Haz click aquí para copiar la URL

Crimen perfecto

Intriga. Thriller Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock planifica Crimen perfecto (Dial M For Murder, 1954) con la misma meticulosidad que Ray Milland el asesinato de su mujer, Grace Kelly, de la que quiere heredar porque ella se ha enamorado de Robert Cummings. Sin embargo, Grace sobrevive a la agresión de un sicario de su marido - este se había buscado una coartada -, matándole, por lo que un inspector (John Williams) tendrá que averiguar la verdad. El plan de Hitchcock sale mejor: la puesta en escena y la narrativa son prodigiosas; se le saca todo el partido al limitado escenario. Además, cuenta con un villano inolvidable: elegante, retorcido, espeso. Milland hace un magnífico trabajo.
10
30 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo está calculado, casa burguesa en Londres, esposa guapa y perfecta, marido atento y encantador, pero sucede un crimen.
Al estilo Colombo, sabemos quién es el asesino, sabemos como ha sucedido todo y se trata de ir desenmascarando al culpable, sin prisa pero sin pausa hasta llegar al final.
Un alarde de mesurar los tiempos, las preguntas y respuestas de este minucioso y estudiado guión.
Hitchcock era el gran maestro en narrar y llegar al clímax de este tipo de situaciones, aquí con la mágica interpretación de una de sus musas, la divina Grace Kelly y fantásticamente secundado por Ray Milland y John Williams.
Imprescindible!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo se interponen unas tijeras, a partir de ahí se va desarrollando la historia.
Previsible final aunque cargado de suspense.
8
19 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que les gusta jugar al Cluedo o ver la gran serie de televisión Detective Conan, tienes que ver Dial M for Murder. Alfred Hitchcock vuelve a demostrar con esta película por qué es uno de los más grandes de todos los tiempos. La trama es fascinante y tiene muchos detalles, hay que estar muy atento para entenderlo todo, hay muchos diálogos y hay que escuchar con atención. Estos dos primeros puntos (la trama y los diálogos) son los mayores puntos fuertes. El reparto y sus interpretaciones son realmente geniales, especialmente las de Ray Milland, Anthony Dawson y John Williams, pero en algunas escenas, la interpretación de Grace Kelly me pareció muy "plana". No me malinterpreten, es una gran actriz.

No encontré errores en esta película, pero hay puntos débiles: la música y la falta de escenas al aire libre. Esta película en algunas escenas ha envejecido mucho, soy consciente de lo vieja que es, pero por ejemplo, la película Rebeca de su mismo director, es visualmente mucho mejor y más antigua. Creo que con alguna escena en un bar o en la calle hubiera ayudado. Se la recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los que les gusten los crímenes, jugar al Cluedo o leer novela negra.

Nota: 8/10
9
18 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el aficionado al cine de intriga ve esta película por primera vez -y quizá también a la segunda y a la tercera- puede pensar que está muy bien, que es digna de Hitchcock, que ha pasado un rato muy agradable, pero que el guion tiene varias lagunas, vamos, que no es muy verosímil. Ahora bien, cuando la ve por cuarta o quinta vez, aparte de admirarse de que esta película, por raro privilegio, nunca cansa, uno descubre que las lagunas no son tales, que todo encaja a la perfección. Absolutamente todo. [En Spoiler comento mis dos últimas reservas al respecto].
No conozca ninguna otra película tan perfectamente elaborada como esta, tan medida, tan redonda y tan sutil.
Si no la pongo en la cumbre de la historia del cine, es porque, efectivamente, es una película modesta, sin pretensiones (aunque ¿acaso esto mismo no es otra de sus virtudes?) y porque el personaje femenino, aunque bien desempeñado por Grace Kelly, carece prácticamente de relieve.... el que le sobra a Ray Milland, insuperable por lo demás en su papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Siempre pensé que era inverosímil que la llave del crimen (la clave de la película) pudiera haber permanecido varios meses (desde la noche del crimen hasta la víspera del cumplimiento de la sentencia) debajo de la alfombra de la escalera sin que nadie la descubriese. Pero he tenido que verla por quinta o sexta vez para darme cuenta de que esa alfombra era lo bastante gruesa como para que la llavecita pudiera pasar inadvertida un buen montón de tiempo.
2.- Siempre pensé que también era inverosímil que una mujer rica como Grace Kelly no hubiera sido capaz de contratar un buen abogado que descubriese el juego siniestro de Ray Milland. ¡Pero por eso precisamente la película se titula "Crimen perfecto"!, porque el criminal hizo las cosas de forma tan astuta -una astucia casi diabólica- que ningún abogado del mundo, ni siquiera sospechando de entrada de él, hubiera sido capaz de encontrar el menor resquicio para inculparle. Sólo tuvo un pequeño fallo: la llave que debía estar y no estaba en la gabardina del muerto. Pero no era posible que el inspector, que advirtió el detalle, descubriera su significado decisivo sino tiempo después del crimen.
¡¡¡Genial trama, señores. Y genial realización de sir Alfred!!!
9
8 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La penúltima vez que la vi fue el 9 de julio de 2012 y 7 de 8 usuarios les pareció útil esta crítica que escribí en su día: "Casi perfecta. Una de las grandes del sr. Hitchcock. La verdad que poco escenario hay. Casi todo ocurre en una sola habitación. Quizás, la única pega sean algunos diálogos sean extensos, pero bueno, tampoco están mal.
La capacidad de poner la cámara donde toca, sea quizás el plato fuerte de este gran director. Y como no, plasmar la opresión y el dejarte sorprender por las cabezas pensantes de los personajes. Nada más que decir, hay que verla para sentirla."

Le di un 9 y se lo mantengo. Esta vez, hoy, la he vuelto a ver en la versión 3D, y es una maravilla, no es que explote todo el potencial del 3D, pero sí que pareces ver que la habitación está en tu TV, y se nota ahora mucho mejor, el porque del posicionamiento de la cámara y los ángulos de ciertas tomas.

Los cines se quejaron, ya que la gente se iba del cine tirando las gafas, así que Warner no tuvo otra opción que distribuir la versión en 2D, y entonces la gente volvió a los cines. Alfred comentó ante esto que el 3D es una maravilla que duró 9 días, yo llegó en el noveno.

Quitando el tema del 3D, me repito que es una espléndida película, que ocurre todo en una habitación, sí, pero también lo hizo con "La soga" y es otra maravilla. Lo que sí que tengo que repetirme, es que algunos diálogos son quizás, demasiados largos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para