Haz click aquí para copiar la URL

Deadpool & Wolverine

Acción. Fantástico. Comedia. Ciencia ficción Un apático Wade Wilson se afana en la vida civil tras dejar atrás sus días como Deadpool, un mercenario moralmente flexible. Pero cuando su mundo natal se enfrenta a una amenaza existencial, Wade debe volver a vestirse a regañadientes con un Lobezno aún más reacio a ayudar. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de agosto de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico homenaje a los filmes de superhéroes de la Fox, a los pre UCM y al Multiverso Marvel. No deja de ser curioso que un filme paródico sea más respetuoso con la iconografía de Marvel en general y de Lobezno en particular, que todo lo visto hasta ahora. Y explora con mayor fortuna el multiverso, para comprender mejor tanto al insolente Deadpool como al amargado Lobezno. Todos esos homenajes procedentes de los cómics son para quitarse el sombrero.

Incluso veremos un homenaje a Rob Liefeld, el creador de Deadpool en forma de rótulo del comercio frente al que caminan Lobezno y Deadpool en el combate final.

Es difícil comentar el filme sin hacer spoilers. Pero esa integración de los anteriores universos fílmicos en éste es simplemente genial. Retomar héroes y villanos, remover nuestros recuerdos acumulados, es, sin duda, un ejercicio de amor al género y de respeto por aquellos que fueron abriendo camino al UCM. Porque se llegó al UCM gracias a los filmes de la Fox. Los mutantes de Marvel fueron la punta de lanza. Pero hubo más personajes y merecen ser recordados. Algo que también se retoma en las escenas de rodaje reales que aparecen en los créditos finales.

El filme sigue teniendo su tremendo sentido de humor negro, empleando en la escena inicial, una carnicería, la coreografía del videoclip y la música de un éxito de Britney Spears. Eso y la exagerada profanación a la que asistiremos atónitos, sirve a Reynolds para mostrarnos que esta película va a ser una gamberrada, irrespetuosa por momentos, una broma continua para que todos nos riamos. Chistes sexuales, referencias a la doctrina woke, a la vida personal de los actores, una película en la que parece que no quedará títere con cabeza y ... sin embargo, también buceará en la historia de los personajes, humanizándolos, dotándoles de un fondo que iremos descubriendo poco a poco. Tras esa fachada irreverente hay más, mucho más.

Nos traerán una villana surgida directamente de los cómics, un acierto más del filme. También sabe engarzarse con el UCM y sus nuevas series de TV, en especial con lo visto en "Loki". Lo dicho. Este filme es el que mejor saber leer las oportunidades del multiverso y desarrollarlas convincentemente.

Y tendremos mucha acción, y efectos CGI. Pero con sentido. No son personajes vacíos flotando en una orgía de efectos especiales.

De los tres filmes sobre Deadpool este es que me ha resultado más redondo. Es el último filme de la Fox, dejando el pabellón bien alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un magnífico homenaje a todos aquellos superhéroes fílmico pre-UCM: un Blade demoledor que hace preguntarse para qué una revisión absurda a lo woke, con su hija de pelo azul quitándole el protagonismo, la antorcha humana de aquellos filme mediocres de Tim Story, la Elektra de Jennifer Gardner o el nunca rodado filme sobre Gambito, en el que estuvo inmerso Channing Tatum y que se canceló tras una importante preproducción. Recuperarlo es un ejercicio de justicia poética, similar a la escena de Nicholas Cage interpretando a Superman en "The Flash". Sin duda Reynolds es amigo de sus amigos y muy respetuoso con sus obras. Faltaba algo del Motorista fantasma, o yo no supe verlo.

Y para los completistas, si que aparece el malo de Daredevil, Bullseye, aunque interpretado por un actor de color, pero con el tatuaje de la diana en la frene. Se le ve entre los matones de Cassandra Nova.

Y sobre todo, un homenaje a los X-men de la Fox, retomando algunos villanos y algún héroe.

Y luego tenemos a la miríada de Deadpools, de todos los universos posibles, con todos los cameos que perdemos si no escuchamos la versión original, y que recuerda a los cientos de Capitanes Britania del multiverso Marvel desarrollado por Alan Davis. Además de figurar su familia real, aparece un jugador de futbol del equipo que es propiedad de Reynolds, que es el que luce la bandera de Gales.

