Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de noviembre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, las críticas sobre el complicado guión (por cierto, de los Wachowski, guionistas de la inconmensurable Matrix) o sobre si adolece de excesos políticos no reparan en la auténtica naturaleza del séptimo arte. En efecto, puede que sea una película de panem et circenses, pero en cualquier caso, es un film que aúna diversas amenazas político-sociales, tales como el terrorismo, el nazismo, el totalitarismo, la falta de efectividad de las autoridades policiales, el abuso de poder, la manipulación del pueblo, las armas biológicas, los experimentos desautorizados y desproporcionadamente crueles -hacen incluso referencia a la pedofilia en la patética escena del cura salidorro-, en un trasfondo pseudofuturista, pero que evidencia sobre todo, como en su momento Matrix, un problema mucho más grave: la deshumanización. Ya se pone de manifiesto al inicio, cuando rememoran la historia de Guy Fawkes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando a un lado la discusión sobre si el terrorista es un héroe o deja de serlo, V es un personaje harto interesante; masacrar a los salvajes a base de una educación exquisita, verborrea exacerbada, un puntito de pedantería y buen gusto musical es una variatio de una genialidad muy propia de los Wachowsky.
El punto fuerte de la película, enmarcado en el proceso de transformación de la protagonista, de niña a mujer, de testigo a ejecutora, de presa a libre, amén de la poética escena del renacimiento bajo el agua -hermanado con el renacimiento de V a través del fuego, dos de los elementos primigenios-, es el testimonio de aquella mujer anónima que pereció entre otros tantos bajo el yugo de los inmisericordes, un testimonio escrito en papel higiénico, qué humilde soporte para tanta belleza. Aquella mujer, cuya valentía y honestidad en el sentir se vio premiada con la muerte, y que con sorprendente ataraxia relata sus vivencias en un último acto de amor desinteresado a un prójimo desconocido, pero más cercano a su corazón que aquéllos que la rodearon y no supieron aceptar su autenticidad. Godlessness, dice el hipócrita religioso al principio del film; curiosamente Dios está muy lejos de todos ellos, y muy cerca de la masa anónima, hermanada por una máscara de melancólica sonrisa. Eran uno pero a la vez eran todos, aquéllos que por fin decidieron dejar de tener miedo y aprendieron a vivir. Y qué decir del amor platónico entre los protagonistas... la belleza de enamorarse de alguien que no tiene rostro, pero que le ha hecho el mejor regalo que alguien puede hacer a otra persona: la libertad.
9
14 de enero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película sobre el poder y la represión de un Estado fascista y manipulador. Francamente es difícil encontrar cine de este tipo: con una evidente denuncia sobre algunos sistemas de gobierno y que, a la vez, sea entretenida. A decir verdad el espectador puede verse saturado de los diálogos en los que se exponen las ideas del héroe –otras personas dirían terrorista– que se hace llamar “V”, pero lo que es seguro es que si prestan suficiente atención a su discurso, pueden encontrarlo llamativo, caótico, necesario e incluso, indispensable para comprender la realidad en algunos regímenes nacionalistas actuales. Agregaría que es una película igualmente necesaria para anarquistas y para anti-anarquistas, de esa manera se comprenderán mucho más entre si. Y ahora, intentemos el mismo juego de “V”, su presentación con cierta característica excesivamente notable:

“Veo la verdad vedada por vínculos viperinos originados en varios grupos vulgares de las élites que, sin vituperar el valor de los seres humanos, los encuentro vacios y vacuos en su público obrar. Siempre abusando de la vigilancia y violentando la individualidad del viandante, usando variadas y vetustas estrategias como crueles víboras para violar la venerable privacidad del vilipendiado e ignorante quienes, carentes de virtud, no les queda más vía que aceptar su voraz vejación. Pero un día vulnerable viajará hasta el territorio del vidente y el vulgo verá la luz vespertina de su vaguedad y la VENGANZA será cobrada.” Bueno, fue complicado, pero no imposible: 32 palabras iniciadas con “V”, como la presentación del protagonista de la cinta.
10
1 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y V de ver, ya que es una película que tendría que haber visto mucha más gente de la que la ha visto, me temo. Tengo que decir que no me he leído el cómic pero puede que si algún día de estos lo veo en las estanterías de alguna tienda me lo compre sin dudarlo ni un momento.

