Haz click aquí para copiar la URL

HappyThankYouMorePlease

Comedia. Drama. Romance Sam Wexler, un joven aspirante a escritor, tiene un día pésimo: debe acudir a una importante cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York y se despierta tarde y con resaca; por el camino se encuentra con un niño que ha perdido a su madre en el metro; Sam se debate entre continuar su camino o hacerse cargo de él hasta que encuentre a su madre. Como ésta no aparece, decide entonces llevarlo consigo a la editorial. La ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Si alguna película de las que he visto ultimamente responde al esquema clásico de lo que se entiende como cine independiente americano es esta. Happythankyoumoreplease es un típico producto salido de la factoría Sundance, donde se llevó el premio del público. Y aunque reconozco que, cada vez más, este tipo de películas han perdido la espontaneidad que les caracterizaba, respondiendo más a fórmulas establecidas que a auténtica originalidad, en este caso el director y guionista Josh Radnor ha conseguido una película muy fácil de ver, muy fácil de digerir y sobre todo muy fácil de disfrutar.
Josh Radnor se dio a conocer como uno de los protagonistas de la exitosa comedia televisiva Como conocí a vuestra madre. Y la verdad es que, aparte de este trabajo, poco más puede aportar como actor en su curriculum. Pero parece que sus inquietudes profesionales apuntan hacia otro lado. Hasta la fecha Josh Radnor ha dirigido y escrito dos películas (la segunda de ellas a punto de estrenarse).
Happythankyoumoreplease es la primera de esas películas, y en ella Josh Radnor nos cuenta la historia de Sam, un tío que a punto de cumplir los treinta sigue dando tumbos por la vida sin encontrar el camino adecuado. Malvive tratando de convertirse en escritor y con una vida sentimental tan variada como vacía. Todo ello con las calles de Nueva York como telón de fondo. Pero llegará el día en que todo eso empiece a cambiar. Un niño negro, y una preciosa camarera de nombre Mississippi conseguiran poner patas arriba la vida de Sam con imprevisibles resultados. Afortunadamente su amiga Annie sabrá aconsejarle con inteligencia.
La película se centra no solo en el protagonista sino también en las historias sentimentales de algunos de sus amigos, con dedicación especial al estupendo personaje de Annie, que vive, seguramente, la historia más entrañable y conseguida de las tres que se narran.
Quizás el mayor problema de la película venga del exceso de protagonismo del personaje de Sam, seguramente alter ego del propio Radnor, y que carece del carisma del que si gozan algunos de los personajes femeninos de la historia como la amiga Annie, o la propia Mississippi.
En cualquier caso Josh Radnor, sin ser especialmente original ni especialmente brillante, consigue crear una corriente de simpatía entorno a sus personajes que, a través de la complicidad con el espectador, acaban contagiando optimismo y, en algun caso, mucha ternura.
Tengo la sensación de que esta será la onda en que se muevan sus futuras películas. Personajes cercanos, historias sencillas, amores y desamores, y la ciudad de Nueva York como telon de fondo. Esto puede hacer recordar a un joven Woody Allen (todavía sería muy pronto para decirlo), pero de momento Josh Radnor tendría que agudizar el ingenio y la brillantez de sus historias. Aun así con Happythankyoumoreplease ha conseguido cautivar, aunque sea de manera discreta, y presentar unas credenciales prometedoras.

6.5
6
20 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una de esas películas que deja buen sabor de boca, y tal y como están los tiempos y tal y como está el cine, no es poco. Hay un aire agradable de fondo, cierto hedonismo, una búsqueda de la felicidad, amor, compromiso, ...todo ello narrado en un tono afable y desenfadado.

Sin embargo hay dos problemas, por un lado la trama que se sigue bien y tiene algunos buenos momentos, en otros es muy anodina (la historia de la pareja que se plantea irse a Los Ángeles me parece muy floja), si es simpática pero aunque creo que a veces lo pretende no llega a hacer una especial gracia, y todo queda un pelín superficial.

Por otro lado creo que el film se ubica en tierra de nadie, podríamos asimilarla a una especie de "Love Actually" newyorkino, pero no tiene ni la mitad de gracia ni ritmo, porque por otro lado el director y protagonista parece que mira de reojo "Magnolia" o "Vidas Cruzadas", pero claro esta tampoco llega a esa intensidad dramática o existencial de las mismas, con lo cual , aunque se decanta más por el lado de la ligereza, no es ni lo graciosa de un lado ni lo intensa del otro.

