La última noche en TremorMiniserie
2024 

6.2
3,975
Serie de TV. Intriga. Thriller
Miniserie de TV (2024). 8 episodios. Un músico y compositor en crisis se recluye en un pueblo costero en el norte de España para terminar su última obra. Sus únicos vecinos en varios kilómetros a la redonda son un matrimonio que vive en la siguiente casa de la playa. Tras un accidente durante una tormenta, el protagonista comienza a sufrir unas espeluznantes visiones sobre sus vecinos.
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro hace años y no recordaba muchas partes, cosa que ha hecho que en algunos momentos me haya visto sorprendido y me alegro por ello.
Si que hay momentos que se hace lenta, quizás algunos capítulos son largos (superando la hora de metraje), pero me ha sabido mantener enganchado y en ningún momento he perdido las ganas de querer dejarla.
Las interpretaciones me han parecido muy buenas, resaltando sobre todos la de Guillermo Toledo (donde te habías metido amigo), la trama es muy interesante y tiene unos giros brutales. La música es preciosa, la fotografía brillante.
Ojalá se animen a adaptar más libros de Don Mikel Santiago, porque sus libros son brillantes, aquí un fan incondicional.
La serie no defrauda.
Si que hay momentos que se hace lenta, quizás algunos capítulos son largos (superando la hora de metraje), pero me ha sabido mantener enganchado y en ningún momento he perdido las ganas de querer dejarla.
Las interpretaciones me han parecido muy buenas, resaltando sobre todos la de Guillermo Toledo (donde te habías metido amigo), la trama es muy interesante y tiene unos giros brutales. La música es preciosa, la fotografía brillante.
Ojalá se animen a adaptar más libros de Don Mikel Santiago, porque sus libros son brillantes, aquí un fan incondicional.
La serie no defrauda.
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que suscribo todas las críticas negativas que leí de los usuarios de filmaffinity.
Puntos positivos de la serie:
1)Ana Polvorosa, su interpretación y sus apariciones son lo único que me mantiene con interés;
2)Willy Toledo, tan creíble como predecible su papel en la trama, aunque de esto último él no tiene culpa;
3)el paisaje (¿Quién puede quedar mal con eso? Hasta yo podría dirigir una serie si bastase con eso);
4) la producción, hay dinero y se nota, y para hacer una película, suele ser necesario que haya dinero, sobre todo si flaquea el guion, como es el caso;
5)el argumento, que es increíble pero podría funcionar mejor si estuviera mejor dirigida, pero no es malo.
Puntos negativos:
1)Javier Rey, que interpretación más cansina, por favor;
2)el guion y la duración, repite cada capítulo una y otra vez sin aportar absolutamente nada nuevo, quien quiera verla, que pase del capítulo 1 al último, no se perderá nada; eso, sí, el capítulo 4 que explica la historia del personaje de Polvorosa sí debe verse, y no porque aporte nada a la trama, sólo explica qué hace Judy en ese pueblo, pero merece la pena verlo por la interpretación grandiosa que hace ella (¡Quién nos iba a decir que lore lore macu macu resultaría ser una actriz tan descomunal! A mí personalmente me sorprendió muy gratamente en "con quien viajas").
3) jamás pensé que diría esto pero la música se hace insoportable, en serio, a veces veo películas sólo por la música, tengo listas de spotify de bandas sonoras, pero en esta serie se hace machacona, suena casi todo el rato clásica pero acaba martilleando la cabeza como si se tratara de reguetón. Y que la música clásica me resulte insoportable es algo que no le perdono a este director, que me da igual el buen nombre que tenga o quien sea.
4)No leí el libro, no sé si es fiel, no sé si está o no bien adaptado pero la serie, resulta cargante, pesada, repetitiva y aburrida además de liosa. El tempo sueño/realidad no lo veo bien argumentado ni planteado. Y la voz en off de Javier Rey intentando explicar lo que sucede sólo empobrece y demuestra, a mi parecer una incapacidad del director de mostrar lo que debería hacer con imágenes. Por eso aquí el director hacer trampa.
5) La impostura: ¿en qué casa española se hereda el rifle del abuelo y se tiene colgado en la pared? ¿Y te lo trajiste de Brasil? Norte de España y en la fiesta popular se tocan piezas del folclore gallego? Vale, supongo que esta serie está enfocada a un público internacional que no distingue Santander de Badajoz, pero nosotros sí, y suena a falso (he dicho ya que el director es un tramposo?)
