Haz click aquí para copiar la URL

Río místico

Intriga. Drama Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es ... [+]
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de febrero de 2008
97 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta visionar películas que han hecho correr ríos de tinta y todo tipo de críticas positivas bastante después de que haya pasado el momento de euforia, así la objetividad es bastante más potente. En el caso de "Mystic river" encuentro el típico caso de filme que empieza de una manera colosal, manteniendo en el aire una serie de misterios adictivos de una serie de personas aparentemente normales durante la primera hora del metraje, pero que progresivamente se va viniendo abajo en una sarta de incongruencias y detalles difíciles de argumentar conforme la trama se acerca a su desenlace. El final no podía ser de otra manera: desastroso, descuidado, inadecuado e insultante a no más poder. Una auténtica pena para un trabajo que hubiese quedado se sobresaliente con un par de vueltas de tuerca más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no decir que me parece absolutamente amoral e inhumano que el personaje que interpreta Sean Penn se cargue a uno de sus mejores amigos de la infancia por un bulo infundado y luego se vaya de rositas ante todo el mundo, incluido viuda y policía. ¿Es que todos se han vuelto idiotas de repente? Los espectadores, desde luego que no.
6
18 de marzo de 2010
67 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Mi crítica se refiere sobre todo al argumento, respecto al ritmo, la realización y la interpretación de los actores no hay nada que objetar. Sobre todo destacar la actuación de Tim Robbins y por poner alguna pega, Sean Penn sobreactúa un poco para mi gusto.

- El problema es el argumento y la trama en sí: Todo va bien hasta que ésta se descubre y te das cuenta que Eastwood utiliza una casualidad como enlace de dos tramas que no tienen ningún nexo sustancial que redondee de verdad la película. Además la escena final es un poco penosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La trama de la película me parece tramposa porque la relación entre lo sucedido en la infancia de los protagonistas y el asesinato de la hija de uno de ellos en el presente se establece por una dificilmente creible casualidad puesta con calzador por Eastwood y en el fondo no existe ninguna relación sustancial que cierre el círculo, que redondee la película: Los tres protagonistas eran amigos de la infancia, amistad rota por la violación de uno de ellos a manos de un maniaco. Los tres comparten eso y se vuelven a reencontrar por el asesinato de la hija de uno de ellos y la posible incriminación del amigo que sufrió la violación en el pasado. En realidad el asesino nada tiene que ver con esta historia, sino con otra relacionada con la juventud del padre de la chica interpretado por Sean Penn. La incriminación del amigo se debe a una casualidad. La moraleja final, es que todo lo que hacemos o sufrimos en el pasado tiene su consecuencia en el futuro, vale, eso está muy bien, pero este argumento generalista no es suficiente para justificar las relaciones entre ambas historias, pues cada una va por su lado.

Por otra parte, la escena final del desfile, con Sean Penn volviendo a ser un mafioso de poca monta y su mujer diciéndole que la ciudad puede ser suya...da un poquito de verguenza ajena, que es un tío que no ha pasado de raterillo, no seamos pretenciosos...
9
21 de marzo de 2010
53 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dramático retrato de la condición humana, realizado por Clint Eastwood (San Francisco, 1930). El guión, de Brian Helgeland (“Deuda de Sangre”, 2002), en su segunda colaboración con Eastwood, adapta la novela de éxito “Mystic River” (2001), de David Lehane (Dorchester, MA,1965). Se rueda en escenarios naturales de Boston (Franklin Park, Border Street...) y de Massachussets (Canton, Charlestown, Chelsea y Dorchester) y en platós de Warner Studios (Burbank, CA). Nominado a 6 Oscar, gana 2 (actor principal y actor secundario). Producido por Clint Eastwood, Judie Hoyt y Robert Lorenz para Warner, Malpaso y Village Roadshow, se proyecta por primera vez en público el 23-V-2003 (Festival de Cannes).

