Argentina, 1985
2022 

7.4
20,336
Thriller. Drama
Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2022
20 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran drama judicial inspirado en hechos reales muy del estilo del cine de juicios clásicos de Hollywood. Son dos horas y veinte minutos en donde en ningún momento se aparta la vista de la pantalla. Fantástico reparto donde un excepcional Ricardo Darín lo da todo. La sagacidad con que Santiago Mitre aligera en ciertos momentos de la trama con algunos toque de humor hace que ésta no sea tan cruda y dura.
Por poner una pega, la película se centra excesivamente en la parte emocional en detrimento de la parte jurídica, de ahí mi calificación.
Por poner una pega, la película se centra excesivamente en la parte emocional en detrimento de la parte jurídica, de ahí mi calificación.
22 de noviembre de 2022
22 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros no tenemos solo una cinta que nos estremece hasta los huesos, tenemos una de las mejores películas que una producción argentina lanza en estos últimos años. En definitiva no solo una que dará mucho de qué hablar dentro de los años venideros por su temática y los premios que recibió y recibirá, si no como un nuevo formato y estructura de cómo hacer una película autentica con valor propio.
Su título no solo dicen en donde se sitúa todo la historia, si no que habla de una fecha que marcó un antes de y un después. Quien no esté familiarizado con el tema, en ese año comenzó los juicios contra la Junta Militar que en el 1976 derrocó el corto mandato de María Estela Martínez de Perón (Isabelita) asumiendo el poder, así generando la peor dictadura militar en la historia del país, despareciendo jóvenes, apropiándose de niños, torturando y hasta exterminándolos.
Santiago Mitre, quien la dirige, no solo carga en los hombros una historia que tiene que estar en su más perfecto estado, trae algo que al cine y la audiencia argentina necesita: una cinta versátil que no sea tan melodramática, con un balance perfecto de humor, drama, giros y momentos de desesperación, como los impactantes y trayendo a su vez, escenas emblemáticas que quedaran grabadas en la historia del cine nacional. La historia y el guion van agarrados de la mano, fieles de principio a fin, dando todo lo que puede, sin exagerar. La producción es muy detallista, sin abusar de la nostalgia, al igual que el vestuario y los distintos escenarios, se ven rústicos y oscuros. Tampoco quiero olvidarme de mencionar la infaltable música del rock nacional, que cada vez que sonaba en pantalla, abrazaba mi corazón.
Ricardo Darin, un actor muy querido en la audiencia, da sin dudas, la mejor interpretación de su carrera, con una naturalidad y convicción. Peter Lanzani es una joya oculta, deberían darle más crédito del que debe, su interpretación tiene eso de luchar por lo que cree y sus miedos ante lo que pueda llegar a pasar, pero aun así lo hace.
¿Sirve como película? Sí. ¿Sirve como medio de comunicación? Sí. ¿Sirve como testimonio? Por supuesto que sí. Es más que un simple entretenimiento, sirve para atraer a la audiencia más joven, para quienes no vieron o alguna vez no escucharon los testimonios de los que fueron víctimas y sobrevivientes de la tortura, y también sirve para tomar conciencia acerca de lo que paso no puede volver a pasar.
Una película que no solo cuando finalice va hacer que te broten lágrimas y aplaudas cuando las luces se encienda. Vas a volver en sí y en tu cabeza, vas a decirte: “Memoria, Verdad y Justicia”.
¡Nunca Más!
Su título no solo dicen en donde se sitúa todo la historia, si no que habla de una fecha que marcó un antes de y un después. Quien no esté familiarizado con el tema, en ese año comenzó los juicios contra la Junta Militar que en el 1976 derrocó el corto mandato de María Estela Martínez de Perón (Isabelita) asumiendo el poder, así generando la peor dictadura militar en la historia del país, despareciendo jóvenes, apropiándose de niños, torturando y hasta exterminándolos.
