Deadpool & Wolverine
2024 

6.7
22,401
Acción. Fantástico. Comedia. Ciencia ficción
Un apático Wade Wilson se afana en la vida civil tras dejar atrás sus días como Deadpool, un mercenario moralmente flexible. Pero cuando su mundo natal se enfrenta a una amenaza existencial, Wade debe volver a vestirse a regañadientes con un Lobezno aún más reacio a ayudar. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
53 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de la exitosa saga Deadpool, la cual comenzó en 2016 con una película fresca y divertida y un gran éxito a nivel comercial que permitió comprobar que las películas con calificación R también pueden funcionar en este sentido. Un par de años después llegó su secuela, la cual funciona menos que la primera (al menos para mí) pero sigue siendo un correcto entretenimiento que conseguía mantener a Deadpool como un oasis con cierta personalidad propia dentro del cine de superhéroes mainstream en el cual casi todas las películas parecen estar hechas por la misma persona, con cero riesgo y siguiendo un patrón preestablecido. Finalmente, nos llega esta Deadpool 3 (o Deadpool & Wolverine, como prefiráis), ya dentro del UCM, dejando de ser ese oasis del que hablaba anteriormente y comenzando a ser parte de la maquinaría de Disney/Marvel.
Como hemos visto, son 3 ya las partes de esta saga y, aunque puedan resultar pocas en comparación con muchas otras sagas cinematográficas, para mí es algo que resta frescura, debido a que ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar, no habiendo lugar para la sorpresa o el descubrimiento, como lo fue la primera entrega del 2016. De hecho, hilando con el título de la crítica, este es mi primer problema con el cine comercial, en cuanto algo tiene cierto éxito parece de obligado cumplimiento extenderlo hasta el agotamiento, realizando secuelas, precuelas, spin-off, remakes o reboots, perdiendo (por lo general, obviamente hay excepciones) todo sello de identidad o calidad que pueda tener la primera entrega (sin ir más lejos, esto es algo que hemos podido comprobar este año con la precuela de Un lugar tranquilo).
A pesar de ello, este no es el motivo que me lleva a hacer esta crítica, y es que el mayor problema del que me parece que palidece esta nueva entrega de Deadpool es el hecho de estar construida en base al fan service. Hoy en día en este tipo de cine parece que sólo importan las referencias a películas previas y los cameos, siendo mejor una película cuantos más guiños haya. No estoy diciendo con esto que la película sea mala, le he dado un 6 (que para nada es mala nota) porque en general me ha mantenido entretenido, tiene algunos momentos de comedia que funcionan bien y Hugh Jackman es un fenómeno, pero sí que creo que le hace perder mucho que la trama sea una mera excusa para sacar a relucir esas referencias y cameos. Es como si a la hora de hacer este tipo de películas se plantease primero qué guiños y cameos se quieren meter y después dedicasen un corto período de tiempo a elaborar la historia que permita introducir dichos cameos, obteniendo películas que viven única y exclusivamente del fan service, tirando de nostalgia y evitando otra vez más el riesgo y el ingenio, ofreciendo películas (a las que por ejemplo, y más allá de la calidad de la pelis en cuestión, también se pueden sumar The flash o Spiderman: No way home, entre otras) que en lugar de mirar al futuro se limitan a traernos de vuelta el pasado una y otra vez.
Por último, dejando claro que para mí ese es el principal problema de la película, me gustaría destacar otros aspectos como que me resulta bastante agotador que el 80% de lo que pasa en pantalla gire en torno a que ahora Deadpool pertenece al UCM, y que a nivel visual me parece una película bastante pobre que no deja ninguna imagen especialmente memorable, siendo un problema lo plana que es la dirección de Shawn Levy, siguiendo con la corriente de Marvel de fichar directores con no demasiada personalidad (con alguna excepción como la de James Gunn) que puedan usar como marionetas que no se revelen a nivel creativo. En este sentido, me parece interesante destacar la escena del autobús (lo diré así para no hacer spoiler), la cual claramente busca ser la gran escena de acción de la película con la que el espectador se quede al acabar la proyección (al estilo de lo que es la escena de la iglesia de Kingsman) pero que, a pesar de estar chula, me da la sensación que con un director o una directora con más talento detrás de la cámara el resultado podría ser épico y emblemático, ya que la idea en sí era buena.
