El último tango en París
1972 

6.8
17,534
Drama. Romance
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2005
2 de diciembre de 2005
90 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aburrí un montón con esta película. Quizás porque antes de verla la tenía como mitificada con la cosa de que la gente se iba a Francia a verla a pesar del franquismo y todo eso.
Cuando termine de verla, haciendo esfuerzos por no dormirme o por apagar la tele (la vi en vídeo) llegue a la conclusión de que si la hubieran permitido ver en la España de 1973 quizás no hubiera habido la ola de erotismo desaforado del 76, porque a mí me parece anti-erótica. Bueno, creo que Bertolucci dijo que en realidad no era una película erótica, sino sobre el “eroticismo”. Mi conclusión es que “eroticismo” es un eufemismo para “tomadura de pelo pretenciosa” . Respecto a la sordidez de las relaciones sexuales y amorosas prefiero mil veces “Happiness”.
Brando está en su papel de finales de su vida, es decir de Actor-Sol pensando "La película soy yo". María Schneider actúa como una adolescente. Los diálogos son tan pretenciosos que hastían. Técnicamente está bastante bien, pues no en vano Bertolucci es un gran director. Pero todo eso que se dice sobre que Brando transmite el vacío y la desesperación de la vida personalmente creo que es la sensación de “vacío y desesperación” que le queda al espectador tras comprobar que la película es bastante mala pero no puede decirlo porque actúa Brando, la ha dirigido Bertolucci y está ambientada en París.
Por cierto, creo que cuando Bertolucci se la enseño a Passolini, casi dejaron de ser amigos, pues este último la definió como basura y uno de las peores películas que había visto nunca.
Cuando termine de verla, haciendo esfuerzos por no dormirme o por apagar la tele (la vi en vídeo) llegue a la conclusión de que si la hubieran permitido ver en la España de 1973 quizás no hubiera habido la ola de erotismo desaforado del 76, porque a mí me parece anti-erótica. Bueno, creo que Bertolucci dijo que en realidad no era una película erótica, sino sobre el “eroticismo”. Mi conclusión es que “eroticismo” es un eufemismo para “tomadura de pelo pretenciosa” . Respecto a la sordidez de las relaciones sexuales y amorosas prefiero mil veces “Happiness”.
Brando está en su papel de finales de su vida, es decir de Actor-Sol pensando "La película soy yo". María Schneider actúa como una adolescente. Los diálogos son tan pretenciosos que hastían. Técnicamente está bastante bien, pues no en vano Bertolucci es un gran director. Pero todo eso que se dice sobre que Brando transmite el vacío y la desesperación de la vida personalmente creo que es la sensación de “vacío y desesperación” que le queda al espectador tras comprobar que la película es bastante mala pero no puede decirlo porque actúa Brando, la ha dirigido Bertolucci y está ambientada en París.
Por cierto, creo que cuando Bertolucci se la enseño a Passolini, casi dejaron de ser amigos, pues este último la definió como basura y uno de las peores películas que había visto nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ningún momento del film me creo que el personaje de Brando, un cincuentón deprimido, sea un sex-symbol irresistible para una jovencita a punto de casarse.
Tengo entendido que la historia en realidad era sobre una relación entre dos hombres y que no era tan sórdida y deprimente, pero en aquellos tiempos los productores pensaron que era mucho más fuerte poner a dos tíos besándose y haciendo el amor en la pantalla, aunque no se viera nada, que poner la famosa escena de la mantequilla.
Tengo entendido que la historia en realidad era sobre una relación entre dos hombres y que no era tan sórdida y deprimente, pero en aquellos tiempos los productores pensaron que era mucho más fuerte poner a dos tíos besándose y haciendo el amor en la pantalla, aunque no se viera nada, que poner la famosa escena de la mantequilla.
16 de junio de 2006
16 de junio de 2006
70 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este peñazo se le considera una gran obra, una obra maestra o una genialidad.
En mi modesta opinión, es un tocho calibre 45, con la triste capacidad de aburrir al más pintado. Monólogos y más monólogos que no llegan a decír nada, y folleteos hoy en día de risa, son las armas que se supone dan toda su fuerza a la película.
Totalmente caducada, si es que algún día no apestaba a rancio, desaconsejo su visión a menos que hayan problemas de sueño.
En mi modesta opinión, es un tocho calibre 45, con la triste capacidad de aburrir al más pintado. Monólogos y más monólogos que no llegan a decír nada, y folleteos hoy en día de risa, son las armas que se supone dan toda su fuerza a la película.
Totalmente caducada, si es que algún día no apestaba a rancio, desaconsejo su visión a menos que hayan problemas de sueño.
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
40 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesito aclarar mi nota porque no me quedó otra que sacar un promedio general, dado que cada factor de la película es diferente.
Entonces si tuviera que puntuarla por:
- La actuación de Brando: 10. Muchos momentos da la sensación que es el quien lleva la película y en cuanto no está se viene a pique. Dan ganas de adelantar hasta que aparezca de nuevo.
