Haz click aquí para copiar la URL

Los santos inocentes

Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Miguel Delibes escribió, a su manera, una obra maestra de nuestra literatura. Directa, corta (solo 178 páginas en la edición que tengo y con letra grande) y sin medias tintas que nos lleva a esa España oscura, sombría y casi medieval aunque muy próxima en el tiempo, de hace muy pocas décadas, de feudos, caciques, sirvientes y señoritos y esa infinita diferencia de clases.
Tenemos aquí una fiel adaptación de esa magnífica novela, por tanto se presenta una película cruda, tenebrosa, de árboles otoñales y oscurecidos días, con un plantel de actores inmejorable, de 10 no, de 20, contando una tremenda historia de miserias y cacerías y de gente de alto nivel y de gente de bajo nivel, de oprimidos y opresores, aunque sin querer serlo. Era la sociedad que existía y así debía ser.
Una dirección magistral y una fotografía sublime, se nos muestra pues con detalles del mejor cine, como era la vida en España, en un lugar de provincias que bien pudo ser cualquier otro, fiel reflejo de lo que vivieron nuestros abuelos e incluso nuestros padres. ¿Cuánto ha cambiado nuestro mundo hasta ahora? Tenemos de todo en la sociedad en la que vivimos y, aún así, no nos conformamos con nada.
Ni Orson Welles hubiera retratado mejor lo escrito por el maestro Delibes.
Exhorto a las nuevas generaciones a que vean esta obra maestra (si les pidiera que se leyeran el libro me iban a mandar a la m...) y que comparen con lo que tenemos hoy en día, no solo de cosas materiales, también de sentimientos y del trato al prójimo.
Volviendo al tema, ESTA PELÍCULA SE DEBE VER A TODA COSTA.
Así sí gusta ver cine español, que se muera Almodóvar...
9
13 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las definiciones de la palabra santo es, libre de toda culpa. Miguel Delibes escribió una magnífica novela, la cual fue acertadamente llevada al cine.A Mario Camus no le hizo falta hacer una gran inversión en efectos especiales, en pirotecnia, o en actores ganadores de algún oscar. Tampoco se comió el coco buscando unos exteriores impresionantes, ni una banda sonora que retumbara en nuestros oídos por años, para que esta historia nos llegara hasta los más hondo de nuestro ser.

Solo le hizo falta reflejar la realidad de esa España, la cual no está tan lejos de la cual vivimos, aunque esto suena a una barbaridad. Habían dos clases sociales, la que mandaba y la que obedecía. Ponían no solo sus vidas al servicio de sus amos, sino las del resto de la familia. Sin voz ni voto. Estamos aquí para obedecer, es una frase que escucharemos varias veces durante la proyección. Gente tratada como autómatas, cuya única finalidad es sobrevivir el día a día y cubrir las necesidades básicas, no hacer una fortuna. Lamentable y penosa la situación vivida. Disponibilidad absoluta las 24 horas del día, no solo para prestar cualquier tipo de servicios, movilidad inmediata si hacía falta y todo por un mísero jornal.

Las interpretaciones son grandiosas, me quedo especialmente con la de Terele Pávez, esa mujer devota y con carácter, que habría sido una mandamás en otras circunstancias, y donde todo es servilismo mientras su familia no sea maltratada. Alfredo Landa es la personificación del esclavo, presto a correr como loco al mínimo grito del amo. Da igual como te encuentres y dónde te encuentres, hay que obedecer sin rechistar. Ver, oír y callar le dirán a su joven hija. Me ha gustado ver la predisposición de los dos muchachos a no aceptar ese tipo de vida como hacen sus padres y mirar por un futuro prometedor. Increíble el trato de no-persona que se les quiere dar a los sirvientes, simplemente porque no han tenido la oportunidad de formarse culturalmente.

La fotografía es una maravilla, hasta el punto de sentir empatía con los protagonistas y creerte que lo estás viviendo tú con ellos. Esa casa en malas condiciones, cuyo único lujo es la luz. Vivir al lado de gallinas y cerdos con el olor que eso acarrea. En contraste con los lujos de los señoritos de la gran casa.