En definitiva, Deadpool & Wolverine me parece un correcto entretenimiento con el que pasar un rato ameno pero que es inferior a sus dos predecesoras debido a su plana dirección y puesta en escena, su excesivo interés por ser un conjunto de referencias y cameos en lugar de centrar esos esfuerzos en ofrecernos una historia con más empaque, y que hay un claro exceso de chistes sobre el UCM y FOX, transformando lo "rebelde" de la primera entrega en rutinario y protocolario en esta tercera.
Como hemos visto, son 3 ya las partes de esta saga y, aunque puedan resultar pocas en comparación con muchas otras sagas cinematográficas, para mí es algo que resta frescura, debido a que ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar, no habiendo lugar para la sorpresa o el descubrimiento, como lo fue la primera entrega del 2016. De hecho, hilando con el título de la crítica, este es mi primer problema con el cine comercial, en cuanto algo tiene cierto éxito parece de obligado cumplimiento extenderlo hasta el agotamiento, realizando secuelas, precuelas, spin-off, remakes o reboots, perdiendo (por lo general, obviamente hay excepciones) todo sello de identidad o calidad que pueda tener la primera entrega (sin ir más lejos, esto es algo que hemos podido comprobar este año con la precuela de Un lugar tranquilo).
A pesar de ello, este no es el motivo que me lleva a hacer esta crítica, y es que el mayor problema del que me parece que palidece esta nueva entrega de Deadpool es el hecho de estar construida en base al fan service. Hoy en día en este tipo de cine parece que sólo importan las referencias a películas previas y los cameos, siendo mejor una película cuantos más guiños haya. No estoy diciendo con esto que la película sea mala, le he dado un 6 (que para nada es mala nota) porque en general me ha mantenido entretenido, tiene algunos momentos de comedia que funcionan bien y Hugh Jackman es un fenómeno, pero sí que creo que le hace perder mucho que la trama sea una mera excusa para sacar a relucir esas referencias y cameos. Es como si a la hora de hacer este tipo de películas se plantease primero qué guiños y cameos se quieren meter y después dedicasen un corto período de tiempo a elaborar la historia que permita introducir dichos cameos, obteniendo películas que viven única y exclusivamente del fan service, tirando de nostalgia y evitando otra vez más el riesgo y el ingenio, ofreciendo películas (a las que por ejemplo, y más allá de la calidad de la pelis en cuestión, también se pueden sumar The flash o Spiderman: No way home, entre otras) que en lugar de mirar al futuro se limitan a traernos de vuelta el pasado una y otra vez.
Por último, dejando claro que para mí ese es el principal problema de la película, me gustaría destacar otros aspectos como que me resulta bastante agotador que el 80% de lo que pasa en pantalla gire en torno a que ahora Deadpool pertenece al UCM, y que a nivel visual me parece una película bastante pobre que no deja ninguna imagen especialmente memorable, siendo un problema lo plana que es la dirección de Shawn Levy, siguiendo con la corriente de Marvel de fichar directores con no demasiada personalidad (con alguna excepción como la de James Gunn) que puedan usar como marionetas que no se revelen a nivel creativo. En este sentido, me parece interesante destacar la escena del autobús (lo diré así para no hacer spoiler), la cual claramente busca ser la gran escena de acción de la película con la que el espectador se quede al acabar la proyección (al estilo de lo que es la escena de la iglesia de Kingsman) pero que, a pesar de estar chula, me da la sensación que con un director o una directora con más talento detrás de la cámara el resultado podría ser épico y emblemático, ya que la idea en sí era buena.
En definitiva, Deadpool & Wolverine me parece un correcto entretenimiento con el que pasar un rato ameno pero que es inferior a sus dos predecesoras debido a su plana dirección y puesta en escena, su excesivo interés por ser un conjunto de referencias y cameos en lugar de centrar esos esfuerzos en ofrecernos una historia con más empaque, y que hay un claro exceso de chistes sobre el UCM y FOX, transformando lo "rebelde" de la primera entrega en rutinario y protocolario en esta tercera.