6) Si ya es difícil creerse el argumento de que una persona tiene visiones sobre el futuro, si encimas lo planteas con trampas el resultado es inverosímil incluso en un mundo de fantasíass.
Tramposa, pero vale la pena por ver a Ana Polvorosa.
Puntos positivos de la serie:
1)Ana Polvorosa, su interpretación y sus apariciones son lo único que me mantiene con interés;
2)Willy Toledo, tan creíble como predecible su papel en la trama, aunque de esto último él no tiene culpa;
3)el paisaje (¿Quién puede quedar mal con eso? Hasta yo podría dirigir una serie si bastase con eso);
4) la producción, hay dinero y se nota, y para hacer una película, suele ser necesario que haya dinero, sobre todo si flaquea el guion, como es el caso;
5)el argumento, que es increíble pero podría funcionar mejor si estuviera mejor dirigida, pero no es malo.
Puntos negativos:
1)Javier Rey, que interpretación más cansina, por favor;
2)el guion y la duración, repite cada capítulo una y otra vez sin aportar absolutamente nada nuevo, quien quiera verla, que pase del capítulo 1 al último, no se perderá nada; eso, sí, el capítulo 4 que explica la historia del personaje de Polvorosa sí debe verse, y no porque aporte nada a la trama, sólo explica qué hace Judy en ese pueblo, pero merece la pena verlo por la interpretación grandiosa que hace ella (¡Quién nos iba a decir que lore lore macu macu resultaría ser una actriz tan descomunal! A mí personalmente me sorprendió muy gratamente en "con quien viajas").
3) jamás pensé que diría esto pero la música se hace insoportable, en serio, a veces veo películas sólo por la música, tengo listas de spotify de bandas sonoras, pero en esta serie se hace machacona, suena casi todo el rato clásica pero acaba martilleando la cabeza como si se tratara de reguetón. Y que la música clásica me resulte insoportable es algo que no le perdono a este director, que me da igual el buen nombre que tenga o quien sea.
4)No leí el libro, no sé si es fiel, no sé si está o no bien adaptado pero la serie, resulta cargante, pesada, repetitiva y aburrida además de liosa. El tempo sueño/realidad no lo veo bien argumentado ni planteado. Y la voz en off de Javier Rey intentando explicar lo que sucede sólo empobrece y demuestra, a mi parecer una incapacidad del director de mostrar lo que debería hacer con imágenes. Por eso aquí el director hacer trampa.
5) La impostura: ¿en qué casa española se hereda el rifle del abuelo y se tiene colgado en la pared? ¿Y te lo trajiste de Brasil? Norte de España y en la fiesta popular se tocan piezas del folclore gallego? Vale, supongo que esta serie está enfocada a un público internacional que no distingue Santander de Badajoz, pero nosotros sí, y suena a falso (he dicho ya que el director es un tramposo?)
6) Si ya es difícil creerse el argumento de que una persona tiene visiones sobre el futuro, si encimas lo planteas con trampas el resultado es inverosímil incluso en un mundo de fantasíass.
Tramposa, pero vale la pena por ver a Ana Polvorosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sospeché de Leo desde el primer momento en que vemos que "un matrimonio desaparece en un naufragio", y cuando cuenta que son protegidos de la interpol, se confirmaron mis sospechas: ningún protegido puede decir que lo es.
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
RECOMENDABLE.
Una cosa positiva que tiene esta serie es que no es necesario una segunda temporada. Es una serie "cerrada". Otra cosa es que quieran sacarse de la manga otra historia, de esta primera.
Los episodios finales son buenísimos.
Durante toda la serie, es inevitable pensar el "yo haría esto" o "yo haría lo otro" y esa es la parte que chirria un poco. Por otra parte, los episodios centrales se hacen un poco bola.
Por esos dos motivos, le quito un par de puntos a la valoración, pero tengo que recalcar que es una buena serie y es de las que puedes recomendar sin temor a que te digan que no tienes gusto.
Buen trabajo, sí señor.
Una cosa positiva que tiene esta serie es que no es necesario una segunda temporada. Es una serie "cerrada". Otra cosa es que quieran sacarse de la manga otra historia, de esta primera.
Los episodios finales son buenísimos.
