Haz click aquí para copiar la URL

Deseo prohibido

Drama Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ratos deambula entro lo gótico y lo terrorífico, por momentos asemeja un relato libidinoso sobre el despertar sexual y sensual de una adolescente retraída, en ocasiones aparenta ser un ambiguo y tortuoso drama familiar… aunque también invade la senda del cine místico más candoroso y fatiga las ciénagas de la ofuscación religiosa más rancia. Es decir, propone un sinnúmero de temas y acertijos que pueden desorientar al espectador más perspicaz y avezado, sin renunciar a nada ni resolver del todo el enigma propuesto. Si bien el desenlace yerra cuando trata de forzar algunas respuestas innecesarias que atenúan el misterio, como si temiera que un exceso de turbiedad e inquietud fuera un demérito o una carencia, como si el género fantástico estuviera necesitado de certezas y exigiera desvelar la incógnita para no ser tachado de insensato.

Pese a ese extravío o imperfección – quizás debido a un exceso de racionalismo trasnochado – el balance es muy positivo. Se agradece que nos propongan un recorrido desasosegante y cenagoso que sorprende e inquieta a cada paso, en el que nunca sabe uno con certeza si está presenciando una ensoñación delirante o transitando la realidad más ordinaria y feroz. Esa incertidumbre, esa duda lacerante, es su máximo logro: nada es lo que parece y se abre ante el espectador un itinerario, sin mapa ni brújula, que nos suspende sobre un abismo de sospecha y perplejidad que resulta sugerente y adictivo. Queremos saber más, queremos salir de dudas, queremos que se resuelva el malestar de su protagonista, ya que nos carcomen los mismos recelos y miedos que la sobrecogen a ella.

La palidez de los colores, la frialdad de las imágenes, la aparente nitidez de la narración contribuyen a crear un clima tóxico, a tejer una historia llena de sombras, opacidad y desgracia que nos inquieta y atrapa desde el equívoco arranque en mitad de la nieve o el parsimonioso caminar sobre un lago helado. Basta presenciar cómo un adulto apunta con su escopeta cargada a la nuca de una niña desvalida o presenciar la traslúcida cárcel de unos peces moviéndose bajo una espesa capa de hielo para comprender que alguien se ha dejado destapada la caja de Pandora y los torbellinos del averno se han escapado para sembrar cizaña, infortunio y dolor en un paisaje inmaculado, tan yermo como gélido.

Joachim Trier urde una trama densa y paciente como una espesa y pegajosa tela de araña que nos atrapa, al albur de un destino que nos sobrepasa, abruma e inquieta. Si perdonamos ciertos defectos de guion – su torpe obsesión por atar cabos – el resultado final resulta tan estimulante como siniestro.
antonalva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2017
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre y su hija de 6 años van a cazar a la montaña. Al ver a un ciervo, ambos lo miran, el padre le apunta, pero no dispara, sino que en vez de eso cambia de objetivo, apunta a su hija. Así abre ''Thelma'', una escena inicial tenebrosa y asombrósamente bien rodada que hará que necesites saber que pasa después.
Joachim Trier firma una obra inquietante, original, con una realización que te llegará a poner la piel de gallina ayudada por su BSO. En ''Thelma'' quieres conocer la historia, a sus personajes, sus miedos, sus creencias. En todo momento estás atento a la pantalla y en verdad os digo que responde satisfactoriamente a todas esas preguntas.
Con una escena tras otra de pura maravilla visual, una historia muy bien hilada, y más de un simbolismo escondido entre lineas. ''Thelma'' es capaz de satisfacer a todo tipo de público.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2018
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ojear las distintas críticas que hay por la web poco más hay que contar sobre el guión, los personajes, el argumento o sobre la simbología que esconde la película. Es por eso, por lo que me detendré en los personajes, para intentar aportar mi granito de arena.

El padre: Complejo personaje en el que se proyectan los valores del cristianismo; hombre de ciencias que utiliza la medicina como vehículo para mutilar otros tipos de conocimientos. Y los tiene que eliminar aunque tenga que hacer daño a la hija, el fin justifica los medios; y lo tiene que hacer por que su forma de concebir el mundo no está preparada para asimilar que en su familia existe un Don. Para el su destino es... el castigo.

La madre: Representa la culpa, tiene el papel al que están sometidos las mujeres en el cristianismo. Son personajes secundarios y su protagonismo se reduce a pocas palabras, a no estar presente en la toma de decisiones; simplemente tienen derecho a ser madres, a los cuidados. Y había fracasado en ello. Por eso esta tullida, por eso le espera la redención.

