Inquebrantable
2014 

6.3
19,113
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2017
7 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Invencible' hay que destacar la labor narrativa de Angelina Jolie y el talento para poner ese énfasis especial en los actos más deleznables de los que es capaz el ser humano, si bien me parece excesivo el tratamiento que se da al tema de la tortura.
El personaje de Zamperini es tratado de tal modo que se nos antoja el chico perfecto. Es esa "canonización" del personaje lo que resta enteros a la historia, y desgraciadamente es algo que se repite a lo largo de la película. Por otro lado, Angelina parece confundir la resistencia física con la fortaleza de espíritu. Es algo que podemos observar viendo cómo se narran las penurias de Zamperini, como si fuera su entreno físico como atleta lo que le ayuda a sobrevivir, cuando en realidad lo que permite aguantar los mayores horrores es la fortaleza mental y las ganas de sobrevivir.
Obviando lo anterior, estamos ante una película interesante y bien filmada, con unos actores correctos y un diseño de producción muy cuidado. También hay que hacer una mención especial para las secuencias de combate a bordo del bombardero, que no tienen absolutamente nada que envidiar a producciones de la talla de ‘Salvar al soldado Ryan’.
En definitiva: 'Invencible' (Unbroken) es una película de supervivencia pura y dura, ambientada en un campo de prisioneros y tratando de enfocarla desde un punto de vista tradicionalista dentro del género.
-Lo mejor: El trabajo interpretativo de Jack O'Connell y las secuencias a bordo del bombardero, con una factura y tensión impecables.
-Lo peor: En lugar de indagar en los motivos que llevan a Zamperini a sobrevivir, todo parece ser una apología del esfuerzo físico como solución a todas las penurias.
-Más en: www.cineycine.com
El personaje de Zamperini es tratado de tal modo que se nos antoja el chico perfecto. Es esa "canonización" del personaje lo que resta enteros a la historia, y desgraciadamente es algo que se repite a lo largo de la película. Por otro lado, Angelina parece confundir la resistencia física con la fortaleza de espíritu. Es algo que podemos observar viendo cómo se narran las penurias de Zamperini, como si fuera su entreno físico como atleta lo que le ayuda a sobrevivir, cuando en realidad lo que permite aguantar los mayores horrores es la fortaleza mental y las ganas de sobrevivir.
Obviando lo anterior, estamos ante una película interesante y bien filmada, con unos actores correctos y un diseño de producción muy cuidado. También hay que hacer una mención especial para las secuencias de combate a bordo del bombardero, que no tienen absolutamente nada que envidiar a producciones de la talla de ‘Salvar al soldado Ryan’.
En definitiva: 'Invencible' (Unbroken) es una película de supervivencia pura y dura, ambientada en un campo de prisioneros y tratando de enfocarla desde un punto de vista tradicionalista dentro del género.
-Lo mejor: El trabajo interpretativo de Jack O'Connell y las secuencias a bordo del bombardero, con una factura y tensión impecables.
-Lo peor: En lugar de indagar en los motivos que llevan a Zamperini a sobrevivir, todo parece ser una apología del esfuerzo físico como solución a todas las penurias.
-Más en: www.cineycine.com
1 de agosto de 2019
1 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fíjate que la experiencia en la dirección de actores contrastados suele ser cuanto menos interesante, y la pinta y ambición tanto en el relato como en lo épico de esta historia en la que se ha embarcado Angelina Jolie, la hacían a priori muy atractiva.
Pero no, a pesar de esa supuesta ambición, su espíritu épico, y una historia potente, reforzada por el "basado en hechos reales", la dirección es mala, fría distante.
Lo emotivo queda en insustancial, todo es flojo y artificial y acaba dándonos igual lo que le pasa a los protagonistas.
Ni rastro de emoción y talento. Hueca. Una pena
Pero no, a pesar de esa supuesta ambición, su espíritu épico, y una historia potente, reforzada por el "basado en hechos reales", la dirección es mala, fría distante.