En cuanto a los Lobeznos que aparecen, veremos al mutilado de la Era del Apocalipsis, al crucificado en Australia o al Old Man Logan. Incluso a un Logan encarnado por Henry Cavill y a otro de tamaño reducido pero más cercano al original, que no era demasiado alto. Un gozo de homenaje.
1
31 de julio de 2024
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Deadpool es quizás una de las peores películas que he visto en el cine, la recepción positiva que está teniendo me es completamente incomprensible, lo que más me choca es que ni siquiera se siente como una película, la historia es inexistente y no tiene nada para contar, los personajes son como figuras de acción peleando en un terreno baldío, cada tanto aparece algún cameo y los arcos que intentan darles a los protagonistas son una vergüenza.

Visualmente es terriblemente pobre, la mayor parte del tiempo se siente como una serie de TV y es triste que teniendo 200 millones de dólares detrás no sean capaces de hacer algo cinematográfico, en dos horas de metraje solo destaco un par de escenas interesantes, una pelea dentro de un auto y otra que hace referencia a Oldboy, lo que me hace preguntarme ¿Por que el resto de la película no fue así de divertida?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que X23 tiene menos tiempo en pantalla que Happy Hogan
7
28 de julio de 2024
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que esta película de Shawn Levy me ha gustado. Tiene algo especial, tiene algo diferente y la propia película sabe que ha llegado a las salas de cine para ofrecernos una historia que creo que tiene más chicha de la que a priori pudiera parecer y que a mi juicio está bastante por encima de la media de lo que últimamente nos ha ido ofreciendo el Universo Marvel con sus rollos patateros del Multiverso, los mundos paralelos y sus polladas metafísicas temporoespaciales. Y es que "Deadpool & Wolverine" nace con la premisa de ser una explícita, fuerte y mordaz autocrítica a esa decadencia del UCM a la par que de alguna manera pretende homenajear a las viejas glorias de los cómics de la etapa 20th C.Fox. Recuperar el prestigio del presente y del futuro más cercano recurriendo a las viejas glorias del pasado a la vez que focalizar el concepto Multiverso como origen (en buena parte pero no exclusivamente) de la decadencia UCM y utilizarlo paradójicamente como herramienta a favor dentro de la trama para potenciar su tendencia guasona y gamberra. Y es que en efecto, con el Multiverso pareció que todo estaba permitido y que se podía resucitar a la peña, trasladarla sin ton ni son de aquí para allá y cualquier sandez que se le ocurriera al guionista de turno para hacer lo que le saliera de los huevos, se diera o no de patadas con el respeto al aura de los héroes y villanos de turno. Shawn Levy lo sabe, lo denuncia y se ríe de ello aquí.

No me parece nada sencillo hacer una película en la que coexistan dos personalidades tan diferentes como la de Deadpool y la de Wolverine, consiguiendo que la peli respete a los dos personajes, mantenga la esencia de ambos y acabe convirtiéndose en una buddy movie muy entretenida e inteligentemente bien trenzada. Un Lobezno que representa ese homenaje al pasado del que hablábamos antes (junto a un montón de cameos) y un Deadpoool que de alguna manera pretende abandonar su imagen de payaso como parodia del superhéroe (pero sin dejar de ser el Deadpool gamberro de siempre) para convertirse en un superhéroe salvador de verdad como metáfora de la recuperación del prestigio del presente y futuro del decadente Universo Marvel que mencionaba también hace un rato. Evidentes polos opuestos que encajan sorprendentemente bien cuando Reynolds y Jackman se enzarzan en sus diferencias particulares, dando lugar a situaciones y conversaciones que me han hecho reír dentro de su tono irreverente y obsceno. Porque todo aquí respira con ese tono y navega a medio camino entre la parodia, el chiste calentorro y la mala leche, todo desplegado a la vez en un chorreo de adrenalina y de violencia brutal que si no fuera por su acidez narrativa, parecería una carnicería bárbara desmedida.