- La actuación de Schneider: 8. Es destacable porque representa muy bien muchas cosas que no se dicen con palabras, al contrario de como lo hacen muchas películas que a los 5 minutos ya presentaron a los personajes hablando nomas.
- La dirección: 4. Sin ser mala me pareció mal llevada, y no hablo solo de los aspectos técnicos, que si uso esta posición aquí o allá. Si no de las decisiones. Muchas partes se pierde el hilo emocional de la trama, distrayéndonos con escenas insulsas o forzadas. Que a la vez hacen perder realismo a la película.
- Los detalles: 2. Esto es parte de la dirección en realidad pero se merece un punto aparte porque me llamó la atención la baja calidad de los actores y actrices de reparto, los extras que aparecen se ven de lo mas falsos también. El director concentra todos sus esfuerzos pareciera en el primer plano y el resto queda a la deriva.
- La música: 6. Interesante porque si bien no me pareció gran cosa, encaja bien con la película, al punto de que todo el mundo la recuerda. Lo que me pareció mas flojo es como está usada. Entra y sale intermitentemente toda la película y muchas veces sobra.
- La historia: 7. Buena historia. Interesante y rica desde los conceptos que se manejan. Conversaciones interesantes. Aunque tampoco es lo mas original y se queda a medias en varias cosas.
- El novio de ella: 2. Malas las partes de la filmación del novio de ella y su historia con el. No se si el actor es malo o es que el personaje es totalmente increíble. Tiene las escenas mas ridículas e inverosímiles y muchas veces parece que solo está puesto para que ella hable un poco acerca de ella, me gustaba el misterio y como lo iban develando solos los actores en sus formas de ser.
- La fotografía: 6. No seré un experto en el tema pero no sé porque está tan idealizada. Está bien, es correcta. Pero tampoco para volar cabezas.
En fin, si hago un promedio me da 5, 65 algo. Así que redondeo al 6 porque a la vez fue interesante verla. Pero escribí esta crítica por lo difícil que es valorar una obra tan desigual.
Entonces si tuviera que puntuarla por:
- La actuación de Brando: 10. Muchos momentos da la sensación que es el quien lleva la película y en cuanto no está se viene a pique. Dan ganas de adelantar hasta que aparezca de nuevo.
- La actuación de Schneider: 8. Es destacable porque representa muy bien muchas cosas que no se dicen con palabras, al contrario de como lo hacen muchas películas que a los 5 minutos ya presentaron a los personajes hablando nomas.
- La dirección: 4. Sin ser mala me pareció mal llevada, y no hablo solo de los aspectos técnicos, que si uso esta posición aquí o allá. Si no de las decisiones. Muchas partes se pierde el hilo emocional de la trama, distrayéndonos con escenas insulsas o forzadas. Que a la vez hacen perder realismo a la película.
- Los detalles: 2. Esto es parte de la dirección en realidad pero se merece un punto aparte porque me llamó la atención la baja calidad de los actores y actrices de reparto, los extras que aparecen se ven de lo mas falsos también. El director concentra todos sus esfuerzos pareciera en el primer plano y el resto queda a la deriva.
- La música: 6. Interesante porque si bien no me pareció gran cosa, encaja bien con la película, al punto de que todo el mundo la recuerda. Lo que me pareció mas flojo es como está usada. Entra y sale intermitentemente toda la película y muchas veces sobra.
- La historia: 7. Buena historia. Interesante y rica desde los conceptos que se manejan. Conversaciones interesantes. Aunque tampoco es lo mas original y se queda a medias en varias cosas.
- El novio de ella: 2. Malas las partes de la filmación del novio de ella y su historia con el. No se si el actor es malo o es que el personaje es totalmente increíble. Tiene las escenas mas ridículas e inverosímiles y muchas veces parece que solo está puesto para que ella hable un poco acerca de ella, me gustaba el misterio y como lo iban develando solos los actores en sus formas de ser.
- La fotografía: 6. No seré un experto en el tema pero no sé porque está tan idealizada. Está bien, es correcta. Pero tampoco para volar cabezas.
En fin, si hago un promedio me da 5, 65 algo. Así que redondeo al 6 porque a la vez fue interesante verla. Pero escribí esta crítica por lo difícil que es valorar una obra tan desigual.
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que no soy la única a la que las historias de las peregrinaciones a Perpignan para ver esta película le llevaron a creer que era lo que no era. Me la esperaba tórrida y tierna cuando es, a mi juicio, aburrida y pretenciosa. Y hay que ver con qué poco se escandalizaban en los 70...
Se trata de la historia de una veinteañera que queda con un señor al que se le ve el cartón en un apartamento para copular por deporte y sin nombres (o quizás para lavarse los dientes como su madre los trajo al mundo, que es lo único que vemos a partir de la mitad). Lo que no se cuentan el uno al otro es que ella está prometida con un chavalín con aspiraciones artísticas, o eso cree él, y el señor se ha quedado viudo recientemente ya que su mujer ser cortó las venas en una bañera.
