Snowpiercer
6.4
30,476
Ciencia ficción. Thriller. Acción
Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. Adaptación de la novela gráfica "Le Trasperceneige", escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2014
10 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bong Joon-ho es conocido en el mercado asiático con películas como The Host o Mother, y por primera vez, con esta película, da un salto creando una cinta con actores de habla inglesa conocidos en un intento de fusionar su cine de autor con un cine más comercial. La película se queda a medio camino entre uno y otro y nos ofrece una fantástica historia de ciencia ficción que se trata de una adaptación libre de la novela gráfica Le Trasperceneige escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb.
Puntuación: 4/5
Crítica completa en http://www.circulo8.com/critica-snowpiercer/
Puntuación: 4/5
Crítica completa en http://www.circulo8.com/critica-snowpiercer/
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrarme una buena película, ya que ha gustado mucho.. y el cine de Ciencia ficción lo suelo disfrutar.. además de que Chris Evans me parece un gran actor, y siempre disfrutó sus películas.
Tenía muchas ganas de visionarla, ya que la idea me llamaba mucho la atención desde un principio, definitivamente me he encontrado con una gran película.
No me ha decepcionado en ningún momento, todo lo contrarió.. estamos ante una cinta, muy original, que ofrece unas escenas de acción totalmente disfrutables, unas interpretaciones muy buenas, (sobretodo Chris Evans y Song Kang-ho que están impresionantes), Snowpiercer es de lo mejor que he visto últimamente, (también protagonizada por Chris Evans).
La película ofrece una historia muy buena, además de estar muy bien contada, y de ser totalmente original, se hace muy entretenida, la película aproximadamente de unos 123 minutos de duración, engancha desde un principio, emociona gracias a su perfecta historia, y su gran actor protagonista, es muy original.
Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt, Ed Harris, y el resto del reparto, muy buenos, interpretando muy bien los personajes, especialmente Chris Evans y Song Kang-ho, que están perfectos.
Ofrece un guion muy cuidado, unos diálogos muy buenos, además de funcionar muy bien como película dramática, (la impresionante actuación de Chris Evans, ayuda mucho), una gran banda sonora y un buen ritmo.
Lo único que no me ha terminado de gustar, es el final, esperaba encontrarme un final más bueno, ya que el resto de película me ha encantado, podría haber sido una película muy buena, eso sí, me sigue pareciendo una película notable.
Destacar los buenos efectos especiales, se nota el curro.. con un presupuesto de casi 40 millones dólares, se le ha sacado provecho, (he visto películas más caras, y que no se le ha sacado provecho al presupuesto), visualmente es muy buena.
En definitiva, yo me he encontrado con una película notable, he estado a punto de ponerle un 9, pero el final no me ha terminado de gustar, eso sí el resto de película es muy buena, estamos ante una película muy original, dramática, muy disfrutable.
Notable, sorprendente, muy original y muy disfrutable.
Tenía muchas ganas de visionarla, ya que la idea me llamaba mucho la atención desde un principio, definitivamente me he encontrado con una gran película.
No me ha decepcionado en ningún momento, todo lo contrarió.. estamos ante una cinta, muy original, que ofrece unas escenas de acción totalmente disfrutables, unas interpretaciones muy buenas, (sobretodo Chris Evans y Song Kang-ho que están impresionantes), Snowpiercer es de lo mejor que he visto últimamente, (también protagonizada por Chris Evans).
La película ofrece una historia muy buena, además de estar muy bien contada, y de ser totalmente original, se hace muy entretenida, la película aproximadamente de unos 123 minutos de duración, engancha desde un principio, emociona gracias a su perfecta historia, y su gran actor protagonista, es muy original.
Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt, Ed Harris, y el resto del reparto, muy buenos, interpretando muy bien los personajes, especialmente Chris Evans y Song Kang-ho, que están perfectos.
Ofrece un guion muy cuidado, unos diálogos muy buenos, además de funcionar muy bien como película dramática, (la impresionante actuación de Chris Evans, ayuda mucho), una gran banda sonora y un buen ritmo.
Lo único que no me ha terminado de gustar, es el final, esperaba encontrarme un final más bueno, ya que el resto de película me ha encantado, podría haber sido una película muy buena, eso sí, me sigue pareciendo una película notable.
Destacar los buenos efectos especiales, se nota el curro.. con un presupuesto de casi 40 millones dólares, se le ha sacado provecho, (he visto películas más caras, y que no se le ha sacado provecho al presupuesto), visualmente es muy buena.
En definitiva, yo me he encontrado con una película notable, he estado a punto de ponerle un 9, pero el final no me ha terminado de gustar, eso sí el resto de película es muy buena, estamos ante una película muy original, dramática, muy disfrutable.
