Inquebrantable
2014 

6.3
19,112
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de "Invencible" es tópica y argumentalmente televisiva (¿esto es un guión de los hermanos Coen?) carece del nervio necesario para captar la atención del espectador y aburre más que entretiene. ¿Qué ha sucedido Angelina? ¿Quieres aburrirnos a conciencia? No obstante, desde el momento que Louis Zamperini es capturado, la película remonta el vuelo y nos ofrece una suerte de remake asexuado de "Feliz Navidad Mr. Lawrence" rodado con tesón e inteligencia. Lástima que Angelina Jolie tarde más de una hora en darse cuenta de que película es la que realmente quiere ofrecernos (y realmente quiere ver el espectador) porque los larguísimos prolegómenos de "Invencible", además de no aportar demasiado (en un biopic lo importante es el quién, no el cómo ni el cuándo), acaban resultando tediosos y convierten la película en una propuesta que no arriesga. Se esfuerza por comenzar la película con una espectacular escena aérea seguida de un aterrizaje forzoso, tal y como habría soñado Hitchcock sobre el thriller perfecto, no obstante y a pesar de eso, la película no comienza a ser realmente película hasta que Louis entra en el campo de prisioneros. "Invencible" es una película entretenida, bien rodada, aburrida en su comienzo pero interesante a partir de la mitad. Una película de las de antes, bien interpretada, bien rodada pero mal estructurada. Y lo peor de todo es que es tan mecánica, esta tan encorsetada, que podría haberla dirigido cualquiera y no alguien con tantas tablas como Angelina Jolie. No hay un ápice de personalidad en la dirección. ¿Una buena película? Bastante buena. ¿Entretenida? A veces tediosa pero bastante entretenida. ¿Resultado? Nunca arriesga lo necesario y se recrea en lo innecesario. No es una mala película pero ni mucho menos la gran película que quieren vendernos.
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis trailers favoritos del año pasado no se ha traducido en la gran película que esperaba... Está muy bien rodada, la fotografía es espectacular, pero le falta esa épica que prometía y no hay ninguna escena para el recuerdo. Por ejemplo, los planos del accidente aéreo están muy bien insertados sin tener que mostrarlo todo, pero que al final de la película sea la escena más memorable no dice mucho a favor. Todo reiterativo y con cierta tendencia a la propaganda religiosa. Los actores bastante solventes, en especial Jack O'Connell. "El Pájaro" me ha parecido lo más flojo del film, es un villano unidimensional con los típicos arranques, deberían haber tomado nota del Ryuichi Sakamoto de "Bienvenido Mr. Lawrence". Jolie le ha puesto mucho cariño (conoció personalmente a Zamperini) e incluso se viste de Eastwood pero no logra su trascendencia. Así, lo que tendría que haber sido un peliculón se queda en medianía.
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi entender Angelina Jolie es la mayor valedora de Invencible 'Unbroken' debido a las tareas de producción y dirección de la película. Con una plantilla de actores la mayoría desconocidos, Jolie levanta su segunda película como directora después de 'En tierra de sangre y miel' (sobre el conflicto en los balcanes), y lleva al cine la interesante biografía de Louie Zamperini. A través de un impactante y genialmente rodado comienzo, en el que asistimos como espectadores a la batalla aérea entre los bombarderos americanos y los cazas japoneses, se nos da a conocer en profundidad a modo de flashbacks recordados por el protagonista, su niñez como rebelde pícaro y ladronzuelo hijo de una respetable familia de inmigrantes en EEUU de ascendencia italiana en la época de la ley seca (años 20). Más tarde y haciendo caso a los sabios consejos de su hermano, como adolescente Zamperini encauzará su vida haciéndose corredor profesional, llegando a competir en los juegos olímpicos de Berlín del año 36. Angelina Jolie muestra en su film las capacidades del ser humano ejemplificadas por Zamperini para superar cualquier adversidad: La guerra, el naufragio en el mar sobreviviendo a las inclemencias temporales y a los tiburones que le acechan, para por