Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de agosto de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película la semana del estreno (sí y luego volví la semana siguiente a verla otra vez, pero sé que vosotros también, así que no me juzguéis). Si no he decidido hacer una crítica hasta ahora es porque he visto bastante diversidad de opiniones aquí y me gustaría dar mi versión de los hechos.

Muchos comentáis que Infinity War es superior a esta ¿es así? Me explico: Infinity War es una historia que empieza y termina, es decir, se va desarrollando de manera que consigues meterte dentro de las historias consiguiendo finalmente enlazarlas entre sí, dejándonos un final épico y desgarrador.
Sin embargo, el problema de End Game es que tratan de contarte el triple en una película que dura solo 30 minutos más que su predecesora (Infinity War 150 min vs End Game 180 min), entonces claro llega un momento en el que ya no sabes por donde vas.

¿Por qué le he puesto un 10 entonces? Porque, a pesar de todo, salí del cine satisfecha con el resultado. Ese momento en el que parece que todo está perdido, que todos están en la más profunda miseria, esa vulnerabilidad que nos demuestra que ni ellos son perfectos, que sienten y padecen. Y cuando más adelante existe una mínima posibilidad, la forma en la que todos se unen en una misión casi suicida demuestra que, en el fondo, no han perdido la esperanza. Momentos homenaje en los que aparecen personajes que ni siquiera te acordabas que habían salido en una peli Marvel. Esa batalla final...

No es por la historia en sí, en ese aspecto Infinity War está mejor desarrollada, sino a nivel más emocional. Después de su predecesora, sabíamos que lo siguiente iba a ser demasiado para nosotros y el hecho de ver una película en la cual consigues ponerte en la piel de sus protagonistas, sufres, ríes, lloras... te emocionas con ellos. Y el hecho de que después de 10 años se pueda hacer algo tan grande de lo que surgió al principio como una idea, me parece tan maravilloso y apoteósico que para mí, es suficiente. Porque yo no busco la perfección, sino aquello que consiga ponerme los pelos de punta. Y End Game, lo ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos decíais también que Thor y Hulk los ponen ridículos... ¿Hacen gracia? Sí, pero a ver, en el caso de Thor pensad que él es el que más ha perdido: primero perdió a su madre en el mundo oscuro, luego a su padre en Ragnarok, luego Thanos mata a su hermano y para rematar se siente culpable porque piensa que todo lo que ha pasado es culpa suya ("deberías haber apuntado a la cabeza")... no todo son unicornios y purpurina para el pobre... Y en el caso de Hulk, no está mal la idea, pero lo siento, desde que entró Mark Ruffalo lo pintan como un pringado y desaprovechan totalmente al personaje, en plan yo pasaba por aquí. Ojalá hubiera seguido Edward Norton...

En cuanto a lo de la Capitana Marvel ¿en serio? tanto decir que iba a ser la gran salvadora de End Game y que su papel iba a tener un peso importante en la película y, solo aparece 10 míseros minutos (¡y qué 10 minutos... ! ojo que me encanta el personaje, pero su aparición se simplifica en un mísero cameo que podría haber dado más de sí).

Me duele en el alma que Nat muera, pero ¿en serio a nadie se le ocurrió mencionar que si vas a por la gema del alma, uno seguro que no vuelve? PREGUNTO (mm ¿hola Nébula?, que ella sí lo sabía: en Infinity War sabía que Thanos había matado a Gamora porque él tenía la gema del alma, pero ella no estaba... ejem, ejeeem). Aún así, la actuación de Scarlett Johansson es IMPRESIONANTE y se merece todos los premios existentes. Y sí, lloré todo lo que no está escrito, (y le grité a la pantalla).

MOMENTO WANDA: INSUPERABLE.

Todos sabemos que Steve, por muy Capitán América que sea, en el fondo lo único que quería era formar una familia junto a su amada, Peggy Carter (siento la cursilería). Y con la aparición de Sharon lo único que hicieron es confirmármelo, porque esos dos no pegaban ni con cola que queréis que os diga.

