Haz click aquí para copiar la URL

Elizabeth

Drama Inglaterra, año 1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como "La Reina Virgen", aunque por su participación en el reparto del botín obtenido tras los ataques del corsario Drake a las costas españolas, tanto peninsulares como coloniales, es también conocida como "La Reina Pirata". (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
22 de octubre de 2016
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visión simplona de la realidad vista por un indio de la India e imagino educado en ambiente anglosajón. Cuando de una película hablas de qué preciosidad, acertado, rico y deslumbrante es el vestuario (en este caso es así) es que la trama argumental no vale demasiado. Una película vista con los ojos urbanitas de hoy. Historia novelada que no satisface a nadie más que al público inculto y al que hay que darle el "jarabe" de la Historia edulcorado con azúcar para que pueda "tragar". Son curiosos los tópicos aún empleados en el cine moderno pretendidamente taquillero a saber: el Rey Felipe II es el malo y el loco de la película (único personaje al que salvo de la quema es interpretado por Jordi Mollá) como representa el mal viste de negro y es verdad que la moda en esa época era vestir de negro pero la reina Elizabeth, al ser la representante de el bien va de blanco a lomos de un caballo blanco en la escena de la arenga a su ejército. Los españoles que andan en la Corte británica son feos, bajitos y eso sí... muy morenos en antítesis a la blanca pureza de los anglosajones y sobre todo a la palidez "angelical" de la "reina virgen", hay más tópicos pero no sigo.
Luego está la historia del pirata pijo metida en el guión con calzador, una penita.
En fin... yo pensaba que el cine ya había superado estas visiones tan subjetivas de buenos y malos, de contar la Historia de manera comercial llena de clichés que poco tenían que ver con aquella época.
6
11 de abril de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muerta María Tudor, la corte de Inglaterra no tiene más remedio que aceptar como nueva reina a su hermana bastarda Isabel, hija de Enrique VIII y su segunda esposa Ana Bolena. A partir de aquí la película narra los primeros años de Isabel como reina, teniendo dos focos de interés: por un lado la lucha interna de palacio entre los católicos poderosos (María Tudor era una ferviente católica, y con su muerte, el poder de sus seguidores se debilita) y la nueva ola protestante que vuelve del exilio cuando Isabel ocupa el trono, ya que es más afín a esta causa.
Por otro lado, las continuas presiones que tiene la nueva reina para contraer matrimonio con el heredero de Francia (interpretado por un Vincent Cassel como duque de Anjou pasadísimo de rosca, travestido y totalmente loco, quizá aquí se le va un poco la pinza a Kapur) o con el viudo Felipe II de España, por entonces rey del país más poderoso del mundo.
Los intereses personales, la manipulación del poder y la traición se dan cita en esta típica y lujosa película de época muy bien interpretada por Cate Blanchett. Lástima que no encontraran mejor actor que Joseph Fiennes para hacer el papel de Robert Dudley, amante de la reina, y que con su monolítico rostro parece estar diciendo contínuamente que le duele la cara de ser tan guapo. Cojan a "Shakespeare enamorado", métanlo en "Elisabeth" y verán que el personaje es exactamente el mismo. De hecho, las dos películas son del mismo año. Mira que bien! Se ahorró de trabajarse un personaje. A eso le lamo yo ser un tipo listo!
2
8 de junio de 2007
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película ha sido bastante sobrevalorada, tiene sus méritos, como la actuación de Cate Blanchett y la precisa y fluida narrativa. Pero si exáminamos los defectos, los encontramos por montones, principalmente la película peca de todos los vicios cinematograficos de las películas de época: el constante y gratuito lucimiento de la reconstrucción de época, utilizando innecesariamente planos abiertos con la sola intención de lucir los suntuosos decorados o las vestimentas; la dirección de arte es pésima: recargada y poco elegante, la fotografía es demasiado colorida; por lo que hay momentos visualmente pésimos; como la escena de la coronación que parte con un plano abierto de la catedral, repleta de extras notoriamente digitales, o bien la escena de la llegada del pretendiente francés, horrible. Por otra parte, el director le da a la película un tono demasiada grave y afectado, lo que repercute en las actuaciones; los malvados personajes católicos son caricatura pura, sin olvidar a Geoffrey Rush, insoportable de sobreactuado. La verdad es que si alguién quiere ver una película creíble sobre el siglo XVI, sobre el período de las guerras de religión, le recomiendo que vea "La Reina Margot".
8
3 de mayo de 2007
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las mejores películas, la mejor vaya, que se ha realizado sobre Isabel I de Inglaterra. Esto es interesante señalarlo porque la mayoría de las películas históricas inglesas suelen ser frías, distantes; correctas, cuidadas, pero no demasiado apasionadas. Esta cinta rompe con esa tradición, pues tiene garbo, frescura, nervio, intriga, interés y emoción.

Muy cuidada en todos sus aspectos y detalles: ambientación, puesta en escena, fotografía, vestuario, música...El reparto también es excelente y destaca-obviamente-Cate Blanchett.

Tiene un gran interés por todo lo que he dicho antes y también porque a todas las intrigas palaciegas se le da el tratamiento de un thriller.

Tiene escenas memorables: cuando se le anuncia a ella que ha sido nombrada reina, la ceremonia de coronación, el paseo en barco e intento de asesinato de la reina...

A esta reina se la conoce como "la reina virgen" porque sacrificó su vida personal (no se casó, aunque tuvo amantes) para que nada interfierera en su reinado, uno de los más prósperos de Inglaterra.

Muy recomendable.
3
27 de enero de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no está mal: Buenos vestuarios, intrigas, amores...Pero...¿Dónde está el rigor histórico?
Dado que es una película histórica, me esperaba eso un poquito de rigor...y sin embargo...
No refleja la verdadera historia.
Para muestra un botón (en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maria Tudor en los primeros minutos del metraje aparece como una mujer de 50 o 60 años, cuando murió con 37 o 38, y asi podría enumerar mil fallos, como ha comentado algún que otro usuario.
En fín, película de ingleses para que ellos se crean su particular historia...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Youngistaan
    2014
    Syed Ahmad Afzal
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para