Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Narnia
You must be a loged user to know your affinity with Starman
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de julio de 2024
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Deadpool es quizás una de las peores películas que he visto en el cine, la recepción positiva que está teniendo me es completamente incomprensible, lo que más me choca es que ni siquiera se siente como una película, la historia es inexistente y no tiene nada para contar, los personajes son como figuras de acción peleando en un terreno baldío, cada tanto aparece algún cameo y los arcos que intentan darles a los protagonistas son una vergüenza.

Visualmente es terriblemente pobre, la mayor parte del tiempo se siente como una serie de TV y es triste que teniendo 200 millones de dólares detrás no sean capaces de hacer algo cinematográfico, en dos horas de metraje solo destaco un par de escenas interesantes, una pelea dentro de un auto y otra que hace referencia a Oldboy, lo que me hace preguntarme ¿Por que el resto de la película no fue así de divertida?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que X23 tiene menos tiempo en pantalla que Happy Hogan
26 de diciembre de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Zack Snyder llegó a Netflix nunca fue capaz de hacer una buena película, obviamente no es un director sobresaliente, las historias de sus proyectos suelen ser bastante mediocres o bien palidecen en comparación del material que está adaptando, véase Watchmen o Dawn of the Dead, pero era innegable que tenía la capacidad de dirigir escenas de acción espectaculares, pero tanto "Army of the Dead" como "Rebel Moon" carecen de esto.

De la historia no voy a hablar mucho, es muy estúpida, pero estúpida sin gracia, con personajes planos y que prácticamente no tiene nada para contar, más allá de ser una versión de Seven Samurai escrita por alguien que parece no entender el material que está homenajeando.
Algunos la defenderán diciendo que quiere ser una película serie B, pero decir eso es bajarle el precio y subestimar a ese tipo de producciones, reduciéndolas a meras "películas tontas", negándoles cualquier logro técnico, artesanía o segunda lectura.

Y es que en el apartado visual, Rebel Moon se ve muy fea, predominan los colores marrones y grises, la dirección de fotografía está, otra vez, a cargo del propio Snyder y el resultado es un desastre, con destellos de luz aleatorios y fondos borrosos que se encargan de arruinar todos los planos que podrían ser interesantes o, al menos, estéticos y hace que la película luzca como una cinemática de un videojuego, ni siquiera las escenas de acción se salvan, en más de dos horas de metraje no hay ni una coreografía memorable.
4 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Men es una película fea, repetitiva y sin ningún atisbo de sutileza, al punto en que parece que está parodiando a las producciones de A24 o incluso a Ari Aster.

En cuanto a lo técnico, la dirección es aburrida al punto de parecer televisiva, no hay ideas de puesta en escena, los fondos casi siempre están desenfocados, haciendo que los planos se vean feos, no hay profundidad de campo y Garland tiene una noción del espacio prácticamente nula que queda en evidencia, por ejemplo, con esa escena a lo home invasion cerca del final.

La historia es un esbozo, una mujer tuvo un problema con su marido, así que se va de vacaciones a un pueblito para calmarse, como era de esperarse de una película titulada "Men", Alex Garland quiere hablarnos sobre el machismo, patriarcado o como quieras llamarlo, pero en lugar de molestarse en construir una historia que refleje esa situación, como ya lo han hechos cientos en este mismo género, como por ejemplo "Cat People" hace ya 80 años, decide presentarnos una colección de metáforas con hombres caricaturizados siendo asquerosamente machistas, al punto en que te preguntas si hay algún twist al final que justifique toda la estupidez de la que somos testigos, respuesta a esto en la sección de spoilers.

Lo peor de todo es que toma de estúpido al espectador, por no decir que busca denegarlo, no le deja interpretar lo que está viendo o siquiera plantearse preguntas, no admite segundas lecturas porque TODO es explicado entre diálogos y gritos, muchos gritos, esto en concreto es a lo que me refería con parodia de Ari Aster, hacer que un actor grite y pataleé NO es sinónimo de buena actuación, quizás en un drama esté bueno, pero en una película de terror se siente fuera de lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La respuesta es no, por más que la película esté catalogada como "ciencia ficción", no hay una justificación sci-fi para todo lo que sucede, ni siquiera hay construcción de mundo, es una especie de sandbox surrealista donde Garland pone al mensaje por delante de la forma.
13 de noviembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como en Scream, Kevin Williamson entendió y construyó sobre las bases de Halloween para crear un slasher excelente, en Sick hace lo mismo pero ahora es turno de su imitadora por excelencia, Viernes 13.