La acción dramática tienen lugar en Boston y alrededores, entre 1975 (cuando los chicos tienen 11 años) y 2002, 27 años después. Jimmy Markum (Penn), Dave Boyle (Robbins) y Sean Devine (Bacon) son tres amigos de la misma edad que tienen por costumbre jugar al jockey en la calle. Residen en el barrio obrero del East Buckingham. Un suceso violento, que recordarán toda la vida, los separa. Años más tarde otro suceso violento les reúne de nuevo. Jimmy a los 17 años lidera una banda dedicada al robo, pasa dos años en la prisión de Deer Island, enviuda, sienta la cabeza y monta un colmado. Se casa en segundas nupcias con Annabeth (Linney). Extrovertido e inteligente, es el líder del barrio. Dave sobrevive trabajando en ocupaciones efímeras e irrelevantes. Es una persona atormentada y con una baja autoestima. Le gusta refugiarse en la oscuridad y las sombras de la noche. Se casó con Celeste (Harden), prima de Annabeth. Sean ingresó en el cuerpo de policía y es actualmente detective de homicidios de la ciudad. Se casó con Lauren (Davis). De aspecto hierático y rígido, está separado de la mujer, vive solo y se dedica planamente a su trabajo. Annabeth es fuerte, orgullosa y protectora. Celeste es el reflejo de la angustia, el miedo y las dudas que la atenazan.

El film suma drama, thriller, crimen y misterio. Compone una historia dura, inquietante y absorbente. Explica hechos estremecedores y terribles y lo hace de modo pausado, tranquilo y sereno. Prescinde de artificios efectistas. Habla con claridad, contención y verismo. Construye unos personajes coherentes y bien definidos, un relato consistente e interesante y una trama sólida. Sitúa la acción en escenarios oscuros, sombríos y sórdidos. Crea ambientes turbadores y escalofriantes, de gran fuerza emocional. Envuelve los hechos en un clima de ambigüedad ética, maneja personajes de baja catadura moral y presenta situaciones que generan percepciones equívocas y ambivalentes. Crea una obra oscura y triste, que se convierte en una ácida crítica del sueño americano. El film deviene una fábula negra, inmensamente bella, que constituye un ejemplo elocuente de lo que en cine, y más allá del cine, es la estética de la desolación y la malicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese al juego escaso que tienen los papeles femeninos, la película muestra un exquisito respeto por la mujer. Lo hace a través del tratamiento directo y, también, a través de las relaciones hombre-mujer, que glosa en la doble vertiente de la pareja y de la doble figura del padre o madre e hija. Jimmy siente una apasionada admiración por su hija Katie (Rossum) de 19 años y devoción por sus otras dos hijas. Conserva un maravillado recuerdo de Dorita, su primera esposa. Sean desea y suplica el regreso de Lauren.

Se sirve de recursos visuales para explicar elementos del argumento. Los encuadres cortados del rostro inmóvil de Lauren en la cabina explican la distancia afectiva que la separa de su ex pareja. Los rápidos flashbacks que llevan hechos del pasado a la mente de un personaje, hablan de la precariedad de su equilibrio mental y de los fantasmas que le atormentan. La luz tenue de algunos escenarios anticipa tristes presagios y la oscuridad de otros crea sentimientos de opresión y dolor en el ánimo del espectador. El uso de montajes paralelos potencia la fuerza emocional de las secuencias que se intercalan.

El film guarda relación con otros films. El esquema argumental de una de sus historias es similar al de “Sin perdón”. Eli Wallach es coprotagonista de “El bueno, el feo y el malo”, Laura Linney interviene en “Poder absoluto” y Marcia Gay Harden en “Space Cowboys”. El personaje de Dave es una transposición del de Butch (Costner) en “Un mundo perfecto”. Los frecuentes encuadres contrapicados de la copa de árboles recuerdan la escena de la entrada en el bosque de “Rashomon”.

El humor está presente, sobre todo, a través de la deliciosa escena del vendedor de licores, que protagoniza un desenvuelto y vivaracho Eli Wallach. Otras escenas memorables son la del Pen Park, las confidencias de Dave a su esposa acompañados de la proyección en TV de “Vampiros” (Carpenter, 1998), la del Black Esmerad Bar, el baile de Katie y sus dos amigas en la barra del bar, el desfile festivo de la celebración en el barrio del “Día de Colón” y otras.

La película habla de amistad, el destino, la fatalidad, la imposibilidad de evitarla, violencia, abuso sexual de menores, familia, el peso del pasado, la pérdida de la inocencia, desesperación y venganza, tomarse la justicia por la mano, la condición humana, etc.

La banda sonora, de Clint Eastwood, ofrece una composición original embriagadora y de gran dramatismo. Añade dos cortes de “Cosmo” y “Black Esmerald Blues”, de su hijo Kyle. La fotografía, de Tom Stern (“Gran Torino”, 2008), en color, compone una visualidad de tonos sombríos y luces contrastadas, con abundantes secuencias de escasísima luz.