Y, finalmente, como no, la muerte de Tony (ahí lloré y grité más todavía, aunque en el fondo lo suponía desde hace tiempo), pero ¿qué esperabais? Robert Downey Jr es un DIVO (en el buen sentido de la palabra) y no se iba a despedir del MCU de cualquier manera. Ya dijo en su día que después de End Game dejaría de ser Iron Man, por lo tanto había que hacer algo épico, que se quedara grabado en nuestro corazones para siempre. Él debía sacrificarse para que todos los demás sobreviviesen, le pese a quien le pese y cueste lo que cueste.
10
25 de abril de 2019
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me da igual si me venís a decir que no se merece un 10, que si no soy objetivo, etc... para mi esta película ha supuesto el cierre de una etapa que ha ocupado la mitad de mi vida, desde niño viendo el UCM en el cine, y la primera de Ironman por aquel 2008 nos ha llevado a esto.
Estoy sin palabras, el cine estaba extasiado, emocionado, nunca he visto algo igual (ojalá haber visto El retorno del rey en su día).
A todo esto, está bien si otras sagas os gustan más o otra peli de superhéroes os gusta más, cada uno tiene sus gustos, entonces lo que os pido es que respetéis a quien le parezca que esta saga ha marcado su vida cinéfila, porque si mi padre tuvo Star Wars y le entusiasmó tanto de niño (y me pegó ese amor por la saga de George Lucas), yo he de decir que esta saga, aún con sus altibajos, me ha marcado, y está claro que Infinity War y Endgame son su punto más alto con diferencia.
Simplemente muchas gracias a todos los involucrados con este universo.
Y a la gente que dice, ''es que si necesitas ver otras películas significa que la película cojea'', eso es mentira compañeros, obviamente si no has visto algunas de Marvel hay cosas que te pierdes en Endgame (pero como te perderías si ves directamente El retorno del rey o Las reliquias de la muerte parte 2), pero la película se entiende perfectamente aunque no hayas visto otra de Marvel, aún así yo aconsejo ver las otras que tiene el UCM.
Un saludo y ojalá la disfrutéis tanto como yo lo he hecho.
9
25 de abril de 2019
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque todo gira en torno a un guante, claro. El guante de Thanos, ese que con un chasquido se ha cargado la mitad del universo. El que tiene las seis piedrecitas de colores, con más peligro que un mono con dos pistolas. Bueno, pues ahí está la madre del cordero, el alfa y el omega. Pero después del desaguisado que armó el de la cara azul y el mentón como un escroto... ¿tendrá solución?

El maltrecho universo ha sufrido la barbarie de Thanos, y poco a poco se está recomponiendo, igual que los Vengadores (Avengers, en inglés). Pero resulta que fortuitamente, alguien aparece de la nada (la nada cuántica, no haré spoilers...) con la remota oportunidad de poder arreglar las cosas. Entonces esos supervivientes -cada uno ha empezado una vida completamente diferente a la que tenían de superhéroe- se volverán a reunir para arreglar las cosas.

Han sido 21 películas del universo cinemático de Marvel, que se han hecho literalmente para encajar en este colofón que es lo más de lo más. Tanto para el amante de los cómics, como para el seguidor de las películas. O da igual, aunque no hayas leído un cómic en tu vida, o no hayas visto ninguna película de Iron Man, Thor, El capitán América, Spiderman, Dr. Extraño, Pantera Negra o la Capitana Marvel. En cualquier caso el menú está lo suficientemente bien diseñado para te hartes: son casi tres horas con mucha enjundia y fundamento. Porque ya no es cuestión de muñequitos hechos por CGI, ni explosiones. No. Es mucho más, es un guión profundo, con calado, donde los personajes se desarrollan todos. Porque todos tienen derecho a sus 15 segundos de gloria (aunque en realidad son más de 15 segundos, claro...), y lo tienen. De sobra. No se escapa ni uno. Y están todos los que son y son todos los que están. No falta nadie.

No era fácil hacer el encaje de todos los argumentos, la confluencia perfecta en este sobrecogedor final donde todas las líneas argumentales que se han ido lanzando a lo largo de los años se van solucionando, sin faltar una. Este notable ejercicio hace que quizás sea ésta la película más profunda de todo el universo Marvel, donde empezamos a conocer más profundamente a los personajes. No solo a sus superpoderes -cosa que en Marvel, desde sus inicios, siempre ha sido secundario- sino a sus motivaciones, sus perfiles, sus deseos, sus frustraciones, sus logros, sus miedos y sus valores. Esta (enorme) galería de personajes se va entremezclando, enhebrando como un hilo, para ir paulatinamente conformando el tejido de todo el guión. Es como si por fin, pudiéramos mirar con perspectiva y sin taparnos parte de los ojos, toda la historia que nos han ido mostrando poco a poco. Ahora todo se ve bien, enterito, sin cortapisas, sin sugerencias. Y lo entendemos todo a la perfección, porque todo encaja. Y tengo que decir en favor de Disney, que ha permitido que Marvel tenga un tono adulto que sinceramente, no me esperaba a estas alturas. Si, de acuerdo, hay chistes -que creo que en esta ocasión (y con prácticamente todos los personajes), encajan a la perfección y no están fuera de tono- pero además es que estamos con una película mucho más profunda, una especie de fin del camino. Un cruce final de carreteras donde encontramos la razón última todo lo que ha empezado.