La acción de hecho es uno de los puntos fuertes de la peli y no está para nada peleada con su buen guion. Y es que no vamos a engañarnos, aunque uno desee que le ofrezcan una buena historia (y esta lo es) y sea algo diferente, fresco y ágil, también uno va buscando que le den la candela que quiere cuando acude al cine para ver algo que se llama "Deadpool & Wolverine". Su director no se olvida de ello, así que nos deleita con escenas de lucha bien rodadas y bien coreografiadas. Hay una en concreto, que desvelaré en spoilers, rodada en plano secuencia mientras avanza por una calle, que es la puta ostia visual y un ejemplo perfecto de cómo se tendrían que rodar muchas de las escenas de lucha que vemos en el cine y que tienden a caer en la trampa del montaje tipo videoclip. Tintes de lucha del buen Kill-Bill de Tarantino pero con una lobezna imagen que luce con un físico que te cagas para los 55 años que tiene ya.

Desde luego, si eres un fan de Marvel esta peli te va a gustar y vas a fliparlo con algunas escenas y pasajes concretos. De hecho, volver a ver al personaje de Lobezno, multiverso mediante, ya es por sí solo un regalo. Pero si tampoco eres un fan desmedido de este mundillo de los superhéroes, creo que también lo pasarás bien porque insisto en que la peli es buena y le da un enfoque de autoparodia muy seria que sabe muy bien qué terreno pisa, cómo lo pisa y hacia dónde quiere dirigirse. Conoce el delicado momento por el que atraviesa este género de cine, lo critica y mete al espectador en la pomada rompiendo la 4ª pared del escenario y soltándole lo que a mi juicio son claras advertencias subliminales de por dónde van a ir los tiros de cara al futuro ahora que Disney compró Fox y se hizo con sus derechos de propiedad intelectual. De hecho, muchos decían que Deadpool y X-Men pagarían el pato de dicha adquisición empresarial y...¡¡TOMA!!, ahí va una con Deadpool y con, no uno de los X-Men, sino con EL X-Men. Y como es muy difícil irse de aquí sin decir ciertas cosas que desvelarían detalles importantes de la peli, salto directamente a los spoilers no sin antes remarcar que,

LO MEJOR:
- Consigue que el aceite y el agua de esta peli (el carisma de Wolverine y la payasada de Deadpool) coexistan perfectamente.
- Su tono crítico de fondo para justificar la trama de la historia, me parece algo más que acertado.
- La belleza visual de su acción deja con buen cuerpo.
- Se toma tan en serio a sí misma que sus chistes saben el doble de bien.
- La interpretación de Hugh Jackman....fetén.

LO PEOR:
- Tarda un poco en arrancar de verdad.
- Resulta algo reiterativa en algunos momentos.
- Que haya gente que directamente no vaya a verla porque el Universo Marvel no le mola demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora sí, con permiso de los que ya han visto la peli, diré que aquí POR FIN le encuentro la gracia al tema del Multiverso y siento que POR FIN su uso tiene un sentido de verdad que aporte algo más que no sea fantasía vacía. Me explico:

El mundo Marvel se desmorona, su calidad ha bajado muchísimo y parece haberse quedado sin ideas. Eso se representa por medio de un Wade Wilson hundido, dedicado a un trabajo que no le llena y a quien su chica ha abandonado por falta de ambición. Alguien que se ha resignado a un mundo de mediocridad que amenaza con tambalearse y desaparecer junto a sus seres queridos. Es hora por lo tanto de ponerse las pilas y recurrir a las viejas glorias del recuerdo para retomar el rumbo y volverse un héroe de verdad para salvar su mundo, su vida y por extensión al Universo Marvel. Para ello no hay mejor forma que viajar en el tiempo y el espacio hasta la tumba en la que el mito de Logan descansa. Posiblemente el héroe desaparecido con más personalidad de cuantos ha habido. Pero en esa tumba no hay un ser autosanado y resucitado, sino sus restos metálicos en descomposición, así que hay que seguir viajando por el multiverso para hallar al Logan de verdad, al Lobezno auténtico, porque al contrario que los tropecientos mil Deadpools que aparecen en pantalla, Lobezno solo hay uno...El de Hugh Jackman. Y gracias a él y solo a él Deadpool, consigue al final su objetivo, cerrando el círculo de apoyarse en las viejas glorias para preparar a las nuevas. O lo que es lo mismo, cuando no encuentras tu sitio y te ves perdido en la vida, a veces es bueno regresar al punto inicial de partida para retomar el buen camino.

