Inquebrantable
2014 

6.3
19,110
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2015
22 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda película de Angelina Jolie como directora. Me recuerda en muchos aspectos a The Railway Man, además de la historia, contexto y torturas, por la decisión de las víctimas de perdonar a sus torturadores; El inglés Eric Lomax perdonó a Takashi Nagase y Louis Zamperini a Mutsuhiro Watanabe... Y además se parecen en que ambas son fallidas. La primera parte de Unbroken es lamentable, salvo unas escenas bien logradas de la infancia, aunque otras muy desaprovechadas. Ya en la segunda parte mejora un poco pero gracias en gran parte a su actor Jack O'Connell. Creo que es una gran historia que no supo aprovechar e hizo evidente sus falencias como directora.
http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/01/frases-pelicula-unbroken.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/01/frases-pelicula-unbroken.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
15 de abril de 2015
15 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Así a bote pronto se me ocurren varias razones por las que un actor reconocido se mete a director. Unas veces es para calmar su conciencia culpable, si, están forrados y si, viven una vida irreal, pero eso no significa que no tengan su corazoncillo, asi que pillan una historia sobre la que piensan que gobiernos o ciudadanos no están concienciados y nos sueltan un sermón generalmente aburrido. Otras veces los motivos son menos elevados, se topan con una gran historia o un gran personaje y deciden dirigirlo antes de que otro se lleve la gloria o les chafe con veleidades de director su gran papel. En ocasiones los motivos son mas pedestres, y pueden ser simplemente tener la oportunidad de trabajar entre colegas. Todos estos motivos no son excluyentes, pongamos Sin Perdón, ahí encontramos varias, una buena historia que no interesa a los grandes estudios, que sirve para el lucimiento de Clint a la par de que le permite trabajar con sus colegas.
Ninguno de estos motivos aparece en Unbroken, esa es la conclusión más inmediata tras su visionado. Le sobran 25-30 minutos, pero sobre todo, le falta algo, le falta el toque Angelina. La historia esta bien pero no deja de ser la típica historia de sufrimiento basada en hechos reales, nada original o que no hayamos visto muchas veces, ningún mensaje político urgente (al revés, el mensaje cristiano beatillo no pega mucho con la Jolie), nada que la haga única o necesaria o simplemente dónde veamos la mano del autor (o de los guionistas.. en serio esto lo han escrito los mismos que escribieron Fargo o El gran Lebowski?)
Técnicamente es correcta, no flojea en nada, pero, a la par, tampoco destaca en nada. Así que, ¿para que meterse en camisa de once varas y contar una historia de las que hay cientos sin mensaje ni concesión artística?, en definitiva, ¿para que poner el sello en algo que podía hacer cualquier mercenario de hollywood?, ¿para pasarse semanas entre un batallón de jóvenes a pecho palomo?, ¿para constatar que puede llevar a cabo un proyecto de cierta envergadura con la misma personalidad difusa que cualquier otro?
En definitiva, película que sin el reclamo de Jolie hubiera pasado desapercibida y que con él nos hace preguntarnos si nos hemos perdido algo.
Ninguno de estos motivos aparece en Unbroken, esa es la conclusión más inmediata tras su visionado. Le sobran 25-30 minutos, pero sobre todo, le falta algo, le falta el toque Angelina. La historia esta bien pero no deja de ser la típica historia de sufrimiento basada en hechos reales, nada original o que no hayamos visto muchas veces, ningún mensaje político urgente (al revés, el mensaje cristiano beatillo no pega mucho con la Jolie), nada que la haga única o necesaria o simplemente dónde veamos la mano del autor (o de los guionistas.. en serio esto lo han escrito los mismos que escribieron Fargo o El gran Lebowski?)
Técnicamente es correcta, no flojea en nada, pero, a la par, tampoco destaca en nada. Así que, ¿para que meterse en camisa de once varas y contar una historia de las que hay cientos sin mensaje ni concesión artística?, en definitiva, ¿para que poner el sello en algo que podía hacer cualquier mercenario de hollywood?, ¿para pasarse semanas entre un batallón de jóvenes a pecho palomo?, ¿para constatar que puede llevar a cabo un proyecto de cierta envergadura con la misma personalidad difusa que cualquier otro?
En definitiva, película que sin el reclamo de Jolie hubiera pasado desapercibida y que con él nos hace preguntarnos si nos hemos perdido algo.
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo tantas malas críticas a esta película. Como historia de supervivencia es interesante. Una singularidad.
Lo que estropea bastante es la duración y la lentitud. Le falta ritmo, marcha. Muchas escenas podrían haber sido manejadas con elipsis.
Es una pena, porque es un buen tema. Pero esa lentitud comprendo que puede exasperar al espectador.
Las interpretaciones son creíbles.
Lo que estropea bastante es la duración y la lentitud. Le falta ritmo, marcha. Muchas escenas podrían haber sido manejadas con elipsis.
Es una pena, porque es un buen tema. Pero esa lentitud comprendo que puede exasperar al espectador.
Las interpretaciones son creíbles.
7 de junio de 2016
7 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es necesario aclarar que esta película se puede apreciar y puntuar bajo dos aspectos diferentes.
