Haz click aquí para copiar la URL

Inquebrantable

Drama Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angelina Jolie dirige una de las películas más esperadas de la temporada de premios con cierto aroma a cine clásico hollywoodiense relatando la vida del atleta olímpico Louie Zamperini, subrayando su vivencia en un campo de prisioneros japonés en la 2ª Guerra Mundial.

Jolie nos brinda una epopeya sobre un superviviente; lleno de coraje y fe. La película narra esta admirable vida con un tono evidentemente clásico, sin rupturas evidentes en la narrativa y un montaje basado en las clásicas elipsis. Un ejercicio transparente acompañado de la talentosa mirada de Jolie para las tragedias humanas (algo que ya intuimos en Tierra de sangre y miel (2010)) redondean un notable drama bélico que nos regala otro exquisito trabajo de Roger Deakins en la fotografía.

La revelación protagonista Jack O'Connell crea un muy nominable trabajo y acompañado de otros prometedores actores jóvenes (Domhnall Gleeson y Garrett Hedlund) más el más que interesante personaje del cabo encargado del campo que crea una extraña amistad con el protagonista, crean un trabajo actoral que funciona sin excederse en la transmisión dramática al espectador, algo que subraya su clasicismo pero que también aporta cierta frialdad y que no guste a todos los públicos.

Angelina Jolie sigue confirmándose como directora con esta superproducción que se excede en metraje pero que aporta humanistas mensajes como el perdón y el coraje como pilares centrales de una valerosa historia humana.
10
25 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una extraordinaria historia que nos habla de las adversidades en la vida (bien tesas) y la paciencia q ue hay que tener para vencer, gracias a la Divina Providencia. Pero también, nos habla de saber perdonar cuando el alma está limpia de odios a pesar de lo sufrimientos.

De manera que Angeline Jolie realiza una inteligente película para relatar además la vida del atleta Louis Zamperini (nada fácil) en este planeta. En este contexto, un guión perfecto (escrito por los hermanos Coen), pues nos enteramos de la vida del atleta y sus éxitos deportivos a través del flash back y, sus avatares en el presente, en un campo de concentración. En la transición de ambos universos, no plantea lástima alguna por el personaje (se le abona al actor Jack O´Connell), y que el único pensamiento en el espectador, es cómo saldrá librada una persona llena de paciencia y prudencia, en medio de la maldad y perversidad.

Enfatizar además una excelente fotografía, y un tono muy a propósito de los filmes del género. Por supuesto abonar una dirección de Jolie ("El intercambio") impecable, pues no deja nada a la imaginación, pero sí mucho a los sentimientos (ahí su talento).

Gonzalo Restrepo Sánchez
Visitar: www.elcinesinirmaslejos.com
5
Biopic dramático sobre el atleta italo-americano Louis Zamperini (Jack O'Connell) que, tras participar en los Juegos Olímpicos de Munich' 36, se alistó para combatir en la Segunda Guerra Mundial y fue hecho prisionero por las tropas japonesas.

Sin duda estamos ante una historia real de supervivencia de lo más inspiradora; cargada de coraje, resistencia y fortaleza física y mental. Un canto a la vida y al valor que, con un guión a la altura de su personaje, pudo habernos otorgado una cinta sobresaliente... pero no es el caso.

Al contrario, "Invencible" es un film tolerable pero olvidable casi de inmediato por culpa de un guión que (sin ser idiota) resulta parco, vulgar, prácticamente monotema, redundante, monótono y voluble.

Afortunadamente Jolie equilibra lo somero, pusilánime e inocuo del libreto con una dirección con carácter, elegancia y gusto. Al igual que en la más modesta pero también interesante "En tierra de sangre y miel", Angelina Jolie demuestra una notable pericia tras la cámaras a la hora de narrar relatos maduros y potentes. Sus dos largos la convierten y asientan como una cineasta de lo más prometedora que, si tiene la suerte de contar con un guión de calidad, puede regalarnos una gran obra de cine.

