Inquebrantable
2014 

6.3
19,112
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la carrera para los premios de la Academia de Hollywood. Como cada año, las carteleras, comienzan a entremezclar los títulos que son carne de cañón para las grandes masas ansiosas de evasión en estas fechas, con otros que buscan una dimensión más profunda en pos de algo más que el reconocimiento de los números de asistencia a las salas de cine. La encarnizada batalla por conseguir galardones que adornen los carteles promocionales ha comenzado, y como siempre, ese acontecimiento tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Todas ellas, se reúnen en la última propuesta de Angelina Jolie como directora, su segundo trabajo tras las cámaras, una cinta que bebe de los elementos más ortodoxos y académicos del séptimo arte, con la intención de convertirse en uno de esos títulos cuyos laureles hablen en lugar de sus virtudes. Quizás, eso sea lo que más le pese a "Unbroken", su intención de trascender la pantalla en forma de reconocimientos vacíos, en lugar de buscar la relevancia que ansía a través de la instalación en el alma del espectador.
Porque la propuesta de Angelina, parte de varios elementos que, a priori, resultan apetitosos para el paladar del cinéfilo. Buceando en la dramática historia de Louie Zamperini, la película se cimenta sobre un relato que busca conjugar, y lo consigue, el tono del cine bélico, con la tensión del drama de supervivencia y las melodramáticas hechuras del cine ambientado en campos de prisioneros, atreviéndose incluso a coquetear con las películas de temática deportiva. Todo ello es controlado y bien gestionado por una Angelina Jolie que muestra una solvencia que no consiguió demostrar en la mediocre "En tierra de sangre y miel". Con una mezcla notable de esos distintos tonos, la cinta adquiere por sí sola un ritmo que sabe mantener la tensión en todo momento, flaqueando únicamente en un par de compases por la reiteración de situaciones, algo que se podría haber solventado con algún que otro recorte en la sala de montaje.
Sin embargo, y pese a ese buen hacer que se desprende de la cinta, y que se nota en la cuidada ambientación y el diseño de producción, existe un punto donde la coherencia interna del drama se resiente. El espectador, pese a saberse ante unos hechos reales, no puede evitar sentirse estafado ante algunos de los capítulos que adornan esta cinta. Buscando estirar al máximo la tensión dramática y el clímax emotivo, nos topamos de bruces con algunas escenas donde la verosimilitud del relato se tambalea, distrayéndonos en ese doloroso proceso de la empatía con el sufrimiento del héroe del relato. Tanto se busca golpear nuestra conciencia, que la misma, se levanta contra algunos momentos donde Angelina se olvida de mantener el timón de la mesura, y nos plantea situaciones que llegan a resultar ridículas por si solas. Algo que, en el mejor de los casos, podría haberse evitado ahondando con más ahínco en la psicología de unos personajes trazados de manera gruesa y siguiendo los esquemas clásicos del héroe y el villano. En ningún momento la incertidumbre moral o la duda ética sirven de alimento para las interpretaciones de los protagonistas que tienen que lidiar con un libreto más preocupado en presentar el mayor número de situaciones dramáticas posibles, en lugar de indagar en su naturaleza, algo que resulta cuanto menos desconcertante viendo el nombre de los hermanos Coen en los créditos.
Así que, el reparto, no puede hacer menos que ceñirse al material que tienen detrás. Y en este punto, cabe destacar el excelente trabajo de Jack O'Connell, tando física como emocionalmente, y el de un correctísimo Domhnall Gleeson. Ambos son los que más jugo pueden sacar a una historia que, pese a sus defectos, defiende esa fe en la fortaleza del individuo y el valor, en los momentos más críticos de nuestra vida. Un canto a la esperanza y a nuestra condición humana que demuestra un buen estado de forma en Angelina Jolie en su evolución como realizadora, pero que deja la sensación de buscar más su nombre en las placas y las estatuillas, que en las bocas de los amantes del cine.
Porque la propuesta de Angelina, parte de varios elementos que, a priori, resultan apetitosos para el paladar del cinéfilo. Buceando en la dramática historia de Louie Zamperini, la película se cimenta sobre un relato que busca conjugar, y lo consigue, el tono del cine bélico, con la tensión del drama de supervivencia y las melodramáticas hechuras del cine ambientado en campos de prisioneros, atreviéndose incluso a coquetear con las películas de temática deportiva. Todo ello es controlado y bien gestionado por una Angelina Jolie que muestra una solvencia que no consiguió demostrar en la mediocre "En tierra de sangre y miel". Con una mezcla notable de esos distintos tonos, la cinta adquiere por sí sola un ritmo que sabe mantener la tensión en todo momento, flaqueando únicamente en un par de compases por la reiteración de situaciones, algo que se podría haber solventado con algún que otro recorte en la sala de montaje.
Sin embargo, y pese a ese buen hacer que se desprende de la cinta, y que se nota en la cuidada ambientación y el diseño de producción, existe un punto donde la coherencia interna del drama se resiente. El espectador, pese a saberse ante unos hechos reales, no puede evitar sentirse estafado ante algunos de los capítulos que adornan esta cinta. Buscando estirar al máximo la tensión dramática y el clímax emotivo, nos topamos de bruces con algunas escenas donde la verosimilitud del relato se tambalea, distrayéndonos en ese doloroso proceso de la empatía con el sufrimiento del héroe del relato. Tanto se busca golpear nuestra conciencia, que la misma, se levanta contra algunos momentos donde Angelina se olvida de mantener el timón de la mesura, y nos plantea situaciones que llegan a resultar ridículas por si solas. Algo que, en el mejor de los casos, podría haberse evitado ahondando con más ahínco en la psicología de unos personajes trazados de manera gruesa y siguiendo los esquemas clásicos del héroe y el villano. En ningún momento la incertidumbre moral o la duda ética sirven de alimento para las interpretaciones de los protagonistas que tienen que lidiar con un libreto más preocupado en presentar el mayor número de situaciones dramáticas posibles, en lugar de indagar en su naturaleza, algo que resulta cuanto menos desconcertante viendo el nombre de los hermanos Coen en los créditos.
