Argentina, 1985
2022 

7.4
20,319
Thriller. Drama
Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2023
9 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Argentina 1985 es un drama judicial y político basado en hechos reales que cuenta la historia del fiscal Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el famoso Juicio a las Juntas. Debo reconocer que la película tiene una excelente ambientación del año 1985, la caracterización de los personajes es increíble, la recreación de los testimonios es sublime y la interpretación de Darín cómo siempre maravillosa.
El filme tiene sus momentos cumbres y conmovedores; pero con esta cinta el director logra denunciar los crímenes ocurridos en la sangrienta Dictadura militar argentina y les da un rato de esperanza y justicia al pueblo argentino.
El filme tiene sus momentos cumbres y conmovedores; pero con esta cinta el director logra denunciar los crímenes ocurridos en la sangrienta Dictadura militar argentina y les da un rato de esperanza y justicia al pueblo argentino.
22 de abril de 2023
22 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesantísima película de Santiago Mitre que realiza un profundo análisis de su país narrando de forma efectiva la importante historia política de la Argentina de los años 80: el juicio a la Juntas militares responsables de la violación a los derechos humanos durante los años 1976 a 1983.
La película funciona de forma sensacional como un drama judicial en el que va aumentando la tensión narrativa y en la que Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo se atreven a acusar a la dictadura militar argentina. Bajo constante amenaza, comienza una batalla de David contra Goliath en una película que combina muy bien la realidad con el mundo cinematográfico (y condensar en un espacio de tiempo de dos horas años de investigación) para alzarse como una película indispensable hasta para los no nacidos en ese país.
A destacar, el gran trabajo del reparto. Si me tengo que quedar con alguien, sin duda es con Darin porque no me parece de este planeta.
No solo de Messi vive el argentino, también de su maravilloso cine. Me ha encantado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
La película funciona de forma sensacional como un drama judicial en el que va aumentando la tensión narrativa y en la que Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo se atreven a acusar a la dictadura militar argentina. Bajo constante amenaza, comienza una batalla de David contra Goliath en una película que combina muy bien la realidad con el mundo cinematográfico (y condensar en un espacio de tiempo de dos horas años de investigación) para alzarse como una película indispensable hasta para los no nacidos en ese país.
A destacar, el gran trabajo del reparto. Si me tengo que quedar con alguien, sin duda es con Darin porque no me parece de este planeta.
No solo de Messi vive el argentino, también de su maravilloso cine. Me ha encantado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera parte de la película es un tanto decepcionante puesto que es poco más que un intento de elogio al fiscal Julio César Strassera a través de la excelente actuación (una vez más) de Ricardo Darín. Sin embargo, la película remonta en la segunda parte gracias al largo alegato del fiscal Stassera/Darín contra las injusticias y barbaridades de la dictadura de Videla.
Película especialmente necesaria para recordar, o conocer, la historia de latinoamérica (en este caso, Argentina) y comparar el enjuiciamiento de la dictadura realizado en tales latitudes con otros sistemas supuestamente democráticos europeos. Escribo desde España.
Película especialmente necesaria para recordar, o conocer, la historia de latinoamérica (en este caso, Argentina) y comparar el enjuiciamiento de la dictadura realizado en tales latitudes con otros sistemas supuestamente democráticos europeos. Escribo desde España.
7 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Argentina, 1985 está dirigida por Santiago Mitre y se centra en la persona de Julio Strassera (Ricardo Darín), fiscal que debe llevar el juicio de los militares que gobernaron Argentina desde el 76 al 83. Ante el miedo, debe reclutar a jóvenes relacionados con el derecho y la administración, entre ellos su adjunto, Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani). Deben recabar toda la información, testigos, etc., en un tiempo récord, de apenas 4-5 meses. Por el camino vemos cómo se recaba la información, el miedo de todos los que participan en el proceso, sobre todo de los dos protagonistas, y el momento del juicio, sin duda muy importante por la narración de lo que les sucedió a las víctimas de raptos, o personas que perdieron a sus personas más queridas. Sin duda, hay relatos que son tremendos y que hierven la sangre.
Es difícil realizar una película aséptica tratándose de este tipo de temas, pero no cae en el melodrama fácil, aunque a veces se tambalea por ello. Ricardo Darín, como siempre, está fenomenal y aporta brillantez al conjunto. Debe recordarse que ganó el Goya a mejor película Iberoamericana y que estuvo nominada a mejor película internacional en los Oscars 2022. Casi nada. Por lo demás, técnicamente es una película sobre juicios, biopic e histórica, por lo que su target no es el consumidor común de blockbusters. Es densa, pero de alguna manera se las apaña para hipnotizar, repito, sobre todo cuando el juicio da comienzo y vemos cómo la sociedad, incluso aquellos afines al golpe en su día, despiertan y siguen con mucho interés un juicio que fue histórico en el país. Además, un gesto de valentía por parte del equipo, pues en todo momento fueron amenazados y sus vidas pendían de un hilo.
