Inquebrantable
2014 

6.3
19,113
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui de los que vi gracias a la excelente videoteca de mi hermano la primera peli de Angelina Jolie, tanto como realizadora como guionista, Tierra de sangre y miel. Y la verdad que superó mis expectativas para lo que los dañosos prejuicios nos suelen someter. Es más, hasta estuvo nominada a los Globos de Oro a mejor película de habla no inglesa.
Ahora venía una película revestida de gran epopeya épica por la supervivencia basada en hechos reales en un campo de concentración japonés durante la II guerra mundial.
Hasta ahí, añadiendo su mención-nominación en el American Filme Institute situándola como una de las películas principales de este pasado 2014, todo apuntaba que esta segunda incursión como autora de Angelina, sería un gran avance en su carrera como cineasta -y desde luego así será-
Mi impresión una vez vista? Una cinta que intenta ser más de lo que en realidad llega a ser. Se esfuma lentamente, y mira que intenta tocarnos el corazón continuamente bajo la perspectiva del sufrimiento de un hombre que lucha y lucha por aguantar todas las mil canalladas a las que se ve sometido una y otra vez.
Personalmente, en casi ningún momento conseguí empatizar, a pesar del empeño que le ponen en las algo más de dos horas del filme por conseguirlo. Planos efectistas. Momentos que deberían ser súper impactantes, pero no...no han conseguido ni una sola lágrima. Algunos me llamaréis insensible. Puede ser. Pero es que creo que esta peli más que sensible es sensiblera.
Obviamente, se rodea de un equipo técnico perfecto. Ahí ninguna pega. Excelente fotografía, como no podía ser de otra forma, de Roger Deakins. Muy buena banda sonora de Alexandre Desplat (de los mejores músicos que hay en el mundo del celuloide) Guión de Ethan y Joel Coen con Richard LaGravanese que es más excepcional por sus nombres mismos que por el resultado final, la verdad.
Mi valoración: 6,5
Lo mejor: que a pesar de sus aires de grandeza melodramática te mantiene entretenido prácticamente toda la película
Lo peor: demasiado efectista y basada en el sufrimiento como hipérbole pensando más en los premios
Ahora venía una película revestida de gran epopeya épica por la supervivencia basada en hechos reales en un campo de concentración japonés durante la II guerra mundial.
Hasta ahí, añadiendo su mención-nominación en el American Filme Institute situándola como una de las películas principales de este pasado 2014, todo apuntaba que esta segunda incursión como autora de Angelina, sería un gran avance en su carrera como cineasta -y desde luego así será-
Mi impresión una vez vista? Una cinta que intenta ser más de lo que en realidad llega a ser. Se esfuma lentamente, y mira que intenta tocarnos el corazón continuamente bajo la perspectiva del sufrimiento de un hombre que lucha y lucha por aguantar todas las mil canalladas a las que se ve sometido una y otra vez.
Personalmente, en casi ningún momento conseguí empatizar, a pesar del empeño que le ponen en las algo más de dos horas del filme por conseguirlo. Planos efectistas. Momentos que deberían ser súper impactantes, pero no...no han conseguido ni una sola lágrima. Algunos me llamaréis insensible. Puede ser. Pero es que creo que esta peli más que sensible es sensiblera.
Obviamente, se rodea de un equipo técnico perfecto. Ahí ninguna pega. Excelente fotografía, como no podía ser de otra forma, de Roger Deakins. Muy buena banda sonora de Alexandre Desplat (de los mejores músicos que hay en el mundo del celuloide) Guión de Ethan y Joel Coen con Richard LaGravanese que es más excepcional por sus nombres mismos que por el resultado final, la verdad.
Mi valoración: 6,5
Lo mejor: que a pesar de sus aires de grandeza melodramática te mantiene entretenido prácticamente toda la película
Lo peor: demasiado efectista y basada en el sufrimiento como hipérbole pensando más en los premios
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es plana y excesivamente pretenciosa. Carece de originalidad y más parece un collage amateur que una película redonda. Su debilidad radica en que no es creíble y abusa del artificio melodramático para ir avanzando hacia un destino desconocido. La heroicidad acartonada, como producto no permite que uno sea capaz de obtener la empatía con las desdichas y grandes pruebas que debe pasar el protagonista. Psicologicamente no hay profundidad en éste convencional héroe americano cuya religiosidad o patriotismo es apenas epidérmico. Luego, la construcción de la película es un tanto caótica. Angelina Jolie debuta como una directora comercial sin ofrecer destellos de originalidad.
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Invencible" la película que dirige y produce Angelina Jolie y que se basa (como las dos últimas que he visto y que están nominadas a los Oscar) en un libro. En este caso en, "Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience and Redemption", en el que Laura Hillenbrand narra la vida del atleta olímpico Louis Zamperini. Tres nominaciones (fotografía y sonido) me parecen pocas para este film de superación en el que la realizadora combina los buenos movimientos de la cámara con una cuidada ambientación, unas acertadas interpretaciones, unos sutiles maquillajes, unas perfectas escenas bélicas, una emotiva música y unos inapreciables saltos en el tiempo sin que, en ningún caso, me haya parecido repetitiva, rutinaria, sobrecargada de sufrimiento, intrascendente y larga.
