Los santos inocentes
8.1
46,604
Drama
España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de mis imprescindible. Será porque me dedico a estudiar la época histórica en la que se ambienta o por lo que sea pero, para conocer un poco de nosotros mismos de nuestro pasado reciente la considero una obra maestra.
La interpretación de los actores es magnífica y el guión y la ejecución del director también.
La ambientación, los paisajes y lo que cuenta mantienen la crudeza de la realidad de España hace no tantos años y nos pone frente a frente con la diferencias de clase en un entonces en el que se ignoraba lo que era el concepto de clase pero se fomentaba desde el status quo.
La interpretación de los actores es magnífica y el guión y la ejecución del director también.
La ambientación, los paisajes y lo que cuenta mantienen la crudeza de la realidad de España hace no tantos años y nos pone frente a frente con la diferencias de clase en un entonces en el que se ignoraba lo que era el concepto de clase pero se fomentaba desde el status quo.
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los tópicos mas frecuentes en la vida, y por consiguiente en el cine es el de que "cualquier tiempo pasado fue mejor". Yo no me atrevo a decir si esta afirmación es cierta o no, pero lo que está claro es que ya no se hacen películas como esta.
"Los santos inocentes" se ha convertido en un clásico del cine español, y yo me atrevería a decir en un clásico del cine europeo, e incluso en un clásico del cine.
Para los más jovenes (como yo) para los que estos tiempos de contrastes sociales quedan un poco lejos, aconsejaría que preguntasen a un familiar mayor o incluso que vieran la película con ellos para comprobar que lo que plasma esta cinta nos es nada exagerado, sino todo lo contrario, de un realismo feroz. Comprobareis como las relaciones entre los señoritos y sus siervos eran así.
Cinematográficamente hablando hay que destacar fundamentalmente dos aspectos;
El primero sería que el director consigue plasmar perfectamente una época concreta de nuestra historia dando imagen de forma magistral a la excelente novela de Miguel Delibes. Esa España rural en manos de unos pocos señoritos que cuentan con toda una plebe detrás de ellos capaz de cualquier cosa por servir a su patrón.
El segundo es la prodigiosa actuación de todo el reparto, destacando principalmente a Landa y Rabal, aunque sin olvidar a Juan Diego, Terele Pávez ni Agustín Gonzalez.
Por tanto solo me queda recomendar "Los santos inocentes" y desde aquí homenajear a todas esas personas que a lo largo de nuestra historia se han visto obligadas a servir a señoritos y patrones rozando la esclavitud con el fin de poder llenar su estómago y el de sus familias.
"Los santos inocentes" se ha convertido en un clásico del cine español, y yo me atrevería a decir en un clásico del cine europeo, e incluso en un clásico del cine.
Para los más jovenes (como yo) para los que estos tiempos de contrastes sociales quedan un poco lejos, aconsejaría que preguntasen a un familiar mayor o incluso que vieran la película con ellos para comprobar que lo que plasma esta cinta nos es nada exagerado, sino todo lo contrario, de un realismo feroz. Comprobareis como las relaciones entre los señoritos y sus siervos eran así.
Cinematográficamente hablando hay que destacar fundamentalmente dos aspectos;
El primero sería que el director consigue plasmar perfectamente una época concreta de nuestra historia dando imagen de forma magistral a la excelente novela de Miguel Delibes. Esa España rural en manos de unos pocos señoritos que cuentan con toda una plebe detrás de ellos capaz de cualquier cosa por servir a su patrón.
El segundo es la prodigiosa actuación de todo el reparto, destacando principalmente a Landa y Rabal, aunque sin olvidar a Juan Diego, Terele Pávez ni Agustín Gonzalez.
Por tanto solo me queda recomendar "Los santos inocentes" y desde aquí homenajear a todas esas personas que a lo largo de nuestra historia se han visto obligadas a servir a señoritos y patrones rozando la esclavitud con el fin de poder llenar su estómago y el de sus familias.
20 de diciembre de 2008
20 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaban mucho tiempo recomendándome esta grandiosa película, pero como a mí el drama rural no me llama la atención, tardé largo tiempo en darle una oportunidad: gran error, es la mejor peli española de los 80 que he visto. Menudas interpretaciones, no me extraña que Landa y Rabal se llevaran el galardón en Cannes, parecen auténticos campesinos sacados de un documental austero, y si además son secundados por gente como Terele Pávez o Juan Diego el resultado es un helenco sencillamente perfecto.