Bibliografía

- Carlos AGUILAR, “Clint Eastwood”, pág. 240-246, Cátedra ed., Madrid 2009.
- Tomás FERNÁNDEZ VALENTÍ, “Estudio Clint Eastwood (y 2)”, ‘Dirigido por’, nº 385, pág. 69-71, enero 2009.
- Miguel Á. REFOYO, “Los fantasmas del pasado y la venganza del presente”, La Butaca, labutaca.net.
7
27 de septiembre de 2009
74 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mystic River es el perfecto ejemplo de película que reivindica a pasiva voz de esnob que una mala noticia de telediario o una trágica anécdota del vecino es de por sí una buena historia, aún cuando, a pesar del engañoso prólogo, la cámara parece tener una función más testimonial o documentalista que narrativa.
¿Sombría? Esta película es demasiado terrenal, cotidiana e hiperrealista como para ser sombría. Posee un guión pasivo, pusilánime y gris en concepción, casposamente dirigido al público "adulto e inteligente" estrechamente comprometido con el cine costumbrista.

Y es que la historia en ningún momento nos deja dudas de cómo se van a desarrollar las cosas, a menos que, de cara al final, estas se tornen en estupidez. Y esa estupidez se manifiesta en los tres personajes protagonistas, que a pesar de haber crecido juntos, tan mal se conocen y tanto se dejan engañar por las apariencias, que las idioteces que piensen del de al lado alargan innecesariamente una historia tan simple como el mecanismo de un botijo y tan lenta como un río de mierda.

Y que nadie se deje engañar por los (como siempre, comprados) Premios Oscars. Sean Penn no engaña a un niño, pues el el perfecto ejemplo de personaje "soy malo porque soy feo" cuya expresividad cuando descubre la muerte de su hija es de un bostezo teatral, mas en las tristes escenas tranquilas parecerá más sonmoliento que triste. Lo mismo sobre Tim Robbins, que tras su genial papel en "Cadena Perpetua", aquí nos muestra una cara de infeliz perturbado... muy buena, pero que no cambia en toda la película.
A Kevin Bacon y a Lawrence Fishburne no les va mal el hieratismo, pero Marcia Gay Harden es con diferencia la mejor intérprete de la película.
Y lo más ridículo es que aquí nos muestran a todos estos actores que parecen matarse de aburrimiento y no tienen los huevos de mostrarnos ni una sola escena de la experiencia del niño secuestrado.

Y no digamos el ridículo final, un final tan absurdo como anticlimático, carente de interés e intercambiable que parecieron haberse inventado al final sin mayor relación con el resto de la película... quizá con el objetivo de hacerlo imprevisible. Pues eso lo lograron, pero no lograron hacerlo interesante, pues tampoco nos dejan tiempo para que la cosa termine de arreglarse entre los personajes. La escena de la mujer de Tim Robbins nadando en un río de dudas, el ridículo y risible discurso de la mujer de Sean Penn y la alegre noticia que se lleva Kevin Bacon no podrían coronar de mejor manera una película tan miserablemente fallida.

¿Obra maestra? ¿Clint Eastwood un genio? ¿Va en serio?
Sigamos así, y dentro de unos años no habrá un thriller decente en la cartelera o en el videoclub en el que dejarse unos durillos. Señor Eastwood, suerte y ánimo para la próxima vez.
10
2 de agosto de 2011
48 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema recurrente en los últimos films de Clint Eastwood es el del destino de víctima o de verdugo que persigue a ciertas personas a lo largo de su vida.
Dave Boyle (Tim Robbins) parece predestinado a estrellarse y a sufrir a pesar de los esfuerzos que pueda hacer durante toda su vida para escapar a ese cruel destino. Todo lo que le puede salir mal le saldrá mal, y así será hasta el final.
Por el contrario, Jimmy Markum (Sean Penn) se desenvuelve por la vida como un león en la jungla. siempre sobrevive y sus enemigos suelen acabar maltrechos.
Eastwood plantea también un término medio -un soplo de esperanza, al fin y al cabo- con el personaje de Sean Devine (Kevin Bacon), que no se resigna a ser una víctima más, pero al que tampoco le gusta el papel del verdugo.
Pero hasta el león más fiero está expuesto a que alguna alimaña ataque a uno de sus cachorros. ¿Qué siente entonces el verdugo convertido en víctima?. ¿Cómo reaccionará el león cuando sienta la rabia y la impotencia que suelen sufrir las víctimas?.
Compleja y profunda película del magistral Eastwood que deja al espectador un tanto abrumado al final del metraje.
Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Boulez, heredando el futuro de la música
    2010
    Günter Atteln, Angelika Stiehler
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para