You must be a loged user to know your affinity with Brown Jenkin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase corresponde a "The mothman prophecies", pero podría adaptarse traquilamente a ésta película. Simplemente porque una cosa fue verla en los 80s con una edad y otra ahora. Además realmente es de una gran irregularidad, con momentos casi bochornosos y otros muy buenos, casi mágicos. Isabelle Adjani, bellísima y talentosa como siempre. Un Lambert que estaba de moda por aquél entonces. Personajes realmente extraños, que nunca ven la luz del sol y viven en ese inframundo (el patinador, notable)
Película difícil de catalogar, no la recomendaría para nada a alguien de las nuevas generaciones porque la encontrarían ridículamente mala, pero los buenos recuerdos que me trae (originalmente la vi en VHS) hace que levante un poco su puntuación. Además...(sigue en spoiler)
Película difícil de catalogar, no la recomendaría para nada a alguien de las nuevas generaciones porque la encontrarían ridículamente mala, pero los buenos recuerdos que me trae (originalmente la vi en VHS) hace que levante un poco su puntuación. Además...(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quién no querría morir en los brazos de Isabelle Adjani diciendo que te ama?
8
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1986, parecía que indefectiblemente cada película argentina debía tratar del pasado inmediato del país, llámese dictadura militar, exilio, guerra de malvinas etc. Afortunadamente surgió esta joya que se apartó de todo eso, incursionando en el género fantástico y demostrando que se podía filmar algo completamente diferente, aún con escaso presupuesto.
Gran película de Eliseo Subiela, con un guión original y comprometido con temas como la naturaleza humana y la sociedad, con diálogos realmente imperdibles. Las actuaciones de Hugo Soto y Lorenzo Quinteros son convincentes y la banda sonora de Pedro Aznar sencillamente imponente.
Creo que estaríamos hablando de obra de arte si no fuera por ciertos desaciertos menores en el guión, con escenas que no aportan nada y otras que incluso restan (cito en spoiler). Por otra parte los diálogos entre psiquiatra y paciente van demasiado rápido, sin tiempo a reflexionar. Parece que por momentos estuvieran recitando el guión, mas que hablando. Un sincero "gracias" a una editora independiente de EEUU que la editó en bluray, en formato 16:9, con imagen y sonido remasterizado, aunque por momentos la voz en off del relato resulta ininteligible porque está demasiado baja en relación a la música.
Para reflexionar y emocionarse, la película sigue tan actual como hace 35 años y lo seguirá siendo. Al menos mientras la humanidad siga siendo la misma, con toda su indiferencia y crueldad hacia sus propios semejantes.
"Si Dios está en cada uno de ustedes, están matando a Dios todos los días"
Gran película de Eliseo Subiela, con un guión original y comprometido con temas como la naturaleza humana y la sociedad, con diálogos realmente imperdibles. Las actuaciones de Hugo Soto y Lorenzo Quinteros son convincentes y la banda sonora de Pedro Aznar sencillamente imponente.
Creo que estaríamos hablando de obra de arte si no fuera por ciertos desaciertos menores en el guión, con escenas que no aportan nada y otras que incluso restan (cito en spoiler). Por otra parte los diálogos entre psiquiatra y paciente van demasiado rápido, sin tiempo a reflexionar. Parece que por momentos estuvieran recitando el guión, mas que hablando. Un sincero "gracias" a una editora independiente de EEUU que la editó en bluray, en formato 16:9, con imagen y sonido remasterizado, aunque por momentos la voz en off del relato resulta ininteligible porque está demasiado baja en relación a la música.
Para reflexionar y emocionarse, la película sigue tan actual como hace 35 años y lo seguirá siendo. Al menos mientras la humanidad siga siendo la misma, con toda su indiferencia y crueldad hacia sus propios semejantes.
"Si Dios está en cada uno de ustedes, están matando a Dios todos los días"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas desacertadas, por ejemplo cuando Rantés mueve objetos con la mirada, lo cual nos está señalando que es efectivamente un "extraterrestre" o en su defecto tiene poderes paranormales.
Por monentos los conceptos se hacen algo repetitivos y hay una excesiva "santificación" del protagonista (Incluso en una escena parece estar confesando a los internos como si de un cura se tratara)
Beatriz es un personaje que no convence demasiado, aportanto mas dudas que certezas.
Emocionante la escena del concierto, con Rantés tomando la batuta.
Memorables las reflexiones de Rantés mientras trabaja en patología, pero me quedo con una: mientras deshace un cerebro humano y deja que se vaya por la pileta, dice lo siguiente: "Ahí va Einstein, Bach, el Señor Nadie, un loco, un asesino.....¿Usted que cree doctor? ¿Esta cloaca irá al cielo o al infierno?"
Por monentos los conceptos se hacen algo repetitivos y hay una excesiva "santificación" del protagonista (Incluso en una escena parece estar confesando a los internos como si de un cura se tratara)
Beatriz es un personaje que no convence demasiado, aportanto mas dudas que certezas.