Jolie lleva pues la batuta del equipo técnico y artístico con maña, soltura y habilidad (algo que hace de escenas puntuales de drama íntimo o de acción bélica unos lapsos atrayentes y complacientes (Jolie adecúa su destacado compás narrativo a cada momento con gran acierto (ya sea en carreras deportivas de las que consigue sacar emoción momentánea o en ataques bélicos turbadores))... aunque el escaso calado y nula inventiva del libreto hagan que se olviden demasiado pronto). Con una cinematografía limpia y avispada, con un diseño de producción y fotografía impecables, con un reparto de actores natural (que no carismático), con un sonido soberbio, con unos correctos efectos especiales, con una inesperada banda sonora de lo más destacada, pero sobretodo con una estupenda e intachable elección de planos y con un montaje diestro, taimado y resuelto, "Invencible" logra hacer de su puesta en escena su mayor virtud y su gran soporte para una historia que no evita despertar una limitada curiosidad y ciertos puntos interesantes.

Pero la vida de Zamperini daba para mucho, muchísimo más que para un libreto apocado y falto de inventiva y variedad. Los hermanos Coen adaptan la novela de Zamperini "Unbroken" sin matices ni ingenio. La vida del atleta y combatiente se nos va describiendo de una manera demasiado simplificada, superficial, y escueta. Así, nos encontramos con un personaje (y personajes) muy poco edificado, sin motivaciones convincentes y no con la empatía y calidez que se debió esperar (esos típicos, previsible y livianos flashbacks no consiguen ser suficientes para construir al personaje de Zamperini). Así (con personajes demasiado someros en el libreto) es difícil que el espectador logre una verdadera implicación en el metraje. Metraje que despierta un mínimo apego en algún momento puntual (momentos que no son la tónica habitual en el metraje y que logran el enternecimiento o la agitación fundamentalmente gracias a la oda y acicate que aporta Jolie en la puesta en escena), pero que abandona ese escaso apego por completo cuando el film comienza con su segundo tercio (y que de nuevo gracias a Jolie, sus encuadres y su cadencia se hace soportable).

Y es que el primer tercio que relata las vivencias de Zamperini como niño en la Norteamérica de la Gran Depresión, como joven atleta y como vigoroso bombardero del ejército, logra ser la etapa más distraída del metraje al ser la más variada en matices y la más dinámica (que no quiere decir que sea un tercio profundo ni mucho menos). Pero, cuando el film comienza con la historia de superviviencia de Zamperini a manos de los japoneses, "Invencible" se convierte en un hora de constante y en absoluto evolutiva o imaginativa sucesión redundante de palizas. A partir de ahi la película pierde una meta en el horizonte

Entiendo que los Coen trataron de convertir a este biopic en un producto muy realista... pero un relato de ficción necesita de creatividad y variedad. "Invencible" sin embargo no le muestra al espectador una vida en todas sus aristas con calado y potencia (esto son satisfacciones y penas) ni siempre aporta argumento, sino que se limita a repetir dramas desapasionados de prosaicas torturas. A falta de un guión múltiple, arriesgado y hondo (y al contrario que otras obras con puntos dramáticos que sí tenían un guión con estas virtudes) "Invencible" se queda en la calidad de telefilm de sobremesa, ¡y menos mal que Jolie salva el desaguisado con su prominente dirección!

Lo peor: Un guión desequilibrado y con fallos cruciales en la elección de sus momentos.
Lo mejor: El buen hacer de Angelina Jolie (habrá que seguir de cerca sus pasos como directora porque demuestra gran pericia) y su equipo, en especial de O'Connell. Ellos salvan al metraje de ser un fiasco.
7
15 de septiembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última hora es digno de lo mejor del cine. Duro y creíble y sin azúcar. Los tópicos de la primera media hora y todo tan limpio después dan paso a una historia de un espirito indomable, de los que vale la pena contar algo sobre ellos. Y es grande como ha de ser el cine de época. Admirable en muchos aspectos y nada de banderas y himnos nacionales sino de las personas.
6
28 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que el hombre sea capaz de ser tan cruel con otro ser humano y también es increíble la capacidad del ser humano para sufrir, para soportar daño físico, humillación y tortura.
Es increíble que esta historia sea real y su protagonista tuviese esa fortaleza física y mental y esa necesidad de sobreponerse a lo peor. Un hombre realmente admirable.
Angelina consigue que acompañemos a su guapísimo protagonista en este camino de angustia. El problema es que parece que lo hacemos en tiempo real, las escenas son tan tortuosamente largas que resulta desesperante y pesada y estas deseando que acabe ya, si eso es lo que quiere que sintamos lo consigue pero desde luego es para verla una vez y no volver.

Como apunte diré que me sorprende que los soldados del ejercito americano destinado en Oriente fuera todos tan atractivos, todos tan lindos con esos ojos y esas bocas de piñón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para