Notable, sorprendente, muy original y muy disfrutable.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Busco con bastante interés poder ver una película, extrañamente estrenada, sin demasiada promoción, pero que tiene el respaldo de cierta crítica y público que la elevan a los altares como uno de los films de ciencia ficción más interesantes de los últimos años.
Y reconozco que el planteamiento es en extremo original y atractivo, pero su desarrollo creo que resulta bastante decepcionante. No hay realmente buenas situaciones de tensión, el personaje de Tilda Swinton me parece innecesario. tampoco hay grandes momentos de acción, y el discurso metafísico que subyace al final del film, es un tanto tontorrón.
No es que me aburriese del todo, pero en algún momento reconozco que desconecté, y entré en divagaciones como pasar un buen rato reflexionando entre el parecido físico de Chris Evans en este film con Santi Millán, lo cual denota mi falta de conexión con la historia.
Pero bueno, si bien se puede ver, y tiene cierto estilo, no me engancha, aunque tampoco me agrede. Aprobado justo.
Y reconozco que el planteamiento es en extremo original y atractivo, pero su desarrollo creo que resulta bastante decepcionante. No hay realmente buenas situaciones de tensión, el personaje de Tilda Swinton me parece innecesario. tampoco hay grandes momentos de acción, y el discurso metafísico que subyace al final del film, es un tanto tontorrón.
No es que me aburriese del todo, pero en algún momento reconozco que desconecté, y entré en divagaciones como pasar un buen rato reflexionando entre el parecido físico de Chris Evans en este film con Santi Millán, lo cual denota mi falta de conexión con la historia.
Pero bueno, si bien se puede ver, y tiene cierto estilo, no me engancha, aunque tampoco me agrede. Aprobado justo.
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que "Snowpiercer" ha tenido una difusión pésima es quedarse corto. Se ha estrenado en muy pocos cines y aún me cuesta entender por qué. Imagino que al ver el nombre de Bong Joon-ho como director y que estaba rodada en Corea del Sur echó para atrás a más de uno. No tengo ni idea, pero en mi opinión, se han equivocado. "Snowpiercer" es un entretenimiento notable que no tiene nada que envidiarle a otras superproducciones con más difusión y de calidad más cuestionable.
Un experimento fallido para combatir el cambio climático ha sumido el planeta en una glaciación que ha matado a la mayoría de la población. Los últimos rescoldos de la humanidad viajan en un tren que recorre todo el mundo sin detenerse desde hace ya 17 años. Dentro del tren las desigualdades sociales están muy marcadas y en los vagones de cola malviven con muy pocos recursos las castas inferiores, que viven subyugadas por los vagones de la cabeza, que están fuertemente armados y gozan de todos los lujos imaginables. En el último vagón, Curtis (Chris Evans) y Gilliam (John Hurt) esperan el momento para rebelarse y dar un vuelco al statu quo.
A partir de aquí pueden haber spoilers.
Lo primero que sorprende al ver "Snowpiercer" es el estilo personal que consigue imprimirle Joon-ho a casi todos los aspectos de la propuesta. Los personajes, los planos, la trama y la ambientación respiran una originalidad que la desmarca del estilo habitual de Hollywood, que parece algo estancado en propuestas de este calibre. La historia empieza sin que los personajes tengan que explicártelo todo, como suele ocurrir en la mayoría de películas, donde más bien parece que los personajes se dirigen al espectador que a los demás personajes. Es a través de diálogos coherentes y viendo cómo actúan los encargados del tren donde uno se hace una idea de lo que está ocurriendo. Poco a poco vemos hasta qué punto llegan las desigualdades y hasta dónde están dispuestos a llegar ambos bandos, los rebeldes por un lado y los gobernantes por el otro; las escenas impactantes se suceden una detrás de otra. El enfrentamiento en el túnel, la cacería que emprende cierto enemigo o el episodio del vagón escuela son muy originales y trepidantes. Sin embargo, pese a esos grandes momentos, y a pequeños episodios llenos de originalidad, el final no está a la altura y todo lo construido a lo largo de las poco más de dos horas que dura el filme acaba por deshincharse con un final algo rutinario y carente de inspiración.
Los personajes intentan desmarcarse del encasillamiento al que estamos acostumbrados y lo consiguen la mayoría de veces. Curtis, reconcomido por algo que hizo y que no nos es revelado hasta más adelante, se configura como un héroe atípico. No es capaz de controlarlo todo y es capaz de tomar decisiones que no siempre tomaría un héroe al uso. A veces sacrifica a sus hombres si de esa manera consigue algo que cree que puede beneficiar al conjunto y a veces se deja llevar por la ira sin pensar en las consecuencias de sus actos. A Minsu (Kang-ho Song) le da igual el resultado de la misión, sus planes son otros, y evita en todo momento meterse en el fregado a menos que esté obligado a ello. Y tres cuartos de lo mismo ocurre con la hija de Minsu (Ah-sung Ko). Sin embargo, no todo es redondo. Que los personajes intenten desmarcarse de lo habitual provoca que en ocasiones tengan comportamientos inexplicables o desacertados, sobre todo en el caso de Minsu y su hija, que son excesivamente secundarios durante el desarrollo y uno no sabe muy bien qué pintan y por qué participan tan poco de la revolución si luego se descubre que sí tenían un objetivo en mente. Además, el reparto es todo un acierto y, aunque algunos son algo fugaces, las actuaciones, en especial la de Tilda Swinton, son excelentes.
