Haz click aquí para copiar la URL

Superman: La película

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
12 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día, no fue una producción que me entusiasmara demasiado (tampoco bebía los vientos por el personaje de Superman ni por el cómic que le dio vida). La vi, y casi la olvidé. Pero según va transcurriendo el tiempo, esta versión de Richard Donner, cada vez me gusta más. Y sin, ninguna duda, es el mejor Superman que ha revoloteado por las pantallas cinematográficas.

Tenemos, una primera parte, para el lucimiento de veteranos ilustres, cómo Brando, Ford o Thaxter. Pero lo que destaca, sobremanera. Lo que brilla de un modo glorioso. Fue la representación de Gene Hackman, dando vida a Lex Luthor. Quien, en origen, es un villano de TBO, se nos muestra como un golfo adorable, como un malvado encantador. Vamos, que si me hubiesen dado a elegir, si pudiese rehacer el guion, la kryptonita hubiese acabado con “El Hombre de Acero” mientras que el negocio de terrenos, tan bien pergeñado por Lex Luthor, hubiese triunfado, triunfado... como el pelotazo del siglo (del siglo XX, el siglo del pelotazo).

La verdad es que, además de su acendrado sentido del humor, posee una memorable banda sonora, sobradamente conocida. Un verdadero acierto, aunque es cierto que guarda demasiadas similitudes con alguna otra de la época (saben a que me refiero). También cuenta con un buen guion, en el que se explica, bastante bien, los orígenes, tanto kryptonianos cómo terrestres, de nuestro superhéroe. Y aunque, como ya dije, no soy gran aficionado a éste, ni a otros superhéroes, por lo que tengo entendido, guarda fidelidad con el relato original. Además, por qué no destacar, que estamos ante, una exuberante superproducción, muy bien conducida (y no siempre es fácil, cuando de éstas se trata) por, un gran realizador, cómo Richard Donner (“La profecía”, 1976).

Y por último, no quiero retirar los dedos del teclado, sin hacer una mención especial. Y mencionar a Valerie Perrine, cómo la señorita Teschmacher. Tan sensualmente adorable, tan adorablemente sensual. Tan malvadamente bondadosa, tan bondadosamente malvada...
7
10 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque un tanto sobrevalorada, esta película es considerada un clásico del cine. Richard Donner dirige el filme, el cual es el mejor de la saga protagonizada por Christopher Reeves, quien, a la vez, es considerado el verdadero Superman, de un modo similar al que Sean Connery se le considera el verdadero James Bond.
Sin perjuicio de que cada espectador tiene su propia percepción, podemos decir que, sin ser la gran obra maestra de la que muchos hablan, es un buen filme, una película agradable que deja una muy positiva sensación final.
En su contra juegan ciertos toques de humor, los que serían agradables en su justa medida, pero acá son cargantes y atentan contra la seriedad del filme. Aunque bien interpretado por Gene Hackman, Lex Luthor tiene tintes muy caricaturescos; además es secundado por dos secuaces de comedia; si bien Ned Beatty es un buen comediante, su humor se torna excesivo; también parece fuera de lugar el personaje de la señorita Teschmacher, interpretada por Valerie Perrinne.
También hay cierta inconsistencia argumental, la que será detallada en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo pudo saber Lex Luthor lo vulnerable que es Superman ante la kriptonita? tal como se muestra en el filme, Luthor parece un genio de la adivinanza. Además, en un momento va en búsqueda de un meteorito que, dada la inmensidad del cosmos, pudo provenir de infinitas partes ¿cómo pudo saber que justo vino desde el extinto planeta de Superman? ¿ tiene la habilidad de descubrir una aguja en un pajar?.
8
12 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre me llamó la atención el séptimo arte, creo que no tenía ni cinco años cuando descubrí el ‘Superman’ de Richard Donner. La amé tanto, la vi tantas veces que creo que hasta rallé la cinta VHS en la que la teníamos grabada.

Antes de la sobrecarga que tenemos actualmente en cines, Richard Donner se animó a hacer la primera versión cinematográfica del hombre de acero con la intención de hacerte creer que volar era posible. Ha llovido mucho desde su estreno y, lógicamente, sus efectos especiales han envejecido «regulinchi», pero mientras que de pequeño yo me quedaba con los superpoderes que tenía Clark Kent, de mayor me quedo fascinado con un nombre propio: Christopher Reeve.