Santiago Mitre, quien la dirige, no solo carga en los hombros una historia que tiene que estar en su más perfecto estado, trae algo que al cine y la audiencia argentina necesita: una cinta versátil que no sea tan melodramática, con un balance perfecto de humor, drama, giros y momentos de desesperación, como los impactantes y trayendo a su vez, escenas emblemáticas que quedaran grabadas en la historia del cine nacional. La historia y el guion van agarrados de la mano, fieles de principio a fin, dando todo lo que puede, sin exagerar. La producción es muy detallista, sin abusar de la nostalgia, al igual que el vestuario y los distintos escenarios, se ven rústicos y oscuros. Tampoco quiero olvidarme de mencionar la infaltable música del rock nacional, que cada vez que sonaba en pantalla, abrazaba mi corazón.
Ricardo Darin, un actor muy querido en la audiencia, da sin dudas, la mejor interpretación de su carrera, con una naturalidad y convicción. Peter Lanzani es una joya oculta, deberían darle más crédito del que debe, su interpretación tiene eso de luchar por lo que cree y sus miedos ante lo que pueda llegar a pasar, pero aun así lo hace.
¿Sirve como película? Sí. ¿Sirve como medio de comunicación? Sí. ¿Sirve como testimonio? Por supuesto que sí. Es más que un simple entretenimiento, sirve para atraer a la audiencia más joven, para quienes no vieron o alguna vez no escucharon los testimonios de los que fueron víctimas y sobrevivientes de la tortura, y también sirve para tomar conciencia acerca de lo que paso no puede volver a pasar.
Una película que no solo cuando finalice va hacer que te broten lágrimas y aplaudas cuando las luces se encienda. Vas a volver en sí y en tu cabeza, vas a decirte: “Memoria, Verdad y Justicia”.
¡Nunca Más!
24 de noviembre de 2022
24 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película que veo del director Santiago Mitre. Parece haber una constante en lo que elige dirigir Mitre: una crítica política o crítica social, y suele hacerlo bastante bien. Con este film volvió a hacer bien su tarea como guionista y director, nos trae una historia cruda, dura pero contada desde un punto de vista que algunos llaman “mainstream”, también otros lo llaman discurso “progre”, para mí fue una excelente elección contar esta historia desde la voz y los ojos del fiscal Strassera.
No es novedad que está inspirada en una historia real, una historia que le tocó sufrir a mi querido país y a los millones de habitantes. 30.000 desaparecidos hubo en la última dictadura militar. Un número tan inmenso que de mucha tristeza conocer el detrás de escena de como varios de ellos desaparecieron. Si bien es cierto que uno cuando crece va a escuchando relatos, cada 24 de marzo se alza la voz de millones de argentinas y argentinos diciendo ¡NUNCA MAS!
El director se encarga de mostrarnos desde adentro, con relatos escalofriantes que fueron parte del juicio a las juntas. Probablemente algunas personas mayores que vivieron y sufrieron la dictadura están al tanto de todos estos testimonios, pero para alguien que nació después del juicio y que nunca tuvo mucho acercamiento a la dictadura es muy duro. Lloré mientras escuchaba algunos de los relatos, sin poder creer que son cosas que pasaron en la vida real, que no es algo de la ciencia ficción, algo que alguien un día decidió inventar porque quería contar una historia…son casos REALES y se me pone la piel de gallina al recordar y escribir esto.
Las actuaciones están bastante bien. Siento que Darín hace varios años que viene haciendo personajes similares, creo que es el Francella del drama nacional. Peter Lanzani hace un buen papel, y el resto del elenco acompañan a buen nivel, incluso todos los secundarios que están a tono con el film. Mientras veía el film pensaba que como actor debe ser difícil aceptar un papel como el del dictador y genocida Jorge Rafael Videla, si bien es un papel pequeño en el film, no sé si yo podría hacerlo, aceptar representar a semejante tirano…
Mención especial a los detalles. Estamos en 2022 y la película ambientada en 1985. Siempre me fascina cuando logran ambientar tan bien las películas, y no es como en Hollywood que tienen tremendos estudios donde pueden simular calles y ciudades. Me parece un gran laburo de ambientación. También está muy bien la banda sonora, con canciones clásicas de nuestro rock nacional y muy oportunas a la historia, al momento que se vivió en aquella época donde mucha gente tuvo que recurrir al exilio para poder vivir.