Visualmente hablando está a muy buen nivel. El contraste entre los vagones de cola y los de delante es muy vistoso y descubrir cómo será el siguiente es un aliciente más para seguir adelante con los personajes. Los primeros están sucios, abarrotados de camastros y de mugre; los que vienen luego son todo lujo, de una forma que resulta hasta insultante. Joon-ho juega mucho con el colorido y los extremos para acentuar las desigualdades sociales. Los paisajes del exterior, algo escasos, también están cuidados, pero a veces los efectos especiales son algo limitados para la época en la que estamos. En líneas generales funcionan bien, siempre que impliquen ver al tren desde fuera, pero a veces se nota demasiado que están hechos por ordenador. Un buen ejemplo es cuando abren la máquina que elabora el mejunje que comen los vagones de cola; el movimiento de las cuchillas parece sacado de un videojuego.
Todos esos aspectos hacen que el espectador se olvide por un momento que es la misma historia de siempre, la del héroe atormentado y solitario que, superando sus demonios internos con cada obstáculo que salva, acaba por tomar conciencia de su destino y de la fuerza que atesora en su interior. Además, Joon-ho consigue que el mensaje antisistema que quiere vendernos no sea tan obvio y lo consigue gracias a algunos giros de guion que, aunque son algo previsibles, ayudan a dicho menester.
En conclusión, "Snowpiercer" es un entretenimiento diferente de lo que estamos acostumbrados y derrocha originalidad por los cuatro costados. Hay escenas muy conseguidas, personajes que se desmarcan del tópico y estéticamente hablando es muy buena, pero un final algo decepcionante y que algunos personajes se comporten de forma poco coherente, la privan de una puntuación más elevada. Habrá que seguirle la pista a Bong Joon-ho.
Un experimento fallido para combatir el cambio climático ha sumido el planeta en una glaciación que ha matado a la mayoría de la población. Los últimos rescoldos de la humanidad viajan en un tren que recorre todo el mundo sin detenerse desde hace ya 17 años. Dentro del tren las desigualdades sociales están muy marcadas y en los vagones de cola malviven con muy pocos recursos las castas inferiores, que viven subyugadas por los vagones de la cabeza, que están fuertemente armados y gozan de todos los lujos imaginables. En el último vagón, Curtis (Chris Evans) y Gilliam (John Hurt) esperan el momento para rebelarse y dar un vuelco al statu quo.
A partir de aquí pueden haber spoilers.
Lo primero que sorprende al ver "Snowpiercer" es el estilo personal que consigue imprimirle Joon-ho a casi todos los aspectos de la propuesta. Los personajes, los planos, la trama y la ambientación respiran una originalidad que la desmarca del estilo habitual de Hollywood, que parece algo estancado en propuestas de este calibre. La historia empieza sin que los personajes tengan que explicártelo todo, como suele ocurrir en la mayoría de películas, donde más bien parece que los personajes se dirigen al espectador que a los demás personajes. Es a través de diálogos coherentes y viendo cómo actúan los encargados del tren donde uno se hace una idea de lo que está ocurriendo. Poco a poco vemos hasta qué punto llegan las desigualdades y hasta dónde están dispuestos a llegar ambos bandos, los rebeldes por un lado y los gobernantes por el otro; las escenas impactantes se suceden una detrás de otra. El enfrentamiento en el túnel, la cacería que emprende cierto enemigo o el episodio del vagón escuela son muy originales y trepidantes. Sin embargo, pese a esos grandes momentos, y a pequeños episodios llenos de originalidad, el final no está a la altura y todo lo construido a lo largo de las poco más de dos horas que dura el filme acaba por deshincharse con un final algo rutinario y carente de inspiración.