En resumen, se puede ver, deja buen sabor, hay algún buen momento, pero nada más (o viendo el vaso medio lleno, nada menos).
9
3 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El otro día me pasó algo curioso no sabía que ver, lo único que no me apetecía era la típica superproducción llena de efectos especiales, acción, explosiones, ruido y mas ruido, a lo mejor algún monigote que se escapa en 3D y frases ingeniosas cada 4 escenas, no me apetecía ir al cine, quería ver una película de verdad, con buenos diálogos y una buena historia. Fue aquí cuando me lleve una gran sorpresa al no ver nada en la cartelera de kinepolis que me gustase, algo raro con la cantidad de títulos interesantes que había: el sicario de dios, caperucita roja y similares. Así que decidí irme a los cine Babel (para quien no lo sepa, existen cines donde ponen películas interesantes ) y ojeando vi a Ted Mosby! en el cartel de una película: Happy Thank You More Please y no lo dude: Quiero Verla, dije. Me quite mi batín, me puse unos pantalones y me baje corriendo al cine.

Josh Radnor, el enamoradizo arquitecto de la famosa sitcom How i met you mother, cambia a sus colegas Barney, Robin, Lilly y Marshall para escribir, protagonizar y dirigir su ópera prima

El film nos narra tres historias paralelas que se desarrollan en Nueva York y acaban relacionándose. Nos encontramos con una pareja que duda entre si irse a vivir a Los Ángeles, una chica con alopecia y sus problemas sentimentales, y por ultimo la de nuestro protagonista, Josh Radnor, un escritor quien encuentra a un niño perdido en el metro cuando se dirige a la editorial a presentar su primera novela y se hace cargo de él, por supuesto no puede faltar la historia de amor.

Se trata de cine independiente americano, que llega con el premio del público del festival de Sundance bajo el brazo. ¿Que quiere decir esto? que no esperéis ir al cine a llorar como una magdalena o reír a carcajadas porque no vais a encontrar eso, es una película justa, una película, donde consigue identificarte en gran parte con cualquiera de sus protagonistas, las situaciones de Sam con Rasheen, los problemas con el físico y la inseguridad por la alopecia, y el tener que tomar decisiones y madurar, cambiar de aires. Es un alegato a la madurez, a todos los treintañeros que pasan por situaciones similares, y que se reflejan de un modo u otro en cada escena.

Destaca la ternura de las situaciones, sin mas pretensiones consigue llegar al público, los actores están correctos, el niño es genial, tiene salidas muy ingeniosas, pero no es una película que pretenda nada, es simplemente una película que te apetece ver, una historia, que cuando sales del cine lo único que te apetece decir es: un poco mas por favor.


Por tanto logré mi objetivo, ver una BUENA película, es curioso cuanto tiempo hacia que no sentía una sensación así después de salir de la sala.
Os lo recomiendo id a ver buenas películas, con bajo presupuesto pero grandes historias.

Os dejo una canción de la BSO para que la escuchéis y sintáis ese aire y regusto a cine independiente de calidad mientras leéis esta entrada.
8
20 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Happy Thank you More Please es una comedia dramática dirigida, escrita y protagonizada por Josh Radnor, director de Amor y Letras.

La película narra tres historias paralelas. La primera es sobre Sam, un escritor que se encuentra con Rasheen, un niño que se separa de su madre en la estación del metro.
La segunda historia narra los problemas con los hombres de la mejor amiga de Sam. Y la última es sobre cómo la relación entre Mary y su novio se ve amenaza por una oportunidad de trabajo de él.

Es la primera película de Josh Radnor como director y guionista, y el resultado es más que sobresaliente.
Los diálogos son inteligentes, rápidos y con un profundo sentido. La comedia, el drama y el romanticismo se mezclan de una manera exquisita.
Además. el reparto de actores está muy bien seleccionado.

La película ganó dos premios; a la mejor película, y el premio otorgado por el público.


http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2014/12/happy-thank-you-more-please-2010.html
5
22 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Si es así, nada te sorprenderá en esta película. Si pudiera otorgar una calificación no numérica diría que es entre pasable y buena, pero sin pasar por interesante.
Lo mejor que se me ha ocurrido para calificarla es "ingenuamente cotidiana". Si cogemos un episodio de " How I met..." quitamos el humor y hacemos la historia algo más realista, queda esta cinta.
No hay ninguna escena, ninguna frase, ni interpretación particularmente reseñable. Algo parecido a lo que le ocurre al protagonista con su novela.
Parece como si a Radnor se le hubiera ocurrido el guión durante un aburrido viaje de metro, imaginando qué hubiera pasado si... Sin embargo, se queda a medio camino. No llega a la fantasía del Ed Bloom de Big Fish, no tiene el ingenio de Woody Allen (al que critica sutilmente) ni la fuerza de Birdman.
Es una película amable, que a los más sensible hará llorar y puede que sonreír puntualmente, para pasar una tarde de domingo, pero no como para recomendarla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para