Haz click aquí para copiar la URL
España España · Linares y Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with fmjm1980
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de febrero de 2008
242 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada me gustaría decir que esto solo es mi punto de vista, tan válido como cualquier otro.
David Lynch es un director que últimamente se caracteriza por dejar sus películas muy abiertas a las interpretaciones de los espectadores. Personalmente esto es algo que me agrada, porque de vez en cuando apetece hacer un ejercicio de reflexión frente a la pantalla. Este tipo de cine es todo lo contrario a las típicas películas que te lo sirven todo en bandeja. Tendremos que hacer un esfuerzo y relacionar todo lo que nos propone el director.
En cuanto a mi valoración de la película le doy un siete porque, aunque me parece muy buena y para nada me ha decepcionado, creo que el uso de la cámara digital resta belleza a este ejercicio lleno de símbolos, y además me parece que está un peldaño por debajo de "Mullholland Drive".

A continuación expongo mi interpretación de la pelicula:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inland Empire trata de una chica polaca, ex prostituta, que se enamora de un tipo que no puede tener hijos, por tanto el niño que aparece al final de la película es un hijo ilegítimo.
Esta chica observa en el televisor una película que le recuerda a su vida. Es una película de amores, infidelidades y asesinato. La película que esta viendo la chica en la televisión a su vez habla de una actriz que va a protagonizar una película "máldita", y el rodaje de esta.
Por tanto tendríamos a tres personajes fundamentales; la chica polaca, la actriz y el personaje que esta interpreta.
Estos tres personajes pertenecen a un mundo distinto cada uno y todos ellos son la proyección de uno solo; el de la chica polaca.
Laura Dern no puede distinguir entre el mundo de la actriz y el del papel que esta interpreta, y la chica polaca a su vez se identifica con Laura Dern.
Por tanto estamos ante la continua conexión entre estos tres mundos, en los que nos encontramos con personajes comunes ya que la chica polaca identifica a los personajes de la ficción con personajes reales. Ejemplos: las prostitutas, el marido de la actriz y de la chica (son la misma persona), el chulo...
El desenlace nos muestra a Laura Dern disparando contra el chulo lo cual, para mí, simboliza la muerte del chulo a manos del marido de la chica polaca con la pistola que le han dado esos ancianos. Este asesinato aparece representado así porque la chica polaca no es capaz de matar al chulo, pero Laura Dern (alter ego de la chica) si, y a la chica le hubiera gustado poder hacerlo. A través de un complicado mundo de pasillos y escaleras Laura Dern entra en la habitación en la que esta la chica la abraza y la besa. Esto simboliza la "liberación" de la chica que podrá ser feliz con su hijo y su marido (que acepta al niño como propio).

Espero que se haya entendido mi explicación pero si una película así es dificil de entender más dificil todavia es intentar explicarla.
Saludos
5 de mayo de 2008
72 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno es verdad que no es una de las obras maestras de Hitchcock, pero a estas alturas poco tenía ya que demostrar este genio. Durante esta última etapa de su carrera el director se quejaba de la dificultad de encontrar guiones que le satisfacieran. Desde mi punto de vista La Trama está rodada como un pequeño capricho de Hitchcock, con pocas pretensiones más allá de entretener. Y lo consigue, ya lo creo que lo consigue.
Considero a Family Plot como la hermana pequeña de Con la muerte en los talones: Me explico; me parece simplemente dificilísimo mezclar comedia y suspense de una forma tan natural. Esto sólo se puede conseguir con talento. Y Hitchcock es sinónimo de talento.
A mí la película me enganchó desde el principio, me atrapó durante todo el metraje y me dejó perplejo y sorprendido al final.
El problema es que Hitchcock había dejado el listón muy alto con obras maestras incontestables y cuando aparecía con un título de este tipo defraudaba a mucha gente. A mi no.
La carrera de todo director que se precie tiene altos y bajos. En la carrera de Hitchcock hay muchísimos altos y escasos bajos. Family Plot no será una obra maestra pero hay muchos directores con cierta fama que no han filmado, ni filmarán, una pelicula así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guiño final de la protagonista a la camara solo tiene un adjetivo; GENIAL.