Y por favor, esa escena de Lobezno (¡¡¡¡CON MÁSCARA INCLUÍDA!!!!) y Deadpool marcándose una lucha contra los 100 pseudoDeadpools en plano secuencia mientras la cámara camina en paralelo a ellos y con el "Like a prayer" de fondo es una auténtica pasada audiovisual, un pequeño orgasmo cinematográfico para los melancólicos fans de Wolverine. Sí, lo sabemos, Wolverine murió pero ahora Disney se las ha apañado para resucitarlo de una inteligente manera y sí el físico de Jackman no aguanta para los próximos años ya se nos ha sugerido al bueno de Henry Cavill como posible relevo, y creedme que visto lo visto en el cameo, algo me da que estaría a la altura del único Lobezno que han conocido nuestros ojos. Voto por ello si se vuelven a hacer pelis de la categoría de "LOGAN".

¿Quién sabe si no se vendrán también nuevas pelis de "Los 4 fantásticos", "Blade" o si saldrá a la luz una peli con Gambito como protagonista, otra peli de Elektra o una en la que se desarrolle en solitario el personaje de X-23 interpretado por Dafne Keen? Tiempo al tiempo. Desde luego si es para desarrollar buenos guiones cargados de ingenio y buenas ideas como en este "Deadpool & Wolverine", bienvenidas sean.
10
26 de julio de 2024
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tranquilos, tranquilos, os juro que no pienso hacer ningún spoiler, ni en el cuerpo principal ni en la Zona spoiler, creo que es una peli en la que hay que entrar lo más en blanco y virgen posible, y ahora ¡Vamos, hostias!
Se estrenó el Miércoles, 24 de Julio, a las doce de la noche, pero yo soy de ir los Viernes al cine y me la he reservado (con mucha ansia y mucho celo) para saborearla en SAN Viernes-
Está Marvel, después del estreno de las ESTUPENDAS "Avengers: Endgame" (2019) y "Guardians of the Galaxy, Vol. 3" (2023) y la interesante "Spider-Man: No Way Home" (2021), de capa caída, y la idea de una nueva cinta del MCU da un poquillo de fatigas.
Y he ido a verla con miedo, MUCHO miedo, porque los MARICAS de Disney podían capar y acotar (y mucho) la brutal, salvaje y divertidísima imaginación de Ryan Reynolds, cortarle sus alas de fuego y obscenidades, pero Ryan Reynolds se la ha sacado y se ha corrido en Disney (no literalmente, creo), porque Reynolds es un alma libre y salvaje, va a su puñetera bola y hace lo que le da la real y santa gana, y ha volado MUY alto, porque él es así, y menos mal.
Menudos zascas más GENIALES y BRUTALES que le dispara Mr. Reynolds a Disney, he disfrutado como un enano, vaya que sí. Bueno, zascas a Disney y a todo lo que le ha salido de los huevos al buen señor, que MÁQUINA, de verdad.
Y encima Shawn Levy le ha seguido el juego, pero muy bien, Levy y Reynolds son una buena dupla, ya nos lo han demostrado en las estupendas y reivindicables (al menos para mí) "Free Guy" (2021) y "The Adam Project" (2022), obviamente estoy deseando y soñando con la próxima colaboración entre los dos. En esta tercera ocasión se han desmelenado, están ambos en estado de gracia y supersalvajes, vaya que sí.
Ryan Reynolds: Lo dije ya en mi crítica a "IF" (2024): O lo amas o lo odias, pero si le has cogido el punto y eres de los que te cae bien el loquísimo canadiense y te lo pasas teta con él y sus idas de olla, vas a disfrutar como un enano con esta cinta. Wade Wilson/Deadpool es un papel que le sienta con un guante, lo interpreta de tal manera que ya no ves a Reynolds, solo a Wade Wilson, es ALUCINANTE, de verdad, y DIVERTIDÍSIMO, joder.
Tenía miedo y mucho de que Hugh Jackman volviese a interpretar a Lobezno una vez más, y más miedo todavía me daba después de la hermosa despedida del personaje que nos regaló con "Logan" (2017), pero como dicen en el reciente video de SensaCine dedicado a "Logan": 8 Supermans, 7 Batmans, 5 Hulks, 5 Jokers, 3 Spider-Mans, pero Lobezno... Lobezno solo hay uno. Y está clarinete que Jackman va a ser Lobezno hasta el final, vaya que sí. Me ha sorprendido para bien Jackman, después de lo que ha hecho en este film el australiano, que ya ha demostrado de sobra que de talento anda sobrado, puede hacer lo que le salga de sus santos, católicos, apostólicos y romanos huevos, y no hay más.