Lo emotivo queda en insustancial, todo es flojo y artificial y acaba dándonos igual lo que le pasa a los protagonistas.
Ni rastro de emoción y talento. Hueca. Una pena
2 de agosto de 2020
2 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele pasar cada vez que un actor se mete a director, la primera película de Angelina Jolie tras la cámara transmite convencionalismo, esa sensación conservadora de ir por caminos conocidos y no arriesgar para no cometer errores. Imagino que es normal, con todo el mundo prejuzgando y pensando que no se puede esperar nada bueno del típico famosete al que le dejan ponerse tras la cámara porque le deben favores o al que los grandes estudios quieren tener contento dejando que se dé un capricho.
Pero ese conservadurismo no es necesariamente malo, o al menos no tan malo como sería el extremo opuesto de querer innovar demasiado y acabar cayendo en la astracanada o en lo estrafalario. Y desde luego no está reñido con la valentía ni con la ambición que supone que tu primera película no sea algo sencillo, intimista, de poca envergadura, que no requiera movilizar los recursos que supone una película de guerra. Dicen que Jolie es una persona con mucho carácter y lo demuestra rodando combates aéreos, escenificando el Estadio Olímpico de Berlín de 1936 o narrando una historia que recorre los momentos temporales más destacados en la forja de la personalidad del protagonista, antes de meterse de lleno en la vida en un campo de prisioneros japonés. En su primera película, insisto.
El resultado es, como mínimo, correcto. La historia de un medallista olímpico hecho a sí mismo, que pelea en la Segunda Guerra Mundial, sobrevive en el mar casi un mes tras un accidente aéreo en el Pacífico y que es torturado hasta el límite durante su confinamiento se vende sola, pero luego hay que saber contarla y, ya sea por su talento en la dirección o por saber rodearse de un gran equipo técnico, la película resulta espectacular cuando tiene que serlo y emotiva cuando debe serlo. Y siempre amena, ágil en todo momento. Angelina puede estar muy satisfecha del resultado final.
No se le pueden poner muchos peros. Es una buena historia. Interesante y bien contada. Quizá un poco rígida la interpretación del protagonista, pero da lo que se le pide y, del mismo modo que a otras figuras más consagradas se les reconoce sus esfuerzos para ganar o perder peso, hay que valorar que el chico haya hecho lo mismo. ¿Se perciben licencias narrativas y concesiones comerciales? Sin duda, pero encajan bien y no restan solidez al discurso. ¿Están sobreexageradas las virtudes de unos y las maldades de otros? Probablemente, pero no creo que eso distorsione el panorama general.
Es una historia real que merecía ser contada y la película está a la altura.
Pero ese conservadurismo no es necesariamente malo, o al menos no tan malo como sería el extremo opuesto de querer innovar demasiado y acabar cayendo en la astracanada o en lo estrafalario. Y desde luego no está reñido con la valentía ni con la ambición que supone que tu primera película no sea algo sencillo, intimista, de poca envergadura, que no requiera movilizar los recursos que supone una película de guerra. Dicen que Jolie es una persona con mucho carácter y lo demuestra rodando combates aéreos, escenificando el Estadio Olímpico de Berlín de 1936 o narrando una historia que recorre los momentos temporales más destacados en la forja de la personalidad del protagonista, antes de meterse de lleno en la vida en un campo de prisioneros japonés. En su primera película, insisto.
El resultado es, como mínimo, correcto. La historia de un medallista olímpico hecho a sí mismo, que pelea en la Segunda Guerra Mundial, sobrevive en el mar casi un mes tras un accidente aéreo en el Pacífico y que es torturado hasta el límite durante su confinamiento se vende sola, pero luego hay que saber contarla y, ya sea por su talento en la dirección o por saber rodearse de un gran equipo técnico, la película resulta espectacular cuando tiene que serlo y emotiva cuando debe serlo. Y siempre amena, ágil en todo momento. Angelina puede estar muy satisfecha del resultado final.
