Vacaciones en Roma
7.9
35,037
Comedia. Romance
Durante una visita a Roma, Ana, la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, trata de eludir el protocolo y las obligaciones que implica, escapándose de palacio para visitar la ciudad de incógnito. Así conoce a Joe, un periodista americano que busca una exclusiva y finge desconocer la identidad de la princesa. La pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuento de Cenicienta fue fuente de inspiración del novelista estadounidense Dalton Trumbo, para escribir esta historia sobre una princesa cansada de protocolo y de sus responsabilidades diplomáticas, que decide una noche escapar de palacio para conocer la ciudad de Roma y pasar inadvertida. Ésa misma noche conocerá a un amable pero embustero periodista americano, que con el fin de conseguir una exclusiva fingirá su verdadera identidad.
De ‘Vacaciones en Roma’ recuerdo a Audrey Hepburn tomándose un "gelati" o junto a Gregory Peck dando un paseo por la ciudad eterna en vespa, bailando en una verbena o metiendo la mano en la Bocca della Verità. Y como olvidarme de ese primer beso calado a la luz de la luna en una noche maravillosa. Una espléndida película con escenas inolvidables, de la que Wyler sacó el mayor partido de una encantadora pareja.
Una magnífica, seductora y distinguida comedia romántica dirigida por William Wyler. El amor se ha de esperar y cuando llega, llega convertido en una bellísima y atractiva princesa. Son muchos los momentos de gran esplendor y situaciones cómicas de lo más graciosas, aderezadas con un romanticismo refinado y sugestivo. Con éste inigualable filme, la dulce y bella Audrey Hepburn consiguió el Oscar a la mejor actriz en su primer papel protagonista. El filme obtuvo dos Oscar, al mejor argumento original y al mejor vestuario. Un clásico con mucho encanto e imprescindible.
De ‘Vacaciones en Roma’ recuerdo a Audrey Hepburn tomándose un "gelati" o junto a Gregory Peck dando un paseo por la ciudad eterna en vespa, bailando en una verbena o metiendo la mano en la Bocca della Verità. Y como olvidarme de ese primer beso calado a la luz de la luna en una noche maravillosa. Una espléndida película con escenas inolvidables, de la que Wyler sacó el mayor partido de una encantadora pareja.
Una magnífica, seductora y distinguida comedia romántica dirigida por William Wyler. El amor se ha de esperar y cuando llega, llega convertido en una bellísima y atractiva princesa. Son muchos los momentos de gran esplendor y situaciones cómicas de lo más graciosas, aderezadas con un romanticismo refinado y sugestivo. Con éste inigualable filme, la dulce y bella Audrey Hepburn consiguió el Oscar a la mejor actriz en su primer papel protagonista. El filme obtuvo dos Oscar, al mejor argumento original y al mejor vestuario. Un clásico con mucho encanto e imprescindible.
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vacaciones en Roma es una película sencilla y deliciosa sobre una joven princesa de algún país europeo sin nombre que se cansa de su rutina programada y quiere un descanso de la misma. En Roma, la princesa Audrey finge una enfermedad y sale corriendo para disfrutar y divertirse, cuando conoce a un reportero americano (Peck). Y….hasta ahí puedo leer…
Esta encantadora comedia con Roma como telón de fondo es famosa por ser culpable de que medio mundo saliese corriendo a comprarse una vespa y la otra mitad se enamorase perdidamente de Audrey Hepburn. Ella fue la estrella de las estrellas. Tenía encanto, inteligencia, elegancia y belleza. Una sola mirada de esa mujer podía desarmar al mismo Gregory Peck para siempre.
Esta encantadora comedia con Roma como telón de fondo es famosa por ser culpable de que medio mundo saliese corriendo a comprarse una vespa y la otra mitad se enamorase perdidamente de Audrey Hepburn. Ella fue la estrella de las estrellas. Tenía encanto, inteligencia, elegancia y belleza. Una sola mirada de esa mujer podía desarmar al mismo Gregory Peck para siempre.