A partir de aquí es todo una avalancha de diálogos insustanciales que no profundizan en los personajes y provocan el bostezo por doquier. El trabajo de Brando es soberbio y la factura técnica es más que aceptable, pero o el guión o el montaje (no sé cuál porque he leído que el primer montaje duraba más de cinco horas) son para llorar.
Al final iba a tener razón Bergman en que esta película sólo tiene sentido si se trata de dos hombres homosexuales.
Algunos detalles más en el spoiler.
Se trata de la historia de una veinteañera que queda con un señor al que se le ve el cartón en un apartamento para copular por deporte y sin nombres (o quizás para lavarse los dientes como su madre los trajo al mundo, que es lo único que vemos a partir de la mitad). Lo que no se cuentan el uno al otro es que ella está prometida con un chavalín con aspiraciones artísticas, o eso cree él, y el señor se ha quedado viudo recientemente ya que su mujer ser cortó las venas en una bañera.
A partir de aquí es todo una avalancha de diálogos insustanciales que no profundizan en los personajes y provocan el bostezo por doquier. El trabajo de Brando es soberbio y la factura técnica es más que aceptable, pero o el guión o el montaje (no sé cuál porque he leído que el primer montaje duraba más de cinco horas) son para llorar.
Al final iba a tener razón Bergman en que esta película sólo tiene sentido si se trata de dos hombres homosexuales.
Algunos detalles más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me lo expliquen. En primer lugar, creí entender que toda la película transcurre en el espacio de una semana o así (hacia el final aún no han enterrado a la muerta y otros detalles más lo revelan). La nena se enamora del señor que da miedo en cuatro o cinco días, y cuando él desaparece y aparece (presumiblemente, una media hora después), dispuesto a irse a vivir con ella a donde haga falta, decide que le da miedo y ya no lo quiere. Y, obviamente, la única manera de hacérselo entender es metiéndole un tiro por la espalda. En segundo lugar, Paul no me pareció el monstruo subversivo y anticristo que muchos han querido ver en él, sino sólo un cuarentón cínico y frustrado con gustos sexuales raros.
Así que hay dos opciones. O soy totalmente incapaz de entender la verdadera profundidad de un peliculón europeo porque Hollywood me tiene lavado el cerebro, o nos hallamos ante una película pretenciosa y pobremente desarrollada. A su juicio lo dejo.
Así que hay dos opciones. O soy totalmente incapaz de entender la verdadera profundidad de un peliculón europeo porque Hollywood me tiene lavado el cerebro, o nos hallamos ante una película pretenciosa y pobremente desarrollada. A su juicio lo dejo.
23 de septiembre de 2005
23 de septiembre de 2005
46 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de continuar habría que replantearse la definición de Obra Maestra. ¿Qué es una obra maestra? ¿A partir de qué nota se considera algo una obra maestra? Yo las considero de 8’5 en adelante, según mi forma de puntuar. Ahora bien, ¿se consideran obras maestras las películas malas de los maestros cineastas? Yo creo que no debería ser así. ¿Quién es un maestro cineasta? Para mí los que han hecho unas cuantas películas buenas. Es decir, no considero maestro en este sentido a un profesor de cinematografía de una escuela o instituto de cine que sepa mucho de la teoría pero que no sea capaz de hacer nada sobresaliente en la práctica.
Vamos al tema que nos ocupa.
¿Te gusta estar sentado 2 horas mirando a una pantalla en la que lo único mínimamente interesante son los monólogos de Brando (digo monólogos porque Schneider es tan pésima actriz que parece estar dándole la réplica en los ensayos)? Para mí son monólogos malos que sólo pueden tener fuerza en boca de alguien como Brando.
El resto de la película es aburrido, sobre todo la historia de Schneider con el director, que ocupa demasiados minutos.
Excepcional fotografía. Buena música, a veces.
En definitiva, otra que debería pasar a la lista de películas eróticas malillas ("El imperio de los sentidos", "El lado oscuro del corazón", "Lucía y el sexo", "Nueve canciones", "Nueve semanas y media"...) pero que no lo hará debido al nombre de su director y de su protagonista.
Vamos al tema que nos ocupa.
¿Te gusta estar sentado 2 horas mirando a una pantalla en la que lo único mínimamente interesante son los monólogos de Brando (digo monólogos porque Schneider es tan pésima actriz que parece estar dándole la réplica en los ensayos)? Para mí son monólogos malos que sólo pueden tener fuerza en boca de alguien como Brando.
El resto de la película es aburrido, sobre todo la historia de Schneider con el director, que ocupa demasiados minutos.
Excepcional fotografía. Buena música, a veces.
En definitiva, otra que debería pasar a la lista de películas eróticas malillas ("El imperio de los sentidos", "El lado oscuro del corazón", "Lucía y el sexo", "Nueve canciones", "Nueve semanas y media"...) pero que no lo hará debido al nombre de su director y de su protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here