Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with nahuiozomatl
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de nahuiozomatl:
7
Voto de nahuiozomatl:
7
7.0
28,777
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
8 de noviembre de 2005
8 de noviembre de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción. Esperaba con fervor la nueva entrega de mi admirada Isabel pero no lo ha logrado. Ella siempre conseguía sacar poesía de cualquier cosa, aquí lo busca y lo busca. Antes, si lo buscaba, quedaba enterrado en la historia, en la narración, no se notaba la búsqueda, pero el caso es que la encontraba. En La vida secreta... sólo consigue ese lirismo a cuentagotas: los sucios paisajes marinos con la plataforma o la sutil y sugerente escena del columpio. Javier Cámara todo ternura, que gran actor, dando la talla en su replica a la inconmensurable, inimitable, Sarah Polley.
El problema, sin duda, de este film es su pretenciosidad. Coixet busca (como busca desesperadamente el lirismo, haciéndolo forzado) la trascendencia en todos los diálogos, en vez de ponerlos al servicio de la narración, y consigue que algunos pasajes suenen huecos (la suerte de tener a un grande como Robbins, con un actor mediocre hubieran resultado ridículas las historias que cuenta Joseph) Ya lo avisaba el título, la película es de palabras. Quizá incidiendo en los silencios, enfatizando la imagen sobre la palabra (¿acaso no es eso el cine? ¿acaso no es ese el secreto del éxito actual del cine oriental?) se hubiera obtenido un mejor resultado.
Aún así buena película, pero lástima: la trayectoria de Coixet prometía más, la atmósfera del film prometía más, el tema de la película merecía más, el cine no-Hollywood merece más, la vergüenza de las victimas -de todas pero de las olvidadas en particular- merece grandes obras que perpetúen su memoria. Su dignidad.
El problema, sin duda, de este film es su pretenciosidad. Coixet busca (como busca desesperadamente el lirismo, haciéndolo forzado) la trascendencia en todos los diálogos, en vez de ponerlos al servicio de la narración, y consigue que algunos pasajes suenen huecos (la suerte de tener a un grande como Robbins, con un actor mediocre hubieran resultado ridículas las historias que cuenta Joseph) Ya lo avisaba el título, la película es de palabras. Quizá incidiendo en los silencios, enfatizando la imagen sobre la palabra (¿acaso no es eso el cine? ¿acaso no es ese el secreto del éxito actual del cine oriental?) se hubiera obtenido un mejor resultado.
Aún así buena película, pero lástima: la trayectoria de Coixet prometía más, la atmósfera del film prometía más, el tema de la película merecía más, el cine no-Hollywood merece más, la vergüenza de las victimas -de todas pero de las olvidadas en particular- merece grandes obras que perpetúen su memoria. Su dignidad.