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
71 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día estuve charlando con unos amigos sobre cómo habíamos vivido la época dorada del UCM y cómo lo vivíamos ahora. Habíamos visto "Iron Man" (2008) con 12 años y lo que vino después fueron años de quedadas para ir al cine a ilusionarnos viendo cómo se iba construyendo este universo. "Avengers: Infinity War" (2018) y "Avengers: Endgame" (2019) fueron eventos de nuestra vida que quedaron para el recuerdo. Eventos, que no películas.
En dicha charla decidimos repasar cuántas de aquellas 23 películas considerábamos buenas. Contamos un total de 6 películas como máximo, y nos dimos cuenta entonces que de aquellas 6 películas apenas la mitad las habíamos vuelto a ver con el paso de los años. En lo que a mí respecta, no he vuelto a ver Infinity War desde el año de su estreno, y lo cierto es que el cuerpo no me lo pide.
Discutimos entonces cómo podríamos recomendar la Saga del Infinito a los niños de hoy en día. ¿Cómo recomendar ver Infinity War cuando tienes que ver 21 películas para entenderla? Pensamos que era más fácil recomendar "Star Wars: El Imperio Contraataca" (1980) en vista de que sólo necesitas ver una película anterior para entenderla. Y lo mismo con la trilogía de "El Señor de los Anillos".
Cada vez que pienso en esta conversación estoy más convencido de que el UCM no nos ha dado películas, sino eventos, tan anclados en su tiempo, tan dependientes del momento en que se estrenaron, que no resisten el paso de tiempo. El UCM tuvo un gran impacto, sí, pero no por las historias que contaba ni la forma en la que las narraba, sino como una máquina de hacer dinero, un modelo de explotación de personajes y propiedades intelectuales muy eficaz para amasar dinero.
La prueba de la poca calidad y relevancia que en realidad tienen las películas del UCM ha sido probada en esta Saga del Multiverso, en la que al poner a prueba la capacidad de estas películas para calar en el público de forma individual y no como parte de algo mayor han ido cayendo como moscas. Los buenos personajes no son suficientes para que el UCM se sustente, o lo serían a costa de ganar la mitad de dinero y de no saturar el mercado con tanto superhéroe. Pero esto es una batalla mediática, una lucha por dominar la opinión pública, y Marvel Studios necesita crossovers gigantescos para ganarla y tener siempre algo que ofrecer. Y si los personajes actuales no funcionan, recurrirán a la nostalgia de los que nacimos en los 90, y no sólo irán a por lo mejor, sino también a por lo más chusco de la Marvel de aquellos años. Y la jugada les sale bien, porque yo he ido a ver "Deadpool y Lobezno" (2024) para ver a Lobezno en su traje amarillo.
Y como no quiero estropearle el juego a nadie, voy a mencionar de vez en cuando lo mejor de la película: qué guay es ver a Lobezno con su traje amarillo.
Sí, sabía a lo que iba, y por ello durante la proyección de la película me he hecho el tonto, y he intentado volver a tener la mente de un niño que se tragaba al Ghost Rider de Nicolas Cage porque qué guapo estaba ver una clavera en llamas reventando llantas en una moto de diseño infernal. Me ha dado igual en el caso de Deadpool tener que escuchar chistes sexuales para niños de 13 años, repetidos una y otra vez. Me ha dado igual ver a una manada de Deadpools entrar en pantalla porque sí, cada cual con un diseño tan variopinto que alguno parecía el Caballero Luna de Hacendado. Me ha dado igual que la película viviera puramente de las referencias a cosas que nada tienenque ver con la historia que contaba.
Porque lo único que me ha importado de esta película es ver a Lobezno con su traje amarillo y ha estado muy chulo. Habría estado fenomenal verlo en una película que me importara de verdad. Lo bueno de todo esto es que ya no tendré que ir a ver "Avengers: Secret Wars" para verlo de nuevo. Lo he visto una vez y con eso ha sido suficiente. Y si me dan ganas de verlo de nuevo, haré lo de siempre: buscar una escena en YouTube, que para eso está.
