Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de octubre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ya comienza bien con la imagen de la central petrolífera y la voz en off de la niña, pero eso es sólo el principio de todo un mundo de pequeños detalles y gestos de los personajes tan y tan conmovedores. El hecho de que la protagonista apenas hable da mucha más tensión al desarrollo, y aunque a trozos puede resultar lenta, de ésta manera una sonrisa de ella, o ver como escucha en el móvil ese mensaje de amor, una y otra vez, tiene mucho más peso.
Resulta tan conmovedor todos y cada uno de los personajes, y su manera de enfrentarse al día a día, Simon intentando hacer platos buenísimos, el hombre que mide las olas y coge mejillones... y esos gestos como el del móvil o el balanceo en el columpio junto con una banda sonora preciosa hacen que esta película sea tan buena como sutil.
6
25 de octubre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un ambiente aislado conviven unos personajes solitarios y extraños donde no hay nadie que sea claramente normal. Aunque toda la secuencia de en esta extraña obra se desarrolla en forma lógica y nada extravagante. En este sentido la película es extraordinaria; pero, por otra parte, a mí me ha parecido algo floja en contenido. En forma sintética todo se centra en la morbosidad de los antecedentes de la protagonista y en la hermosa y sensible escena en que ella abre su hermetismo y cuenta su historia. Destaca la interpretación de Tim Robbins. ¿Hacia falta la figura de Julie Christie?.
7
8 de noviembre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción. Esperaba con fervor la nueva entrega de mi admirada Isabel pero no lo ha logrado. Ella siempre conseguía sacar poesía de cualquier cosa, aquí lo busca y lo busca. Antes, si lo buscaba, quedaba enterrado en la historia, en la narración, no se notaba la búsqueda, pero el caso es que la encontraba. En La vida secreta... sólo consigue ese lirismo a cuentagotas: los sucios paisajes marinos con la plataforma o la sutil y sugerente escena del columpio. Javier Cámara todo ternura, que gran actor, dando la talla en su replica a la inconmensurable, inimitable, Sarah Polley.
El problema, sin duda, de este film es su pretenciosidad. Coixet busca (como busca desesperadamente el lirismo, haciéndolo forzado) la trascendencia en todos los diálogos, en vez de ponerlos al servicio de la narración, y consigue que algunos pasajes suenen huecos (la suerte de tener a un grande como Robbins, con un actor mediocre hubieran resultado ridículas las historias que cuenta Joseph) Ya lo avisaba el título, la película es de palabras. Quizá incidiendo en los silencios, enfatizando la imagen sobre la palabra (¿acaso no es eso el cine? ¿acaso no es ese el secreto del éxito actual del cine oriental?) se hubiera obtenido un mejor resultado.
Aún así buena película, pero lástima: la trayectoria de Coixet prometía más, la atmósfera del film prometía más, el tema de la película merecía más, el cine no-Hollywood merece más, la vergüenza de las victimas -de todas pero de las olvidadas en particular- merece grandes obras que perpetúen su memoria. Su dignidad.
8
4 de marzo de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he compartido el calificativo de lenta asociado a las películas, pues pienso que lo que deben hacer es transmitir emociones del tipo que sea y al ritmo que marque quien las dirige. El caso de esta película es como el de la protagonista, fría en el inicio y apasionada cuando ésta se abre y sale de sus silencios, además, el inusual entorno en el que se desarrolla es inteligente como marco para lo que es un proceso de extracción del dolor

Algo a destacar también es el maravilloso final en el que conocemos el significado de las palabras que a lo largo de la película pronuncia la voz en off
8
23 de noviembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La vida secreta de las palabras”, que no podía tener un título más apropiado, vuelve al mundo coixetiano de los sentimientos pero esta vez de una forma más mística y reflexiva al igual que ya hiciera la directora con “Mi vida sin mí”.

Vuelve a abordar temas como la soledad, la necesidad emocional y el amor, y esta vez lo hace enmarcado en un escenario insólito pero bellísimo, que consigue la atmósfera gris y abandonada en la que se mueven los personajes. Secundados por el joven oceanógrafo, y el cocinero, personajes entrañables, se encuentran los personajes que llevan el peso del filme, una atormentada Hanna y Josef , un malherido y arrepentido hombre, cuyo punto de unión es el dolor de sus secretos más profundos. La película está narrada con cierta pausa, centrando la cámara en los primeros planos que nos acercan al mundo interno de los personajes y en bellas imágenes de la plataforma.

Coixet vuelve a conseguir emocionar al espectador empleando las palabras justas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para