He leído algunas críticas que atacaban algunas elecciones del director y guionistas de no mencionar ciertas partes de la historia. Me da a pensar que los que dicen eso son fachos, pero no soy quien para suponer cosas. Simplemente me parece que Mitre y Llinás hicieron un trabajo de investigación muy grande para poder venir a contarnos esta historia, este relato de algo que no puede volver a suceder.
El film lo vi el 20/11/2022. Ese mismo día falleció Hebe de Bonafini, presidenta de las madres de plaza de mayo. No me parece menor el detalle que alguien tan importante para esta lucha, haya podido ver este film tan relevante de esa parte oscura de la historia de nuestro país. Que en paz descanses, Hebe, acá abajo la lucha va a seguir.
Mi recomendación: Gran película nacional con un tema del que todos deberíamos saber, estar al tanto de lo que sucedió y gritar fuerte ¡NUNCA MAS!
Mi puntuación: 8/10
No es novedad que está inspirada en una historia real, una historia que le tocó sufrir a mi querido país y a los millones de habitantes. 30.000 desaparecidos hubo en la última dictadura militar. Un número tan inmenso que de mucha tristeza conocer el detrás de escena de como varios de ellos desaparecieron. Si bien es cierto que uno cuando crece va a escuchando relatos, cada 24 de marzo se alza la voz de millones de argentinas y argentinos diciendo ¡NUNCA MAS!
El director se encarga de mostrarnos desde adentro, con relatos escalofriantes que fueron parte del juicio a las juntas. Probablemente algunas personas mayores que vivieron y sufrieron la dictadura están al tanto de todos estos testimonios, pero para alguien que nació después del juicio y que nunca tuvo mucho acercamiento a la dictadura es muy duro. Lloré mientras escuchaba algunos de los relatos, sin poder creer que son cosas que pasaron en la vida real, que no es algo de la ciencia ficción, algo que alguien un día decidió inventar porque quería contar una historia…son casos REALES y se me pone la piel de gallina al recordar y escribir esto.
Las actuaciones están bastante bien. Siento que Darín hace varios años que viene haciendo personajes similares, creo que es el Francella del drama nacional. Peter Lanzani hace un buen papel, y el resto del elenco acompañan a buen nivel, incluso todos los secundarios que están a tono con el film. Mientras veía el film pensaba que como actor debe ser difícil aceptar un papel como el del dictador y genocida Jorge Rafael Videla, si bien es un papel pequeño en el film, no sé si yo podría hacerlo, aceptar representar a semejante tirano…
Mención especial a los detalles. Estamos en 2022 y la película ambientada en 1985. Siempre me fascina cuando logran ambientar tan bien las películas, y no es como en Hollywood que tienen tremendos estudios donde pueden simular calles y ciudades. Me parece un gran laburo de ambientación. También está muy bien la banda sonora, con canciones clásicas de nuestro rock nacional y muy oportunas a la historia, al momento que se vivió en aquella época donde mucha gente tuvo que recurrir al exilio para poder vivir.
He leído algunas críticas que atacaban algunas elecciones del director y guionistas de no mencionar ciertas partes de la historia. Me da a pensar que los que dicen eso son fachos, pero no soy quien para suponer cosas. Simplemente me parece que Mitre y Llinás hicieron un trabajo de investigación muy grande para poder venir a contarnos esta historia, este relato de algo que no puede volver a suceder.
