Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
You must be a loged user to know your affinity with Arkero
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La isla de las flores (C)
CortometrajeDocumental
Brasil1989
8.0
10,228
Documental
8
26 de octubre de 2010
194 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge Furtado es un brasilero, los brasileros son animales mamíferos que poseen un encéfalo altamente desarrollado y un pulgar oponible. Se distinguen del resto de los seres humanos por la forma de sus banderas y hablar portugués. El encéfalo altamente desarrollado le permite a los seres humanos, al contrario de otros mamíferos como el cerdo, el filmar cortometrajes. En este caso un documental. Los documentales, al contrario de los cerdos, los mamíferos y los brasileros, son películas. Como películas se centran en una temática.

La temática de la película se diferencia de la de otras películas por hablar de capitalismo. El capitalismo es algo que el hombre inventó gracias a su encéfalo altamente desarrollado y le permite ganar dinero a costa de otros. Por eso cuando un mamífero bípedo (posiblemente también católico, apostólico, romano) con un encéfalo altamente desarrollado lo mira puede pasar un rato curioso al ver los efectos del capital. Jorge Furtado es un mamífero bípedo que al contrario que los cerdos y los católicos, va mostrando una serie de escenas entre alocadas y cómicas para ilustrar un proceso que al final hace que desaparezca la sonrisa y se cambie por una cara de perturbación. Lo más triste de todo ello, es que lo único necesario para conseguir esa cara de perturbación es decir la verdad.
2 de septiembre de 2011
176 de 242 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí arriba hay un letrerito, dice mi nombre de usuario y mi país. Entenderán por supuesto que no soy objetivo; no prendo serlo pues decir que intentaré ser objetivo sería una mentira descarada. Ahora plantearé una situación hipotética.

Imaginen un personaje con más acento inglés que la reina de Inglaterra, que vive en una casa donde de fondo se puede ver la opera de Sídney; se enfrenta a tipos con acento canadiense y de repente aparece un letrerito que nos indica que todo esto se sitúa en New York. La película se titula Yankee ¿Suena para ti como la mayor estupidez geográfica de la historia? Pues felicidades, eres más inteligente que el equipo de producción de esta cosa.

"Colombiana" es la historia de una fulana de ascendencia dominicana, acento cubano, grabada en México y que presenta la trama sencilla de: "Colombia es un país tan horrible que todo el mundo se anda matando todo el tiempo, así que mostraremos a una disque colombiana matando gente con ropa ajustada"

Cada tanto sale una estúpida película de tal naturaleza; mujeres sexy con armas; cine comercial instantáneo. Pero esta destaca por la obvia falta de empatía del equipo por cualquier ser humano que viva fuera de su pequeño mundito de gente blanca y de clase alta. La incapacidad de tan siquiera identificar características básicas del país del que toman el título de la película para luego apresurarse a colocar cuanto estereotipo sencillo se les venga a la cabeza. Imágenes surreales de una Bogotá calurosa y desértica siendo que la ciudad real está en mitad un un páramo y la gente va abrigada todo el año.

En definitiva; no te molestes en ver esta cosa. No hay absolutamente nada aprovechable en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio crees que hay spoilers? Viste el trailer, ya sabes todo lo que va a pasar esta tonta historia.
27 de febrero de 2011
110 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las gentes de Jerusalén decían que era Ed Wood, otros decían que era Uwe Boll o alguno de los profetas. Los cantares hablaban de una película con peores actores que "Manos: las manos del miedo" y peor dirección que "Plan 9 del espacio exterior". Yo los llamé locos, herejes, nada podía ser así. Pero me equivoqué, he visto al mesías. Un hombre que ha venido desde la Meca a hablarnos con su figura imponente de Frankeinstein greñudo y su acento de francés/gringo/alemán/menonita. Este hombre es el pináculo del mal cine, el peor escritor, director y actor que jamás haya puesto sus manos sobre un presupuesto de producción decente.

