparece de nuevo la luz. Que, claro, despierta en ella el sentimiento inocente, puro, limpio y luminoso que es el amor verdadero. El padre no tolera la realidad y arde: explota de significado. Parece que el mensaje es claro: solo encontrará alivio en su inconsciente, dentro del lago, bajo el agua.
8
20 de marzo de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ojear las distintas críticas que hay por la web poco más hay que contar sobre el guión, los personajes, el argumento o sobre la simbología que esconde la película. Es por eso, por lo que me detendré en los personajes, para intentar aportar mi granito de arena.

El padre: Complejo personaje en el que se proyectan los valores del cristianismo; hombre de ciencias que utiliza la medicina como vehículo para mutilar otros tipos de conocimientos. Y los tiene que eliminar aunque tenga que hacer daño a la hija, el fin justifica los medios; y lo tiene que hacer por que su forma de concebir el mundo no está preparada para asimilar que en su familia existe un Don. Para el su destino es... el castigo.

La madre: Representa la culpa, tiene el papel al que están sometidos las mujeres en el cristianismo. Son personajes secundarios y su protagonismo se reduce a pocas palabras, a no estar presente en la toma de decisiones; simplemente tienen derecho a ser madres, a los cuidados. Y había fracasado en ello. Por eso esta tullida, por eso le espera la redención.

La compañera emocional: Representa a la libertad, a las ganas de vivir, de trasgredir, de romper con lo establecido, en definitiva, de conocer el mundo sin fronteras, sin tapujos, sin tabús.
Es muy importante tener en cuenta los momentos en los que está presente, siendo también los que no aparece la llave para entender el nucleo duro del film


La protagonista: Tiene un aire a la protagonista de "Crudo". Ambas comparten que provienen de una familia en la que desde pequeñas se las ha impuesto como deben de pensar y actuar. Ambos films utilizan esta situación para reflexionar sobre los problemas que puede causar a posteriori (en la fase de entrada a la edad adulta) el no permitir el libre desarrollo de tus pequeños bastagos. Muy interesante para pedagogos.
En este caso, es la fe cristiana lo que oprime a la protagonista. Solo la trasgresión la libera y la envía directamente a la madured. Ella se esfuerza por esa independencia. Sexo lésbico, drogas, fiestas, cuestionamientos morales... La prota crece.
Por otro lado tiene un poco el aire de la Hija del "Stalker" de Tarkovski. Ambas con poderes que escapan del alcance de sus progenitores y que por lo tanto se encuentran fuera de control sin que nadie las muestre como poder manejar esa fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Teniendo esto en cuenta se puede comprender que cure a la madre y que asesine al padre.
Los remordimientos del cristianismo asesinan las ganas de vivir que mencionabamos anteriormente por eso desaparece el personaje que identificamos como la compañera emocional
La medicación por parte del padre
7
11 de marzo de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma no fuma, no bebe, no dice palabrotas, va a misa los domingos, estudia mucho y sale poco. Es una chica formal, pero no feliz. Y alguien infeliz es alguien peligroso.

Thelma, subconscientemente, culpa a sus padres. La han sobreprotegido, pero sin saberla querer. La han convertido en una friki, insulsa y sin amigos.

Thelma se encuentra en un momento vital en el que todos sus sentidos llaman a la revelión, y ahora se siente diva y poderosa. Cuidado con lo que deseas…

“Thelma” cuenta con una primera secuencia de lo más intrigante, un desarrollo sosegado y un desenlace desasosegante. Un gélido ejercicio de elegancia formal al servicio de la narrativa fantástica, no apto para todos los públicos. Concretamente, NO APTO PARA EPILÉPTICOS. Lo digo en serio, que se anden con cuidao, que les puede dar un chungo viendo esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para