Emocionante la escena del concierto, con Rantés tomando la batuta.
Memorables las reflexiones de Rantés mientras trabaja en patología, pero me quedo con una: mientras deshace un cerebro humano y deja que se vaya por la pileta, dice lo siguiente: "Ahí va Einstein, Bach, el Señor Nadie, un loco, un asesino.....¿Usted que cree doctor? ¿Esta cloaca irá al cielo o al infierno?"

8.1
126,555
9
24 de septiembre de 2019
24 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a verla despues de mucho tiempo en una edición remasterizada en blu-ray, curiosamente en formato 2:35:1. Verdaderamente aterradora, aun cuando la sorpresa es una parte importante y lógicamente la impresión no es la misma después de verla más de una vez. La atmósfera es terriblemente opresiva, y la sensación de tensión acompaña durante toda la cinta.
Ahí está la razón de su vigencia, mas allá de algún efecto lógicamente "atrasado": el miedo de enfrentar algo que no se ve "cuya perfección orgánica solo es comparable a su hostilidad". Una auténtica máquina de matar, en cuyo organismo circula ácido, prácticamente indestructible y de aspecto horripilante (aunque tiene un muy lejano parecido con un ser humano)
Demás está decir que todo está muy cuidado y roza la perfección, desde el diseño de la nave Nostromo y del
Alien hasta las actuaciones, pasando por la banda sonora. Existen escenas ya míticas pero me quedo con la
búsqueda del gato (y su posterior encuentro). Eriza la piel!
Por desgracia esta obra de arte fue aprovechada para hacer un negocio haciendo unas detestables secuelas que no están ni por asomo a su altura. Incluso la segunda parte (dirigida por James Cameron), aunque digna,
echa a perder justamente la escencia de ésta, aparecen como 500 aliens de forma explícita y encima se los mata como si fueran hormigas, con unas armas bastante dudosas.
Lo único un poquito cuestionable es cómo solo 7 personas pueden hacer funcionar y mantener semejante bestia como se presenta la Nave Nostromo, de dimensiones enormes. Pero es algo discutible y sin importancia
Mis sinceros aplausos para Ridley Scott. Dirigió algo que perdurará por siempre
Ahí está la razón de su vigencia, mas allá de algún efecto lógicamente "atrasado": el miedo de enfrentar algo que no se ve "cuya perfección orgánica solo es comparable a su hostilidad". Una auténtica máquina de matar, en cuyo organismo circula ácido, prácticamente indestructible y de aspecto horripilante (aunque tiene un muy lejano parecido con un ser humano)
Demás está decir que todo está muy cuidado y roza la perfección, desde el diseño de la nave Nostromo y del
Alien hasta las actuaciones, pasando por la banda sonora. Existen escenas ya míticas pero me quedo con la
búsqueda del gato (y su posterior encuentro). Eriza la piel!
Por desgracia esta obra de arte fue aprovechada para hacer un negocio haciendo unas detestables secuelas que no están ni por asomo a su altura. Incluso la segunda parte (dirigida por James Cameron), aunque digna,
echa a perder justamente la escencia de ésta, aparecen como 500 aliens de forma explícita y encima se los mata como si fueran hormigas, con unas armas bastante dudosas.
Lo único un poquito cuestionable es cómo solo 7 personas pueden hacer funcionar y mantener semejante bestia como se presenta la Nave Nostromo, de dimensiones enormes. Pero es algo discutible y sin importancia
Mis sinceros aplausos para Ridley Scott. Dirigió algo que perdurará por siempre

8.0
87,911
10
10 de noviembre de 2015
10 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo que me la recomendó un amigo dueño de un Video club , alla por el año 1996. Veo la tapa, 5 tipos en una rueda de presos....ningun actor conocido (por entonces)...¿Qué es esto, me pregunté? De mala gana la llevé.
Hasta el día de hoy le estoy agradecido al amigo....2 horas pegado a la butaca con una sensación de intriga, desasosiego, y me acuerdo que rebobiné los últimos cinco minutos del vhs, con los ojos desorbitados.
Guión brillante (oscar incluido), dirección impecable, banda sonora que va perfecto de acuerdo a cada sensación y que pone los pelos de punta en las partes de suspenso. Toques de genialidad como la ya famosa escena improvisada de la rueda de presos, con los actores desternillándose de risa del pobre Benicio del Toro y por si faltaba algo mas, escenas de acción muy bien logradas (el asalto al barco sin duda figura entre las mejores que he visto en mi vida).
Actuaciones memorables. Sin duda Kevin Spacey se lleva la palma (oscar incluido) , pero Gabriel Byrne no le va en zaga. El resto, acompaña en forma sólida,hasta los actores menos conocidos, como Kevin Pollack o Giancarlo Espósito. Indudablemente Singer y quien haya sido el encargado del casting fueron tocados por la varita mágica al seleccionar estos actores.
Y un final que ya es un clásico, de lo mas sorprendente e inesperado de la historia del Cine.