En definitiva, ARGENTINA, 1985 es una de las grandes películas del 2022 en su género. No en vano, obtuvo muchas nominaciones y, no hay que olvidarse, aparece Ricardo Darín en ella, lo que siempre es sinónimo de garantía. No se me hizo pesada, pese a que las películas sobre juicios tienden a serlo, ni cae en el melodrama, sabiendo que podría haberlo hecho. No os la perdáis.
Es difícil realizar una película aséptica tratándose de este tipo de temas, pero no cae en el melodrama fácil, aunque a veces se tambalea por ello. Ricardo Darín, como siempre, está fenomenal y aporta brillantez al conjunto. Debe recordarse que ganó el Goya a mejor película Iberoamericana y que estuvo nominada a mejor película internacional en los Oscars 2022. Casi nada. Por lo demás, técnicamente es una película sobre juicios, biopic e histórica, por lo que su target no es el consumidor común de blockbusters. Es densa, pero de alguna manera se las apaña para hipnotizar, repito, sobre todo cuando el juicio da comienzo y vemos cómo la sociedad, incluso aquellos afines al golpe en su día, despiertan y siguen con mucho interés un juicio que fue histórico en el país. Además, un gesto de valentía por parte del equipo, pues en todo momento fueron amenazados y sus vidas pendían de un hilo.
En definitiva, ARGENTINA, 1985 es una de las grandes películas del 2022 en su género. No en vano, obtuvo muchas nominaciones y, no hay que olvidarse, aparece Ricardo Darín en ella, lo que siempre es sinónimo de garantía. No se me hizo pesada, pese a que las películas sobre juicios tienden a serlo, ni cae en el melodrama, sabiendo que podría haberlo hecho. No os la perdáis.
17 de mayo de 2024
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una cinta "deliciosa" que, pese al tema durísimo que trata, se disfuta tanto por la trama, el enfoque, el ritmo, como por las interpretaciones del elenco, con Darín, claro, al frente. A veces resulata lacrimógena, pero no lo he percibido como un defecto, pues el tema que trata es realmente sobrecogedor, impactante, angustioso. Llorar escuchando ciertos testimonios, que sabes son auténticos, es algo inevitable. A la brutalidad que algunos individuos de nuestra especie son capaces de ejercer sobre sobre sus congéneres es necesario desvestirla de esta manera natural, sin aspavientos, con cordura y con mucha empatía con las víctimas de los horrores del genocidio, la tortura y el asesinato sistemático.
He visto la película sabiendo que me iba a tragar ciertos sapos que siempre son dolorosos, pero me ha quedado un regusto amargo por dos razones de plena actualidad. Una, que el presidente actual de la Argentina, es un tipo que se atreve a negar los hechos que describe la cinta y que fueron condenados por un tribunal legítimo de su propio país. Un tipo, Milei, que, si el pueblo no rectifica, puede conducir a la Argentina a sufrir episodios semejantes una vez más. Ojalá, ojalá, ojalá, el pueblo argentino sepa y pueda rectificar.
La otra razón es la escalada brutal del genocicio que sufre desde hace ya ochenta años el pueblo de Palestina (precisamente el cual dicho presidente argentino le importa menos que una m...). Se dice pronto, pero yo tengo sesenta y durante toda mi vida Palestina ha sido una fuente de dolor y frustración, un espejo en el que cualquier ser humano rehusa mirarse. Esta cinta me ha traído una vez más esa intensa angustia que siento ante la brutalidad y la infamia de la que es capaz mi propia especie.
En cualquier caso, visionar Argentina 1985 es un ejercicio adecuado y necesario para recordarnos de lo que somos capaces, tanto para construir como para demoler. Mi opinión: es una de las imprescindibles.
He visto la película sabiendo que me iba a tragar ciertos sapos que siempre son dolorosos, pero me ha quedado un regusto amargo por dos razones de plena actualidad. Una, que el presidente actual de la Argentina, es un tipo que se atreve a negar los hechos que describe la cinta y que fueron condenados por un tribunal legítimo de su propio país. Un tipo, Milei, que, si el pueblo no rectifica, puede conducir a la Argentina a sufrir episodios semejantes una vez más. Ojalá, ojalá, ojalá, el pueblo argentino sepa y pueda rectificar.
La otra razón es la escalada brutal del genocicio que sufre desde hace ya ochenta años el pueblo de Palestina (precisamente el cual dicho presidente argentino le importa menos que una m...). Se dice pronto, pero yo tengo sesenta y durante toda mi vida Palestina ha sido una fuente de dolor y frustración, un espejo en el que cualquier ser humano rehusa mirarse. Esta cinta me ha traído una vez más esa intensa angustia que siento ante la brutalidad y la infamia de la que es capaz mi propia especie.
En cualquier caso, visionar Argentina 1985 es un ejercicio adecuado y necesario para recordarnos de lo que somos capaces, tanto para construir como para demoler. Mi opinión: es una de las imprescindibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here