Y ya está, es todo lo que puedo decir. ¿Qué esperabais? ¿Un análisis de un guión que ni se han molestado en trabajarlo? Recordad, lo importante aquí era nuestro Lobezno, y si queréis más nostalgia y ver una película con sentido os invito a ir el próximo finde al reestreno de "Spider-Man" (2002). No sé cuántas veces me la habré visto, más veces que Infinity War seguro, pero tiene algo que no me canso de verla. Quizás es la historia que me cuenta, que me importa y me interesa más allá de las mallas. Que tengáis buen domingo, hasta luego.
En dicha charla decidimos repasar cuántas de aquellas 23 películas considerábamos buenas. Contamos un total de 6 películas como máximo, y nos dimos cuenta entonces que de aquellas 6 películas apenas la mitad las habíamos vuelto a ver con el paso de los años. En lo que a mí respecta, no he vuelto a ver Infinity War desde el año de su estreno, y lo cierto es que el cuerpo no me lo pide.
Discutimos entonces cómo podríamos recomendar la Saga del Infinito a los niños de hoy en día. ¿Cómo recomendar ver Infinity War cuando tienes que ver 21 películas para entenderla? Pensamos que era más fácil recomendar "Star Wars: El Imperio Contraataca" (1980) en vista de que sólo necesitas ver una película anterior para entenderla. Y lo mismo con la trilogía de "El Señor de los Anillos".
Cada vez que pienso en esta conversación estoy más convencido de que el UCM no nos ha dado películas, sino eventos, tan anclados en su tiempo, tan dependientes del momento en que se estrenaron, que no resisten el paso de tiempo. El UCM tuvo un gran impacto, sí, pero no por las historias que contaba ni la forma en la que las narraba, sino como una máquina de hacer dinero, un modelo de explotación de personajes y propiedades intelectuales muy eficaz para amasar dinero.
La prueba de la poca calidad y relevancia que en realidad tienen las películas del UCM ha sido probada en esta Saga del Multiverso, en la que al poner a prueba la capacidad de estas películas para calar en el público de forma individual y no como parte de algo mayor han ido cayendo como moscas. Los buenos personajes no son suficientes para que el UCM se sustente, o lo serían a costa de ganar la mitad de dinero y de no saturar el mercado con tanto superhéroe. Pero esto es una batalla mediática, una lucha por dominar la opinión pública, y Marvel Studios necesita crossovers gigantescos para ganarla y tener siempre algo que ofrecer. Y si los personajes actuales no funcionan, recurrirán a la nostalgia de los que nacimos en los 90, y no sólo irán a por lo mejor, sino también a por lo más chusco de la Marvel de aquellos años. Y la jugada les sale bien, porque yo he ido a ver "Deadpool y Lobezno" (2024) para ver a Lobezno en su traje amarillo.
Y como no quiero estropearle el juego a nadie, voy a mencionar de vez en cuando lo mejor de la película: qué guay es ver a Lobezno con su traje amarillo.
Sí, sabía a lo que iba, y por ello durante la proyección de la película me he hecho el tonto, y he intentado volver a tener la mente de un niño que se tragaba al Ghost Rider de Nicolas Cage porque qué guapo estaba ver una clavera en llamas reventando llantas en una moto de diseño infernal. Me ha dado igual en el caso de Deadpool tener que escuchar chistes sexuales para niños de 13 años, repetidos una y otra vez. Me ha dado igual ver a una manada de Deadpools entrar en pantalla porque sí, cada cual con un diseño tan variopinto que alguno parecía el Caballero Luna de Hacendado. Me ha dado igual que la película viviera puramente de las referencias a cosas que nada tienenque ver con la historia que contaba.
Porque lo único que me ha importado de esta película es ver a Lobezno con su traje amarillo y ha estado muy chulo. Habría estado fenomenal verlo en una película que me importara de verdad. Lo bueno de todo esto es que ya no tendré que ir a ver "Avengers: Secret Wars" para verlo de nuevo. Lo he visto una vez y con eso ha sido suficiente. Y si me dan ganas de verlo de nuevo, haré lo de siempre: buscar una escena en YouTube, que para eso está.