Curiosamente entre los personajes no hay nadie demasiado "querible", todos delincuentes (Solo Keaton con un poco mas de "Status"), el resto policías, detectives, abogados o soplones. Pero la historia que construyeron con estos es sencillamente formidable.
Recomiendo no verla como peli para pasar el tiempo, ni con crios jodiendo cerca, ni mientras se está cenando,
ni si se está con demasiado sueño. Es una especie de rompecabezas, hay que meterse en la trama y en cada escena hay que estar bien atentos. Disfrútenla.
Hasta el día de hoy le estoy agradecido al amigo....2 horas pegado a la butaca con una sensación de intriga, desasosiego, y me acuerdo que rebobiné los últimos cinco minutos del vhs, con los ojos desorbitados.
Guión brillante (oscar incluido), dirección impecable, banda sonora que va perfecto de acuerdo a cada sensación y que pone los pelos de punta en las partes de suspenso. Toques de genialidad como la ya famosa escena improvisada de la rueda de presos, con los actores desternillándose de risa del pobre Benicio del Toro y por si faltaba algo mas, escenas de acción muy bien logradas (el asalto al barco sin duda figura entre las mejores que he visto en mi vida).
Actuaciones memorables. Sin duda Kevin Spacey se lleva la palma (oscar incluido) , pero Gabriel Byrne no le va en zaga. El resto, acompaña en forma sólida,hasta los actores menos conocidos, como Kevin Pollack o Giancarlo Espósito. Indudablemente Singer y quien haya sido el encargado del casting fueron tocados por la varita mágica al seleccionar estos actores.
Y un final que ya es un clásico, de lo mas sorprendente e inesperado de la historia del Cine.
Curiosamente entre los personajes no hay nadie demasiado "querible", todos delincuentes (Solo Keaton con un poco mas de "Status"), el resto policías, detectives, abogados o soplones. Pero la historia que construyeron con estos es sencillamente formidable.
Recomiendo no verla como peli para pasar el tiempo, ni con crios jodiendo cerca, ni mientras se está cenando,
ni si se está con demasiado sueño. Es una especie de rompecabezas, hay que meterse en la trama y en cada escena hay que estar bien atentos. Disfrútenla.
5 de noviembre de 2019
5 de noviembre de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente con ver sólo el trailer me convencí: NO iría a verla. Pero justo dio la casualidad que un amigo me pidió acompañarlo. Con mi esguince de tobillo a cuestas fuí de mala gana...Total la idea era solamente pasar un rato y distraerse.
Ya con las espectativas por el suelo, salí aún más decepcionado. Entiendo perfectamente que las comparaciones son odiosas, pero asociar ésto a una obra maestra como T2 verdaderamente debería avergonzar al mismísimo James Cameron. Un argumento patético, el regreso de Linda Hamilton como una especie de Abuela Caza-Terminators (¿?), el papel de Arnold, ya no secundario sino terciario...Sólo una bellísima MacKenzie Davis salva un poquito el desastre. Sumemos a todo ésto las escenas de acción, como ya es costumbre todas hechas a tal velocidad y tan artificiales que uno termina mareado. ¿Cuando entenderán que hacer pedazos un camión y filmar escenas riesgosas, como en T2, es lo que en realidad es creíble y vale la pena ver? (Recordar la escena del famoso salto del puente en moto, donde el doble parece mas Van Damme que Schwarzenegger, o cuando el T1000 lanza al conductor del camión y uno se pregunta como habrá quedado el doble después de semejante porrazo)
En síntesis, para aquellos nostálgicos como yo (o no tanto), no vayan a ver algo que no aporta absolutamente nada nuevo, ni en línea argumental ni en efectos, además de artificial. Y ahórrense un buen dolor de cabeza.
Ya con las espectativas por el suelo, salí aún más decepcionado. Entiendo perfectamente que las comparaciones son odiosas, pero asociar ésto a una obra maestra como T2 verdaderamente debería avergonzar al mismísimo James Cameron. Un argumento patético, el regreso de Linda Hamilton como una especie de Abuela Caza-Terminators (¿?), el papel de Arnold, ya no secundario sino terciario...Sólo una bellísima MacKenzie Davis salva un poquito el desastre. Sumemos a todo ésto las escenas de acción, como ya es costumbre todas hechas a tal velocidad y tan artificiales que uno termina mareado. ¿Cuando entenderán que hacer pedazos un camión y filmar escenas riesgosas, como en T2, es lo que en realidad es creíble y vale la pena ver? (Recordar la escena del famoso salto del puente en moto, donde el doble parece mas Van Damme que Schwarzenegger, o cuando el T1000 lanza al conductor del camión y uno se pregunta como habrá quedado el doble después de semejante porrazo)
En síntesis, para aquellos nostálgicos como yo (o no tanto), no vayan a ver algo que no aporta absolutamente nada nuevo, ni en línea argumental ni en efectos, además de artificial. Y ahórrense un buen dolor de cabeza.
Más sobre Brown Jenkin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here