Inquebrantable
2014 

6.3
19,109
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que da realmente vértigo es saber que estos hechos han sido ciertos y que han pasado hace escasos 60 años. Quizás a la película le sobra un poco de metraje y distribuir algo mejor los minutos. Algún minuto más para saber de su infancia y de su carrera deportiva sobre todo y quitar alguno más de la parte en la que están en la lancha.
Aunque los actores no son de primera fila, realizan un extraordinario trabajo, transmitiendo toda la crudeza que a borbotones desprende la película.
Aunque los actores no son de primera fila, realizan un extraordinario trabajo, transmitiendo toda la crudeza que a borbotones desprende la película.
12 de enero de 2015
12 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invencible era una de las películas que más me llamaban del final del 2014 pero los malos comentarios y críticas mixtas en general me tiraron bastante para atrás, sin embargo tuve la oportunidad de poder verla en cine y finalmente mis expectativas que estaban altas y bajaron fueron solventadas por una grata sorpresa. Más de dos horas de sufrimiento como bien promete la película aunque el azúcar no le deje en casa la señorita Jolie. Hay buenos diálogos y también hay escenas impactantes, hay dolor y muy buenas actuaciones, hay calidad en la banda sonora y en la puesta en escena, falta acción en cuanto al tema bélico pero hay emoción en las escenas que requiere. No es una cinta impredecible pero tampoco lo necesita siendo un biopic de una persona que ha vivido hasta hace unos meses. Una mezcla entre Carros de fuego y El imperio del sol que de manera menor pero efectiva logra ser un emocionante entretenimiento. Un mensaje claro y digno que lo recita varias veces en una frase: 'Quien lucha sin descanso, triunfa' y así es, la fe de Zamperini está presente en toda la obra independientemente de su fidelidad y de su exageración a la hora de lastrar los hechos en pantalla grande. Quizás haya cortes en el montaje y saltos temporales un tanto confusos.
No es una obra maestra ni mucho menos una mala película, lo que si me ha parecido es una cinta digna de ver en cine si te gustan los dramas de sufrimiento aunque no estén a la altura de obras como 12 años de esclavitud y sean algo más lights además del personaje de Miyavi que resulta demasiado cómico. Mención especial para Jack O'Connell quien brinda una magistral interpretación digna de nominación al oscar para mi gusto. Buena.
No es una obra maestra ni mucho menos una mala película, lo que si me ha parecido es una cinta digna de ver en cine si te gustan los dramas de sufrimiento aunque no estén a la altura de obras como 12 años de esclavitud y sean algo más lights además del personaje de Miyavi que resulta demasiado cómico. Mención especial para Jack O'Connell quien brinda una magistral interpretación digna de nominación al oscar para mi gusto. Buena.
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la historia sea basada en hechos reales y el guión es de los Coen, a mí me ha parecido que no funciona.
Ya en la primera parte, en el mar, no me parece verosímil.
Y en la segunda parte, en Japón, resulta muy repetitivo.
Por momentos tiene carga emotiva, pero no me engancha lo suficiente.
Ya en la primera parte, en el mar, no me parece verosímil.
Y en la segunda parte, en Japón, resulta muy repetitivo.
Por momentos tiene carga emotiva, pero no me engancha lo suficiente.
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba la historia de Louis Zamperini de una vez que la leí en el Readers Digest, así que cuando supe que la iban a hacer película, me esperé una americanada de tomo y lomo. Bueno, no encaja del todo en esa categoría.
El fallo principal es que el guión no sabe qué hacer cuando no está enfocando al protagonista, que es casi siempre. El resto de personajes son simples monigotes de cartón, y a veces resulta de un maniqueísmo que asusta. Esto se nota sobre todo en el personaje del sargento Watanabe/Bird. ¿Es así por presión del ambiente o porque es un cabrón sádico? El guión no se decide del todo. Jolie, en esas ocasiones, no sabe manejar la situación y darle una dirección. Otra vez remitiéndome al caso de Watanabe, porque su actuación es justita, no se dirige a ninguno de los dos aspectos mencionados, y apenas si cumple, cosa que me inclino a pensar que es culpa de la directora, porque Gleeson, a quien yo tenía por un buen actor, está en las mismas condiciones. Hay tramos hermosos y hay otros que son la americanada que me temía, como lo tocante a la faceta de Louis como atleta: "Cree que puedes y podrás hacerlo" (estoy citando de memoria). Lo mejor sin duda, es el explosivo trabajo de Jack O' Connell, y algunas escenas como lo del reto de levantar la tabla (que deja muy a la vista su alusión religiosa).
