The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,190
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado dos años desde que vi Leftovers, me acabo de poner la banda sonora y tengo la piel de gallina.
Se me pone la piel de gallina solo de recordar esta obra maestra, una serie de culto, perfecta se mire por donde se mire porque consigue lo más importante: emocionarnos. Filosófica, humana, dinámica, preciosa.
Si no lloras viendo esta serie no tienes alma.
Se me pone la piel de gallina solo de recordar esta obra maestra, una serie de culto, perfecta se mire por donde se mire porque consigue lo más importante: emocionarnos. Filosófica, humana, dinámica, preciosa.
Si no lloras viendo esta serie no tienes alma.
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que Breaking Bad no tiene parangón y resulta que The Leftlovers es épica y no desmerita en una comparación con las mejores series hasta ahora producidas.
El tema de la desaparición misteriosa genera el más grande desconsuelo. Que nos arrebaten a nuestros seres queridos puede que sea el más grande terror metafísico.
Todas las historias y sub historias logran conectar de una forma plena y emocionante. The Leflovers es del año 2014 cuando el boom de las series ya estaba en pleno apogeo.
A quién le guste el género fantástico aquí puede darse un banquete igual al que nos dimos nosotros!
El tema de la desaparición misteriosa genera el más grande desconsuelo. Que nos arrebaten a nuestros seres queridos puede que sea el más grande terror metafísico.
Todas las historias y sub historias logran conectar de una forma plena y emocionante. The Leflovers es del año 2014 cuando el boom de las series ya estaba en pleno apogeo.
A quién le guste el género fantástico aquí puede darse un banquete igual al que nos dimos nosotros!
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una de esas series que resulta tremendamente difícil de encasillar. Precedida de la fama y el prestigio que otorgan las producciones Top de HBO, la vi hace ya algún tiempo y ahora estoy realizando un segundo repaso.
Recuerdo haberla comenzado a ver con mucho entusiasmo, debido especialmente a una tarjeta de presentación inmejorable. Una historia intrigantemente cargada de fantasía, la cual, va evolucionando hacia conceptos mucho más complejos y profundos, que tienen que ver con la vida y la propia condición humana.
Aquellos y aquellas que perciban "The Leftovers" desde la perspectiva del ojo bueno, se les tornará cómo un ejercicio demencialmente surrealista y, esquizofrénicamente adictivo. A los que no, posiblemente, no le concedan dos o tres capítulos a lo sumo.
Profundos diálogos cargados de mística, de emociones encontradas, de sentimientos profundos, de pensamientos y mentes traumatizadas o, simplemente, nada es lo que parece y todo no deja de ser más que "Bullshit".
Personalmente me parece una auténtica joya de serie, en sus tres temporadas. Tampoco me parece necesario tomarse al pie de la letra ni volverse loco, con todo lo que uno escucha y ve. Simplemente es dejarse llevar por esa nebulosa mística y surrealista. Con sus situaciones y personajes que, en muchos momentos, harán que tú mismo te plantees estar realmente cuerdo.
Una joya de HBO.
NOTA: Margaret Qualey es una mujer tan sumamente guapa, sí, de esas a las que les tiene que doler la cara, que uno podría estar episodio va y episodio viene, admirando su sonrisa y su gestualidad.
En muchos momentos resulta desesperante ver a los hombres en esta serie. Parecen y actúan como auténticos gilipollas, supongo que depende de quién o quienes escriben los guiones.
Recuerdo haberla comenzado a ver con mucho entusiasmo, debido especialmente a una tarjeta de presentación inmejorable. Una historia intrigantemente cargada de fantasía, la cual, va evolucionando hacia conceptos mucho más complejos y profundos, que tienen que ver con la vida y la propia condición humana.
Aquellos y aquellas que perciban "The Leftovers" desde la perspectiva del ojo bueno, se les tornará cómo un ejercicio demencialmente surrealista y, esquizofrénicamente adictivo. A los que no, posiblemente, no le concedan dos o tres capítulos a lo sumo.
Profundos diálogos cargados de mística, de emociones encontradas, de sentimientos profundos, de pensamientos y mentes traumatizadas o, simplemente, nada es lo que parece y todo no deja de ser más que "Bullshit".
Personalmente me parece una auténtica joya de serie, en sus tres temporadas. Tampoco me parece necesario tomarse al pie de la letra ni volverse loco, con todo lo que uno escucha y ve. Simplemente es dejarse llevar por esa nebulosa mística y surrealista. Con sus situaciones y personajes que, en muchos momentos, harán que tú mismo te plantees estar realmente cuerdo.
Una joya de HBO.
NOTA: Margaret Qualey es una mujer tan sumamente guapa, sí, de esas a las que les tiene que doler la cara, que uno podría estar episodio va y episodio viene, admirando su sonrisa y su gestualidad.
En muchos momentos resulta desesperante ver a los hombres en esta serie. Parecen y actúan como auténticos gilipollas, supongo que depende de quién o quienes escriben los guiones.
14 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que no es una serie para esperar explicaciones; quien quiera saber qué ha sucedido que no la vea porque se sentirá muy frustrado. Es una serie para conocer qué es lo que se siente o por lo menos acercarse a ellos, a los personajes que sienten que todo ha cambiado. Trata de eso, de sentimientos complejos dentro de una trama que no va más allá del primer episodio. Lo que ocurre está ahí, en ese primer episodio y permanece en él. El planteamiento de la segunda temporada es similar. El primer episodio presenta una nueva situación que no se explica y eso hace que todo sea mágico y maravilloso.
