Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with odiseo986
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por odiseo986
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de odiseo986:
1
Voto de odiseo986:
1
6.5
8,311
Drama
Inglaterra, año 1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como "La Reina Virgen", aunque por su participación en el reparto del botín obtenido tras los ataques del corsario Drake a las costas españolas, tanto peninsulares como coloniales, es también conocida como "La Reina Pirata". (FILMAFFINITY) [+]
22 de octubre de 2016
22 de octubre de 2016
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visión simplona de la realidad vista por un indio de la India e imagino educado en ambiente anglosajón. Cuando de una película hablas de qué preciosidad, acertado, rico y deslumbrante es el vestuario (en este caso es así) es que la trama argumental no vale demasiado. Una película vista con los ojos urbanitas de hoy. Historia novelada que no satisface a nadie más que al público inculto y al que hay que darle el "jarabe" de la Historia edulcorado con azúcar para que pueda "tragar". Son curiosos los tópicos aún empleados en el cine moderno pretendidamente taquillero a saber: el Rey Felipe II es el malo y el loco de la película (único personaje al que salvo de la quema es interpretado por Jordi Mollá) como representa el mal viste de negro y es verdad que la moda en esa época era vestir de negro pero la reina Elizabeth, al ser la representante de el bien va de blanco a lomos de un caballo blanco en la escena de la arenga a su ejército. Los españoles que andan en la Corte británica son feos, bajitos y eso sí... muy morenos en antítesis a la blanca pureza de los anglosajones y sobre todo a la palidez "angelical" de la "reina virgen", hay más tópicos pero no sigo.
Luego está la historia del pirata pijo metida en el guión con calzador, una penita.
En fin... yo pensaba que el cine ya había superado estas visiones tan subjetivas de buenos y malos, de contar la Historia de manera comercial llena de clichés que poco tenían que ver con aquella época.
Luego está la historia del pirata pijo metida en el guión con calzador, una penita.
En fin... yo pensaba que el cine ya había superado estas visiones tan subjetivas de buenos y malos, de contar la Historia de manera comercial llena de clichés que poco tenían que ver con aquella época.