Y ya está, es todo lo que puedo decir. ¿Qué esperabais? ¿Un análisis de un guión que ni se han molestado en trabajarlo? Recordad, lo importante aquí era nuestro Lobezno, y si queréis más nostalgia y ver una película con sentido os invito a ir el próximo finde al reestreno de "Spider-Man" (2002). No sé cuántas veces me la habré visto, más veces que Infinity War seguro, pero tiene algo que no me canso de verla. Quizás es la historia que me cuenta, que me importa y me interesa más allá de las mallas. Que tengáis buen domingo, hasta luego.
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
70 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que de una comedia de acción veraniega uno solo espera un rato de entretenimiento, Deadpool y Lobezno consigue quedar incluso por debajo de esas expectativas.
La totalidad de la trama (siendo generosos con el concepto de "trama") es meta-referencial del MCU, sin apenas conexión narrativa entre una escena y la siguiente. La justificación de por qué los personajes hacen lo que hacen es casi inexistente, lo que hace que te dé igual si lo consiguen o no.
Es la consecuencia última de la tendencia de las películas de Marvel en las que parece que estés viendo un capítulo más de una serie, y no una película independiente. La película intenta reirse de sí misma haciendo guiños constantes a la audiencia admitiendo que son poco más que un conjunto de escenas descartadas de otras películas. Pero admitir abiertamente que la película es mala, no la hace buena por psicología inversa.
Habiéndome gustado las otras películas de Deadpool y las de los X-men de lobezno, no tenía a prior ningún problema con el romper la cuarta pared, ni con los tópicos de la películas de superhéroes. Sin embargo, Deadpool y Lobenzo empuja el concepto de refrito más allá de los límites de la imaginación.
La totalidad de la trama (siendo generosos con el concepto de "trama") es meta-referencial del MCU, sin apenas conexión narrativa entre una escena y la siguiente. La justificación de por qué los personajes hacen lo que hacen es casi inexistente, lo que hace que te dé igual si lo consiguen o no.
Es la consecuencia última de la tendencia de las películas de Marvel en las que parece que estés viendo un capítulo más de una serie, y no una película independiente. La película intenta reirse de sí misma haciendo guiños constantes a la audiencia admitiendo que son poco más que un conjunto de escenas descartadas de otras películas. Pero admitir abiertamente que la película es mala, no la hace buena por psicología inversa.
Habiéndome gustado las otras películas de Deadpool y las de los X-men de lobezno, no tenía a prior ningún problema con el romper la cuarta pared, ni con los tópicos de la películas de superhéroes. Sin embargo, Deadpool y Lobenzo empuja el concepto de refrito más allá de los límites de la imaginación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando en la escena inicial se rompe la cuarta pared comentando la propia trama de la película me hizo hasta gracia. Lo malo es que el resto de la película fue la misma escena con los mismos chistes una y otra vez.
24 de julio de 2024
24 de julio de 2024
86 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de acción de todo el UCM, no presenciaba tal nivel de adrenalina y testosterona en tan vertiginosa producción de este 'universo' desde Civil War.
Es lo que Marvel merecía y necesitaba, y también lo que necesitamos y merecemos los seguidores de esta franquicia, pues uno cuando la ve se queda con la satisfacción de que le han dado lo que quería, que la entrada y la expectación por verla está merecida y justificada, a años luz de bodrios infumables de los últimos años como 'Eternals' o 'The Marvels'.
Sobresale por encima de todo un colosal Lobezno -Wolverine- con escenas de acción trepidantes, violencia a mansalva, un slasher gore en toda regla. Es un Logan muy violento y agresivo, uno de los más explícitos mostrados en Cines. Aunque yo me quedo con la interpretación de Hugh Jackman en 'Logan' de 2017, la cual tengo claro que no se puede mejorar.
Pero en esta también vemos a un Lobezno muy convincente y más gráfico ya que esta producción cuenta con un mayor presupuesto.
El personaje de Deadpool en su línea cómica y disparatada aunque hay que reconocer que en ocasiones demasiado, le da el contrapunto perfecto para una Buddy Movie de manual, donde son dos personajes totalmente opuestos en cuanto a personalidad y carácter, pero unidos por un objetivo común.
De las demás interpretaciones poco puedo decir sin adentrarme en la zona spoiler, pero como adelanto puedo decir que me ha encantado un personaje en particular que es uno de los más irónicos y carismáticos de Marvel de todos los tiempos, se merecía una aparición como esta sin duda.