2 de diciembre de 2016
2 de diciembre de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo voy a negar, me encantó Lost, me encantó como se centraba más en las personas y no en los misterios y enigmas de la serie, fui de esa mitad que el final le encantó porque por fin, esas personas sin rumbo, encontraron su camino (Seamos realistas, si los flashforwards fueran de un futuro, y al final resultase que tras volver al pasado lograron cambiar el rumbo y que el avión no se estrellase, la serie hubiera sido todo una farsa y volver al principio como si nada hubiera ocurrido realmente, rollo Los Serrano, eso si hubiera sido nefasto)
Pero no he venido a hablar de Lost. Empecé a ver la serie porque la lleva el mismo director: Damon Lindelof. Esperaba misterios viendo esa trama tan suculenta que trae, esperaba juegos de mentes como a los que acostumbrabamos en Perdidos y sobre todo, esa "magia".
Pero todo lo contrario, se ve que a Damon Lindelof le ha afectado muchísimo las críticas que tuvo con Lost (lo que le llevo a cerrarse Twitter por los insultos recibidos) y esta vez, se ha ido al otro extremo: 0 misterios, 0 cabos sueltos, 0 sobresaltos, 0 "¡guaus!" Raro es el capitulo en el que terminas pensando: "Uffff, ¿Que pasará en el siguiente?" Ya que todo se cierra al momento.
Pero tiene ese "algo" que te llama, ese "algo" que te engancha y sientas curiosidad por seguir viendo que pasa, y es que la serie no es mala, para nada, pero cualquiera que haya visto Lost podrá notar como Lindelof no quiere que se parezcan en nada.
Respecto al reparto, deja mucho que desear, algunos personajes llegan a ser odiosos, como Patty o la mujer del protagonista, incluso el mismo protagonista tiene menos sentimientos y es más frio que una piedra. El único que hace un buenísimo papel: El cura.
Otra cosa es el guión, muy bueno en general, aunque algo lento y sobre todo, a veces absurdo.
No sé, si mañana desaparecieran nosecuantos millones de personas, yo estaría acojonadísimo y pienso que la civilización se resentiría, y mucho; pues en The Leftovers, todo el mundo vive como si sus familiares hubieran sido asesinados/muerto por enfermedad y ya, todos estamos a salvo y nadie más desaparecera, nadie tiene miedo de sufrir otra tanda de desapariciones repentinas, nadie siente miedo, todos estan bien (algo apenados por la perdida de familiares), bueno, todos quitando a los locos de la secta Los Remanentes Culpables (esa es otra, no veo una causa-efecto en: Desaparecen millones de personas-nos vestimos de blanco, fumamos y dejamos de hablar, abandonando así a mi esposo e hijos aunque ninguno de mis familiares haya desaparecido)
En definitiva, tiene buen argumento que se puede explotar aún más.
Y Damon Lindelof: MÓJATE MÁS. No tienes que tener 1000 misterios a la vez como en Lost pero tampoco irte al otro extremo y atarlo todo en corto. Busca el término medio.
Pero no he venido a hablar de Lost. Empecé a ver la serie porque la lleva el mismo director: Damon Lindelof. Esperaba misterios viendo esa trama tan suculenta que trae, esperaba juegos de mentes como a los que acostumbrabamos en Perdidos y sobre todo, esa "magia".
Pero todo lo contrario, se ve que a Damon Lindelof le ha afectado muchísimo las críticas que tuvo con Lost (lo que le llevo a cerrarse Twitter por los insultos recibidos) y esta vez, se ha ido al otro extremo: 0 misterios, 0 cabos sueltos, 0 sobresaltos, 0 "¡guaus!" Raro es el capitulo en el que terminas pensando: "Uffff, ¿Que pasará en el siguiente?" Ya que todo se cierra al momento.
Pero tiene ese "algo" que te llama, ese "algo" que te engancha y sientas curiosidad por seguir viendo que pasa, y es que la serie no es mala, para nada, pero cualquiera que haya visto Lost podrá notar como Lindelof no quiere que se parezcan en nada.
Respecto al reparto, deja mucho que desear, algunos personajes llegan a ser odiosos, como Patty o la mujer del protagonista, incluso el mismo protagonista tiene menos sentimientos y es más frio que una piedra. El único que hace un buenísimo papel: El cura.
Otra cosa es el guión, muy bueno en general, aunque algo lento y sobre todo, a veces absurdo.
No sé, si mañana desaparecieran nosecuantos millones de personas, yo estaría acojonadísimo y pienso que la civilización se resentiría, y mucho; pues en The Leftovers, todo el mundo vive como si sus familiares hubieran sido asesinados/muerto por enfermedad y ya, todos estamos a salvo y nadie más desaparecera, nadie tiene miedo de sufrir otra tanda de desapariciones repentinas, nadie siente miedo, todos estan bien (algo apenados por la perdida de familiares), bueno, todos quitando a los locos de la secta Los Remanentes Culpables (esa es otra, no veo una causa-efecto en: Desaparecen millones de personas-nos vestimos de blanco, fumamos y dejamos de hablar, abandonando así a mi esposo e hijos aunque ninguno de mis familiares haya desaparecido)
En definitiva, tiene buen argumento que se puede explotar aún más.
Y Damon Lindelof: MÓJATE MÁS. No tienes que tener 1000 misterios a la vez como en Lost pero tampoco irte al otro extremo y atarlo todo en corto. Busca el término medio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here