30 de septiembre de 2016
30 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine romántico con el que debutó Audrey Hepburn que con su encanto se llevó el oscar de mejor actriz. Cuenta la historia de una joven princesa de viaje por Europa que agobiada por sus obligaciones como miembro de la realeza decide escaparse a pasar el día sola en Roma. Allí conocerá a un periodista que tratará de aprovechar la ocasión para hacer negocio entrevistándola, todo se complica cuando ambos se enamoran.
En su día fue muy popular y estuvo nominada a los premios más importantes. Entre sus protagonistas hay química y la historia funciona porque resulta creíble. No es mi tipo de cine pero tengo reconocer que Vacaciones en Roma es una película muy bonita y original.
En su día fue muy popular y estuvo nominada a los premios más importantes. Entre sus protagonistas hay química y la historia funciona porque resulta creíble. No es mi tipo de cine pero tengo reconocer que Vacaciones en Roma es una película muy bonita y original.
3 de noviembre de 2016
3 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado.
La película evoca buenas sensaciones, ganas de vivir, disfrutar de las cosas sencillas y agradables de la vida.
Un canto a la normalidad, la educación, la sociabilidad y el comportamiento correcto entre las personas y más en particular en la relación hombre-mujer.
Sobresaliente en todo, también las escenas de la ciudad, la hermosa Roma.
La película evoca buenas sensaciones, ganas de vivir, disfrutar de las cosas sencillas y agradables de la vida.
Un canto a la normalidad, la educación, la sociabilidad y el comportamiento correcto entre las personas y más en particular en la relación hombre-mujer.
Sobresaliente en todo, también las escenas de la ciudad, la hermosa Roma.
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Roman Holiday” (“Vacaciones en Roma”, 1953) dirigida por William Wyler (maestro del cine comercial, especialmente de comedias, director - entre otras obras- de Ben Hur, 1959), basada en una historia del gran Dalton Trumbo (antes de que estuviese maldito por la industria cinematográfica, dada su afinidad política con el partido comunista). El reparto es de lujo: Gregory Peck, Audrey Hepburn y Eddie Albert, entre otros. Narra el encuentro entre una princesa europea, Ana, quien huyó del rígido protocolo para conocer mejor Roma, y un periodista estadounidense, Joe, deseoso de una primicia. La cinta se ha convertido en película-culto en el género de la comedia romántica, pues marcó una generación, de un lado, y sirvió de guía, durante mucho tiempo, al séptimo arte en lo que a comedias románticas se refiere, del otro. Este filme, en su momento, arrasó en todas las premiaciones, resaltando los premios a A. Hepburn como mejor actriz y a la buena historia que hay detrás. Es que, claramente, A. Hepburn, maravillosa como ninguna y con una sonrisa que aún cautiva, colapsó a Gregory Peck. Como ya se dijo, se trata de una película-culto que narra un cuento de hadas (cosa que siempre convoca) muy al estilo de su época. Es por ello, por su contexto cultural, que hoy se aleja de los estereotipos del cine romántico y mucho más de la comedia contemporánea (que es muy poco sutil), pero hay algo en el filme de 1953 que bien encaja con las tendencias de hoy: el desencuentro. (Spoiler). Debo señalar, antes de terminar la reseña, que la película tiene muchos problemas de edición y de corte entre escenas. Rara vez entre una escena y la que le sigue las cosas están conectadas (una mano sobra, un adorno está en el lugar equivocado, un vaso está siendo sostenido por una mano derecha y en la siguiente por la izquierda, etc.). Agrego que, al no ser de mis tiempos, las escenas desenlace, aquellas que son cruciales para la evolución de la trama, me parecen algo acartonadas e inverosímiles (¿y si Joe, de entrada, hubiese dicho que era periodista?). La comedia de la cinta ya no es tan hilarante como pudo haberlo sido en su momento. Pero, a pesar de todo, sigue siendo un clásico por lo que merece respeto por parte del espectador. En estos términos la recomiendo. 04-04-2017.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al finalizar, el amor triunfa pero en el recuerdo, no en el presente. No se consume en acto, sino que se guarda (bellamente) como potencia. Esto se ha convertido en un cliché, por lo cautivante, en el cine romántico: los amantes no terminan juntos, pero no dejan de amarse. Claro está que en esta película, ese desencuentro no lleva al dolor. Por demás, esa escena final, en la que Joe sale de la sala de prensa, antecedido de una cámara en fuga, es genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here