Haz click aquí para copiar la URL

HappyThankYouMorePlease

Comedia. Drama. Romance Sam Wexler, un joven aspirante a escritor, tiene un día pésimo: debe acudir a una importante cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York y se despierta tarde y con resaca; por el camino se encuentra con un niño que ha perdido a su madre en el metro; Sam se debate entre continuar su camino o hacerse cargo de él hasta que encuentre a su madre. Como ésta no aparece, decide entonces llevarlo consigo a la editorial. La ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de septiembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo muy sincero, de los 5 “protas” de la sitcom Cómo conocí a vuestra madre, hay 2 que no me han conseguido calar, hasta el punto de llegar a confesar alguna vez en voz alta: “¡Ya se podrían haber buscado a otros 2 con más carisma!”. Me refiero a la canadiense Robin Scherbatsky (Cobie Smulders) y al newyorkino, mencionado ya, Ted Mosby (Josh Radnor). Pero así es la vida, y en la ficción sucede que la percepción de un actor te puede cambiar de la mañana a la noche, pasando de ser mediocre a interesante, simplemente viéndole interpretar a otro personaje fuera del encasillamiento que tanto se nos atraganta... (véase el propio Jim Carrey en papeles dramáticos como en Man on the Moon o El Show de Truman).

Recordemos que fue Premio del Público en el Festival de Sundance (¡Que no es broma!). Una historia más de vidas cruzadas, paralelas y cotidianas, que no aporta nada nuevo al cine (aunque eso sucede casi siempre), sin demasiadas pretensiones, algo previsible pero de esas que te dejan con buen sabor de boca... incluso pidiendo “más, por favor”. Y todo lo “poco” que te gustaba anteriormente el personaje que interpreta el “prota” de la “peli” en otra serie que a su vez es de tus "prefes"... ves el film y decides darle otra oportunidad... a Ted Mosby. Los que no hayáis visto nunca Cómo conocí a vuestra madre no estaréis entendiendo nada... pero eso se puede arreglar ;)

Las críticas que he leído han sido de todos los colores, pero si te gustó Algo en común (Garden State), del también joven cómico televisivo Zach Braff (Scrubs), no debes perderte HappyThankYouMorePlease.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos narra un determinado momento en la vida de Sam Wexler (Josh Radnor): escritor en construcción y residente en Nueva York, al cual le deniegan la publicación de un libro en una prestigiosa editorial... conoce a Rasheen (Michael Algieri), un misterioso niño perdido en el Metro el cuál decide apadrinar, se enamora a primera vista de una camarera-cantante con mirada angelical (Kate Mara) y su mejor amiga (la sueca Malin Akerman) está atravesando una crisis de identidad debida a... lo tendréis que descubrir vosotros. Completa la trama “su prima” (Zoe Kazan, vista en la divertidísima serie Bored to Death), que duda entre seguir en N.Y. o abandonar la ciudad para hacer feliz a su novio en L.A.
4
12 de mayo de 2011
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo fuera Woody Allen desenterraría a Aristóteles para que diese a Josh Radnor una lección sobre unidad de la acción. Pero está claro que a nuestro aclamado protagonista de "Cómo conocí a vuestra madre" le importa poco pulir un guión con tal de darse a conocer como sensible, descuidado, tierno y sobre todo... moderno.
Y es que está de moda lo moderno: haces una película con un guión digno del más trágico suicidio, le pones una calva, un niño huérfano artista, una cantante con un nombre exótico y un hilo argumental deshilachado y tedioso, ¿y qué te queda? Que comparen al protagonista de una sitcom de segunda con el mismísimo Woody Allen, ¿es que estamos locos?
En cuanto a lo técnico cabe destacar la banda sonora, posiblemente fuera lo único que me ató al sofá; los planos son típicos y bastante mediocres, aun así contó como con unos cuatro ayudantes de dirección, si alguien quiere echarle la culpa a ellos de la hecatombe ya es demasiado tarde (ya lo han comparado con Woody Allen).
Por lo demás, me resulta cómica una serie de elementos que estaban entre la embarazosa impertinencia y el escarnio público más escandaloso, una auténtica "astracanada", película de segunda con tintes de "loser" tan evidentes que sólo te llevan a concluir que Josh Radnor es un completo y total ególatra oligofrénico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: ¿No tiene el prota una mirada "acero azul" permanente?
7
23 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josh Radnor dirige, escribe y protagoniza la agridulce comedia “HappyThankYouMorePlease”, un acierto del cine independiente que ha puesto en las manos de su joven creador el premio del público a la mejor película del prestigioso festival de Sundance, y le ha abierto las puertas al circuito de grandes festivales cinematográficos a nivel global.

El film nos cuenta la historia de Sam Wexler (encarnado por el propio y omnipresente Radnor) , un joven escritor con una vida errática, sin éxito en el amor, el trabajo… pero que por fin ha conseguido una entrevista con una gran editorial. Para su sorpresa y camino a la misma (y durante una soberana resaca) halla un niño perdido en el metro del que se hace cargo al no aparecer su madre por ninguna parte. Podrán el pequeño y la hermosa camarera (Mississippi) que accidentalmente conoce esa misma mañana y de la que queda prendado enderezar su vida?

HappyThankYouMorePlease resulta una comedia fácil y agradecida de visionar, alejada de las pretensiones y previsibilidad que este tipo de cine nos tiene acostumbrados. Los personajes están amablemente dibujados por su fluido guión y sinceras interpretaciones y no resulta dificultoso en absoluto empatizar con ellos y acompañarlos por su viaje vital de encuentros y desencuentros con una sonrisa en los labios.

Quizá su estilo traiga a la memoria éxitos indies de otros tiempos, como fueron “Beautiful Girls” o “Persiguiendo a Amy”, pero si bien la gratificante sensación al terminar su visionado es similar, este “Happythankyoumoreplease” no resulta ni tan inolvidable ni tan redonda. Eso sí, mejora notablemente la media de este tipo de productos y deja entrever un talento en su creador que resulta seriamente prometedor para lo que podamos esperar de él.

-Enoch-
3
7 de mayo de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convencionalismo al máximo. No hay una conexión entre las diferentes historias que provoquen que el espectador se enganche. Fotografía sencilla, escenarios poco esmerados e interpretaciones insípidas. No hay nada en esta película que invite a su revisión. La historia del niño deja un sinsabor especial porque de ahí se podrían haber extraído situaciones cómicas y/o dramáticas.
3
14 de abril de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película regulera, que a mi no me ha transmitido nada. Lo que he visto es a Josh Radnor metiendo todos los estereotipos para dar una comedia romántica alternativa. Muchas veces he visto películas que te ponen poco y se puede sentir mucho, eso lo entiendo, y al parecer mucha gente ha alcanzado ese punto de vista aquí. Pero yo no.

Sólo he visto a un tío joven escritor que está perdidillo en su vida, y eso mola, que encuentra a un niño y le habla de The Clash ,que mola, mientras que otra pareja discute sobre Woody Allen antes de proponerse matrimonio, que mola. Y así una lista infinita, como un amor que surge de repente en la chica halopécica, que no me creo. Imaginándome al señor Radnor editar la película y pensar: " Qué natural y molón soy cuando camino por la calle con mi camisa y mi bolso, acompañado de un niño incomprendido y desdeñado que tira a Renoir".

En definitiva, la versión más burda de "Si la cosa funciona", con personajes aburridos y toda una amalgama de estupideces indies que se alimentan de la moda.

Y eso que How I met me gusta, mucho.

Fuck you Radnor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para