Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jacques
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de julio de 2024
70 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que de una comedia de acción veraniega uno solo espera un rato de entretenimiento, Deadpool y Lobezno consigue quedar incluso por debajo de esas expectativas.

La totalidad de la trama (siendo generosos con el concepto de "trama") es meta-referencial del MCU, sin apenas conexión narrativa entre una escena y la siguiente. La justificación de por qué los personajes hacen lo que hacen es casi inexistente, lo que hace que te dé igual si lo consiguen o no.

Es la consecuencia última de la tendencia de las películas de Marvel en las que parece que estés viendo un capítulo más de una serie, y no una película independiente. La película intenta reirse de sí misma haciendo guiños constantes a la audiencia admitiendo que son poco más que un conjunto de escenas descartadas de otras películas. Pero admitir abiertamente que la película es mala, no la hace buena por psicología inversa.

Habiéndome gustado las otras películas de Deadpool y las de los X-men de lobezno, no tenía a prior ningún problema con el romper la cuarta pared, ni con los tópicos de la películas de superhéroes. Sin embargo, Deadpool y Lobenzo empuja el concepto de refrito más allá de los límites de la imaginación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando en la escena inicial se rompe la cuarta pared comentando la propia trama de la película me hizo hasta gracia. Lo malo es que el resto de la película fue la misma escena con los mismos chistes una y otra vez.
Templarios (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2014
6.4
234
Documental, Intervenciones de: Álvaro Martín Ronco, Aitor Legardon, Miguel Díaz de Espada ...
6
3 de noviembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo positivo: Un buen porcentaje de cada capítulo son escenas de recreación histórica con actores (y una escenografía que no está nada mal para un documental español-portugués), incluyendo pequeñas tramas que se intercalan con las típicas entrevistas a expertos que van explicando los hechos históricos. Buena banda sonora. Se sigue la historia fácilmente y en algunos capítulos consigue mantener una cierta intriga por el "qué pasará".

Lo negativo: Un tanto repetitiva en algunos puntos (tanto de las entrevistas como de las escenas de recreación). Uno acaba la serie con la sensación que se podría haber dicho todo en 4 capítulos en lugar de 6. También podría haberse hecho en 6 capítulos pero tratando el tema con más profundidad y menos relleno. Por ejemplo, en 4 horas y media que dura todo se hecha en falta la historia de cómo terminó la orden y del impacto de ésta en otras órdenes militares de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es que crean un protagonista como hilo conductor para luego matarlo en el capítulo 4?
Roma - Auge y caída (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2008
7.2
362
Documental, Intervenciones de: Leif Anders
6
2 de junio de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra:
- La distribución de los capítulos entre las distintas fases de la historia romana está descompensada, favoreciendo los últimos siglos. Más allá de esto, el documental no avanza gradualmente emperador a emperador, sino que hace saltos temporales de varias décadas, omitiendo los emperadores y sucesos correspondientes. Entiendo que han tenido que simplificar, pero incluir al menos un resumen de los periodos omitidos hubiera estado bien. También, como es habitual, se favorece la história bélica sobre la económica y social.
- Las escenas recreadas, especialmente de batallas, son bastante pobres. Se les puede perdonar el bajo presupuesto, pero no que las armaduras sean históricamente incorrectas para el periodo de la escena.

A favor:
- Es prácticamente el único documental sobre Roma con una duración suficiente como para abordar, a grandes rasgos, la totalidad de su historia. Por lo tanto, da pie a tratar temas y periodos que la mayoría de los demás documentales omiten.

Conclusión:
A pesar de ser criticable en su elección de temas y en algunos puntos históricos omitidos o mal explicados, le pongo un 6 porque a un documental hay que compararlo con su alternativa. Y tampoco es que las haya. Si no contamos las series de ficción ni el material académico, todo lo que hay sobre el imperio romano son documentales sobre las legiones, el Coliseo, Haníbal, las invasiones bárbaras, César y dos o tres emperadores famosos más. Y así una y otra vez. Una vez te acabas ese material, el que quiera algo más acabará viendo este documental. Y como visión general de brocha gorda, pues no está tan mal.
17 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática de la película es muy interesante, recreando (con bastantes libertades) una entrevista real. Tiene algunos momentos muy buenos, como las distintas entrevistas a trabajadores y líderes de los jemeres rojos. Hasta uno de los personajes tiene una interesante evolución.
Sin embargo, lo que lastra la película es que en realidad un porcentaje importante del metraje en realidad son imágenes de archivo o recreaciones de escenas con figuras de arcilla (dioramas). Tal cual. Por lo visto este director suele utilizar esta mezcla de estilos en sus películas (supongo que por limitaciones de presupuesto en recrear las escenas más complejas con actores de verdad), pero yo no tengo por qué saber eso. Si hubiera sido un documental con algunas escenas con actores intercaladas hubiera sido interesante. Lo que es bastante anticlimático es hacer una película en la que, invariablemente, casi todas las escenas de acción y/o drama se componen de planos largos de un diorama de figuritas de arcilla, dejando sonidos ambientales de fondo (o la voz de los actores continuando el diálogo mientras vemos a las figuritas que los representan en lugar de a ellos). La terminé de ver por saber qué le pasaba a los protagonistas, pero me costó llegar al final.
El código (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2011
6.9
135
Documental, Intervenciones de: Marcus Du Sautoy
5
10 de julio de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida presentación de cómo las matemáticas rigen el mundo físico. Recomendable para quienes tengan curiosidad por el tema pero tampoco quieran tener que estar concentrados para poder seguir las explicaciones.

Para quien ya tenga alguna formación científica (o sea haya visto un par de documentales de este estilo) lo entretenido será más la parte visual (bastante trabajada) que el contenido.

Para los que les haya gustado y quieran más (o para los que les haya parecido muy básico pero les gusten los documentales de ciencia) recomiendo todos los de Jim Al-Khalili (también para la BBC), que son, en mi opinión, los mejores documentales divulgativos de ciencia hasta la fecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para