En resumen, una película comercial y palomitera de calidad, que nadie se engañe pensando que va a ir a ver películas con un guión inaudito como 'Mulholland Drive' 'El Club de la Lucha' o 'Matrix' por ejemplo esta película sabe muy bien lo que es y se ríe de sí misma en muchas ocasiones haciendo chistes sobre por qué hay personajes que a penas tienen frases, o que un actor cobra demasiado, y bromas relacionadas con los extras y demás. En ese sentido se siente como una sátira paródica del cine superheróico. Así que, sabiendo que vas a ver una película Marvel de Deadpool y Wolverine, con mucha comedia y con más acción, es de las mejores que se han podido hacer en ese sentido.
Brutal Hugh Jackman de nuevo y una acción increíble, en esta entrega que en mi opinión saciará el apetito y exigencias de los fans y seguidores del UCM y también del universo FOX.
En SPOILER valoro aspectos claves de la trama y personajes sorpresa
Es lo que Marvel merecía y necesitaba, y también lo que necesitamos y merecemos los seguidores de esta franquicia, pues uno cuando la ve se queda con la satisfacción de que le han dado lo que quería, que la entrada y la expectación por verla está merecida y justificada, a años luz de bodrios infumables de los últimos años como 'Eternals' o 'The Marvels'.
Sobresale por encima de todo un colosal Lobezno -Wolverine- con escenas de acción trepidantes, violencia a mansalva, un slasher gore en toda regla. Es un Logan muy violento y agresivo, uno de los más explícitos mostrados en Cines. Aunque yo me quedo con la interpretación de Hugh Jackman en 'Logan' de 2017, la cual tengo claro que no se puede mejorar.
Pero en esta también vemos a un Lobezno muy convincente y más gráfico ya que esta producción cuenta con un mayor presupuesto.
El personaje de Deadpool en su línea cómica y disparatada aunque hay que reconocer que en ocasiones demasiado, le da el contrapunto perfecto para una Buddy Movie de manual, donde son dos personajes totalmente opuestos en cuanto a personalidad y carácter, pero unidos por un objetivo común.
De las demás interpretaciones poco puedo decir sin adentrarme en la zona spoiler, pero como adelanto puedo decir que me ha encantado un personaje en particular que es uno de los más irónicos y carismáticos de Marvel de todos los tiempos, se merecía una aparición como esta sin duda.
En resumen, una película comercial y palomitera de calidad, que nadie se engañe pensando que va a ir a ver películas con un guión inaudito como 'Mulholland Drive' 'El Club de la Lucha' o 'Matrix' por ejemplo esta película sabe muy bien lo que es y se ríe de sí misma en muchas ocasiones haciendo chistes sobre por qué hay personajes que a penas tienen frases, o que un actor cobra demasiado, y bromas relacionadas con los extras y demás. En ese sentido se siente como una sátira paródica del cine superheróico. Así que, sabiendo que vas a ver una película Marvel de Deadpool y Wolverine, con mucha comedia y con más acción, es de las mejores que se han podido hacer en ese sentido.
Brutal Hugh Jackman de nuevo y una acción increíble, en esta entrega que en mi opinión saciará el apetito y exigencias de los fans y seguidores del UCM y también del universo FOX.
En SPOILER valoro aspectos claves de la trama y personajes sorpresa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando antes hablaba de un personaje icónico de Marvel de todos los tiempos cuya aparición estelar ha sido fantástica y muy merecida me refiero al Blade de Wesley Snipes, es cierto que no tiene todo el peso que quizá merece pero sus minutos en pantalla son deliciosos y me ha hecho disfrutar con su energía y adrenalina como hacía tiempo que no ocurría. Espero que aparezca en más películas Snipes es la hostia.
Laura (Dafne Keen) y Elektra (Jennifer Garner) bien, sin opacar a los auténticos protagonistas de la peli Lobezno y Deadpool en ese sentido muy bien medido.
También me ha gustado ver a Chris Evans como la Antorcha Humana pero no sé qué necesidad había de que sea tan vulgar y mal hablado, cuando en las películas de los Cuatro Fantásticos no era para nada así de ordinario, me ha parecido forzado en ese sentido. Igual que las execivas bromas y chistes de Deadpool que ya en cierto punto se hacen cargantes y repetitivos.