Durante muchos años no entendí el título del libro y sinceramente no sabía a que se podía referir con santos inocentes. ¿Quién podría ser santo en estas condiciones? Pues amigos míos, la niña chica y el Azarías. Lamentablemente sus respectivas situaciones físicas, los convertían en uña y carne, pero a su vez estaban exentos de todo el sufrimiento, desprecio y arrogancia que se respiraba a su alrededor. Personas que alejadas de todo problema, eran felices con lo más sencillo. La niña chica, con despertar cada mañana y respirar. Ni siente, ni padece. El Azarías, no necesitaba una gran casa, ni un coche automático con GPS, ni tan siquiera un iphone para hablar con sus amigos, ni un ipad para escuchar música. El era feliz en libertad y con la única compañía que le brindaba la naturaleza. Esa que te mira de frente y no te engaña nunca, la que jamás se aprovecha de ti. Las partes más emotivas de la película, son precisamente las que nos enseña al gran Francisco Rabal con su milana bonita. Esto nos puede hacer meditar sobre que bajo ha caído la condición humana.

Muy recomendable en todos los aspectos.
10
17 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sublime con una gran interpretación. Tremendamente cruda, cuenta la realidad de la gran perdedora de la guerra que tanto gusta hablar, la España del feudalismo en el siglo XX. Grandísima adaptación (adaptación) de la novela, capta perfectamente la narración de Delibes. Bien dirigida, con una gran ambientación, muy conseguida, y una grandiosa interpretación de todos y cada uno de los actores. Escenas duras y dramáticas, con la trama argumental perfectamente hilada, consigue que te involucres en la historia y simpatices con los personajes. Desde mi punto de vista, totalmente recomendable.
10
27 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película indispensable cuanto menos, adaptación de una obra de Miguel Delibes que muestra la España reciente, esa España de 2 velocidades donde unos tenían dignidad y otros solo tenían dinero.

Mario Camus se rodea de grandiosos actores para representar la que probablemente sea una de las mejores películas españolas de la historia del cine. Podemos ver esta historia como una critica a la sociedad en la época de Franco, o la podemos ver como una oda a la humildad de las gentes que sobrevivían a pesar de Franco.

Narra la vida de una familia humilde que vivía en la casa del pueblo del señorito y se encargan del mantenimiento, viviendo como sirvientes y como gente de segunda que siquiera tenia derecho a opinar sobre su existencia. Gente que en la mayoría de los casos eran usados como meros entretenimientos o simplemente como animales que hacen lo que su dueño les ordena solo para conseguir una galleta.

Sinceramente como "polaco" al que desde hace poco llaman Español siento vergüenza de que esto sea la historia reciente de España, siento vergüenza de aquellos que no ven en esta película la dignidad de los santos inocentes y sinceramente siento vergüenza de que esta historia sea tan real como la dictadura que a muchos les gustaría volver a vivir.

Creo que esta es una de esas películas de obligada visión aun cuando te hayas leído el libro, no haberla visto implica un déficit importante.

Valoración: FMP
9
15 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de "Los santos inocentes"?!. No puede más que destacarse sus muchos aciertos, destacando principalmente el de un trabajo actoral impresionante. Sin embargo, es una de esas películas que personalmente me derrotan, me roban el corazón, me golpean el alma y me hacen hervir la sangre. Y es que uno asiste abatido, impotente y profundamente apesadumbrado ante tanta mezquindad, tanta miseria humana. Esas jerarquías asquerosas, esas personas que dejan de serlo para ser consideradas menos si cabe que animales, esa hipocresía latente y lacerante, las inquebrantables cadenas de la esclavitud y la ignorancia. Son muchos los temas de reflexión y las lecturas que nos regala esta obra. Un film delicioso, a la par que escalofriante y tristísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Monstar (Serie de TV)
    2013
    Kim Won-Suk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para