No sé si es el mejor, pero lo que si sé es que fue MI Superman, el hombre que era capaz de pasar de ser de Clark a Super con un solo cambio de gafas: la postura, la forma de andar… ha sido el mejor en ser capaz de diferenciar ambos personajes.

La mano de Donner en la dirección hizo el resto, siendo capaz de sacar lo mejor de un reparto en el que Gene Hackman no podía estar más divertido haciendo de Luthor. Puede que el argumento resulte un tanto infantil, pero también hay que ver el contexto de un filme que ya ha cumplido 40 años.

Una joya del cine, de esas que no os podéis perder.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
5
24 de marzo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres un niño o un adolescente las películas sobre superhéroes o superhombres tienden a impactar en tu permeable mente, después cuando llegas a la edad adulta, simplemente sirven para entretenerte en la sobremesa, sin mayores pretensiones, pero resulta que, además, te das cuenta de cosas en que antes no reparabas:

Superman, como Spiderman o el Capitán América lleva los colores rojo y azul en su traje, es decir, los colores de la bandera de Estados Unidos.

Superman, viene de las estrellas, las cuales también podemos ver en la bandera de este país.

Superman es blanco, anglosajón y protestante, como la élite gobernante de ese país.

Superman es un estrecho colaborador del gobierno y del Presidente de los Estados Unidos.

Superman actúa como un policía del mundo, ayudando a los "buenos" y escarmentando a los "malos", sin pararse a reflexionar en las causas sociales que provocan la delincuencia o el crimen, es decir, el desigual reparto de la riqueza, la sociedad de clases, la marginación, el abuso de poder, la injusticia, etc él defiende el Poder, el Status Quo.

Superman es todopoderoso, prácticamente invencible, como el poder militar estadounidense.

Superman se comporta como un Dios en la tierra, impartiendo su propio concepto de la justicia y creyéndose un mesías o salvador del mundo, igual que han hecho y hacen los dirigentes de los Estados Unidos.

Superman, por tanto, no es sino un símbolo, una metáfora del sistema de valores y de la visión imperialista-mesiánica del mundo propia de la élite anglosajona y protestante del gran país del norte, visión con la que se autolegitiman moralmente para intervenir en los asuntos de cualquier país del globo en defensa de los intereses de los grandes capitales financieros e industriales que son los verdaderos dueños de la nación.

Superman por tanto, no solo es una película, también es propaganda que nos han ido inoculando desde que éramos pequeños para que nos identifiquemos con las políticas belicistas y de rapiña de las distintas administraciones que han ido ocupando el despacho oval de la Casa Blanca. No es la única película propagandística o simbólica de la visión imperial estadounidense, hay muchísimas mas, pero es conveniente tener la mente en guardia cada vez que consumimos este tipo de productos, más de uno de los que estén leyendo esta crítica apoyará o habrá apoyado alguna vez las aventuras imperiales de Estados Unidos para salvar al mundo de los "malos" y no será casualidad.
9
17 de octubre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli marcó un antes y un después en mi vida, así que no puedo ser objetivo, pero lo intentaremos.

Un enfoque de la mitología de Superman totalmente revolucionario para la época. Un Kripton como no se había visto antes. Aunque profundiza menos de lo que el personaje pide, la infancia y juventud de Clark Kent en Smallville, se salta, por suerte, al lamentable Superboy de los comics de entonces. Metrópolis resulta muy creíble. La Fortaleza de la Soledad, insólita pero coherente con Kripton.

Sin duda la estrella es Reeve. Que vivió y murió encasillado en el papel. Y se lo merecía. Tras las gafas y bajo el sombrero, entre tartamudeos, es difícil ver a Superman. GENIAL.

Una lástima no haber contado con una Lois Lane más atractiva. Margot Kidder no lo hace mal, pero le falla el físico.

Personalmente no me acaba de convencer la frialdad de este Superman. Incluso cuando le echa los tejos a Lois resulta distante. Vamos, es un Superman demasiado extraterrestre. Claro, que ¿cómo serías tú si pudieras oir las nuebes chocar?

John Williams (BSO), Gene Hackman, Marlon Brando... redondearon la peli para hacerla inigualable.

Por desgracia, las películas con grandes efectos especiales tienen el inconveniente de que su "vejez" es más patente y si no las contextualizamos, pierden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para