Podría decirse que es un homenaje, pues comparten la ambientación, la importancia del lago, el nombre de un personaje clave e incluso se menciona a Jason Voorhees en un chiste, pero realmente va más allá, toma a aquella película original de 1980, en estructura y la trae a la palestra para hablar sobre el mundo actual.

Y si bien la pandemia de COVID es un elemento clave, con una de las mejores representaciones de lo que fue ese periodo en el cine, siento que tiene la posibilidad de trascender, porque a diferencia de otras producciones como Borat 2 o esos falsos documentales que Charlie Brooker produjo para Netflix, que ya quedaron anticuados, Sick es una película que puede verse en 20 años y seguirá siendo efectiva, no solo porque se molesta en contextualizar, sino porque habla sobre una generación entera, evidenciando su evidente falta de responsabilidad, tanto afectiva como para seguir normas básicas, algo que refuerza al subvertir el twist de Viernes 13, ya que ahora la culpa no es de una parte, sino de ambas, evidenciando también la hipocresía de "los buenos", incluso en ese sentido la veo más cercana a lo que haría Wes Craven que la Scream que le dedicaron, donde la linea que separa al bando bueno del malo siempre se termina desdibujando.

Y en cuanto a lo técnico, es una fiesta, la dirección de John Hyams es increíble, logra una gran puesta en escena, con unas secuencias de terror muy tensas, persecuciones energéticas pero fáciles de leer y, lo más importante, un excelente manejo del suspenso.
En conclusión, es todo lo que podría esperar de un buen slasher, pasar un rato de diversión, intercalado con tensión, buenas muertes y un guion sencillo pero eficaz, que permita una muy interesante segunda lectura, ademas, cortita y al pie, pues dura menos de hora y media.
12 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Scream 5 llega 11 años después de la cuarta entrega, evidentemente sin Wes Craven en la dirección, ni Williamson en guion y se nota.

La película en sí es entretenida, tiene un buen ritmo y la dirección, aunque televisiva, es competente, ademas de tener un par de personajes interesantes, entre otros que son un cero a la izquierda.

El problema principal es que pertenece a la saga de Scream, una serie de películas de terror que hablan directamente sobre el fanático de cine de genero, a la vez que toca temas de actualidad, muchas veces por adelantado, como la cultura de la cancelación y el público que vemos al inicio de Scream 2 en 1997, que es el publico actual de Marvel o F&F, o como en la cuarta, en 2011, ya hablaba sobre los soft reboots que se popularizarían en 2015 con Star Wars, así como se adelantaría al boom de las redes sociales, la corrección política y la búsqueda de fama "fácil" en internet.

En cambio, Scream 5 no se la juega en nada y ademas llega tarde, la escena del trailer de Stab 8 por ejemplo, con un Ghostface con mascara dorada usando un lanzallamas, que quiere ridiculizar las típicas secuelas de slashers agotadas y absurdas, algo que no existe desde hace años, pues eran populares en los 90's y 2000's.
Luego plantea a los soft reboots como solución a esas secuelas, o como les dicen acá "recuelas", criticando las exigencias absurdas de los fandoms, al mismo tiempo que las cumple, porque sigue a rajatabla la estructura de un soft reboot de manual y a este punto creo que todos sabemos que evidenciar algo no te vuelve inteligente si lo vas a hacer de todas formas, incluso la nueva masacre de texas de Netflix que todos odiaron logró subvertir las expectativas mejor que Scream, al demostrar lo ridículo que es traer a un personaje del legado, sacado del contexto de su película y totalmente flanderizado como si a alguien le importara.

El resto de película es un drama forzado, tan poco efectivo como fuera de lugar y un montón de referencias o guiños que te lanzan a la cara con la esperanza de que te pongas contento por reconocerlas o las veas en un video de youtube, más no busca contar nada con ello, no construye sobre otras películas como la original hacía sobre Halloween y Psycho.
Al final, esta quinta entrega no es más que un parasito de la Scream de 1996, un "homenaje" que en unos años, si no ya, será olvidado por no ofrecer nada nuevo o quizás solo recordado como el prologo de una nueva etapa en la franquicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Genie
    2023
    Sam Boyd
    4.5
    (166)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para