Cuenta la leyenda que los dioses del mal cine enviaron un ángel a otorgarle su anti-talento a Tommy Wiseau y le ordenaron crear una película en la que hubiera mil subtramas que no fueran a ningún lado, que tuviera escenas de sexo infinitamente incómodas y que dijera todas sus lineas después de inhalar cocaína con chocolate en polvo. Y así lo hizo nuestro profeta.

¿Me apuntaron con un arma por deber dinero de drogas? No importa, no lo menciono otra vez ¿Tengo cáncer de mama? Si, como si fuera una gripa ¿Cómo está tu vida sexual? Eso no es una pregunta incómoda ¡Todos a meterse a la cama de la pareja teniendo sexo!
-Tommy Wiseau, palabra del señor.

Nada de lo que he escrito tiene mucho sentido pues aun estoy en un estado como ese al final del "2001: Odisea en el espacio" donde salían ese montón de colores; cuando llegué al estado del feto espacial volveré a filmar "The Room 2" donde el director será un cocainómano brasilero criado en Chechenia y los actores serán un grupo de chimpancés y un castor. Estén atentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oh, hi Mark.
10 de febrero de 2014
84 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por regla general hay dos aproximaciones hollywoodenses al género de los piratas: Por un lado tenemos la versión apta para toda la familia, cándida y absurdamente romantizada de la piratería en la que una sería de criminales quedan reducidos a una cómica banda de aventureros que surcan los siete mares en busca de aventura. La segunda es una versión fantasiosa, con monstruos marinos y sirenas seductoras; esta versión usualmente permite mostrar a piratas más sucios y despiadados porque la crueldad de los criminales del siglo XVIII queda suavizada por la inclusión de magia, fantasmas y Johnny Depp con delineador.

Pero aquí tenemos a un espécimen único, una producción que no tiene miedo en describir a los piratas como nada más que un grupo de bárbaros criminales dedicados en plenitud a robar, matar y violar a gusto. Del mismo modo hace gala de aciertos históricos que muchas otras producciones habrían evitado: Los piratas no entierran su tesoro sino que venden la mercancía tan rápido como pueden, no son gobernados por un capitán despiadado sino que actúan como una comunidad democrática, no son un montón de hombres blancos sino que sus filas incluyen a todas esas minorías étnicas que en el nuevo mundo sólo tenían como escape a la piratería. Incluso la chica asertiva y arriesgada (ya conoces el tipo, muchacha de tiempos muy sexistas que tiene que luchar contra los prejuicios de su época) es retratada como irremediablemente sometida al arbitrio de los hombres de su vida, simplemente porque así eran los tiempos.

Es irónico que un retrato tan correcto de la vida del pirata resulte de una precuela a La Isla del Tesoro, la primera creadora de todos los mitos de piratas que Hollywood ha estado plagiando durante décadas.

En cualquier caso no sólo por su exactitud histórica, su estilo arriesgado; sino también por su buen desarrollo de la trama y personajes atrayentes recomiendo fuertemente a cualquiera esta nueva producción sobre John Silver el Largo y sus compañeros de viaje.

¡Todos brindando yo-ho! ¡Yo-ho, yo-ho pirata siempre ser!
1 de mayo de 2010
90 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento a ver esta película y no dejo de preguntarme ¿Si fue buena? Debo decir que cometí el error de verla por Internet lo cual desvaloriza cualquier cinta pero aun así la duda va más allá. Por un lado soy un gran admirador de la historieta original la cual me dejó queriendo ver la película de forma inmediata, pero esta cinta la verdad no me dejó con el mismo sabor de boca.

Debo admitir que el espíritu se mantuvo, antes de su estreno la principal preocupación era que se censurará la violencia pero no, ahí estaba, una niña de once años cortando miembros humanos. Dejando esa preocupación de lado puedo empezar a plantearme la adaptación de la trama en si. Hay que decirlo, el desarrollo de los personajes es sobre todo Red fue mayor que en la historieta pero eso mató lo que era el gran fuerte de esta historia y que la hacía tener un mejor final. Estoy hablando claro, de los giros argumentales. Aquí no existen ya que se nos cuenta que es lo que pasa desde el principio, todo el asunto con Red está planteado y cuando sucede ya no es ninguna sorpresa.