No se le pueden poner muchos peros. Es una buena historia. Interesante y bien contada. Quizá un poco rígida la interpretación del protagonista, pero da lo que se le pide y, del mismo modo que a otras figuras más consagradas se les reconoce sus esfuerzos para ganar o perder peso, hay que valorar que el chico haya hecho lo mismo. ¿Se perciben licencias narrativas y concesiones comerciales? Sin duda, pero encajan bien y no restan solidez al discurso. ¿Están sobreexageradas las virtudes de unos y las maldades de otros? Probablemente, pero no creo que eso distorsione el panorama general.
Es una historia real que merecía ser contada y la película está a la altura.
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "En tierra de sangre y miel" (2011) la Jolie vuelve a la carga con "Invencible (Unbroken)". Un film en el que ha contado con Alexandre Desplat en la banda sonora, Joel & Ethan Coen en el guion, Roger Deakins en la fotografía, y un basado en hechos reales al principio. Y es que, si con todo eso no te sale una película de mínimo notable, es como para que eches un currículum en el Capravo y te alejes del cine. Y para mi gusto "Invencible (Unbroken)" no llega a ese peldaño.
Mi principal impedimento para gozar "Invencible (Unbroken)", dentro de todo lo que se puede gozar una historia tan trágica como esta, es su apartado narrativo. En su primera mitad de metraje la obra alterna dos cuandos, la parte olímpica del protagonista y su parte bélica, una alternancia que me ha torpedeado continuamente. No solo ya una parte me interesa notablemente más que la otra, sino que cuando te haces a una la Jolie va y te corta el rollo cambiando a la otra, y así todo el rato. Una narración lineal habría sido lo más correcto. Tanto que la directora lo rescata en la segunda hora de metraje, y la cinta lo nota mejorando ostensiblemente.
Aparcando eso, que en caliente cabrea mucho, "Invencible (Unbroken)" no es un mal trabajo. Particularmente, y al margen de lo desconocida que me era la historia, me ha fascinado el cambio físico de los actores en general, y el del protagonista en particular. Había momentos en los que ni parecía el propio Jack O'Connell. Buen trabajo actoral y de maquillaje.
En definitiva, "Invencible (Unbroken)" lo tiene todo para funcionar, y aunque lo hace creo que debería haber funcionado bastante mejor.
Mi principal impedimento para gozar "Invencible (Unbroken)", dentro de todo lo que se puede gozar una historia tan trágica como esta, es su apartado narrativo. En su primera mitad de metraje la obra alterna dos cuandos, la parte olímpica del protagonista y su parte bélica, una alternancia que me ha torpedeado continuamente. No solo ya una parte me interesa notablemente más que la otra, sino que cuando te haces a una la Jolie va y te corta el rollo cambiando a la otra, y así todo el rato. Una narración lineal habría sido lo más correcto. Tanto que la directora lo rescata en la segunda hora de metraje, y la cinta lo nota mejorando ostensiblemente.
Aparcando eso, que en caliente cabrea mucho, "Invencible (Unbroken)" no es un mal trabajo. Particularmente, y al margen de lo desconocida que me era la historia, me ha fascinado el cambio físico de los actores en general, y el del protagonista en particular. Había momentos en los que ni parecía el propio Jack O'Connell. Buen trabajo actoral y de maquillaje.
En definitiva, "Invencible (Unbroken)" lo tiene todo para funcionar, y aunque lo hace creo que debería haber funcionado bastante mejor.
6 de enero de 2015
6 de enero de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda película que pretende ser épica entre americanada y religiosa. No compro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La directora supongo que no se propuso que la película fuera a un público ateo, me ha parecido ridícula y por mucho que "narre" la vida de una persona está tan absurdamente ligada a la religión y a las típicas frases de las películas americanas que parece más un monólogo de Goyo Jiménez que un epic film. (gracias C. López). De los actores mejor ni hablar, pero supongo que cuando te pones en manos de una Jefa así...pues ese es resultado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here