El tormento y el éxtasis de cualquier amante del cine de aventuras, de ciencia ficción y de los cómics. El santo grial de las adaptaciones del cómic al cine, a gran distancia (y diferencia) de lo que hemos visto hasta ahora. Tormento porque vemos que todos esos argumentos desgranados en todas las películas, han llegado a su fin, y no hay más. Y éxtasis, porque estamos asistiendo al más espectacular, vistoso, sobrecogedor y alucinante film de superhéroes que jamás hayas podido ver. No se puede hacer mejor. En ese sentido, aplaudo sinceramente esta sobredosis que nos han planteado con este fin de juego, el final de todos los finales. El unicornio que todos esperábamos ver desde hace años. Bueno, pues ya está aquí. Es éste.

Aunque siempre he tenido debilidad por Alan Silvestri -que realizó la ya famosa fanfarria de la primera de las películas de los Vengadores- ahora se luce aún más y lleva la película hasta cotas épicas realmente impresionantes, una maravillosa banda sonora que está a la altura de las alucinantes imágenes.

Además, lo mejor de todo es la complicidad que se desarrolla con el espectador con todos los superhéroes, que ya hemos conocido anteriormente y que se han definido: ahora ya sabemos cómo van a actuar, qué van a hacer, cómo se van a desarrollar...aunque también hay un cierto margen para la sorpresa, ya que hay elementos novedosos para todos (y me sigo mordiendo el labio para no hacer spoilers, porque realmente tengo ganas...).

Lo dicho, un goce y un disfrute como he visto pocos en una sala de cine. Porque aunque yo sea un ferviente defensor de las series de televisión, de la pequeña pantalla, de youtube, de internet, de los videoclips... esta película hay que verla en un cine. A ser posible, con un pantallón cuanto más grande mejor. Y con un sonido que atrone, cuanto más, mejor. Es lo suyo. Es como un enorme castillo de fuegos artificiales, que no cabe en una cajita, o en unas gafas de realidad virtual. Porque con la realidad real (o todo lo real que pueda ser) es como se disfruta de verdad. Porque se disfruta un huevo, seas o no amante de los cómics. Aunque si lo eres (como yo) entonces es casi un maravilloso delirio. Hala, a darse un atracón. Pero bien orquestado, no es ninguna chapuza. Los hermanos Russo han sabido darle un aire diferente, renovado a lo creado por Joss Whedon, que estaba prácticamente agotado después de "Avengers 2 (La era de Ultrón)". (SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he dicho a mi mismo que no haría ningún spoiler en la crítica (que me ha costado, no creas...) pero sólo haré uno leve: no te quedes en los créditos porque no hay escenas añadidas. Claro, resulta obvio ¿no? Ya se ha cerrado el chiringuito de la 3ª fase cinemática de Marvel. Pero tranquilo, no te preocupes, porque argumentalmente se han dejado los mimbres suficientes como para que la saga Marvel siga. Habrá una cuarta, y por lo que hemos visto en este Endgame, de fin de juego nada. Habrá extra bonus, y vidas extra, y más historias, y más personajes, y más, y más... Y ojalá que siga así.
6
27 de abril de 2019
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Russo, lo han logrado de nuevo: Lo mismo de siempre... mejor que nunca.

Cuando se inició la saga en 2.012 nadie podía suponer que nos encontrábamos ante uno de los fenómenos cinematográficos de la década. Meditada, creada y gestionada para proporcionar las más altas cumbres de placer.

