Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Kaufman
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de abril de 2011
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de tres temporadas absolutamente geniales. Cada personaje, frase y situación está cuidada al dedillo para representar lo grotesco de la humanidad.

En forma de comedia absurda, Akiyuki Shinbo retrata la sociedad reflejada en un espejo curvado, de personajes estrafalarios hasta el extremo. De esta manera, el espectador se da cuenta de que lo que en un principio parece un zoo-espectáculo sólo encaminado a anodadar a la gente o para las risas tontas, es realmente una ácida crítica o hilarante burla (en todo caso ingeniosa) de la civilización (esencialmente, aunque por supuesto extensible a todo el mundo en la mayoría de casos) japonesa.

Desde los aspectos más notoriamente criticables de las personas como la incomodidad social que nos imponemos/es impuesta, hasta los detalles más nimios, como el no poder dejar de mirar el extraño logo en la camiseta de alguien que nos está hablando sobre un terremoto en algún sitio...En cada capítulo nos deleitan con un desfile fresco de ideas y comedia implícitamentemente intelectuales. Todo ello coronado con unos gráficos muy originales y adecuados , así como una música, endings y openings perfectos para la serie.

A destacar la vertiginosa secuencia de imágenes que en algunos momentos nos puede dejar patidifusos y hacer hasta que nos perdamos un poco. Es parte de la absurdez en la que se pretende meter al que la ve y, aunque eso imposibilite ver más de unos pocos capítulos seguidos sin marearnos, no lo pongo como una desventaja, pues a mí me abrió nuevas maneras de comprender lo que veo.
15 de febrero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película curiosa que sin entenderla me daba pesadillas cuando era pequeño y ahora que soy mayor me deja con el culo torcido. Como detalle positivo daré que es el único guión que recuerde acabe con una de mis palabras favoritas de la lengua inglesa. Pero bueno, lo importante es entender la idea fundamental, que procedo a explicar a continuación.

(El título de la crítica hace referencia a la nota con la que Kubrick le da tanto suspense a la peli,aunque no sé solfeo y seguramente me equivoque).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues bien, esta película trata sobre un hombre que quiere mojar el churro. Así de simple. Y lo vemos a lo largo de toda la película. Al principio lo intenta con dos tigresas, pero le sale una paciente con sobredosis y lo tiene que dejar (también se plantea tener sexo con ésta, pero razones evidentes, como el hombre mirando, se lo impiden).

Es entonces cuando lo consigue con su mujer, pero ya no le satisface.Después en la consulta llega otra candidata, pero la enfermera vigilante no le deja. La mujer le cuenta que hubo un Popeye en algún momento de su vida y vemos cómo surge hasta un lado voyeur en la cabeza de nuestro simpático protagonista mojigato con deseo adolescente que le perseguirá por el resto del metraje. Hay un telefono oportuno y sale disparado a los brazos de una mujer que acaba de quedar huérfana y tiene ganas de juerga. No obstante el azar no es con nuestro pobre Bill, y el novio llega a tiempo para impedir que pase nada.

De vuelta a casa Ojoloco Cruise no puede con la tienda de campaña que lleva montada y decide acabar con el asunto al viejo estilo de camino-haciéndome-el-longuis-por-esta-calle-que-tiene-buen-aspecto-y-a-ver-qué-pasa. Parecería obvio que había dado con la solución. Pero Kidman, que no es tonta del todo, algo se huele y ¡pum!, gatillazo para nuestro Chicho Terremoto que paga y se va con el rabo entre las piernas.

Una conversación y una birra le llevan a la mansión de sus sueños esperando un poco de waka-waka, pero una mujer con 10 veces el apetito del prota evitará que éste se salga con la suya. Primero se entrometerá con la que se lo quiere llevar a un sitio más privado, y por segunda vez cuando pillan a Tommy y le quieren hacer quitarse la ropa con 100 hombres a su alrededor. A estas alturas hemos sobrepasado la mitad de la película sin éxito (parece que no se puede permitir el lujo de elegir) y pensando:"a caballo regalado...", el tierno prota se va a poner a ello cuando la pesada de antes decide acapararlos a todos y le deja con escarcha en el pelo. Para más "inrri" la meretriz nº 2 le da otro remeneo y le sube otros graditos más la temperatura intragallumbera

Finalmente en su desesperación Tom Nodoyuna pasa por la morgue a ver qué se cuece y en el último momento(ya se inclinaba hacia la difunta) se da cuenta de que para todo hay un límite, por lo que decide volver llorando a casa a contarle sus frustraciones a Nic. A la mañana siguiente toca sacar a la niña de compras y Tommy Bravo va cruzado de brazos conteniendo al saiyan que lleva dentro. En el diálogo final se autocondena a una monogamia perpetua(lo que sea con tal de asegurar), a lo que la rubia contesta: "tasca el freno Filomeno", pero decide aún así librarle de sus penas por el momento.