Y como se notan los años y años de amistad entre Reynolds y Jackman, la química entre ambos es brutal, me imagino que el rodaje ha tenido que ser para vivirlo.
Bueno y Emma Corrin como Cassandra Nova: Dice Corrin que se inspiró en Christoph Waltz y su Hans Landa para interpretar a la maligna Cassandra Nova, bueno, no hace mal papel la señorita Corrin pero: Ya le gustaría haber hecho algo similar a Waltz.
Y Dogpool ¡Ay, Dogpool! Que cosa MÁS fea pero ¡Yo quiero uno igual! Es superentrañable, superadorable y achuchable, y, repito, mira que es feo, pero tiene más carisma y encanto que un perro de raza y con pedigree, el Funko de Dogpool me lo voy a comprar SÍ o SÍ.
Las bandas sonoras de las cintas de "Deadpool", especialmente los temas pop, son cojonudas, y en esta tercera parte nos vuelve a regalar una maravilla para los odios, he flipado con el "Hell Bells" de AC/DC, y que GENIALIDAD la de Reynolds de meter el "Like A Prayer" de Madonna, ahora no la puedo dejar de escuchar, jejejejejeje. Bueno, y el score de Rob Simonsen también está bien, pero yo me quedo con los temas pop.
Muy buena la fotografía de George Richmond, un tío al que el cine de acción se le da muy bien, regalando trabajos muy finos, currados y pulidos, estupendos, vaya, y en esta ocasión nos regala un trabajo cojonudo y muy limpio.
Os he prometido que no iba a hacer ni un solo spoiler y creo que he cumplido, lo que me ha tocado un poco las narices es: se trata de una película NO RECOMENDADA A MENORES DE 18 AÑOS pero en el cine había FAMILIAS. Sí, sí, habéis leído bien, FAMILIAS, el padre, la madre y un par de críos con una edad NO adecuada para ver la película. En fin: la hipotenusa.
También os mentiría si os dijese que no he sonreído ni un solo instante de sus 127 minutos porque: ¡Joder, me lo he pasado como hacía mucho tiempo que no me lo pasaba en una sala de cine! Me duele la cara, la boca de sonreír y reír a carcajadas, de verdad, me lo he pasado pipa, teta, como un enano. Podréis decir lo que queráis de que es puro fan service pero la peli no es una OBRA MAESTRA ni un PELICULÓN, pero ni falta que le hace, solo necesita ser lo que es: GENIAL y MUY DIVERTIDA (y punto), un salvaje y delirante road trip espacio temporal multiversal (con ligeras pinceladas de western), épico, emotivo y emocional, muy divertido y romántico de cojones, nos os la podéis perder, de verdad, y: Por favor, POR FAVOR, que no os la destripen, intentad ir a verla lo más en limpio posible.
¡ALELUYA! ¡GRACIAS DEADPOOL POR ACABAR CON LA PUÑETERA HEGEMONÍA DE LA ÚLTIMA ÑORDA DE SANTIAGO SEGURA! ¡OLE TÚ!
¡Vamos, hostias!
Por cierto: ¿Sabéis dónde puedo comprarme un Honda Odyssey? Es que siento la imperiosa necesidad de cómprame uno.
(Sí, sí, eso, haceos los ofendiditos e infladme a negativos, pero sabéis que tengo razón al atacar a Disney, os habréis reído más que yo viendo esta cinta (seguramente), además el mismo Deadpool lo dice (y yo lo defiendo y secundo): Tenemos últimamente la piel muy fina.) (¡GRACIAS!).
(Miento: En Zona spoiler dejo una cosita que deberías leer, aunque no hayas visto la peli aún)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os vayáis de la sala: Hay un montaje de varios making of de las pelis Marvel de 20th Century Fox y al final del todo una muy divertida escena postcréditos con nuestro queridísimo mercenario bocazas.
Y esto no cabe en el cuerpo principal pero: Qué grandes José Posada doblando a Ryan Reynolds y Gabriel Jiménez haciendo lo propio con Hugh Jackman, aquí realizamos MUY buenos trabajos de doblaje, ya sabéis que yo intento defender y romper una lanza a favor del trabajo de los actores de doblaje de España, que tenemos muchos y muy buenos (pese a algunos patinazos).
05/09/2024: Acabo de caer ahora mismo: me da a mí que para esta "Deadpool y Lobezno" han tenido en cuenta esa discreta genialidad de peli que es "Planes, Trains and Automobiles" (1987) del maestro John Hughes, ahí lo dejo...
6
2 de agosto de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paremos un poquito el tren del hype. La esperada tercera parte de Deadpool logró lo impensado (reunirnos nuevamente con Wolverine y dar un cierre al ciclo de películas superheroicas de Fox) pero realmente no es la gran cosa.