Personajes carismáticos interpretados con inteligencia. Pura poesía. Perfecto cierre para las 22 Marvel.
6
5 de mayo de 2019
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
[SPOILERS EN TODA LA CRÍTICA]

Un largo año de espera después, aparece Ojo de Halcón enseñando a usar el arco a su hija. Vemos una escena bonita y tranquila del Agente Burton con su familia y, de repente, sucede lo que todos veíamos venir, todos excepto el personaje que tenemos en pantalla. Se hace el silencio y empieza a sonar una guitarra suave con los clásicos créditos de Marvel. Sentado en mi butaca, el hormigueo que siento me dice que estamos a punto de ver algo grande. Lamentablemente, volviendo a casa tres horas más tarde, me invade una horrible sensación de decepción, y la verdad es que no sé si ha sido culpa de las expectativas o de la película en sí.

Hay muchas cosas que me disgustan; no obstante, el comienzo no es una de ellas (más o menos hasta que empiezan los viajes en el tiempo). El primer acto de Endgame es pausado, se toma su tiempo en digerir los acontecimientos de Infinity War. Considero genial el encuentro con Thanos, me pareció una manera de romper con lo que esperábamos de un modo violento y brutal. Thanos está devastado y sin gemas y Capitana Marvel es ahora del equipo, con lo cual no es ninguna locura que resulte tan fácil, es casi una declaración de intenciones de que no habrá vacilaciones a la hora de acabar con el enemigo y remediar lo sucedido. Por otro lado, me emocionó ver a Ant-Man abrazando a su hija, siempre ha sido la persona por la que actúa el superhéroe y, después de sus dos películas, es un reencuentro con mucha fuerza. También veo positivo cómo plantean el rol que va a tener Capitana Marvel, utilizando un recurso inteligente para alejarla de la acción y dejándonos intuir que aparecerá en el momento oportuno. Reconozcámoslo, la han hecho tan poderosa que es un obstáculo para que se desarrolle la trama con normalidad.

Hasta aquí va bastante bien todo e incluso tiene momentos cómicos que no desentonan en un principio, cosa que no es fácil teniendo en cuenta que media población se ha desvanecido. Seré estúpido, pero a mí lo de la rata me hizo bastante gracia, y más aún los guionistas reconociendo que va a haber viajes en el tiempo a través de una intervención de Ant-Man. La mayoría teníamos asumido que iba a haberlos.

Y es a partir de ahí cuando empiezan los problemas. Para empezar, sobra comedia por todos lados. Muchísima. ¿Qué mierda le han hecho a Thor? O sea, ¿por qué él? Después de haber obrado un milagro y convertir al Vengador más aburrido en uno de los mejores personajes de la saga, ¿por qué es un puto chiste durante toda la película? Los dos primeros minutos que sale lo aceptas, pero cuando te das cuenta de que va a ser así hasta el final es como para echarse a llorar, de verdad. Lo explotaron como personaje cómico en Ragnarok y para mí funcionó porque era una película muy poco seria. En Infinity War adoptaron este mismo carácter y encajó a la perfección. Hasta tuvo un gran momento dramático con Rocket y, sobre todo, protagonizó la que es para mí la escena más épica de todo el MCU, no hace falta ni decir cuál es. Lo de Hulk pasable, aunque podría haber tenido una aparición mucho más potente tras lo poco que participó en Infinity War.

En cuanto a los viajes en el tiempo, las incongruencias que ya ha mencionado otra gente me importan más bien poco. Lo que sí me importa es que, de tanto homenajear las anteriores películas, medio metraje de Endgame es un reciclaje muy cutre (en concreto la escena de Vormir, que me tiene loquísimo y luego comentaré). El guion resulta pobre, es como si no se hubieran esforzado lo más mínimo en crear una aventura diferente a las que ya hemos visto. No se me ocurre ninguna historia supernovedosa pero no sé, me habría gustado algo más original. Infinity War no es un prodigio narrativo y, sin embargo, consigue innovar mostrando la perspectiva del villano y su argumento sencillo da pie a batallas espectaculares y grandes diálogos. En Endgame, el tono es muy irregular, saltando de un chiste a la muerte de un personaje en cuestión de segundos. Para colmo, Nebula, un personaje HORRIBLE, es prácticamente protagonista.