Pero si le pongo un siete es porque, al menos, no me ha dejado fría como otras películas (como Exodus, por ejemplo). No es la mejor que he visto pero sin duda la recordaré.
El fallo principal es que el guión no sabe qué hacer cuando no está enfocando al protagonista, que es casi siempre. El resto de personajes son simples monigotes de cartón, y a veces resulta de un maniqueísmo que asusta. Esto se nota sobre todo en el personaje del sargento Watanabe/Bird. ¿Es así por presión del ambiente o porque es un cabrón sádico? El guión no se decide del todo. Jolie, en esas ocasiones, no sabe manejar la situación y darle una dirección. Otra vez remitiéndome al caso de Watanabe, porque su actuación es justita, no se dirige a ninguno de los dos aspectos mencionados, y apenas si cumple, cosa que me inclino a pensar que es culpa de la directora, porque Gleeson, a quien yo tenía por un buen actor, está en las mismas condiciones. Hay tramos hermosos y hay otros que son la americanada que me temía, como lo tocante a la faceta de Louis como atleta: "Cree que puedes y podrás hacerlo" (estoy citando de memoria). Lo mejor sin duda, es el explosivo trabajo de Jack O' Connell, y algunas escenas como lo del reto de levantar la tabla (que deja muy a la vista su alusión religiosa).
Pero si le pongo un siete es porque, al menos, no me ha dejado fría como otras películas (como Exodus, por ejemplo). No es la mejor que he visto pero sin duda la recordaré.
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al considerar "Unbroken" (2014), la razón para no ver sinopsis, trailers o adentrarse previamente en las tramas una vez más nos concede que muchas veces es mejor no conocer mucho de la historia que se va a ver, aunque tenga un afiche tan revelador como el de esta película.
Traducida como "Invencible", "Intacto" o "Inquebrantable", Angelina Jolie mantiene su sello en la dirección para adentrarse en guiones profundamente emotivos, de dolor y supervivencia. Algo de esto recuerda a "La vida de Pi" (2012) aunque guardando las proporciones. En ambas películas saber demasiado del guión es una contra tremenda.
Basada en hechos de la vida real, no está en duda darse cuenta que esta historia merece a todas luces ser contada en la pantalla grande, pero tampoco es pecado preguntarse acerca de los idealismos o ciertos acentos que tiene la obra protagonizada por Jack O'Connell. No por nada los hermanos Coen tuvieron participación el guión.
Los hechos y tragedias se suman por más de dos horas, lo que puede ser algo agotador para públicos más inquietos, pero la experiencia de vida que se relata hace recordar el cine de otras épocas, sufrido, de historias de mediados del siglo XX.
Como contra además de la espiral interminable de dolor que se puede hacer monótona, en realidad se extrañan más matices, por ejemplo de camaradería entre sujetos en desgracia -esperemos que no atribuibles al género de la realizadora-, pero al margen de eso, la línea de relato que comienza de forma prometedora luego se estanca en algo de horizontalidad, sin más esfuerzos por situarnos en el origen de esa fuerza interna que es el corazón de la película.
Recomendación:
Familiar, aceptable. Su plus es estar basada en hechos reales pero a ratos pena la falta ritmo.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Traducida como "Invencible", "Intacto" o "Inquebrantable", Angelina Jolie mantiene su sello en la dirección para adentrarse en guiones profundamente emotivos, de dolor y supervivencia. Algo de esto recuerda a "La vida de Pi" (2012) aunque guardando las proporciones. En ambas películas saber demasiado del guión es una contra tremenda.
Basada en hechos de la vida real, no está en duda darse cuenta que esta historia merece a todas luces ser contada en la pantalla grande, pero tampoco es pecado preguntarse acerca de los idealismos o ciertos acentos que tiene la obra protagonizada por Jack O'Connell. No por nada los hermanos Coen tuvieron participación el guión.
Los hechos y tragedias se suman por más de dos horas, lo que puede ser algo agotador para públicos más inquietos, pero la experiencia de vida que se relata hace recordar el cine de otras épocas, sufrido, de historias de mediados del siglo XX.
Como contra además de la espiral interminable de dolor que se puede hacer monótona, en realidad se extrañan más matices, por ejemplo de camaradería entre sujetos en desgracia -esperemos que no atribuibles al género de la realizadora-, pero al margen de eso, la línea de relato que comienza de forma prometedora luego se estanca en algo de horizontalidad, sin más esfuerzos por situarnos en el origen de esa fuerza interna que es el corazón de la película.
Recomendación:
Familiar, aceptable. Su plus es estar basada en hechos reales pero a ratos pena la falta ritmo.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here