fin enfrentarse a su mayor reto, sobrevivir en un campo de prisioneros de guerra japonés a las duras pruebas a las que le somete Watanabe (el gerente de prisiones con ínfulas de convertirse en oficial a cualquier costa). Watanabe llevará al límite al ex-competidor olímpico, sabedor de su condición le infringirá dolor y duros retos morales y físicos para desafiar el aguante y la tozudez del valiente olimpista italoamericano, hasta tal punto que el mismísimo gobierno japonés intentará hacer publicidad negativa a través de un programa de radio, intentando de manera frustrada que Zamperini hable en contra de su país de adopción. Hasta aquí una historia que merecía ser contada, aunque a mi modo de ver las cosas las riendas en la dirección deberían haber sido tomadas por alguien más curtido que Jolie para hacer trascender más el contenido de la admirable persona que trata. En más de una ocasión la película resulta demasiado pausada, tediosa, con un ritmo lento y que da la sensación de alargarse más de lo debido con una duración que parece incluso más larga de lo que en realida es. Una película que hubiera cobrado más importancia en las manos de por ejemplo Spielberg o Edward Zwick. Lástima que la mayor virtud de creación de semejante proyecto cinematográfico 'Angelina Jolie' sea también su mayor defecto en un film correcto pero falto de carisma. Ésto no quita para que la historia de Louie Zamperini merezca verse y apreciarse, sobretodo en su final, en el que puede vérsele en imágenes reales como persona reconvertida en icono del perdón hacia su enemigos captores y ejemplo a seguir por el ser humano en la superación, con aguante admirable.
Más info en cristobalcine.jimdo.com (críticas a partir de Enero de 2015).
Más info en cristobalcine.jimdo.com (críticas a partir de Enero de 2015).
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente al presenciar este dramón, uno no puede dejar de pensar que la casi debutante en la dirección ANGELINA JOLIE, en su segundo largo como directora, quería arrasar en la temporada de premios y concretamente en los OSCAR.
No deja por ello de tocar temas ya vistos mil veces pero la verdad es que logra crear una película interesante y que se sigue con interés a pesar de su larga duración, y de dejarnos escenas bastantes duras para lo que se acostumbra en este tipo de films.
Un poco la película son varias a la vez, contando su niñez problemática de esa familia italo americana, la de LOUIS ZAMPERINI, y que era carne de cañon de acabar en un reformatorio o en una prisión de mayor pero gracias a su reconversión en atleta aficionado y dada su progresión incluso llego a alcanzar los juegos olímpicos hace que de un vuelco su vida.
Basado en hechos reales, otra de las partes dentro de la misma película que recrea con gran dureza es con el mismo estilo que LA VIDA DE PI, después de un ataque en esa cruenta segunda guerra mundial contra el bombardero en el que viaja quedan a la deriva durante muchos días y su posterior sufrimiento
Tras ello son apresados por sus enemigos japoneses y lo que acontece en ese campo de prisioneros es de una extrema dureza y que te deja sin aliento, haciendo pasar al sufrido espectador tantas calamidades que uno desea que dejen de suceder por el dramatismo de lo que se ve.
A destacar para mi al desconocido JACK OCONNELL, en una gran interpretación llena de matices, y por supuesto una excelente ambientación conseguida a través de la espectacular fotografía del maestro ROGER DEAKINS y de una banda sonora muy buena del incombustible ALEXANDRE DESPLAT, que aunque es bastante rutinaria y enfática logra emocionarnos, por lo que vemos y acontece en pantalla.
Para mi desde luego ANGELINA JOLIE, como directora es mas solvente que como actriz y muy a seguir en el futuro y al igual que he leído en otras criticas se nota mucho el clasicismo y la puesta en escena que ha mamado al lado del maestro EASTWOOD.
No deja por ello de tocar temas ya vistos mil veces pero la verdad es que logra crear una película interesante y que se sigue con interés a pesar de su larga duración, y de dejarnos escenas bastantes duras para lo que se acostumbra en este tipo de films.