La villana flojita, no me creo sus motivaciones y la interpretación tampoco me resulta creíble, sabes que los buenos se la van a ventilar sin mucho esfuerzo, aunque quieran aparentar lo contrario en un principio.
Pero todo lo negativo lo sustenta un apoteósico Hugh Jackman que cada vez que aparece en pantalla para enfrentarse a sus contrincantes con épicas escenas de acción como hacía tiempo que no veía.
Los fans de Marvel necesitamos más Wesley Snipes en el UCM con su carismático Blade y mucho más de Hugh Jackman con su icónico Wolverine
Laura (Dafne Keen) y Elektra (Jennifer Garner) bien, sin opacar a los auténticos protagonistas de la peli Lobezno y Deadpool en ese sentido muy bien medido.
También me ha gustado ver a Chris Evans como la Antorcha Humana pero no sé qué necesidad había de que sea tan vulgar y mal hablado, cuando en las películas de los Cuatro Fantásticos no era para nada así de ordinario, me ha parecido forzado en ese sentido. Igual que las execivas bromas y chistes de Deadpool que ya en cierto punto se hacen cargantes y repetitivos.
La villana flojita, no me creo sus motivaciones y la interpretación tampoco me resulta creíble, sabes que los buenos se la van a ventilar sin mucho esfuerzo, aunque quieran aparentar lo contrario en un principio.
Pero todo lo negativo lo sustenta un apoteósico Hugh Jackman que cada vez que aparece en pantalla para enfrentarse a sus contrincantes con épicas escenas de acción como hacía tiempo que no veía.
Los fans de Marvel necesitamos más Wesley Snipes en el UCM con su carismático Blade y mucho más de Hugh Jackman con su icónico Wolverine
24 de julio de 2024
24 de julio de 2024
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La larga espera terminó y llega a los cines la tercera película de Deadpool, esta vez acompañado de Wolverine en medio de una expectativa enorme creada través de información filtrada, suposiciones o deseos, todo esto justo cuando el universo cinematográfico de Marvel atraviesa su momento más bajo tanto de calidad como de aprobación de sus fanáticos.
Después de dos películas que supieron llevar a la gran pantalla la esencia de uno de los personajes más peculiares del universo de superhéroes de Marvel, la primera dirigida por Tim Miller y la segunda por David Leitch, llega esta nueva entrega ahora con Shawn Levy a la cabeza, director de una buena cantidad de comedias algunas exitosas y otras de medio pelo en los años 2000, y que vio resurgir su carrera con la serie de ‘Stranger Things’ de la que es productor y director, para luego colaborar con Ryan Reynolds en proyectos como ‘Free Guy’ y ‘Adam Project’, y de ahí su desembarco a esta nueva entrega de Deadpool.
¿Qué esperar de esta película? Todo lo que se puede decir en la previa en medio de las especulaciones de medios y fanáticos se queda corto ante el ingenioso y osado guion escrito por Reynolds, Levy y demás guionistas, quienes saben sacar provecho al característico humor de su personaje y su constante interacción directa con el público para mezclar de manera genial hechos conocidos de la vida real de los actores, y estudios que producen la película con hechos propios de la ficción.
El bombardeo de referencias es inacabable, tanto las que salen de la boca de Wade Wilson / Deadpool, así como las visuales, incluyendo cameos inesperados, personajes rescatados de otros universos y alguno más que regresa de la muerte, además de que veremos, como en las recientes películas de Marvel, las temáticas recurrentes a líneas temporales y multiversos, pero todo tratado desde el corrosivo humor de Deadpool.
Es mejor no dar nada de información referente a la trama porque casi todo significa un spoiler, pero ya es de todos conocidos que Logan/Wolverine es el compañero de aventuras en esta ocasión, por lo que hay mucha conexión con ‘Logan’, el magnífico filme de James Mangold, y por supuesto, una reaparición casi protagónica de Hugh Jackman en su papel más memorable, pero en una versión diferente, incluso siempre en un tono más dramático respecto al de la película que estamos viendo, lo que funciona casi como una buddy movie.