El film lo vi el 20/11/2022. Ese mismo día falleció Hebe de Bonafini, presidenta de las madres de plaza de mayo. No me parece menor el detalle que alguien tan importante para esta lucha, haya podido ver este film tan relevante de esa parte oscura de la historia de nuestro país. Que en paz descanses, Hebe, acá abajo la lucha va a seguir.
Mi recomendación: Gran película nacional con un tema del que todos deberíamos saber, estar al tanto de lo que sucedió y gritar fuerte ¡NUNCA MAS!
Mi puntuación: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El alegato final, el cierre del fiscal es tremendo. Pero mucha bronca daba verlo a Videla leyendo un libro como si le estuvieran diciendo que hay en el menú.
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos ante una obra maestra absoluta del cine, y sin duda una de las mejores películas de este año.
Esto es debido a que a pesar de durar 2 horas y media, y ser básicamente una película judicial, es increíble tanto el ritmo, como el montaje, la actuación de los actores, la historia y su contexto político y social.
Se trata de una cinta que logra atraparte y meterte dentro de la argentina de los años 80 después de haber vivido una terrible dictadura de Videla en los años 70.
La historia se basa en los hechos reales del gran juicio que hubo en el año 1985 en Argentina, en el cual se enjuició a los máximos responsables de la dictadura que destrozó al país. Algo histórico porque se trató del primer juicio que un país le hizo a su dictador y a sus responsables, y de alguna manera la película logra que te metas de lleno en ese juicio y muy expectante de los testimonios, las pruebas y el veredicto final.
Pero esta peli va más allá, y es que vemos a un Ricardo Darín increíble que interpreta al fiscal encargado de lograr culpar a estos monstruos, y la peli empieza con un retrato íntimo y personal del propio fiscal, con él y su familia en su día a día mientras ocurre todo con la posible realización del juicio.
Una cosa que logra muy bien su director, Santiago Mitre, es que retrata de forma brillante a toda una generación de jóvenes que quieren cambiar las cosas en su país, y no solo por el joven equipo que ayudó al fiscal a recabar las pruebas, sino por como la sociedad quiere cambiar y unir en contra de unas mentalidades cerradas y déspotas de los idearios de Videla.
Todo esto lo logra reflejar en el personaje del principal ayudante del fiscal, que se trata de un brillante Peter Lanzani, que también vive un drama personal que refleja muy bien la difícil situación política que se vive en ese momento en el país.
Y una cosa que mola mucho, es la constante tensión que se vive, porque al querer investigar los crímenes dictatoriales, están constantemente amenazados y hay toda una serie de situaciones que generan un miedo a un posible atentado o ataque para evitar la celebración del juicio que tiene que dar paso a una nueva Argentina.
Yo viéndola, sé que se ha citado a la película de JFK de Oliver Stone, pero a mí me ha llevado por momentos tanto a la LISTA DE SCHINDLER de Steven Spielberg, como al PADRINO de Francis Ford Coppola. Y sí, soy consciente que son películas que no tienen que ver, pero la denuncia histórica de unos crímenes contra la humanidad es de un nivel similar a la obra maestra de Spielberg, pero es que además esa tensión y esa sensación de que puede haber traiciones y bombas me llevó al PADRINO, pero es que además a pesar de la larga duración, se parece a la peli de Coppola porque tiene un ritmo muy ágil, a pesar de que trata un tema complejo y muy dramático.
Lo que me lleva a decir que me ha encantado, la considero un clásico instantáneo del cine político e histórico, y por supuesto se trata de una joya que ningún cinéfilo debería de perderse por nada.
Esto es debido a que a pesar de durar 2 horas y media, y ser básicamente una película judicial, es increíble tanto el ritmo, como el montaje, la actuación de los actores, la historia y su contexto político y social.
Se trata de una cinta que logra atraparte y meterte dentro de la argentina de los años 80 después de haber vivido una terrible dictadura de Videla en los años 70.