Quizá estoy mal acostumbrado con las adaptaciones fieles en extremo como Watchmen o Sin city, pero sentí que mucho de Kick ass se perdía en la pantalla. La historieta fue genial a más no poder y me dejaba impaciente por el siguiente capítulo, la película, fue buena, solo eso. De las actuaciones puedo decir que Chloe Moretz hace bien de Hit Girl, me preocupaba que no pudieran encontrar una niña que luciera adorable y pudiera poner cara de cabrona pero si pudieron. Nicolas Cage como de costumbre mantiene una sola cara durante toda la película, creo que su actuación en "El señor de la guerra" fue en definitiva su único momento brillante.

Al final sigo debatiéndome conmigo mismo ¿Mataron lo que se suponía era Kick ass? ¿Lo modificaron para hacerlo apto para el cine pero manteniendo su esencia? ¿Sobre estimé tanto a la historieta que ahora hago reflexiones innecesarias?

Como el análisis general tiende a confundirme a mi mismo, será mejor dejar en claro sus pros y contras en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo genial:
-Se mantuvo la violencia, ahí estaba, esa adorable niña pequeña con un cuchillo matando gente.
-Los trajes, me vale si Big Daddy se parece a Batman, los trajes fueron en definitiva geniales.
- Chloe Moretz, que Dakota Fanning me bese el trasero, para actrices pequeñas, rubias y adorables ya tenemos a la campeona. Esta niña es absolutamente genial.
-Esa historieta 3-D que narra los orígenes de Big Daddy y Hit Girl

Lo que no se:
-El cambio en Red Mist, en la historieta era más un cabrón con dejos de pandillero, aquí es un niño consentido que quiere ser el orgullo de papá. Sus motivaciones psicológicas en definitiva aquí estuvieron más claras pero… ¡Carajo! Descubrir que el trabajaba para al mafia era el mayor giro argumental de la trama, aquí te lo dejan en claro aun antes de que se haga superhéroe.
-El incendio, ese era el punto cumbre, era el momento en que Kick ass se sentía un verdadero héroe. La verdad, por duración creo que era lo más sensato cambiar esa parte pero me dejó un mal sabor de boca. El ver a Red Mist corriendo mientras Kick ass duda siendo que debería ser a la inversa… lo siento, mi lógica dice una cosa, mi corazoncito de admirador dice otra.

Lo que es una mierda:
-Que no se aclare la verdad sobre Big Daddy. Para el que no lo haya notado ya que la única pista era un comentario del policía Marcus, Big Daddy solo era un nerd de las historietas que quería que su niña tuviera una vida interesante. Lo de la venganza contra la mafia ¡Era mentira!
-La mochila cohete con metralletas… lo diré de otra forma ¡Es una jodida mochila cohete con metralletas! Se supone que esto era hacer superhéroes en la vida real ¡Es una maldita mochila cohete con metralletas! ¿Qué demonios les pasa a los escritores? ¿No pudo entrar con una subametralladora por la puerta y ya? Maldita sea.
-La novia de Kick ass. A ver ¿Qué pasó aquí? La original era una niña pretenciosa que mandó al diablo a Kick cuando se le sinceró y a la media hora le mandó una foto suya chapándole el pene a otro tipo (si, eso no puede ponerse en la pantalla pero se puede suavizar) ¿La mala versión del cine? Pues es una niña muy noble y comprensiva que valora los sentimientos del chico que decidió ser sincero con ella y… ¡Tu madre! La moraleja era que el bueno no se queda siempre con la chica ¡Lo jodieron! Que un carro atropelle al que tubo esa idea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para