Así que, el reparto, no puede hacer menos que ceñirse al material que tienen detrás. Y en este punto, cabe destacar el excelente trabajo de Jack O'Connell, tando física como emocionalmente, y el de un correctísimo Domhnall Gleeson. Ambos son los que más jugo pueden sacar a una historia que, pese a sus defectos, defiende esa fe en la fortaleza del individuo y el valor, en los momentos más críticos de nuestra vida. Un canto a la esperanza y a nuestra condición humana que demuestra un buen estado de forma en Angelina Jolie en su evolución como realizadora, pero que deja la sensación de buscar más su nombre en las placas y las estatuillas, que en las bocas de los amantes del cine.
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído mucho sobre esta película. Declaraciones de la Jolie en plan "la vida de Zamperini es increíble". Artículos y más artículos que nos hablaban de épica, de valor, de capacidad de sufrir... Vamos, de todo eso que tanto engancha frente a la pantalla.
Y tal vez es que he visto demasiado cine o me he vuelto demasiado exigente. Pero en las dos horas largas que dura la película no llego nunca ese momento de emoción, épica que consigue emocionar.
En fin, te anuncian un plato genial y no deja de ser un buen plato...
Y tal vez es que he visto demasiado cine o me he vuelto demasiado exigente. Pero en las dos horas largas que dura la película no llego nunca ese momento de emoción, épica que consigue emocionar.
En fin, te anuncian un plato genial y no deja de ser un buen plato...
12 de enero de 2015
12 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invencible es una película que tenía ganas de ver porque se ha hablado mucho de ella, aunque no siempre bien, pero el estreno en la dirección de Angelina Jolie resultaba un plus. Trata sobre la lucha por la supervivencia de un soldado que sufre un accidente con su bombardero en el mar durante la Segunda Guerra Mundial.
La cinta está basada en un hecho real ya de por sí interesante y crudo. Es muy correcta, los actores están a la altura, y la guión tiene algunos cambios de ritmo que dinamizan una historia lineal en exceso. Sin embargo, luchas de superación y supervivencia hay muchas, esta al final parece una más y el excesivo metraje hace mella en un guión que arriesga poco.
En resumen, una película interesante que se puede recomendar sin más.
La cinta está basada en un hecho real ya de por sí interesante y crudo. Es muy correcta, los actores están a la altura, y la guión tiene algunos cambios de ritmo que dinamizan una historia lineal en exceso. Sin embargo, luchas de superación y supervivencia hay muchas, esta al final parece una más y el excesivo metraje hace mella en un guión que arriesga poco.
En resumen, una película interesante que se puede recomendar sin más.
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno es el típico héroe con todas las cosas de héroe y luego hay un japo malísimo al que le pegaban en el colegio y que le putea a todas horas, pero siempre que el bueno está a punto de rendirse se acuerda de una frase tipo Paulo Coelho que le decía su hermano y recupera las fuerzas (como Van Damme al final de cada peli). Americanada total con buenos planos, guión pésimo y personajes simplones. No aporta nada y entretiene lo justo.
22 de enero de 2015
22 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
INVENCIBLE (UNBROKEN)
Anjelina Jolie (2014)
Invencible (2h.17min.) - Ya le vale –
De nuevo nada nuevo bajo el sol, se trata de una imitación de La Pasión de Cristo (Mel Gibson 2004) incluso en las escenas finales cuando el atleta es obligado a mantener alzado un madero por encima de su cabeza. La jolie dirige la cámara a la sombra que proyectan Zamperini y su madero a modo de cómo Jesús sube al calvario en tantas películas.
Cae el mítico espíritu olímpico – seguramente una leyenda urbana - el maldito japonés le pega tanto al Zamperini, como el sayón lo hace con Jesús en la película de Gibson. Los dos, Zamperini y Jesús, son tan maltratados, reciben tantos golpes y derraman tanta sangre, que el espectador desea que caiga la bomba atómica ¡ya! o que llegue el tercer día y con la resurrección todo se acabe.
Típico film bélico holipudienseamericano, que se puede ver, una vez en la vida, por supuesto con todo el respeto para Louis Zamperini que debió ser mucho y merecido. Sesenta y cinco millones de dólares bien gastados, veremos cuanto recauda.
16/01/2015
Sr.Avi
Anjelina Jolie (2014)
Invencible (2h.17min.) - Ya le vale –
De nuevo nada nuevo bajo el sol, se trata de una imitación de La Pasión de Cristo (Mel Gibson 2004) incluso en las escenas finales cuando el atleta es obligado a mantener alzado un madero por encima de su cabeza. La jolie dirige la cámara a la sombra que proyectan Zamperini y su madero a modo de cómo Jesús sube al calvario en tantas películas.
Cae el mítico espíritu olímpico – seguramente una leyenda urbana - el maldito japonés le pega tanto al Zamperini, como el sayón lo hace con Jesús en la película de Gibson. Los dos, Zamperini y Jesús, son tan maltratados, reciben tantos golpes y derraman tanta sangre, que el espectador desea que caiga la bomba atómica ¡ya! o que llegue el tercer día y con la resurrección todo se acabe.
Típico film bélico holipudienseamericano, que se puede ver, una vez en la vida, por supuesto con todo el respeto para Louis Zamperini que debió ser mucho y merecido. Sesenta y cinco millones de dólares bien gastados, veremos cuanto recauda.
16/01/2015
Sr.Avi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here