Durante toda la serie, es inevitable pensar el "yo haría esto" o "yo haría lo otro" y esa es la parte que chirria un poco. Por otra parte, los episodios centrales se hacen un poco bola.
Por esos dos motivos, le quito un par de puntos a la valoración, pero tengo que recalcar que es una buena serie y es de las que puedes recomendar sin temor a que te digan que no tienes gusto.
Buen trabajo, sí señor.
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado un tiempo sin escribir críticas, pero en esta ocasión me siento obligado a hacerlo porque considero una injusticia algunas opiniones que califican esta serie con un 1, desmereciendo el esfuerzo de todos los que han trabajado en ella. Personalmente, la última noche en Tremor me ha enganchado desde el principio. Es cierto que los episodios son más largos de lo habitual hoy en día, pero la trama consigue mantener la intriga y ofrecer giros interesantes hasta el final. Sin esta solidez narrativa, sería imposible sostener capítulos con un metraje típico de una película.
El elenco brilla especialmente, con interpretaciones destacadas de Javier, Ana y Guillermo Toledo, quienes aportan profundidad y autenticidad a sus personajes. La recomiendo sin dudar, salvo que seas un cinéfilo extremadamente exigente que solo disfrute de series técnicamente impecables pero emocionalmente vacías y aburridas.
Le he dado un 9 para intentar mejorar su puntuación general, aunque considera que, objetivamente, se merece un sólido 8. Es una propuesta diferente que, aunque no perfecta, logra ser apasionante y entretenida. Una serie que, sin duda, merece más reconocimiento del que algunos le han otorgado.
El elenco brilla especialmente, con interpretaciones destacadas de Javier, Ana y Guillermo Toledo, quienes aportan profundidad y autenticidad a sus personajes. La recomiendo sin dudar, salvo que seas un cinéfilo extremadamente exigente que solo disfrute de series técnicamente impecables pero emocionalmente vacías y aburridas.
Le he dado un 9 para intentar mejorar su puntuación general, aunque considera que, objetivamente, se merece un sólido 8. Es una propuesta diferente que, aunque no perfecta, logra ser apasionante y entretenida. Una serie que, sin duda, merece más reconocimiento del que algunos le han otorgado.
30 de octubre de 2024
30 de octubre de 2024
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo guionista y director vuelve a Netflix tras el éxito de "El inocente" con la adaptación de la novela de Mikel Santiago "La última noche en Tremore Beach". Ambientada en un ficticio pueblo de Asturias la serie nos cuenta la historia de Álex (Javier Rey), un músico de éxito que tras divorciarse se recluye en un tranquilo pueblo en busca de inspiración hasta que le cae un rayo encima durante una tormenta y empieza a experimentar unas extrañas y terribles visiones.
El punto de partida de la serie es interesante aunque sus primeros capítulos son algo lentos y confusos pero su trama original y diferente la vuelve adictiva hasta el punto de devorar sus ocho capítulos uno detrás de otro, toca además algunos temas que invitan a reflexionar y replantearnos muchas de las cosas que hacemos en nuestras vidas. La fotografía y la banda sonora son espectaculares, las interpretaciones brillantes, especialmente la de sus dos protagonistas, Javier Rey y Ana Polvorosa (su actuación en el capítulo cuatro difícilmente la olvidarás), y el final muy acorde con todo lo visto hasta ese momento.
Una serie en definitiva que no es de consumo rápido, que no es sencilla de ver y que merece toda la atención para no perder ningún detalle, apasionante, no defrauda y cumple con las expectativas así que poco más se puede pedir.
El punto de partida de la serie es interesante aunque sus primeros capítulos son algo lentos y confusos pero su trama original y diferente la vuelve adictiva hasta el punto de devorar sus ocho capítulos uno detrás de otro, toca además algunos temas que invitan a reflexionar y replantearnos muchas de las cosas que hacemos en nuestras vidas. La fotografía y la banda sonora son espectaculares, las interpretaciones brillantes, especialmente la de sus dos protagonistas, Javier Rey y Ana Polvorosa (su actuación en el capítulo cuatro difícilmente la olvidarás), y el final muy acorde con todo lo visto hasta ese momento.
Una serie en definitiva que no es de consumo rápido, que no es sencilla de ver y que merece toda la atención para no perder ningún detalle, apasionante, no defrauda y cumple con las expectativas así que poco más se puede pedir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here