La historia se basa en los hechos reales del gran juicio que hubo en el año 1985 en Argentina, en el cual se enjuició a los máximos responsables de la dictadura que destrozó al país. Algo histórico porque se trató del primer juicio que un país le hizo a su dictador y a sus responsables, y de alguna manera la película logra que te metas de lleno en ese juicio y muy expectante de los testimonios, las pruebas y el veredicto final.
Pero esta peli va más allá, y es que vemos a un Ricardo Darín increíble que interpreta al fiscal encargado de lograr culpar a estos monstruos, y la peli empieza con un retrato íntimo y personal del propio fiscal, con él y su familia en su día a día mientras ocurre todo con la posible realización del juicio.
Una cosa que logra muy bien su director, Santiago Mitre, es que retrata de forma brillante a toda una generación de jóvenes que quieren cambiar las cosas en su país, y no solo por el joven equipo que ayudó al fiscal a recabar las pruebas, sino por como la sociedad quiere cambiar y unir en contra de unas mentalidades cerradas y déspotas de los idearios de Videla.
Todo esto lo logra reflejar en el personaje del principal ayudante del fiscal, que se trata de un brillante Peter Lanzani, que también vive un drama personal que refleja muy bien la difícil situación política que se vive en ese momento en el país.
Y una cosa que mola mucho, es la constante tensión que se vive, porque al querer investigar los crímenes dictatoriales, están constantemente amenazados y hay toda una serie de situaciones que generan un miedo a un posible atentado o ataque para evitar la celebración del juicio que tiene que dar paso a una nueva Argentina.
Yo viéndola, sé que se ha citado a la película de JFK de Oliver Stone, pero a mí me ha llevado por momentos tanto a la LISTA DE SCHINDLER de Steven Spielberg, como al PADRINO de Francis Ford Coppola. Y sí, soy consciente que son películas que no tienen que ver, pero la denuncia histórica de unos crímenes contra la humanidad es de un nivel similar a la obra maestra de Spielberg, pero es que además esa tensión y esa sensación de que puede haber traiciones y bombas me llevó al PADRINO, pero es que además a pesar de la larga duración, se parece a la peli de Coppola porque tiene un ritmo muy ágil, a pesar de que trata un tema complejo y muy dramático.
Lo que me lleva a decir que me ha encantado, la considero un clásico instantáneo del cine político e histórico, y por supuesto se trata de una joya que ningún cinéfilo debería de perderse por nada.
18 de octubre de 2022
18 de octubre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace muchos años no disfrutaba de una película política basada en hechos reales tan bien hechos en todos los apartados. Todo en ella es brillante…todo es un disfrute. La capacidad de condensación de uno de los más importantes hechos legales de la historia resulta mágica. La documentación es bárbara aunque juega con la ventaja de narrar unos hechos relativamente recientes que fueron grabados y emitidos por satélite en directo a todo el mundo. Los actores, la fotografía, el vestuario, la caracterización y la excelente BSO convierten a esta gran película en una obra maestra cuyo fin es pervivir en la historia como un gran documento. Y, en ese camino, todos los premios que deben caer y culminarán con el Premio de la Academia más conocido como Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa.
Ricardo Darin, como siempre, ESPECTACULAR dando vida al cáustico y sosegado fiscal Julio Cesár Strassera. Peter Lanzani como un firme pero atormentado ayudante del fiscal…y el resto del reparto, tribunal, verdugos, víctimas, defensores….pero, ¿como pueden ser todos tan buenos?
Una película extraordinaria que te llega al corazón de manera directa y que convierte al cine argentino en uno de mis preferidos. Muy recomendable .
Ricardo Darin, como siempre, ESPECTACULAR dando vida al cáustico y sosegado fiscal Julio Cesár Strassera. Peter Lanzani como un firme pero atormentado ayudante del fiscal…y el resto del reparto, tribunal, verdugos, víctimas, defensores….pero, ¿como pueden ser todos tan buenos?
Una película extraordinaria que te llega al corazón de manera directa y que convierte al cine argentino en uno de mis preferidos. Muy recomendable .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here