Una clara oda a la pubertad y la lucha infinita por conquistar al sexo opuesto.
14 de abril de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película regulera, que a mi no me ha transmitido nada. Lo que he visto es a Josh Radnor metiendo todos los estereotipos para dar una comedia romántica alternativa. Muchas veces he visto películas que te ponen poco y se puede sentir mucho, eso lo entiendo, y al parecer mucha gente ha alcanzado ese punto de vista aquí. Pero yo no.

Sólo he visto a un tío joven escritor que está perdidillo en su vida, y eso mola, que encuentra a un niño y le habla de The Clash ,que mola, mientras que otra pareja discute sobre Woody Allen antes de proponerse matrimonio, que mola. Y así una lista infinita, como un amor que surge de repente en la chica halopécica, que no me creo. Imaginándome al señor Radnor editar la película y pensar: " Qué natural y molón soy cuando camino por la calle con mi camisa y mi bolso, acompañado de un niño incomprendido y desdeñado que tira a Renoir".

En definitiva, la versión más burda de "Si la cosa funciona", con personajes aburridos y toda una amalgama de estupideces indies que se alimentan de la moda.

Y eso que How I met me gusta, mucho.

Fuck you Radnor
Bienvenido a la N.H.K. (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
7.6
577
Animación
8
5 de mayo de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
N.H.K ni Yokoso cuenta la historia de un hikikomori: una persona que vive recluída en su casa debido a problemas psico-sociólogicos; en el caso del protagonista, ya durante casi cuatro años.

Debo decir que esta clase de historias, con personajes marginales, en contradicción con la sociedad, siempre han tenido un interés especial para mí, y que el argumento de esta serie era carnada fresca. No sabía cómo decidirían llevar el tema, ni los acontecimientos, y tengo que quitarme el sombrero ante los creadores, porque la vida del protagonista es una con su personalidad.

La animación está muy bien, permite dar el drama y el humor que caracterizan a la serie, y ayuda a expresar muy bien lo que piensa cada uno.

Los personajes son honestos fallos de la sociedad, y eso me resulta conmovedor. Creo en un poder erosivo de la sociedad y en víctimas como los protagonistas de la historia, que son transparentes, mínimos, y sobretodo extremedamente humanos.

El tempo parece orquestado: confinamiento enajenador en casa y salidas caóticas al mundo real, que se presenta siempre a la vez como inofensivo de por sí y a la vez horriblemente hostil para los personajes.

La banda sónora es magnífica. Simplemente tremenda. Cierra los elementos anteriores y deja la serie como una grande, hasta tal punto que la estoy oyendo mientras escribo esta crítica y me convence para subirla de 7 a 8 (decimales, decimales..).

Profundizando en los personajes y el desarrollo de la historia , cabe hablar de lo que menos me ha gustado y finalmente lo que más, para acabar con buen sabor de boca:

El último cuarto de la serie, así como el final, me han dejado frío: La intensidad que llevaba antes se pierde, el personaje principal (y los demás también, de hecho) se difumina de la misma manera y por lo tanto sus finales se me hacen simplones, un poco estúpidos, pero...¿Quizás ese anticlimax les va bien?

Lo mejor, en mi opinión: las desvariaciones del prota, la humanidad de las historias y el mensaje. Las primeras, porque siendo tan absurdas como son, consiguen a la vez reflejar bien lo que pasa por la cabeza de nuestro hikikomori, cuyo cerebro llena las horas muertas con lo que puede. La humanidad: tratándose de un grupo tan particular, me parece que cualquiera puede sentirse identificado con la inocencia y los sentimientos deprimentes que nos presentan; contradicciones con la sociedad que todos enfrentamos, día a día, sólos, deprimidos pero con el mensaje: Hay luz. Hay esperanza, hasta para las personas más desgraciadas, existe un futuro, incluso si nos sumergimos en nuestra mierda durante años, siempre podemos salir adelante. Con la ayuda de uno o todos los angeles de nuestras vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para