Argentina, 1985
2022 

7.4
20,319
Thriller. Drama
Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película muy interesante, bien rodada y con una actuación de Darín soberbia. Sin embargo, la película como tal, el guión, no tienen ningún giro especial que la convierta en una película que vaya a recordar dentro de por ejemplo 5 años.
La película no es mala, por supuesto que no, pero tampoco es sorpresiva o rompedora como para hacerla especial, es lo que esperas ver cuando piensas en una historia de juicios, abogados y fiscales. Entretenida y bien rodada. Quizás había leído tanto sobre ella que me esperaba el peliculón del año, pero para mí, no llega a a ese nivel, lo que no quita que posiblemente para otros tipos de espectadores sí.
En resumen, que la historia que cuenta es tan potente que se lleva por delante el resto, pesa más la historia que el propio guion. Gran trabajo de los actores argentinos que casi siempre suelen ser magníficos y buen ritmo para un relato que intuyes como puede terminar desde que comienza.
La película no es mala, por supuesto que no, pero tampoco es sorpresiva o rompedora como para hacerla especial, es lo que esperas ver cuando piensas en una historia de juicios, abogados y fiscales. Entretenida y bien rodada. Quizás había leído tanto sobre ella que me esperaba el peliculón del año, pero para mí, no llega a a ese nivel, lo que no quita que posiblemente para otros tipos de espectadores sí.
En resumen, que la historia que cuenta es tan potente que se lleva por delante el resto, pesa más la historia que el propio guion. Gran trabajo de los actores argentinos que casi siempre suelen ser magníficos y buen ritmo para un relato que intuyes como puede terminar desde que comienza.
23 de noviembre de 2022
23 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película cívica. Que pretende mostrar en el cine una justicia contra las victimas de la represión de los gorilas argentinos cuando asaltaron la Democracia. El cine hace lo que la realidad le negó a la victimas.
Aún así el registro de ésta película forense es muy parsimoniosa. Por lo general las películas de juicios, jurados, fiscales y defensores gozan de la emoción por la sorpresa. Aquí el luto es de una tristeza resignada.
Perdón y Olvido, no. Es mejor Justicia y Memoria. Para que los crímenes no queden impunes y estos no se vuelvan a cometer. El mensaje es moral y si bien la película se pone del lado de los agraviados, y hasta con razón, uno hecha en falta la versión de los verdugos.
El Partido Militar le ha hecho mucho daño a los latinoamericanos con sus violencias reiteradas en contra de los civiles. La aspiración es una sola y no es más que alcanzar la tan esquiva modernidad política.
Películas espejo que pueden complementar éste doloroso tema serían: Desaparecido (1982); La noche de los lápices (1986); La historia oficial (1985) y la impactante: El secreto de tus ojos (2009).
Aún así el registro de ésta película forense es muy parsimoniosa. Por lo general las películas de juicios, jurados, fiscales y defensores gozan de la emoción por la sorpresa. Aquí el luto es de una tristeza resignada.
Perdón y Olvido, no. Es mejor Justicia y Memoria. Para que los crímenes no queden impunes y estos no se vuelvan a cometer. El mensaje es moral y si bien la película se pone del lado de los agraviados, y hasta con razón, uno hecha en falta la versión de los verdugos.
El Partido Militar le ha hecho mucho daño a los latinoamericanos con sus violencias reiteradas en contra de los civiles. La aspiración es una sola y no es más que alcanzar la tan esquiva modernidad política.
Películas espejo que pueden complementar éste doloroso tema serían: Desaparecido (1982); La noche de los lápices (1986); La historia oficial (1985) y la impactante: El secreto de tus ojos (2009).
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorado telefilm sobre los juicios de la dictadura argentina.
Las excepcionales interpretaciones no se sienten acompañadas ante la fórmula fílmica prototípica de drama judicial, en este caso ribeteada de comedia insulsa, innecesaria y ridícula (sobre todo en su inicio). Junto a este recurso cómico citado, muy propio del liviano e inofensivo cine actual, el tono, música incidental, iluminación y grano de la cinta son pésimos, recordando a los telefilms de sobremesa.
Además, el guión se asienta en su parte media y final en peroratas, declaraciones judiciales, testimonios desgarradores y misivas clementes en busca de justicia, lo que provoca un aburrimiento extremo por su carácter reiterativo y extenso metraje. Su comercialidad complaciente y su guión previsible y sesgado terminan por arruinar el resultado final.
El cine actual se arraiga en ese banal, despreocupado e inocuo tono cómico que trata superfluamente y condescendiente la gravedad de asuntos serios y dolorosos (como en este caso).