La película entretiene bastante y la dupla protagónica es hermosa. Hugh Jackman está más impecable que nunca. Ryan Reynolds nació para ser Deadpool. Me gustó que Disney diera el visto bueno para hacer literalmente cualquier cosa (menos cocaína, es lo único que Kevin Feige no admite).

Sí hay que decir que no rescata al MCU del estancamiento creativo que viene arrastrando post Endgame. Más allá de “Guardianes de la Galaxia 3” (que fue mágica), todo lo demás medio que nos viene chupando un huevo. “Deadpool and Wolverine” al menos te saca algunas sonrisas.

La película tiene chistes buenísimos, si bien no todos funcionan. Gran parte de ellos están dirigidos al fandom de Internet que necesita conocer un poco el contexto para conectar. Después hay mucha metaficción, dada la infame reputación de Deadpool por romper la cuarta pared.

El argumento es muy directo acerca de qué parte de su historia es una alegoría de eventos de la vida real relacionados con Fox y Disney. De hecho, todo sirve como una despedida a la era Fox que duró 20 años, con muchos personajes antiguos regresando y un montaje de clips que se muestran durante los créditos.

Los problemas que tuve con “Deadpool and Wolverine” son básicamente dos. Primero, el conflicto es medio cualquiera. El personaje de Emma Corrin podría no haber estado. Sus motivaciones son genéricos, el personaje es súper unidimensional. Es otro conflicto cósmico del montón con el multiverso, algo que ya vimos en “Loki”, “No Way Home” y “Dr. Strange 2”. ¡Basta!

Mi segunda objeción es en los aspectos técnicos. Hay dos buenas peleas entre los protas y un excelente arranque al son de “Bye bye bye”, pero todo lo demás es medio pobre y desprolijo. No hay una locación interesante (todo pantalla verde, sin dudas) y queda la sensación de que las coreografías anteriores de David Leitch fueron muy superiores.

Banco que es más oscura y atrevida, incluso que la segunda parte. Se sumerge más en el lado trágico de la continuidad cinematográfica de X-Men en su conjunto, tanto a nivel textual como metatextual. El arco del personaje de Wade Wilson se basa en su falta de autoestima como superhéroe, lo cual es divertido.

Más allá de esto, la verdad es que, sin los múltiples cameos y los chistes meta, acá no hay película. Sólo una seguidilla de gags sin demasiado hilo conductor. Ojo: yo la pasé bomba. Fui al cine con un amigo y tres pintas encima. La disfruté y, sí, me reí. Aunque con la cabeza fría, queda claro que es la más floja de la trilogía.

==>> CONCLUSIÓN: La tercera entrega de Deadpool es pura diversión, comentarios sarcásticos, muchos chistes (algunos geniales, otros no tanto) y cameos. Muchos cameos. Es 100% fanservice y acción genérica. Un sueño cumplido para los fans de los cómics, aunque con una historia muy defectuosa.

https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para