Los personajes intentan desmarcarse del encasillamiento al que estamos acostumbrados y lo consiguen la mayoría de veces. Curtis, reconcomido por algo que hizo y que no nos es revelado hasta más adelante, se configura como un héroe atípico. No es capaz de controlarlo todo y es capaz de tomar decisiones que no siempre tomaría un héroe al uso. A veces sacrifica a sus hombres si de esa manera consigue algo que cree que puede beneficiar al conjunto y a veces se deja llevar por la ira sin pensar en las consecuencias de sus actos. A Minsu (Kang-ho Song) le da igual el resultado de la misión, sus planes son otros, y evita en todo momento meterse en el fregado a menos que esté obligado a ello. Y tres cuartos de lo mismo ocurre con la hija de Minsu (Ah-sung Ko). Sin embargo, no todo es redondo. Que los personajes intenten desmarcarse de lo habitual provoca que en ocasiones tengan comportamientos inexplicables o desacertados, sobre todo en el caso de Minsu y su hija, que son excesivamente secundarios durante el desarrollo y uno no sabe muy bien qué pintan y por qué participan tan poco de la revolución si luego se descubre que sí tenían un objetivo en mente. Además, el reparto es todo un acierto y, aunque algunos son algo fugaces, las actuaciones, en especial la de Tilda Swinton, son excelentes.
Visualmente hablando está a muy buen nivel. El contraste entre los vagones de cola y los de delante es muy vistoso y descubrir cómo será el siguiente es un aliciente más para seguir adelante con los personajes. Los primeros están sucios, abarrotados de camastros y de mugre; los que vienen luego son todo lujo, de una forma que resulta hasta insultante. Joon-ho juega mucho con el colorido y los extremos para acentuar las desigualdades sociales. Los paisajes del exterior, algo escasos, también están cuidados, pero a veces los efectos especiales son algo limitados para la época en la que estamos. En líneas generales funcionan bien, siempre que impliquen ver al tren desde fuera, pero a veces se nota demasiado que están hechos por ordenador. Un buen ejemplo es cuando abren la máquina que elabora el mejunje que comen los vagones de cola; el movimiento de las cuchillas parece sacado de un videojuego.
Todos esos aspectos hacen que el espectador se olvide por un momento que es la misma historia de siempre, la del héroe atormentado y solitario que, superando sus demonios internos con cada obstáculo que salva, acaba por tomar conciencia de su destino y de la fuerza que atesora en su interior. Además, Joon-ho consigue que el mensaje antisistema que quiere vendernos no sea tan obvio y lo consigue gracias a algunos giros de guion que, aunque son algo previsibles, ayudan a dicho menester.
En conclusión, "Snowpiercer" es un entretenimiento diferente de lo que estamos acostumbrados y derrocha originalidad por los cuatro costados. Hay escenas muy conseguidas, personajes que se desmarcan del tópico y estéticamente hablando es muy buena, pero un final algo decepcionante y que algunos personajes se comporten de forma poco coherente, la privan de una puntuación más elevada. Habrá que seguirle la pista a Bong Joon-ho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta crítica puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/05/critica-pelicula-snowpiercer.html
21 de julio de 2014
21 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero de la distopía futurista se mueve siempre en terreno resbaladizo. Detrás de la recreación de un hipotético futuro donde el hombre se ve sometido al peor reverso de sus mejores sueños siempre hay una reflexión sobre el hoy, aquí y ahora que corre el riesgo de ser demasiado esquemática, débil, irreal o exagerada.
'Snowpiercer' se mete de lleno en dicho subgénero con más interés por la fuerza visual del relato -de aspecto industrial trufado con preciosas sorpresas- que por ahondar aún más en la reflexión de su ya de por sí explícita tesis. Éste es el acierto absoluto del brillante Bong Joon-Ho, que salva al film del más que probable ridículo y buenismo. Y es que por un lado tenemos una narración cinematográfica con nervio y fuerza, elegante, visualmente impecable, con unos actores integrados y disfrutables, con hallazgos estéticos impagables y, por el otro, una historia y su tesis de lo más básico y endeble que uno pueda imaginar. Para un chaval que se acerca por primera vez a la reflexión puede servir, pero para el resto de la humanidad adulta, no.
Joon-Ho se concede más importancia y brillo a él y hace bien: consigue una notable película, entretenida, vibrante, a ratos fascinante. Si no lo llega a hacer, o queda en manos de otro, se parecería a un cuento infantil para Chavistas.
'Snowpiercer' se mete de lleno en dicho subgénero con más interés por la fuerza visual del relato -de aspecto industrial trufado con preciosas sorpresas- que por ahondar aún más en la reflexión de su ya de por sí explícita tesis. Éste es el acierto absoluto del brillante Bong Joon-Ho, que salva al film del más que probable ridículo y buenismo. Y es que por un lado tenemos una narración cinematográfica con nervio y fuerza, elegante, visualmente impecable, con unos actores integrados y disfrutables, con hallazgos estéticos impagables y, por el otro, una historia y su tesis de lo más básico y endeble que uno pueda imaginar. Para un chaval que se acerca por primera vez a la reflexión puede servir, pero para el resto de la humanidad adulta, no.
Joon-Ho se concede más importancia y brillo a él y hace bien: consigue una notable película, entretenida, vibrante, a ratos fascinante. Si no lo llega a hacer, o queda en manos de otro, se parecería a un cuento infantil para Chavistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here