Haz click aquí para copiar la URL

Los santos inocentes

Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo en un futuro tuviera que explicarle a mis hijos cómo era la sociedad rural franquista, ésta sería la película escogida. Y no porque haga especial hincapié en unas cosas u otras, sino porque fue la película con la que mis padres me enseñaron lo que había en aquél entonces.

Y es que, ¿qué decir de Los Santos Inocentes que no se haya dicho ya? Gran guión, grandes interpretaciones, gran novela en la que se basa... todo estaba premeditado para hacer esta obra monumental, que a mí me parece que está en el top 5 de lo que ha dado el cine español al mundo. Así lo entendió también Cannes.

La perspectiva de los niños después de lo relatado contribuye, sin ningún género de dudas, a vertebrar y dar una buena estructura a la historia, algo que en la novela no viene, porque tampoco lo necesitaba. Mario Camus supo, en ese sentido, leer especialmente bien la novela de Delibes y complementarla como a nadie se le hubiera ocurrida, de una manera casi perfecta, encomiable, envidiable.

Alfredo Landa lo borda - siempre diré que éste hombre ha estado demasiado desaprovechado, teniendo en cuenta mucho de lo que ha hecho y lo que ha demostrado dar de sí cuando las circunstancias lo requerían - y Francisco Rabal está sencillamente espectacular. Pero decir ésto es un topicazo que ya todos sabemos, de igual manera que el reparto al completo está de lujo. No obstante, mención destacada merecen Terele Pávez - desgarradora interpretación y transcripción del sufrimiento de Régula - y Ágata Lys.

Lo más importante: que los hijos de Paco el Bajo y Régula ya no dirán más aquello de "a mandar, que pa' eso estamos..." Cambio social y obra capital de nuestro cine.
9
15 de marzo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Miguel Delibes, la película es un retrato costumbrista de la vida en un cortijo extremeño, a mediados de los años 60: en él, Paco el Bajo (Alfredo Landa) y su esposa, Régula (Terele Pávez), intentan sacar adelante a sus tres hijos sirviendo con absoluta sumisión y abnegación a una acaudalada familia, que los somete a actos vejatorios... más propios de una sociedad feudal que de una del siglo XX. En este ámbito, el señorito Iván (Juan Diego) es el más claro ejemplo del elitismo y clasismo de los poderosos de la época, frente a los más débiles.

Las dificultades de esta familia para poder subsistir se agravarán con la llegada de Azarías (Paco Rabal), un hermano de Régula que tiene cierto grado de deficiencia mental y que ha sido despedido por su 'señorito' "porque era demasiado viejo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífica adaptación al cine de una novela muy interesante, con una notable dirección de Mario Camus... quien también se encargo, junto a Antonio Larreta y Manuel Matji, de redactar el guión. La película es toda una diatriba hacia el modelo social que imperaba en la sociedad franquista (especialmente, en las zonas rurales), en la que una élite disponía del poder y los recursos económicos necesarios para mantener su status quo, mientras que la mayor parte del pueblo se encontraba en una situación más cercana al concepto 'siervo' que al de 'ciudadano'.

Bien rodada y sólidamente interpretada (tanto por los protagonistas como por los secundarios), la película obtuvo un gran éxito en la edición de 1984 de Cannes: Paco Rabal y Alfredo Landa recibieron, ex aequo, el premio a la Mejor Interpretación Masculina.
10
12 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que opinará la gente por ahí, pero para mí es la mejor película que se ha hecho en España. Y lo digo sin menospreciar a maestros como Amenábar, Buñuel, León de Aranoa , Trueba, Garci (sólo en "Volver a Empezar"), Mercero, etc.

Pero es que la película es excelente se mire por donde se mire: es una adaptación perfecta de la novela de Delibes, tiene una ambientación excelente (muy bien elegida Zafra), una banda sonora simplemente espectacular y a dos de los mejores actores españoles realizando su mejor papel de siempre.

La lástima, para el reconocimiento de la película, es, que en la época en que se hizo la película no hubiera premios Goya, ni del cine Europeo, ni tantos otros como existen hoy en día (además de que se resistieran a darle la Palma de Oro); y que en Hollywood no existiera la apertura de miras que existe ahora para otros cines más allá del americano......... porque podría haber sido perfectamente Óscar a la mejor película ese año (como este año lo ha sido "The Artist"), o al menos haber optado a él.

Realmente merece la pena no sólo verla, sino reflexionar cómo era España, y cómo hemos cambiado. Porque esta es la historia de muchos de nuestros abuelos (por generación ya pocos padres quedan......).

Sencillamente excelente.
10
7 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de recordar esta película me pone los pelos de punta, pues la considero una autentica joya dentro del cine patrio.

Una historia bien contada, nos traslada a la España de los años sesenta en Extremadura, donde Paco, un campesino local trabaja como sirviente, jornalero, mayordomo e incluso en época de caza sirve de perro para su señor, y soporta todo eso solo para poder dar un mejor futuro para sus hijos, soportando toda clase de humillaciones, viviendo eternamente con el miedo a hacer algo mal y ser despedidos.

Las actuaciones son soberbias empezando por Alfredo Landa como Paco, inolvidables sus escenas de perro y sus intentos de acompañar a su señor a su campeonato de caza pese a tener una pierna rota y escayolada, Terele Pávez como madre afligida por no poder atender a su hija mayor que tiene una extraña enfermedad que le impide levantarse de la cama y solo emite unos espantosos gritos, eternamente angustiada porque sus otros hijos sean capaces de hacer sus tareas bien sin enfadar a los señores, Juan Diego como el señorito sin escrúpulos de ninguna clase, pero sin duda la mejor actuación de la película es la de Francisco Rabal como Azarías un personaje que presenta algún tipo de retraso mental y una alarmante falta de higiene, es sin embargo afectuoso aunque ininteligible cuando habla, sin duda el personaje más carismático e inolvidable junto a su grajo (“milana bonita, milana bonita” inolvidable esa frase)

En fin no me alargo mas, cine español del bueno, bien hecho, del que no me deja cambiar de canal cuando me la encuentro haciendo zapping, la ultima vez se me hicieron las 3 de la madrugada, se la recomendaría a más de un director español para enseñarles que sin enseñar tetas y culos todo el rato se pueden conseguir películas estupendas. Un 10 y no hay más que hablar.
9
11 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ve esta joya y es para molestarse. Para odiar con toda tu alma a Landa y Rabal. Por un gran motivo. Y ese es... ¿quien seguirá ese legado?
Me refiero a actores/actrices de un nivel soberbio MADE IN SPAIN.
A modo de pasatiempo, si uno piensa en actores jóvenes (35 o menos) ni uno.
Luego está la temática.
El amor. Pero el amor en una forma menos burda como es el amor a la familia. Ese amor incondicional pase lo que pase.
Acción.La lucha. No contra ninjas, asesinos a sueldo o dictadores si no contra las circunstancias que a uno le toca vivir y gusten o no son las que son.
Los personajes.
Aparte de los dos maestros que he nombrado antes, Juan Diego borda ese ser que odias hasta la saciedad pero que a su vez no cree que el haga mal en sus acciones.
Escenas llenas de sentimiento y lo que son pequeños detalles que se transforman en grandes momentos.
En resumen una obra que transporta a esa antigua, que no profunda, España con todos los matices cocinados a fuego lento sabe exquisito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para