Haz click aquí para copiar la URL

Gilda

Cine negro. Drama. Romance. Thriller Johnny Farrell (Glenn Ford), un aventurero que vive de hacer trampas en el juego, recala en Buenos Aires. Allí lo saca de un apuro Ballin Mundson, el propietario de un lujoso casino, que acaba haciendo de él su hombre de confianza. Un día, Mundson le presenta a su esposa Gilda. Su sorpresa no tiene límites: fue ella precisamente quien lo convirtió en lo que es: un ser cínico y amargado. (FILMAFFINITY)
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de noviembre de 2014
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las películas más recordadas de los 40 por el público en general, y sin embargo menos premiadas por los críticos. Y no es de extrañar. Dándole un visionado, el motivo de que sea tan ampliamente recordada es el sensual baile de Margarita Carmen (Rita para los amigos), donde incluso, ojo, hasta se quita una guante!, que en la época fue considerado como un mito sexual, y el manotazo posterior que le propina el apático Glenn Ford.

Pero si nos olvidamos de esa escena, o incluso con ella, la película es totalmente plana e insípida, el ritmo narrativo es lento, las escenas que deben transmitir tensión generan tedio y aburrimiento, y las interpretaciones robóticas y la manera de interpretar sus diálogos tanto Ford como MacReady, por su rigidez y su frialdad, se asemejan más a las de un frigorífico que a las de actores de cine. Nunca llegas a conectar con la historia ni con sus protagonistas, ni a entender por qué los tres se comportan de esa forma tan rara, con lo que poco a poco vas desconectando, y cuando llega el famoso baile y la bofetada estás tan desenganchado de la historia que casi te da igual. Sólo una par de movimientos de cadera de Rita (de las pocas actrices de los 40 que te la pondrá un poco dura, junto con Marlene Dietrich y Jennifer Jones), hacen que te mantengas un poco en vilo.

Película totalmente prescindible y que ni mucho menos está entre las grandes de los años 40. Cabe recordar que no sólo no ganó ningún Óscar, sino que además no obtuvo ninguna nominación, en un año en el que tampoco competía con las grandes películas de la década. Por algo será.
10
20 de octubre de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gilda es magnífica. No sólo el film. Sino ella misma. Su personaje, su rebeldía, su mirada, sus labios, su pelo, su voz, su enigmática forma de moverse.
Es ella, Gilda.
Qué pena que ya no existan películas como ésta.
9
19 de marzo de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gilda o lo que es lo mismo, el "striptease" de Rita Hayworth al son de "Put the blame on Mame" es lo más famoso de este filme.
Pero hay algo más, mucho más en esta película de finales de los años 40.
Gángsters, misterios, huídas, asesinato, dinero, poder...pero sobre todo el amor y los celos locos que mueven a Johnny y Gilda, que tanto no pueden verse juntos como tampoco aceptan estar alejados.
8
1 de agosto de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un triste 8 para un hito de la Historia del Cine, nuestro vicio, como éste?.
Leyendo ensayos y reportajes sobre cineastas y películas de la edad de oro (años 40-50) hemos visto a menudo que películas inicialmente previstas como adocenadas obras casi de la serie B de los estudios devienen en obras míticas e inmarcesibles. Tal vez el ejemplo más conocido de esto sea "Casablanca": un rodaje caótico de un guión deshilachado que, casi por casualidad, se convierte en la película que TODO el mundo ha visto, una o varias veces, entera o a cachos... Todas las piezas funcionan como las de un mecanismo de precisión, cada secundario, cada frase...
Claro, a veces ocurre al revés. "Gilda" sería un ejemplo de este funcionamiento contrario. A lo mejor cuando se filmó la película al responsable del casting le pareció buena idea emparejar a Rita y a Glenn: vista hoy, aparece como inverosímil que Gilda perdiera el alma por Johnny (Ingrid o Lauren sí podrían hacerlo por Humphrey o por Cary; y nos lo creemos a pie juntillas sin esfuerzo alguno): ni de coña, contesto yo.
Y claro, la película ya no se recupera de este error, porque ahí radica la clave de bóveda de la historia.
El resto del elenco es lamentable: los matones del Casino parecen una pareja de payasos augustos; los alemanes, el ¿armenio? sobornado del número 2, no pueden ser más planos; para no hablar del policía Obregón y el Tío Pío, que no pueden ser más plastas, una especie de hermanos Malasombra que dan mala gana de verlos... Sólo salvaría al marido de Gilda, por su rostro tan sugerente, esa scarface y ese bastón-estilete, tan literario...
La historia del tungsteno sólo embarulla la trama, y da igual: cada referencia supone un fastidio para el espectador, que sólo quiere que cante Gilda; o que se hostien vivos, o se besen, o que hagan lo que tengan que hacer, a ver si hay final lírico o épico.

En fin, ¿puede una película rozar la condición de obra maestra con tales lastres...? Vamos, que con tantos problemas, podríamos proponer de nuevo la pregunta inicial: ¿por qué un 8, si tantos defectos le advierto? Amigos míos, la cuestión debería ser si merecen menos las icónicas imágenes de Rita; y no sólo cantando y bailando sus tres míticos números: sólo apareciendo ya es bastante, ese estado de gracia que por desdicha nunca pudo volver a repetir en una filmografía que no estuvo a la altura de su belleza y su talento (en este caso, valga la redundancia)...
1
1 de junio de 2014
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen de la trama: un par de machotes de cartón piedra c8n algo en común: un negocio y una«mujer».
Y ahí vamos,a ver si hacían algo con todo eso. No puedo con la película, seré yo, pero no le veo nada en el fondo, la veo hueca. No me aporta nada, sólo una contestación de cliché tras otra. Todos muy estirados, muy pudientes, refinados, intelectuales y frívolos. No me va todo eso si el engrudo que lo une es querer mostrar ese mundo artificial como algo real. La veo y la veo y nada, es que no me dice nada, está vacía completamente, hueca, hueca, hueca, eca, eca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Niñata malcriada conoce pretendiente con dinero y guapo. Le gusta que la agasajen, que estén a sus pies, y acaba como acaba...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para