La escena de Vormir es un completo despropósito y la que más me sacó de la película. Ya fue un poco forzado que justo Gamora fuera aquello que Thanos «amaba» (si eso es amor, pobre Gamora) pero esta vez ya parece que se puede lanzar al vacío quien sea, que la Gema del Alma va a obtenerse de todas formas. He leído en otra crítica que han copiado la muerte de Gamora. GRACIAS, pensaba que había sido el único que se había dado cuenta. Vale, que igual estoy un poco enfermo y me sé Infinity War de memoria, pero es que han puesto los mismos cuatro planos y la misma música tal cual. ¿Y por qué? No tiene ningún sentido, Thanos tira a Gamora porque no puede «ignorar su destino otra vez» y lo de Viuda Negra es un sacrificio voluntario por el equipo, no hay paralelismo alguno, no entiendo absolutamente nada. Y a Viuda Negra le tenía cierto afecto por El Soldado de Invierno y me la ha sudado completamente su muerte por la cagada de escena que han hecho.

En la batalla final se pueden disfrutar algunos momentazos, eso es innegable. Ver combatir a Thor, Capitán América y Iron Man contra Thanos era lo que más esperaba y no defraudó, al menos hasta que Capi utiliza el Mjolnir. Me gustó verlo sujetar el martillo porque lo anticiparon sutilmente en La Era de Ultrón, pero que se ponga a controlar rayos como si del Dios del Trueno se tratase ya es otra cosa. Para mí que han querido darle una despedida grande y se les ha ido la mano totalmente. Capitán América es un superhéroe al que queremos todos mucho y no porque sea el más poderoso (simplemente es un supersoldado), sino porque tiene un corazón más grande que el de todos los demás juntos. Es un problema de los crossovers de Marvel, les cuesta admitir que hay superhéroes más determinantes que otros, lo que en realidad es lógico por la propia naturaleza de sus poderes.

[Sigo en la zona spoiler por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creía que ya habían superado este problema en Infinity War, donde dejaron claro que los poderes de Thor, Doctor Extraño o Bruja Escarlata marcan la diferencia; sin embargo, parece que en Endgame han dado un paso atrás en este aspecto.

Por supuesto, no faltan momentos de vergüenza ajena en la batalla. Pepper Potts, que no ha peleado en su puta vida, salvo en el último tramo irrisorio de Iron Man 3, ¡es una maldita diosa con el traje! Y por si no había suficiente feminismo a calzador, juntan de manera ridícula e inverosímil a todas las mujeres para que ayuden a Capitana Marvel. Necesita ayuda, creo. No es por ser pesado con Infinity War, pero en la batalla de Wakanda este momento «girl power» no fue tan forzado y resultó mucho menos estridente. Todo esto y más (Spider-Man volando en unicornio???) me da una vibración de fin de fiesta para toda la familia, típico de cualquier producción en la que Disney mete la zarpa. Es una verdadera pena porque pensaba que en este universo habían esquivado medianamente la influencia de Disney, al menos más que en Star Wars, y ya veo que, aunque se intente disimular, no es así.

Cuando vi Infinity War percibí un cambio, una mejora tremenda en cuanto a la seriedad y a la grandilocuencia que el cine de superhéroes no me había proporcionado hasta entonces. Ahora mismo, no puedo evitar pensar que solo fue una casualidad, una película en la que todo salió prácticamente perfecto por una vez y que no se repetirá, y eso me entristece. Cada una de sus escenas fue memorable, esta vez apenas me he emocionado con una o dos y la mitad de ellas han sido chistes malos. Thanos no es ni de cerca el villano que fue, y por si no fuera suficiente, Endgame sufre la desventaja de no contar con un reparto tan coral, cuyo perfecto equilibrio (como diría Thanos) fue lo mejor de Infinity War. En definitiva, Endgame no le llega ni a la suela de los zapatos y no por hacer todo más grande y ruidoso va a ser mejor, ni mucho menos.

Lo cierto es que ya me había rendido a los Russo y me han traicionado. Por lo visto, todavía me queda algo de espíritu crítico, que indudablemente me joderá películas y películas en el futuro. De todas formas y sinceramente, me alegro por aquellos a quienes les haya encantado, no podría sentir más envidia. Seguramente vaya con ganas a ver Spider-Man: Lejos de casa y Guardianes de la Galaxia 3, con más intención de pasar un buen rato que de analizarlas objetivamente. Pronto sabremos el rumbo que tomará el MCU y una cosa está clara, si hay película individual de Pepper Potts habrá que tirarse del barco. No es que se vaya a notar la diferencia, es muy probable que Endgame supere a Avatar como película más taquillera de la historia. Marvel tiene cuerda para rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para