La compañera emocional: Representa a la libertad, a las ganas de vivir, de trasgredir, de romper con lo establecido, en definitiva, de conocer el mundo sin fronteras, sin tapujos, sin tabús.
Es muy importante tener en cuenta los momentos en los que está presente, siendo también los que no aparece la llave para entender el nucleo duro del film


La protagonista: Tiene un aire a la protagonista de "Crudo". Ambas comparten que provienen de una familia en la que desde pequeñas se las ha impuesto como deben de pensar y actuar. Ambos films utilizan esta situación para reflexionar sobre los problemas que puede causar a posteriori (en la fase de entrada a la edad adulta) el no permitir el libre desarrollo de tus pequeños bastagos. Muy interesante para pedagogos.
En este caso, es la fe cristiana lo que oprime a la protagonista. Solo la trasgresión la libera y la envía directamente a la madured. Ella se esfuerza por esa independencia. Sexo lésbico, drogas, fiestas, cuestionamientos morales... La prota crece.
Por otro lado tiene un poco el aire de la Hija del "Stalker" de Tarkovski. Ambas con poderes que escapan del alcance de sus progenitores y que por lo tanto se encuentran fuera de control sin que nadie las muestre como poder manejar esa fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Krs947
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 7,5

Thelma es la cuarta película de Joachim Trier tras “Reprise”, “Oslo 31 de Agosto” y “El amor es más fuerte que las bombas”. En esta nueva película dramática, Trier nos introduce en la vida de Thelma, que abandona a su familia cristiana para estudiar Biología en la universidad, donde comienzan a ocurrir cosas paranormales al tener ataques epilépticos. Thelma se estrenó a nivel internacional en el pasado Festival de Cine de Toronto, seleccionada por Noruega para competir en los Oscar 2018 y en la última edición del Festival de Sitges consiguió el Premio del Jurado y el de Mejor Guion. En general excelentes críticas de la prensa especializada en todos los Festivales donde se ha presentado.

Nos encontramos ante una película lenta que comienza con una escena que recrea un capítulo bíblico de una forma magnífica. Así nos introduce en la vida de esta familia religiosa que no ha hecho más que reprimir a la joven protagonista hasta que ésta decide estudiar en la universidad y abandona a sus padres. Es aquí donde comenzamos a conocer un poquito más a Thelma, que empieza a explorar su sexualidad y a vivir una vida no aceptada por sus padres.

Trier consigue que nos frustremos por el hecho de que Thelma reprima los sentimientos que tiene por Anja. Nos muestra como estas dos fuerzas (religiosa y biológica) llegan a crear un conflicto que hace que la joven tenga poderes sobrenaturales. La idea de estos poderes nos transporta directamente a “Carrie” de Stephen King, ya que estas fuerzas son despertadas cuando se crea frustración, al igual que en dicha novela y película. ¿Será una copia?

Por otra parte, tenemos a Trond, el padre de la protagonista, que llega al borde del abismo porque cometió un fallo en la infancia de su hija, y ya no lo puede arreglar. Su sufrimiento se explica mediante unos cuantos flashbacks que nos llevan a analizar toda la historia, y a comprender el porqué de las cosas, algo que hará que podamos llegar a nuestra propia conclusión e identificar la culpabilidad o la inocencia de la protagonista.

La película en sí, como dijimos al principio, es lenta, pero en esa lentitud y en esos silencios hace que lleguemos a comprender mejor la historia, algo que es ayudado, por otra parte, por esos paisajes salvajes.

Conclusión
Lo mejor: Además de tener un gran guión, tiene una maravillosa estética. En ningún momento te cansas y dejas de atender.

Lo peor: El gran parecido que hay entre Thelma y Carrie.

Escrito por Elene Batsanadze

https://cinemagavia.es/thelma-pelicula-critica-trier/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma no fuma, no bebe, no dice palabrotas, va a misa los domingos, estudia mucho y sale poco. Es una chica formal, pero no feliz. Y alguien infeliz es alguien peligroso.

Thelma, subconscientemente, culpa a sus padres. La han sobreprotegido, pero sin saberla querer. La han convertido en una friki, insulsa y sin amigos.

Thelma se encuentra en un momento vital en el que todos sus sentidos llaman a la revelión, y ahora se siente diva y poderosa. Cuidado con lo que deseas…

“Thelma” cuenta con una primera secuencia de lo más intrigante, un desarrollo sosegado y un desenlace desasosegante. Un gélido ejercicio de elegancia formal al servicio de la narrativa fantástica, no apto para todos los públicos. Concretamente, NO APTO PARA EPILÉPTICOS. Lo digo en serio, que se anden con cuidao, que les puede dar un chungo viendo esto.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow