Haz click aquí para copiar la URL

Slumdog Millionaire

Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
Críticas 508
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de febrero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyle ha demostrado que maneja como nadie los bajos fondos -recordemos "Trainspotting"- sea de la ciudad que sea. El problema es que el argumento, ese en el que un don nadie consigue meterse de lleno en un concurso de preguntas y respuestas que puede cambiar su vida al ganar una millonada... ¿no les suena? Claro, si son españoles seguro que si, porque ¿quién no recuerda "Historias de la Radio", donde el genial Alberto Romea conseguía el doble o nada en la última pregunta a través de la radio? Pues algo así sucede en "Slumdog Millionaire": un jovencito que toda su vida ha intentado trapichear y sobrevivir como ha podido, aunque de manera honrada, termina sentándose en la versión hindú de ¿Quién quiere ser Millonario?, levantando sospechas de todos al ir respondiendo de manera alucinante las preguntas más rebuscadas... al coincidir con buena parte de su bizarra biografía. Esto, que pudiera resultar chocante, está narrado por Boyle con gran habilidad y con una factura visual realmente impecable, a caballo entre exóticas explosiones de colores y la podredumbre y miseria de un país que no parece tener extremos: o eres rico o estás en la calle expuesto a que te vendan, te maten, te violen, o todo a la vez. Boyle, que además de un brillante realizador, ha sido muy zorro al pegarse rápidamente a la industria del cine más poderosa del mundo, sabiendo a ciencia cierta que en muy pocos años veremos como La India o China serán las grandes superpotencias, sustituyendo a Estados Unidos, Inglaterra o todo lo que se ponga por medio. Eso es tener visión de futuro, acostumbrar a los millones de espectadores potenciales de La India a la narración occidental, y a los occidentales a las historias llenas de magia e ilusión de La India ¿Que hay crisis en el cine? Dupliquemos entonces el público potencial. Ole, asi se hacen las cosas. Cuando no tenía un duro, cogió una cámara digital y revolucionó el cine europeo con una película de zombies de bajo presupuesto ("28 días después"). Volvió a dar en la tecla con "Sunshine", una inteligente visión de Ciencia Ficción (o quizás no tanta ciencia ficción...) al futuro de la humanidad. Te recomiendo que rescates su primer largometraje "A tumba abierta", donde también se pueden apreciar los temas recurrentes en la filmografía de Boyle (la amistad, la fidelidad, la ambición...=). Ahora triple salto mortal, voltereta invertida y un musical de hindúes, que sueñan con ser millonarios, a pesar de toda la cruel oposición de barbarie, egoísmo y sufrimiento humano, en la búsqueda de la felicidad desde niño. Es así de simple. En la película sucede en Bombay, pero podía haber sucedido en cualquier parte. Es mágica, es preciosa y tan simple que te desarma. Aún así, hay que ser justos y recordar que Boyle no es director, sino co-director ya que Loveleen Tandan es quien dirigió las partes rodadas en La India (y que habrán sido bastantes). De cualquier manera, me quito el sombrero ante este film.
6
15 de febrero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero Slumdog Millonaire tiene una fuerza arrebatadora, sus imágenes, su historia, sus personajes (especialmente cuando son niños) nos llegan a lo más profundo del corazón. ¿Pero es Slumdog Millonaire una película perfecta?. Evidentemente no, nos encontramos ante una obra irregular descompensada de guión (hay momentos en que la historia nos suena a increíble) otros en que se utiliza demasiado la brocha gorda, con una realización a veces esquizofrénica a ritmo de videoclip, con lugares comunes y una mirada demasiado fugaz y estereotipada de la realidad. Lo paradójico de esta película es que a pesar de sus defectos, de sus trabas cuando llega al final esa mirada sobre esa India tan bipolar, tan real, tan tangible nos ha llegado, nos has tocado, nos deja sin muchas repuestas. Merito de Boyle es haber sabido trasladarnos a través de su historia al padecimiento de muchas personas que son ignorada por el cine, merito de Boyle es descubrirnos que a pesar de todo puede haber esperanza, demérito de Boyle es no haber sabido aprovechar ese excelente material en trascender con una obra mucho más comprometida en todos los aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto no sé en la India es conocida la novela de Dumas pero que la última pregunta del concurso la sabemos todos
8
23 de febrero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante, dramática y divertida, se entiende el entusiasmo general por el mismo. Probablemente no es mucho mejor -quizá sí- que sus competidoras en mil y un premios, pero se trata, simplemente, de un film que ahora mismo se necesita ver.
Slumdog millionaire empieza de forma violenta, desesperante y absorvente. Pero, sorpresa, en vez de potenciar su vertiente negativa, poco a poco nos va regalando una serie de personajes que se van sobreponiendo a la tragedia a la que parecen destinados por la fortuna.
El film resulta por eso una emocionante y épica lucha por el triunfo sobre la tragedia, un mensaje de esperanza que hacía mucho que no veíamos. Destacan todas sus persecuciones por Bombay, trepidantes y espectaculares, así como la tensión organizada en torno a la pregunta final. A pesar de su violencia y crudeza, el humor y la ironía son constantes, y Boyle sabe prestar atención a detalles poéticos y a la interpretación de los actores (con especial mención AL Jamal adulto, interpretado por Dev Patel).
Quizá sea porque, a diferencia de otras, tras las poderosas y exóticas imágenes (fascinante fotografía de Anthony Dod Mantle) de Slumdog millionaire, existe una película modesta en su espíritu, que no pretende nada más que ser una sólida historia para emocionar. Al igual que en la vida de Jamal, los resultados hablan por sí mismos y por eso tiene el mérito porque no hace falta reunir un elenco de actores famosos con equipo técnico y artístico a lo grande para hacer una gran película, el señor Boyle lo ha hecho sin tener que recurrir ni a la mitad de los gastos que se dejan las superproducciones americanas. Bravo Boyle!.
8
23 de febrero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta de los millones. ¿Qué ha llevado a Slumdog Millionaire a arrasar en los Oscar y a convertirse, sin lugar a dudas, en la película del año?

A. Danny Boyle. Estaba escrito que, tarde o temprano, el cineasta británico realizaría su 'otra' obra cumbre, que pasase a la estantería de las mejores obras del cine contemporáneo al igual que la inmortal Trainspotting. El tiempo acaba poniendo a cada uno en su sitio, y Boyle no desperdició la gran oportunidad que se le presentó con este original aunque arriesgado producto. Podría haber sido su última oportunidad, su descenso a los infiernos, pero en cambio su tenacidad lo ha catapultado al olimpo de lo grandes realizadores contemporáneos. Cambiando un poco aquello que dijo mi querido Manquiña hace ya algún tiempo, ''el talento es el talento''.

B. Jamal Malik. Uno de esos personajes que ya no quedan, o que se dejan ver muy poco. Un self-made man de los suburbios, un mosquetero de la supervivencia, en un difícil escenario como la milenaria Bombay sumergida en lo cambios radicales y repentinos de la revolución urbana y tecnológica. Todas las penurias por las que pasa a lo largo de su joven vida no hacen más que volverlo tenaz, hacerle luchar por lo que quiere, otorgarle la sabiduría necesaria para sobrevivir (y ganar el concurso) y para aprender por sí mismo unos valores, contrapuestos a la infamia de su violento entorno. Un inesperado héroe, que precisamente por inesperado es acusado de villano cuando lo detienen por presunto fraude.
El joven y desconocido Dev Patel ha conseguido una actuación más que lograda, de esas que muchos cachorros del star system ya quisieran para sí. Igualmente para el resto del acertado casting, que nunca hubiese tenido un resultado igual con actores hollywoodienses.

C. Un excelente guión de Simon Beaufoy, basado en la novela de Vikas Swarup, aderezado con un genial montaje paralelo, a tres bandas. Tiene la gran cualidad de mostrarnos toda la miseria, desigualdad y violencia de los bajos fondos de la India sin caer en el morbo, el pesimismo gratuito, la lágrima fácil y la pretensión de culpa de los que muchas veces peca el cine considerado 'social'. También merece mención el modo en que nos van comunicando que, después de todo, no son los millones lo que más importa en el corazón de Jamal. El montaje, gran fuerte del film, le imprime un ritmo bastante rápido y fluído, con sutiles altibajos, y con el logrado paralismo crea una tensión que se acrecenta hasta culminar en el clímax, el momento de la última pregunta del concurso, con toda India expectante de la respuesta.
Bien la videoclipera fotografía y la rítmica y sencilla banda sonora, con un número final a lo Bollywood espectacular.

D. Parafraseando al propio film, estaba escrito, y punto.

Al contrario que en ¿Quiere ser millonario?, aquí todas las respuestas son válidas. Esta vez, la Academia no se ha equivocado y ha 'galardonado' en consecuencia. Felicidades, Danny Boyle.Felicidades, Danny Boyle.
7
20 de marzo de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sente al sofá con la intención de ver una película recomendada por la crítica y valorada espectacularmente en la ceremonia de los Oscars. Pero todo en esta vida te depara sorpresas. Y aquí volvió a cruzarse en mi camino. La película tiene una gran intención y mucha valentía por los medios con los que se rodó ( 12 millones de euros apróximadamente) y con la ternura y la crítica social de un país que sigue sumergido en la pobreza. Pero creo, que fue sobrevalorada por los críticos de los diferentes Festivales en los que estuvo presente( incluyendo los Oscars.)
Entre las cosas positivas, me quedaría con el fantástico retrato que nos ofrece de la India, con muestras de crueldad y marginalidad mezclados y contrapuestos con la alegría desmesurada de la jovialidad de los niños y de su facilidad para almacenar y responder a cualquier situación.
La lucha por la igualdad de la mujer en el mundo oriental está patente en muchas de las imágenes. Faltas de moralidad y con muchas influencias religiosas y burguesas, se ven a una mujer quimérica y sin ningún tipo de autocontrol sobre sí misma. Dentro de está lucha aparece una historia de amor imposible y constante, que acabará por enternecernos a todos los espectadores.
En el apartado de la historia y su desglose, también cabe felicitar a Boyle, por su magnífica cronología de los hechos y su vinculación a un programa de entretenimiento televisivo.

Pero hay detalles que marcan un poco la película y que salpican el imponente ritmo y dirección que llevaba. Las apariciones de tópicos seriales, como las risas, los aplausos, los gritos desmesurados, son demasiados utilizados en Hollywood, pero no quedan muy bien en un drama social dirigido en un país occidental. También el intento de introducir acción a la película , queda un poco fallida por su intento de imitar escenas míticas del trhiller de acción ( Tonny Montana en El precio del poder.)
La banda sonora es bastante buena, pero está calzada con un colador muy espeso, porque aparecen en situaciones y escenas muy forzadas, aunque no quita mérito a la música.
Y la gota que colmó el vaso, fue la ridícula pregunta con la que finaliza el programa. ¿Tan sencillo es llevarse esa gran cantidad de dinero?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para