Si valoramos como película en sí, nos sale una creación entre aceptable y buena, pero sin tirar cohetes.
Tenemos una adaptación a hechos reales, que nos aportará algo de historia sobre nuestro protagonista.
Un buen equilibrio entre drama y cine bélico, mostrando total crudeza pero en un apartado en concreto, el de la supervivencia y el cautiverio.
No busquéis acción y disparos porque salvo concretos momentos la película no trata de eso.
La película consigue mostrar una dureza no apta para todos los públicos, en varias vertientes, la supervivencia, el frío y el calor, el hambre y la sed, el dolor físico, las vejaciones y humillaciones. La verdad que la interpretación, el maquillaje, y la fotografía en ese aspecto lo bordan.
Aunque también podemos verla como película sobre la superación, en sus amplitud de vertientes también. La de la motivación que te hace enderezar tu vida, la de la superación por ser el mejor, el honor, el orgullo, la amistad o los valores... Si la vemos bajo esta intención, la película roza el sobresaliente, con escenas que pondrán nuestros pelos de punta y nos hará rabiar de impotencia.
Y el mensaje final, mensaje real, un broche final fantástico, que muestra lo mejor del ser humano.
Si valoramos como película en sí, nos sale una creación entre aceptable y buena, pero sin tirar cohetes.
Tenemos una adaptación a hechos reales, que nos aportará algo de historia sobre nuestro protagonista.
Un buen equilibrio entre drama y cine bélico, mostrando total crudeza pero en un apartado en concreto, el de la supervivencia y el cautiverio.
No busquéis acción y disparos porque salvo concretos momentos la película no trata de eso.
La película consigue mostrar una dureza no apta para todos los públicos, en varias vertientes, la supervivencia, el frío y el calor, el hambre y la sed, el dolor físico, las vejaciones y humillaciones. La verdad que la interpretación, el maquillaje, y la fotografía en ese aspecto lo bordan.
Aunque también podemos verla como película sobre la superación, en sus amplitud de vertientes también. La de la motivación que te hace enderezar tu vida, la de la superación por ser el mejor, el honor, el orgullo, la amistad o los valores... Si la vemos bajo esta intención, la película roza el sobresaliente, con escenas que pondrán nuestros pelos de punta y nos hará rabiar de impotencia.
Y el mensaje final, mensaje real, un broche final fantástico, que muestra lo mejor del ser humano.
7 de septiembre de 2019
7 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Invencible (Unbroken) (2014).
Angelina Jolie vuelve a ponerse tras las cámaras con este biopic escrito por los hermanos Coen sobre la desgarradora historia del atleta estadounidense de ascendencia italiana Louis Zamperini, quien tras competir en las olimpiadas alemanas de Hitler, participó en la 2ª Guerra Mundial donde sobrevivió a más de un mes y medio a la deriva en alta mar (que se lleva un importante metraje de la cinta) y a varios campos de prisioneros japoneses, donde fue torturado por los soldados nipones con un cruel oficial a la cabeza magníficamente interpretado por la estrella del país del Sol Naciente, MIYAVI.
Sorprende la dirección de la actriz, guionista, filántropa, modelo, dobladora y realizadora Jolie, quien creo hace un buen trabajo ayudada de una estupenda ambientación, y una más que notable interpretación del joven Jack O'Connell en el papel del protagonista recientemente fallecido con casi un siglo de vida. El resto de artistas también deja el listón a buena altura, tanto los que encarnan a los prisioneros aliados como los que representan a los carceleros japoneses, a pesar de no formar parte de un reparto conocido especialmente.
La cinta es entretenida y altamente recomendable para los que gusten de recordar filmes tipo Feliz Navidad, Mr. Lawrence o Puente Sobre el Río Kwai.
Raúl Cabral.
Angelina Jolie vuelve a ponerse tras las cámaras con este biopic escrito por los hermanos Coen sobre la desgarradora historia del atleta estadounidense de ascendencia italiana Louis Zamperini, quien tras competir en las olimpiadas alemanas de Hitler, participó en la 2ª Guerra Mundial donde sobrevivió a más de un mes y medio a la deriva en alta mar (que se lleva un importante metraje de la cinta) y a varios campos de prisioneros japoneses, donde fue torturado por los soldados nipones con un cruel oficial a la cabeza magníficamente interpretado por la estrella del país del Sol Naciente, MIYAVI.
Sorprende la dirección de la actriz, guionista, filántropa, modelo, dobladora y realizadora Jolie, quien creo hace un buen trabajo ayudada de una estupenda ambientación, y una más que notable interpretación del joven Jack O'Connell en el papel del protagonista recientemente fallecido con casi un siglo de vida. El resto de artistas también deja el listón a buena altura, tanto los que encarnan a los prisioneros aliados como los que representan a los carceleros japoneses, a pesar de no formar parte de un reparto conocido especialmente.
La cinta es entretenida y altamente recomendable para los que gusten de recordar filmes tipo Feliz Navidad, Mr. Lawrence o Puente Sobre el Río Kwai.
Raúl Cabral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here