Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de julio de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es cansina y repetitiva hasta la saciedad. Lo peor de un guión malo es cuando se cree bueno, y es lo que pasa claramente con V de Vendetta, película que se ve a sí misma como la película definitiva, pero no es más que un filme normal de acción y cierto suspense policíaco.
Le pongo un cinco porque el final es bastante épico y porque el mensaje revolucionario es inspirador, lo cual es lo mejor de la película.
Natalie Portman no está muy bien pero se le perdona por el esfuerzo que conllevó raparse el pelo, lo cual no es fácil, chapó por ella.
10
25 de enero de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuerden, recuerden el 5 de noviembre. Conspiración, pólvora y traición. No veo la demora y siempre es la hora de evocarla sin dilación".

Esas son y serán por siempre las primeras palabras que se dicen al principio de este peliculón que, comparado con la realidad de ahora, nos cuenta verdades como puños.

Sé que muchas personas la habrán visto y saben cuál es su final. Seguro que sí. Pero, merece la pena recordarla para relacionarla con lo que estamos viviendo en la actualidad.
6
28 de septiembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien que haya películas palomiteras que no estén vacías, que tengan una historia con sustancia... Por lo tanto es agradable ver películas como "V de Vendetta", que habla sobre la libertad, la inmortalidad de los ideales, el cómo alcanzarlos, la tiranía, el terrorismo... Pero tampoco se trata de glorificar a esta película sólo por eso como se está haciendo, ya que aunque tiene historia, no es para tanto... No se profundiza demasiado, para una película de acción está bien pero en otro tipo de película un guión así parecería normalito seguramente (más que nada porque más bien lo es)... Por otro lado, la película es bastante entretenida y, pese a durar más de dos horas, no aburre en absoluto. Pero carece de garra que enganche al espectador y que haga que éste se implique en la historia (algo con lo que la película ganaría muchísimo). Además, la historia de amor no conmueve. Natalie Portman está bien sin hacer una actuación que tampoco es nada del otro mundo. Hugo Weaving, teniendo en cuenta lo que puede hacer con el rostro tapado por una máscara, está bien. El resto del reparto cumple. Se echa en falta una buena banda sonora. Buena pero muy mejorable.
9
19 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad actual necesita incorrección política, necesita que se deje de pensar en el bien absoluto y el mal absoluto, necesita que la gente empiece a pensar por su cuenta, necesita a un V. Vivimos en un mundo gobernado por los medios de comunicación, vivimos en un mundo cuyos goberanates nos engañan haciendonos creer que no hay alternativa a sus decisiones, vivimos en un mundo en el que quien alcanza el poder se aprovecha de lso que no lo han hecho. La película refleja de forma exagerada y plantando una hipotética situación todo eso.

La película es una de tantas adaptaciones de 1984, un libro que muestra una sociedad totalitaria en que lso gobernantes controlan todo. Al igual que en el libro, la pelícual cuenta con el malo malísimo que trata de usar los medios de comunicación para engañar a la población, tiene a la policía del pensamiento (los dedos) que torturan a todos aquellos que piensan distinto del "líder", tiene el héroe (V) que se enfrenta a los valores sociales dictados por el malo, y cuenta el personaje femenino que ayuda al héroe.

Decir que la estética es impresionante con escenas totalmente apoteósicas, los decorados son fabulosos y los actores sublimes. Hugo Weaving en su papel de hombre sin cara le dota de personalidad al héroe y Natalie Portman está extraordinaria mostrándonos el cambio de mentalidad de la chica. Tambien destacar a Stephen Rea y a Stephen Fry.

La pelicula es una crítica feroz contra todo lo que supone el totalitarismo, contra todo lo que ca en contra de la libertad de pensamiento de la gente... una lástima que algunos sólo vean esta película como la apología de algo que no pretende.
9
17 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En V de Vendetta, quedan atrás los tópicos de que en un comic sólo puede haber violencia y lucha por un tubo. Porque lo hay, pero detrás de todo ello también hay un inteligente cerebro que quiere hacer llegar a todos sus lectores una historia.

Con la magnífica ayuda de Natalie Portman (fantástica como siempre), todos nosotros nos acercamos un poco más al misterioso hombre con máscara y nos sumergimos en un mundo que, aunque se presente como fantasioso, yo creo que éste nuestro mundo pasó por alguna época bastante parecida (por desgracia que sea para nosotros).

Está muy bien presentado, y muy bien distribuído. Igual me pareció demasiado extenso, pero teniendo en cuenta que no habrá segunda parte lo acepto.

Una verdadera película que no se puede evitar.
Lib
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para