Haz click aquí para copiar la URL

Platoon

Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que después de que Colón regresó de América la gente comenzó a restarle valor a su proeza pues creían que cualquier aventurero por un barco podía haber hecho lo mismo. En respuesta, Colón los retó a que equilibraran en pie un huevo cocido; nadie lo logró. Cuando sus críticos se rindieron, Colón simplemente y quebró la base contra la mesa dejándolo de pie. El mensaje es claro: Cualquiera puede hacer el truco después de ver a alguien más hacerlo.

El problema de esta película se llama “Full Metal Jacket” o más bien, el problema de esta película se llama “Cualquier otra película buena sobre la guerra de Vietnam”. Las comparaciones son duras pero inevitables, las situaciones, diálogos, mensajes y en general toda la película palidecen ante todas las otras que se hicieron sobre el mismo tema y que la superaron con creces. Es casi una parodia de la guerra de Vietnam.

Los personajes en si mismos son difíciles de querer y hacen que uno pierda interés, realmente te da igual si alguno de ellos vive o muere, son tan despreciables que en el climax de la película probablemente estarás victoriano al Viet Cong (Ey, al menos ellos pelean por su país). También está el pequeño problema de la asociación de personajes que ha hecho daño a la película; es difícil no reír con la idea de que estás viendo a Charlie Harper y al Doctor Cox siendo comandados por el Duende Verde.
9
6 de febrero de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura y real, Platoon es una de las mejores películas de cine antibélico de los últimos tiempos. No es una película que cuente una historia con principio y final exacto, sino que pone la cámara a ojos del protagonismo durante su experiencia en la guerra de Vietnam, consiguiendo que el espectador tenga las mismas sensaciones que él tiene. Su reparto es muy acertado, consiguiendo dar un toque humano a la cinta. Obligatorio verla.
10
10 de septiembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que puedo decir de esta increíble película es que jamás dejarán de humedecerse mis ojos con el sargento Elías, sin duda el mejor papel de Willem Dafoe. Muy dura, lo que viene a ser una guerra.
8
1 de julio de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy dura fue la Guerra de Vietnam, muchos cayeron vanamente ( con mucho honor), fue una masacre que acabó en tragedia. Posiblemente de todos los conflictos bélicos, fue el más mediático, en el que muchos americanos se manifestaron y apoyaron la paz. Y nació el movimiento "hippie", pero pocos conocian el infierno que se vivía entre las altas palmeras, los campos de arroz y selvas que amedrentaban a cualquier inexperto.

Otra vez vuelven a tocar un tema que parece ser el predilecto de los americanos, la dichosa Guerra de Vietnam. Sin embargo Oliver Stone sabe moverse por este terreno, ya que a la par fue un veterano de la guerra. A lo largo de estas decádas fueron estrenando films de poca monta, con la batalla de La Colina Hamburguesa, Batalla del Valle Ia Drang...entre otras, todas sin mucha importancia.

No obstante "Platoon" estaba al mando de un experienciado y fue capaz de mostrar el horror, el dolor y el miedo en un terreno desconocido, y que sus enemigos conocian como la palma de su mano, como los piratas los siete mares. Muestran desgarradoras muertes, unas secuencias que impactan al espectador. Tal como veíamos gente muriendo en trampas o ootros en batalla, Oliver Stone lo había vivido en sus carnes. Tal vez fuera esa la receta mágica para atraer al público, para enloquecerles y hacerles ver "Platoon" como una obra maestra.

Hablemos del tema de las actuaciones, algo muy destacable en el metraje. Charlie Sheen deja demasiado que desear, se le ve por momentos aburrido, sin mostrar expresividad y es un varapalo para el film, ya que acarrea menos dramatismo, y escenas incluso aburridas. Pero en la otra cara de la moneda, se encuentran un excelente Willem Dafoe que aporta una actuación ajustada a la seriedad del tema, y un Tom Berenguer a la vez muy acertado, mostrando si imperturbabilidad y adoptando un gran papel.

Pasó el tiempo y Platoon fue soltando sus restos vitales, perdiendo prestigio con el paso de los días, semanas, meses...Por muchos considerada una obra maestra, pero llegado el momento que me decidi de verla no me impresionó lo esperado, transmite muy buenas escenas tal como otras que contrarrestan las buenas.

Una notable película bélica, a la par notablemente dirigida y también notablemente cagada en alguna actuación.

Aporta un enorme punto a favor la escena mítica de la portada ( resumo en spoiler).

Arrivederci CINÉFILOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchas escenas exhiben dramatismo y otros te hacen pensar que estás en films rusos poéticos. Pero a fuego esta grabada la escena más mítica del cine bélico.

El sargento Elias sale con vida del intento feroz de asesinato por parte Sgt. Robert Barnes. Desde el helicóptero observan aterrorizados el pelotón como Elias corre por el campo verde, perseguido por los ratones vietnamitas. Se enfoca desde una grandioso primer plano y recibe tiros mientras eleva los brazos, luego se arrodilla y alza cabeza y brazos al cielo como si se tratara de una plegaria, y cae heroicamente a la hierba. Una escena épica, y recordada por todo fiel cinéfilo.
8
2 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas una de las mejores películas de los 80 por su realismo y crudeza. Oliver Stone
pone el dedo en la llaga (y la peor LLAGA de los EEUU), haciendo hincapié no sólo en el infierno que
significó pelear esa guerra, sino los también en lo difícil de las relaciones entre los propios compañeros.
Recordé un fragmento de una película de Michael Moore (creo que es Farenheit 9/11) donde el director
también se pregunta por qué los más postergados, los más pobres e ignorantes son los primeros en
salir a combatir y dar la cara por su país.En cuanto a los abusos practicados por las tropas norteamericanas,
si bien me parece bien mostrarlos, también reconozco que Stone fue bastante benévolo en ese sentido.
De todos modos me parece una película bastante neutral, no una burda propaganda yanqui como tampoco
una crítica despiadada.
El duelo entre Dafoe y Berenger es increíble (por partida doble, el actoral y el de los personajes dentro de la película). Imposible olvidarse de los nombres Barnes y Elías. Charlie Sheen bien aunque lógicamente se queda
un poco atrás.Fotografía y dirección impecables. Un par de fallos o escenas incomprensibles que relato en spoiler pero en general se hizo merecedora del Oscar a Mejor Película 1986.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca terminé de entender la escena donde Elías, moribundo, es perseguido por un montón de Vietcongs, y los
helicópteros, aun sabiendo de quien se trata, solo barren al enemigo y siguen su camino como si nada. Ni siquiera pararon para rescatar el cuerpo? Sabían que efectivamente estaba muerto? ¿?
La otra escena que me pareció muy teatral es donde Barnes, fuera de sí, se dispone a acabar con la vida
de Taylor y justo en el momento de apuñalarlo algo pasa (aunque no se distingue bien que, parece que una bomba o cohete explota cerca). Se podría haber suprimido tanto dramatismo.
Lo mejor: el cruce de miradas entre Barnes y Elías, previo a la ejecución de éste último.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para