La película en términos generales trata sobre la venganza de una persona la cual ha sido maltratada en los más peores sentidos por un régimen totalitario. Una historia ficticia, evidentemente, pero desgraciadamente más real de lo que podamos imaginar. Las injusticias cometidas por el poder para el poder y nada más que el poder, el poder del dinero en la mayoría de casos, ocurren hoy en día en todos los gobiernos y no creo que dejen de ocurrir. El fuerte contra el supuesto débil, el resto de la sociedad. Y digo el supuesto porque el verdadero poder lo tiene la sociedad. La sociedad es capaz de cambiar el color del gobierno de su país en democracia. Cuando la democracia falla como en el caso de V de Vendetta ¿que solución queda? Lo pregunto para todas las personas que critican la cinta de pro-terrorista. En casos extremos la violencia queda justificada, claro que sí, la historia de la humanidad es un claro ejemplo. Si estar de acuerdo con esto es ser un terrorista ya me diréis que seria estar en contra, o sea a favor de los crímenes que un estado totalitario es capaz de hacer, estoy seguro que mucho peor.
V de Vendetta pone los puntos sobre las íes, hace una llamada a la sociedad para que se entere de una puñetera vez de que ella tiene el mayor poder de una ciudad, un país o un estado, y no se quede al margen sometida a las injusticias de la minoría que se cree tener el verdadero poder.

Cabe destacar todo el elenco actoral al completo por el excelente trabajo de interpretación incluido el hombre enmascarado (Hugo Weaving). ¿Puede una mujer de casi 30 años ser una de las más guapas y sexys actrices del panorama cinematográfico y tener un talento interpretativo sin límites como el que ha demostrado y demuestra otra vez en V de Vendetta? La respuesta es sí y su nombre es Natalie Portman. La próxima vez que la vea será en su versión original siguiendo el consejo de muchas críticas, seguro que no me defraudará.

Estimados lectores cinéfilos, véanla, piensen y decidan si quieren seguir siendo unas simples marionetas donde los hilos los manejan los siempre.
8
2 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al menos en estos tiempos; cuando el poder está corrompido y es corrupto (que no es lo mismo). Cuando las perversiones se permiten por los que tendrían que denostarlas. Cuando se desea y se ejerce el poder por la simple satisfacción de detentarlo; pues entran ganas de echarse al monte, o al metro, da igual; pillar un buen pepino (a ser posible bien untado con Escherichia Coli ) y metérselo por el culo a más de un cabrón a los sones de la Filármonica de Londres.
8
1 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un futuro próximo donde Inglaterra se ha convertido en un estado totalitario y fascista, la película narra la historia de Evey (Natalie Portman), una joven de la clase trabajadora que es rescatada de una situación de vida o muerte por un misterioso enmascarado conocido como V, un hombre sumamente complejo, instruido, extravagante, tierno e intelectual, que dedica su vida a liberar a los ciudadanos de las garras de aquellos que les someten mediante el terror. En su busca por libertar al pueblo de Inglaterra de la corrupción y la crueldad con que su gobierno la ha envenenado, V condenará el carácter tiránico de sus dirigentes e invitará a los ciudadanos a unirse a él en las tinieblas del Parlamento el 5 de noviembre, el día de Guy Fawkes*.

Así, literalmente, planteó la historia Alan Moore en el cómic y los hermanos Wachowski no defraudaron en su versión para la gran pantalla. Moore comenzó a publicar “V for vendetta” en 1981, en la revista de cómics Warrior. Llegaron a salir 26 números antes de que la editorial cerrase, dejando a todos sus fans colgados a mitad de la historia. Tras un intervalo de cinco años, Alan Moore y David Lloyd terminaron de completarla en 1989 para otra editorial, DC Cómics. La serie se publicó bajo el formato de Novela Gráfica.

“V de vendetta” indagaba en muchas nociones políticas y éticas incómodas. En palabras de David Lloyd (el dibujante del cómic) "... no es una simple historia sobre una batalla contra una malvada tiranía, sino una historia sobre el terrorismo, y si el terrorismo puede justificarse de algún modo".

Algunas generaciones después del cómic, y tras los numerosos acontecimiento políticos vividos, hay que reconocer el valor de los Wachowski al sacar adelante esta obra manteniendo la propuesta ideológica que defendía, y hacerlo bien.

* Fecha real en la efemérides inglesa. El 5 de noviembre de 1605 Guy Fawkes fue descubierto en un túnel bajo el Parlamento, con 36 barriles de pólvora, en compañía de otros conspiradores con los que había planificado lo que más tarde se conocería como "la conspiración de la pólvora" contra el gobierno de Jacobo I. La justicia de la época condenó a Fawkes, y el resto de saboteadores, a que fueran ahorcados, destripados y finalmente descuartizados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para