Las excepcionales interpretaciones no se sienten acompañadas ante la fórmula fílmica prototípica de drama judicial, en este caso ribeteada de comedia insulsa, innecesaria y ridícula (sobre todo en su inicio). Junto a este recurso cómico citado, muy propio del liviano e inofensivo cine actual, el tono, música incidental, iluminación y grano de la cinta son pésimos, recordando a los telefilms de sobremesa.
Además, el guión se asienta en su parte media y final en peroratas, declaraciones judiciales, testimonios desgarradores y misivas clementes en busca de justicia, lo que provoca un aburrimiento extremo por su carácter reiterativo y extenso metraje. Su comercialidad complaciente y su guión previsible y sesgado terminan por arruinar el resultado final.
El cine actual se arraiga en ese banal, despreocupado e inocuo tono cómico que trata superfluamente y condescendiente la gravedad de asuntos serios y dolorosos (como en este caso).
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Importante relato enclavado en el género de la memoria histórica, en este caso sobre la Argentina post-dictadura. Pese a una brillante actuación de Ricardo Darín, la película cae en una constante linealidad que la hace ser, por momentos, aburrida, en especial si no controlas el tema del que trata. En mi caso, echo en falta un mayor dinamismo y que hubiese ahondado algo más en los hechos de la dictadura, más que exclusivamente en el Juicio a las Juntas. Se agradecen, no obstante, los tonos humorísticos en alguna escena. Sería interesante que se realizara una película similar sobre la transición española.
1 de marzo de 2023
1 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es la historia del fiscal que se atrevió a llevar al dictador de su país y toda su camarilla a prisión. Trata de cómo Argentina y los argentinos supieron condenar a sus dictadores e impedir que murieran plácidamente en una cama agarrados del brazo incorrupto de Santa Teresa. Es la lucha de Strassera contra Videla y, como reza el trailer: el juicio más importante desde el de Nüremberg.
Darín sabe cómo moverse en los thrillers. Sabe cómo combinar el humor con el melodrama…. Es verdad que después de verlo en muchas películas, y considerándolo un muy buen actor, sus interpretaciones suelen ser muy similares. Aun así, en ésta se le nota especialmente comprometido probablemente por lo que representa el Juicio de Juntas de 1985 para los argentinos, proceso judicial ordenado por el presidente Raúl Alfonsín.
El director, Santiago Mitre, sabe conducir con maestría todos los aspectos del largometraje. Así pues, más allá de las actuaciones (no sólo de Darín sino también Peter Lanzani, entre otros), el montaje es vibrante: tenemos explosiones, persecuciones, épica conmovedora (sobre todo y principalmente, en el discurso final de Strassera)… El guion, como comentaba al principio, nos traslada a una historia que debía ser contada. El subgénero del melodrama judicial, en ocasiones, cae en vericuetos que vuelven la narración compleja y, en algunos casos, hace que perdamos el interés. Por suerte no es el caso de “Argentina 1985”. Tiene un buen desarrollo y es comprensible.
No olvidemos, tampoco, la banda sonora hecha ad-hoc para la película, de Pedro Osuna, que sabe acompañar la mezcla de géneros de la película.
En general, opino que fue una buena candidata al Oscar a la mejor película internacional del año 2022.
Darín sabe cómo moverse en los thrillers. Sabe cómo combinar el humor con el melodrama…. Es verdad que después de verlo en muchas películas, y considerándolo un muy buen actor, sus interpretaciones suelen ser muy similares. Aun así, en ésta se le nota especialmente comprometido probablemente por lo que representa el Juicio de Juntas de 1985 para los argentinos, proceso judicial ordenado por el presidente Raúl Alfonsín.
El director, Santiago Mitre, sabe conducir con maestría todos los aspectos del largometraje. Así pues, más allá de las actuaciones (no sólo de Darín sino también Peter Lanzani, entre otros), el montaje es vibrante: tenemos explosiones, persecuciones, épica conmovedora (sobre todo y principalmente, en el discurso final de Strassera)… El guion, como comentaba al principio, nos traslada a una historia que debía ser contada. El subgénero del melodrama judicial, en ocasiones, cae en vericuetos que vuelven la narración compleja y, en algunos casos, hace que perdamos el interés. Por suerte no es el caso de “Argentina 1985”. Tiene un buen desarrollo y es comprensible.
No olvidemos, tampoco, la banda sonora hecha ad-hoc para la película, de Pedro Osuna, que sabe acompañar la mezcla de géneros de la película.
En general, opino que fue una buena candidata al Oscar a la mejor película internacional del año 2022.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here