No he leído la obra de Delibes, pero el guión es tremendamente conmovedor, un puñetazo en las narices al pasado reciente de la vida rural en nuestro país. Y lo más estremecedor es saber que esto ocurría de verdad.
Los santos inocentes es desgarradora de principio a fin, es cine en estado puro, es un film aleccionador, lo mejor que he visto en mucho tiempo.
No he leído la obra de Delibes, pero el guión es tremendamente conmovedor, un puñetazo en las narices al pasado reciente de la vida rural en nuestro país. Y lo más estremecedor es saber que esto ocurría de verdad.
Los santos inocentes es desgarradora de principio a fin, es cine en estado puro, es un film aleccionador, lo mejor que he visto en mucho tiempo.
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la pluma de Miguel Delibes han salido todo tipo de historias, en todas coinciden los ambientes, pero no todas son de igual modo resueltas. Ésta es la más dura, la de los que no sólo trabajan el campo, sino que ni tan siquiera trabajan el suyo.
Es algo que muchos no hemos vivido (ni nuestras familias), pero muchas otras si, sobretodo en ciertas partes de España (me estoy refiriendo a lo de la no propiedad, porque trabajar el campo supongo que si es una tradición de la mayoría de nuestros antepasados y de bastantes de nuestros coetáneos).
De esto trata "los santos inocentes", de como, por herencia, se establecía la jerarquía española, pero no hace tres o cuatro siglos, sino hace cincuenta años. Y de como los implicados/torturados/explotados ni tan siquiera intentaban escapar, ya que era lo natural.
Bien rodada, con unas actuaciones tremendas, destacando sobremanera Paco Rabal y su Azarías, tan ignorante que a todo lo llama milana, y tan agradecido, que todo lo hace a cambio de nada.
Uno de los mitos del cine español.
Es algo que muchos no hemos vivido (ni nuestras familias), pero muchas otras si, sobretodo en ciertas partes de España (me estoy refiriendo a lo de la no propiedad, porque trabajar el campo supongo que si es una tradición de la mayoría de nuestros antepasados y de bastantes de nuestros coetáneos).
De esto trata "los santos inocentes", de como, por herencia, se establecía la jerarquía española, pero no hace tres o cuatro siglos, sino hace cincuenta años. Y de como los implicados/torturados/explotados ni tan siquiera intentaban escapar, ya que era lo natural.
Bien rodada, con unas actuaciones tremendas, destacando sobremanera Paco Rabal y su Azarías, tan ignorante que a todo lo llama milana, y tan agradecido, que todo lo hace a cambio de nada.
Uno de los mitos del cine español.
17 de diciembre de 2009
17 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre todas las tristísimas historias que se cuentan en LOS SANTOS INOCENTES, quizá la que más me impacta, aunque no pudiera precisar por qué, sea la de don Pedro, el personaje interpretado por el irrepetible Agustín González, y doña Purita, el personaje de Agata Lys. Y es que el hecho de tener que preparar el cuarto en el que tu mujer te va a poner los cuernos, si se permite el símil con alguna de las escenas de la película, me produce una sensación de desasosiego que sólo muy a duras penas puedo superar.
Extraordinaria adaptación de otra de las enormes novelas escritas en lengua española, LOS SANTOS INOCENTES da una vuelta más de tuerca al drama del “arriba y abajo”, al drama de los que tienen que servir. Y si bien fueron Alfredo Landa y Paco Rabal los que se llevaron el gato al agua en Cannes con su premio ex aequo, Juan Diego como el caprichoso señorito Iván y la Régula de Terele Pávez, que no estuvo tan pobre ni cuando se la encontraron en la calle entre bolsas de basura, terminan un retablo en el que, de forma magistral y descarnada, Mario Camus nos puso de manifiesto lo más sucio y tenebroso del alma humana.
Talmente.
Extraordinaria adaptación de otra de las enormes novelas escritas en lengua española, LOS SANTOS INOCENTES da una vuelta más de tuerca al drama del “arriba y abajo”, al drama de los que tienen que servir. Y si bien fueron Alfredo Landa y Paco Rabal los que se llevaron el gato al agua en Cannes con su premio ex aequo, Juan Diego como el caprichoso señorito Iván y la Régula de Terele Pávez, que no estuvo tan pobre ni cuando se la encontraron en la calle entre bolsas de basura, terminan un retablo en el que, de forma magistral y descarnada, Mario Camus nos puso de manifiesto lo más sucio y tenebroso del alma humana.
Talmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here