El nivel meta cinematográfico de esta entrega se eleva mucho más respecto a las dos anteriores, lo mismo la autoconciencia del rol que esta película juega ahora dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, incluyendo el chiste que repite Deadpool dentro de la historia de ser el Jesús de Marvel, pero también se redobla la apuesta con las escenas de acción, algunas verdaderamente memorables (con un par de momentos musicales para recordar) y el alto grado de sadismo en muchas de ellas que, junto al constante uso de lenguaje con alto contenido sexual, justifican la clasificación exclusiva para un público adulto.
Para todos aquellos espectadores desencantados con el triste rumbo del reciente cine de superhéroes, ‘Deadpool & Wolverine’ será un bálsamo lleno de humor negro, sangre y mucha mala leche, el resto que espera respeto a las líneas argumentales de los cómics y el verosímil en general, mejor abstenerse.
‘Deadpool & Wolverine’ no decepciona, es una inagotable caja de sorpresas, además de un logrado ejercicio auto referencial, hilarante, a veces redundante, pero siempre muy divertido y que sabe perfectamente como explotar al máximo todas sus posibilidades.
Después de dos películas que supieron llevar a la gran pantalla la esencia de uno de los personajes más peculiares del universo de superhéroes de Marvel, la primera dirigida por Tim Miller y la segunda por David Leitch, llega esta nueva entrega ahora con Shawn Levy a la cabeza, director de una buena cantidad de comedias algunas exitosas y otras de medio pelo en los años 2000, y que vio resurgir su carrera con la serie de ‘Stranger Things’ de la que es productor y director, para luego colaborar con Ryan Reynolds en proyectos como ‘Free Guy’ y ‘Adam Project’, y de ahí su desembarco a esta nueva entrega de Deadpool.
¿Qué esperar de esta película? Todo lo que se puede decir en la previa en medio de las especulaciones de medios y fanáticos se queda corto ante el ingenioso y osado guion escrito por Reynolds, Levy y demás guionistas, quienes saben sacar provecho al característico humor de su personaje y su constante interacción directa con el público para mezclar de manera genial hechos conocidos de la vida real de los actores, y estudios que producen la película con hechos propios de la ficción.
El bombardeo de referencias es inacabable, tanto las que salen de la boca de Wade Wilson / Deadpool, así como las visuales, incluyendo cameos inesperados, personajes rescatados de otros universos y alguno más que regresa de la muerte, además de que veremos, como en las recientes películas de Marvel, las temáticas recurrentes a líneas temporales y multiversos, pero todo tratado desde el corrosivo humor de Deadpool.
Es mejor no dar nada de información referente a la trama porque casi todo significa un spoiler, pero ya es de todos conocidos que Logan/Wolverine es el compañero de aventuras en esta ocasión, por lo que hay mucha conexión con ‘Logan’, el magnífico filme de James Mangold, y por supuesto, una reaparición casi protagónica de Hugh Jackman en su papel más memorable, pero en una versión diferente, incluso siempre en un tono más dramático respecto al de la película que estamos viendo, lo que funciona casi como una buddy movie.
El nivel meta cinematográfico de esta entrega se eleva mucho más respecto a las dos anteriores, lo mismo la autoconciencia del rol que esta película juega ahora dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, incluyendo el chiste que repite Deadpool dentro de la historia de ser el Jesús de Marvel, pero también se redobla la apuesta con las escenas de acción, algunas verdaderamente memorables (con un par de momentos musicales para recordar) y el alto grado de sadismo en muchas de ellas que, junto al constante uso de lenguaje con alto contenido sexual, justifican la clasificación exclusiva para un público adulto.
Para todos aquellos espectadores desencantados con el triste rumbo del reciente cine de superhéroes, ‘Deadpool & Wolverine’ será un bálsamo lleno de humor negro, sangre y mucha mala leche, el resto que espera respeto a las líneas argumentales de los cómics y el verosímil en general, mejor abstenerse.
‘Deadpool & Wolverine’ no decepciona, es una inagotable caja de sorpresas, además de un logrado ejercicio auto referencial, hilarante, a veces redundante, pero siempre muy divertido y que sabe perfectamente como explotar al máximo todas sus posibilidades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here