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que aceptable película que juega con numerosos tópicos del cine bélico. No hay nada que no hayamos visto ya anteriormente pero está contado con algo más que oficio, de hecho Angelina Jolie muestra que es una directora muy solvente. Resulta distraída, pero su larga duración y la falta de verdadera profundidad en los personajes hace que se viva más como una película de aventuras que como un verdadero drama de superación en un contexto de horror. En cualquier caso es un producto de entretenimiento con muy buena factura.
Como curiosidad, para los que gusten de su música, se puede ver al excelente guitarrista Miyavi como responsable japonés de un campo de prisioneros.
Como curiosidad, para los que gusten de su música, se puede ver al excelente guitarrista Miyavi como responsable japonés de un campo de prisioneros.
17 de agosto de 2015
17 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louis Zamperini es un atleta estadounidense de los años 30 cuyo objetivo era participar en unos Juegos Olímpicos. Pero todo sufre un vuelco cuando en plena II Guerra Mundial se vio obligado a alistarse en el ejército y durante la batalla fue atrapado por los japoneses y sometido a mil y una torturas…
Tenía curiosidad por ver el trabajo detrás de la cámara de Angelina Jolie, con guión de los hermanos Coen (ya que delante de ella hace ya algún tiempo que va cuesta abajo y sin frenos). El resultado es una película muy irregular, con grandes momentos llenos épica y otras más bien sacados de un libro de chistes de haber quién es más…Lo que le pasó al pobre Louis no tiene nombre, no salía de una y ya estaba en otra mucho peor. Absolutamente todo le pasaba a él. Y esto se ve muy bien reflejado en la cinta pero querida Angelina, se podía haber contado de otra forma porque parece que a Louis fue el único prisionero de los japos y desgraciadamente no fue así. Jack O’Connell interpreta a un héroe de guerra (un superhéroe mejor dicho) de manera eficaz y parte de ello se debe creo yo a que no era un actor muy conocido porque si el papel lo hubiese interpretado otro, pongamos de ejemplo por ejemplo a Di Caprio o Colin Farrell, la historia no se le hubiera creído ni el que asó la manteca. Y yo me la creo…pero solo a medias. Parecido a los que votan a los Oscar, que solo les concedieron nominaciones menores. Queda la sensación de que si la película la hubiera dirigido alguien con mas tablas el resultado hubiera sido infinitamente mejor. ¡Ay si el bueno de Brad Pitt levantara la cabeza!
Lo mejor: La superación, la capacidad de sacrificio del protagonista. La fascinante fotografía. La aparición estelar del auténtico Zamperini. La dureza del momento puñetazo múltiple. Lo malo que era el que hacía de malo.
Lo peor: Ni es un biopic ni es una película 100% basada en hechos reales. Tal vez un documental hubiera llegado más al espectador. A veces recurre demasiado a Forrest Gump. El personaje de Domhnall Gleeson desaparece e imagino que saldrá luego en los extras del DVD. En el momento barca les faltó unos años para haber visto la de Viven…¡ejem!
Nota: 6/10
Tenía curiosidad por ver el trabajo detrás de la cámara de Angelina Jolie, con guión de los hermanos Coen (ya que delante de ella hace ya algún tiempo que va cuesta abajo y sin frenos). El resultado es una película muy irregular, con grandes momentos llenos épica y otras más bien sacados de un libro de chistes de haber quién es más…Lo que le pasó al pobre Louis no tiene nombre, no salía de una y ya estaba en otra mucho peor. Absolutamente todo le pasaba a él. Y esto se ve muy bien reflejado en la cinta pero querida Angelina, se podía haber contado de otra forma porque parece que a Louis fue el único prisionero de los japos y desgraciadamente no fue así. Jack O’Connell interpreta a un héroe de guerra (un superhéroe mejor dicho) de manera eficaz y parte de ello se debe creo yo a que no era un actor muy conocido porque si el papel lo hubiese interpretado otro, pongamos de ejemplo por ejemplo a Di Caprio o Colin Farrell, la historia no se le hubiera creído ni el que asó la manteca. Y yo me la creo…pero solo a medias. Parecido a los que votan a los Oscar, que solo les concedieron nominaciones menores. Queda la sensación de que si la película la hubiera dirigido alguien con mas tablas el resultado hubiera sido infinitamente mejor. ¡Ay si el bueno de Brad Pitt levantara la cabeza!
Lo mejor: La superación, la capacidad de sacrificio del protagonista. La fascinante fotografía. La aparición estelar del auténtico Zamperini. La dureza del momento puñetazo múltiple. Lo malo que era el que hacía de malo.
Lo peor: Ni es un biopic ni es una película 100% basada en hechos reales. Tal vez un documental hubiera llegado más al espectador. A veces recurre demasiado a Forrest Gump. El personaje de Domhnall Gleeson desaparece e imagino que saldrá luego en los extras del DVD. En el momento barca les faltó unos años para haber visto la de Viven…¡ejem!
Nota: 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here