Inquebrantable
2014 

6.3
19,113
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los malos japoneses no son malos sino absolutamente despiadados, sádicos y perversos. Tal vez sea cierto que todo lo que cuenta ocurriera realmente pero no es convincente. Se parece mas a un panfleto de exaltación del patriotismo americano. Porque los americanos no es que sean buenos es que son absolutamente buenos, mesurados, amantes del prójimo aunque este sea su torturador japonés, fieles a los amigos, leales a su patria, compasivos, generosos, misericordiosos... en fin...justo como todo el mundo sabe que son.
Eso si, esta bien hecha.
Eso si, esta bien hecha.
22 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que avanza en la contemplación de este filme me iban surgiendo relaciones de muy distinto tipo. Se parece tanto a Rescue Dawn, se parece tanto a Rambo, se parece tanto a Midnight Express, Empire of the Sun, tiene hasta momentos en los que se parece tanto a Life of Pi, The Grey, The Hunger Games; mejor dicho, es como una colcha de retazos que recoge los dramas de la aviación, del deporte, de la guerra, de la amistad, de las sinrazones de la humillación y las patrioterías. Por eso mismo, el espectador resulta complacido de hallar que, primero, algo ha visto en el cine, y segundo, que la fórmula sigue siendo cautivadora. El drama de la superación del mal, de la fuerza de la persistencia ante la maldad, llega con mucha fuerza en cualquier frente, sea el deportivo o sea el de los conflictos bélicos.
Unbroken, por su parte, tiene unos defectos que la hacen perder su empuje, sobre todo en el conflicto que se presenta entre Louis Zamperini, el personaje protagónico, y el cabo Watanabe, pero se reconstituye precisamente porque su salida en falso la lleva a volver al camino de la formula tradicional de la narración en torno a héroes y obstáculos.
Unbroken, por su parte, tiene unos defectos que la hacen perder su empuje, sobre todo en el conflicto que se presenta entre Louis Zamperini, el personaje protagónico, y el cabo Watanabe, pero se reconstituye precisamente porque su salida en falso la lleva a volver al camino de la formula tradicional de la narración en torno a héroes y obstáculos.
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia basada en hechos reales sobre un soldado americano de la segunda guerra mundial que fue capturado por los japoneses y encerrado en un campo de concentración se negó a doblegarse. La particularidad que tiene éste hombre es que había sido atleta olímpico, lo que le da cierto caché al personaje.
Invencible es de esas películas que parecen hechas con un manual al lado sobre cómo debe hacerse una película con opciones en los Oscar: rodearse de buenos guionistas y músico, hacer una historia emotiva, exaltar valores americanos, y si está basada en una historia real pues mejor que mejor. Unos puntos a los que hay que sumar una factura técnica bastante buena y unas actuaciones de los actores principales muy creíbles.
Pero todavía no tengo muy claro el porqué, pero Invencible no alcanza la excelencia que podría haber alcanzado, como si al unir todos los elementos no quedara el producto excepcional que uno espera. Entendedme, es una película muy disfrutable que a poco que os vaya la temática deberíais ver, pero hay una falta de alma cuasi palpable.
Creo (y me da que no me equivoco) que el problema viene de la directora, una Angelina Jolie sin experiencia que coge un proyecto de cierta envergadura sin foguearse antes con historias más pequeñas o con menos pretensiones. Ésta falta de experiencia acaba traduciéndose en que la película no da todo lo que podría dar, y salvo un par de momentos muy puntuales se queda en una buena película con ínfulas de grandeza.
Y es una lástima que con los mimbres que tiene Invencible se quede en una película más, da un poco de rabia.
Invencible es de esas películas que parecen hechas con un manual al lado sobre cómo debe hacerse una película con opciones en los Oscar: rodearse de buenos guionistas y músico, hacer una historia emotiva, exaltar valores americanos, y si está basada en una historia real pues mejor que mejor. Unos puntos a los que hay que sumar una factura técnica bastante buena y unas actuaciones de los actores principales muy creíbles.
Pero todavía no tengo muy claro el porqué, pero Invencible no alcanza la excelencia que podría haber alcanzado, como si al unir todos los elementos no quedara el producto excepcional que uno espera. Entendedme, es una película muy disfrutable que a poco que os vaya la temática deberíais ver, pero hay una falta de alma cuasi palpable.
Creo (y me da que no me equivoco) que el problema viene de la directora, una Angelina Jolie sin experiencia que coge un proyecto de cierta envergadura sin foguearse antes con historias más pequeñas o con menos pretensiones. Ésta falta de experiencia acaba traduciéndose en que la película no da todo lo que podría dar, y salvo un par de momentos muy puntuales se queda en una buena película con ínfulas de grandeza.
Y es una lástima que con los mimbres que tiene Invencible se quede en una película más, da un poco de rabia.
18 de septiembre de 2016
18 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente me asombra Angelina en su faceta de Directora de cine. La película aunque un poco larga para mi gusto, refleja un poco la amargura de los hechos acaecidos a los prisioneros de guerra americanos en los campos japoneses. Pero alabando un poco la historia que me parece un poco, pero poco melodramática, pues tendría que a ver sido un poco más dura, ya que la historia hay que contarla si pelos ni señales, no poniendo florituras artísticas donde no lo había. En concreto la película no es mala, diría que es buena, pero está claro que el toque femenino de Angelina la ha dejado un poco coja. Las tomas son muy buenas, los combates fantásticamente llevados aún con el juego de la digitalización, la fotografía y los cambios continuos en los movimientos de cámara son peculiares para un tipo de película dramática pero acompañan bastante bien.
La historia que es real lo único que le hace falta es un poco más de dureza artística.
La historia que es real lo único que le hace falta es un poco más de dureza artística.
23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La fotografía? Preciosa. ¿El personaje tratado? Muy admirable, un ejemplo a seguir. ¿El prota? En fin, no lo hace mal. Es guapete, sigue la línea del típico actor novel elegido dentro de una superproducción americana de renombre, bueno; y ya. ¿Algo más que resaltar de la película? Pues no, sin más. Después de ya tener un bagaje cinéfilo, te das cuenta que Jolie no tiene mucha madera de directora; que esta es el típico filme de la Segunda Guerra Mundial hecha a partir de la visión de los del plan Marshall y... Y ya. Pues eso, un 7 y gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here