Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
You must be a loged user to know your affinity with Tronk
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de marzo de 2010
67 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Mi crítica se refiere sobre todo al argumento, respecto al ritmo, la realización y la interpretación de los actores no hay nada que objetar. Sobre todo destacar la actuación de Tim Robbins y por poner alguna pega, Sean Penn sobreactúa un poco para mi gusto.

- El problema es el argumento y la trama en sí: Todo va bien hasta que ésta se descubre y te das cuenta que Eastwood utiliza una casualidad como enlace de dos tramas que no tienen ningún nexo sustancial que redondee de verdad la película. Además la escena final es un poco penosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La trama de la película me parece tramposa porque la relación entre lo sucedido en la infancia de los protagonistas y el asesinato de la hija de uno de ellos en el presente se establece por una dificilmente creible casualidad puesta con calzador por Eastwood y en el fondo no existe ninguna relación sustancial que cierre el círculo, que redondee la película: Los tres protagonistas eran amigos de la infancia, amistad rota por la violación de uno de ellos a manos de un maniaco. Los tres comparten eso y se vuelven a reencontrar por el asesinato de la hija de uno de ellos y la posible incriminación del amigo que sufrió la violación en el pasado. En realidad el asesino nada tiene que ver con esta historia, sino con otra relacionada con la juventud del padre de la chica interpretado por Sean Penn. La incriminación del amigo se debe a una casualidad. La moraleja final, es que todo lo que hacemos o sufrimos en el pasado tiene su consecuencia en el futuro, vale, eso está muy bien, pero este argumento generalista no es suficiente para justificar las relaciones entre ambas historias, pues cada una va por su lado.

Por otra parte, la escena final del desfile, con Sean Penn volviendo a ser un mafioso de poca monta y su mujer diciéndole que la ciudad puede ser suya...da un poquito de verguenza ajena, que es un tío que no ha pasado de raterillo, no seamos pretenciosos...
NCIS (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2003
5.3
6,808
Donald P. Bellisario (Creador), Don McGill (Creador) ...
1
8 de junio de 2011
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué otra nueva serie así?: detectives que resuelven todos los casos, investigadores frikies, un jefe que lo sabe todo, los mismos personajes episodio tras episodio encasillados en el mismo rol planísimo, actores que no actúan, capítulos iguales...

Mención aparte lo de Mark Harmon: pero...¿de verdad actúa?
3 de septiembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla en unos parámetros de ciencia-ficción tan encorsetados que el resultado es frío y aburrido.

Nolan pierde tanto tiempo explicando la complejidad de su "engendro", que no da lugar a la construcción de personajes profundos que enganchen.

El desarrollo de este mundo de ciencia ficción, donde a través del sueño los protagonistas penetran el subconsciente del sujeto, sitúa a los protagonistas casi permanentemente en unos escenarios proyectados, luchando con unos personajes que son también meras proyecciones vacías, y lamentablemente estas proyecciones vacías fagocitan a los protagonistas reales de la película, que acaban siendo superficiales y huecos. O la forma acaba con el fondo, o es la ausencia de fondo lo que permite a la forma vacía ocupar más de 2 horas de NADA.

Las relaciones entre los personajes son compartimentos estancos, intercambios de información entre máquinas.

En cambio, Amenabar, en "Abre los ojos" (película de temática parecida), dotó a los personajes y a sus proyecciones de una fuerza interpretativa notable.

Los actores tampoco ayudan: DiCaprio siempre hace el mismo papel, con los mismos gestos, aunque quizás algo más de contención que en películas anteriores ("diamantes de sangre", "infiltrados", etc.).
Ellen Page está como un pulpo en un garaje, quizás esa era la intención del director, no dar la replica a DiCaprio con la típica chica guapa, pero el tiro le sale rana porque no pierde ni dos segundos en construirla como personaje, aparece de la nada y se mete en un follón tremendo voluntariamente porque sí.
El resto de personajes son totalmente accesorios.

En fin, ¿estoy solo en este planeta o hay alguien más al que le guste el cine con un buen guíon, y personajes bien construidos y relacionados?
15 de marzo de 2010
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verguenza ajena es lo que sentí ante una película que atenta a la inteligencia sobre todo en su planteamiento:

1- Los protagonistas son unos soldados artificieros que están en la guerra de Irak. En realidad no saben muy bien porque están ahí, lo que deja bien claro la película es que todos son muy buenas personas y que dada la situación intentan ayudar todo lo que pueden a los desagradecidos Iraquis.

2.- A partir de ahí, la peli insiste una y otra vez en las justificaciones que buscan los soldados para entender que hacen allí: En realidad no hay nada que buscar, están en una guerra absurda a la que han ido a ganar dinero u obligados por pringados, no hay ninguna justificación, salvo las que infantilmente crean los personajes de Bigelow y que insultan a la inteligencia: por facilonas, tópicas e increibles. El problema es que la película pretende convencerte de las razones de estos chavales que son unos buenazos además de semianalfabetos. Incluso hay uno que intenta resolver la guerra él solo por su cuenta, vamos, de chiste!

MALA, MALA, MALA.

No sé que es peor, que te den un anti-ocar o un oscar.
8 de junio de 2011
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como pueden proliferar de esta manera semejantes series. Para empezar todos los capítulos tienen la misma estructura, característica que quizás a mucha gente atraiga para así no romperse mucho la cabeza, pero que a mí me aburre sobremanera.

Los personajes son sosos a más no poder, y los actores que los interpretan, dudo que merezcan dicha consideración: planísimos, sin personalidad, fríos y repetitivos.

Las tramas de cada capítulo pues eso, en plan C.S.I., los detectives son muy listos, y además, con la tecnología resolvemos todo, no sé cómo aún existe crimen en el mundo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para