Un poco la película son varias a la vez, contando su niñez problemática de esa familia italo americana, la de LOUIS ZAMPERINI, y que era carne de cañon de acabar en un reformatorio o en una prisión de mayor pero gracias a su reconversión en atleta aficionado y dada su progresión incluso llego a alcanzar los juegos olímpicos hace que de un vuelco su vida.
Basado en hechos reales, otra de las partes dentro de la misma película que recrea con gran dureza es con el mismo estilo que LA VIDA DE PI, después de un ataque en esa cruenta segunda guerra mundial contra el bombardero en el que viaja quedan a la deriva durante muchos días y su posterior sufrimiento
Tras ello son apresados por sus enemigos japoneses y lo que acontece en ese campo de prisioneros es de una extrema dureza y que te deja sin aliento, haciendo pasar al sufrido espectador tantas calamidades que uno desea que dejen de suceder por el dramatismo de lo que se ve.
A destacar para mi al desconocido JACK OCONNELL, en una gran interpretación llena de matices, y por supuesto una excelente ambientación conseguida a través de la espectacular fotografía del maestro ROGER DEAKINS y de una banda sonora muy buena del incombustible ALEXANDRE DESPLAT, que aunque es bastante rutinaria y enfática logra emocionarnos, por lo que vemos y acontece en pantalla.
Para mi desde luego ANGELINA JOLIE, como directora es mas solvente que como actriz y muy a seguir en el futuro y al igual que he leído en otras criticas se nota mucho el clasicismo y la puesta en escena que ha mamado al lado del maestro EASTWOOD.
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que esperanzadamente comenzó siendo el trailer del año termina siendo la decepción del mismo dado las expectativas con las que se estrenaba. La crítica no la respaldó como se esperaba, aún así fui al cine y fue cuando lo entendí.
Bien cierto es que es una película muy ambiciosa con signos cercanos de grandeza, pero esa ambición le juega una mala pasada (siempre y cuando hablemos de una película para ganar el Oscar), le queda pequeña la producción al propio filme. Jolie intenta que Unbroken sea mejor de lo que es, quizás acuse la falta de experiencia, y eso la hace plana en varios aspectos y momentos, pero deja signos notables con su dirección que la convierte en un nombre a seguir en su nueva faceta como directora. Quién sabe si podemos haber visto los primeros brotes de las mejores direcciones en esta primera mitad de siglo. Si sigue por este camino no me extrañaría ver una GRAN película de la mano de Angelina Jolie.
Otra de las carencias de Unbroken es el guión, algo vacío y en el que nadie ve a los Coen por ningún lado. Algo que me faltó fue más texto, poco para un "intento de gran producción". Un protagonista con pequeñas opciones a nominaciones necesita algo más.
En conclusión no es tampoco una mala película, Unbroken está bien hecha pero "raspadita".
No creo que haga falta meterlo en spoiler, pero algo que me descentró bastante de la película fue la barba de Jack O'Connell.
Bien cierto es que es una película muy ambiciosa con signos cercanos de grandeza, pero esa ambición le juega una mala pasada (siempre y cuando hablemos de una película para ganar el Oscar), le queda pequeña la producción al propio filme. Jolie intenta que Unbroken sea mejor de lo que es, quizás acuse la falta de experiencia, y eso la hace plana en varios aspectos y momentos, pero deja signos notables con su dirección que la convierte en un nombre a seguir en su nueva faceta como directora. Quién sabe si podemos haber visto los primeros brotes de las mejores direcciones en esta primera mitad de siglo. Si sigue por este camino no me extrañaría ver una GRAN película de la mano de Angelina Jolie.
Otra de las carencias de Unbroken es el guión, algo vacío y en el que nadie ve a los Coen por ningún lado. Algo que me faltó fue más texto, poco para un "intento de gran producción". Un protagonista con pequeñas opciones a nominaciones necesita algo más.
En conclusión no es tampoco una mala película, Unbroken está bien hecha pero "raspadita".
No creo que haga falta meterlo en spoiler, pero algo que me descentró bastante de la película fue la barba de Jack O'Connell.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here