8 de febrero de 2008
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que soy un enamorado de las películas de Mafía. La culpa la tiene la trilogía de "El Padrino". Mi actor favorito en la historia del cine es Marlon Brando. El mejor trabajo de la carrera de Marlon Brando es el de Vito Corleone. Por tanto esta película lo tiene todo para ser mi pelicula favorita. Aunque, en mi caso, eso de película favorita es muy variable. Depende de etapas de mi vida, de momentos concretos, de estados de ánimo. A la pregunta de cual es mi pelicula favorita puedo contestar desde "El Padrino" hasta "Vértigo". Desde "Pulp Fictión" hasta"Con faldas y a lo loco". Desde "El hombre que mató a Liberty Valance" hasta "Annie Hall". Desde "El séptimo sello" hasta "Ben Hur". Desde "M, El vampiro de Düsseldorf" hasta "Tiempos modernos"... etc
Lo que está claro es que está es una de mis pelis favoritas porqué Coppola supo, como nadie, mostrarnos el lado "romántico" de la Mafia. Quizás sea políticamente incorrecto, e incluso malvado tener como ídolo a Vito Corleone. Un asesino, un extorsionador, pero un hombre poderoso. La erótica del poder. ¿A quien no le habría gustado, alguna vez en su vida, ser como Vito Corleone?.
En cuanto a los actores poco tengo que decir. Están súblimes. Nos hacen conectar enseguida con esa atmósfera tan llena de contrastes radicales. Por una parte tenemos el respeto a valores tradicionales como la familia, el matrimonio, el lugar de origen... pero por otro lado estamos ante una familia de criminales. ¿Cómo podemos sentir admiración por gente tan detestable?, ¿qué motivo nos hace admirar a criminales?. Yo no lo se. Entiendo que la gente admire a Superman, un héroe, salvador del mundo. Entiendo que la gente admire a Espartaco, un pobre esclavo vendido como gladiador que pone en jaque al imperio romano. Pero ¿porqué admiramos a Vito o Michael Corleone?, dos criminales sin escrúpulos.
Esa es la magia del cine.
10 de febrero de 2008
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la mejor película de ese gran mago del cine llamado Alfred Hitchcock. Una película capaz de engancharte como pocas. Una genialidad del maestro del suspense. Hitchcock nos revela la verdad de lo que ha ocurrido mucho antes del final y por eso el espectador sabe más que el protagonista. Curiosa fórmula pero eficaz, muy eficaz porqué quedamos ansiosos de saber que es lo que pasará. ¿Cómo descubrirá James Stewart la verdad? (si es que la descubre). Además la historia está contada con el ritmo trepidante tan característico de las películas de este director. Ningún detalle es en vano, todo tiene su significado y su importancia. La obsesión del personaje protagonista es un reflejo de la personalidad del director y pocos actores serían capaces de plasmar esto como lo hace James Stewart en la cuarta y última colaboración con Hitchcock. En cuanto a Kim Novak, decir que posiblemente no haya hecho una actuación en toda su carrera tan buena como esta. Sería la única vez que trabajaría con el director y por lo que parece la relación entre ellos no fue del todo cordial. Nadie lo diría viendo el resultado.
Como curiosidad decir que esta película no fue muy bien acogida en la época de su estreno ni por público ni por crítica pero con el tiempo ha conseguido convertirse en una joya imperecedera y una de las obras más significativas y valoradas de la extensa filmografía de Alfred Hitchcock. Además, bajo mi punto de vista, podemos encontrar una de las escenas mas bellas de la historia del cine. Se trata de la escena en la habitación del hotel con la transformación de Kim Novak, esa luz verde y ese beso de los protagonistas con la cámara girando alrededor de ellos. Impresionante.
8 de marzo de 2008
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película tenía la impresión de estar contemplando una historia insípida, vulgar, aburrida. En definitiva, una obra mediocre.
Pero mis sensaciones cambiaron por completo después de ver la partida final (que, por cierto, ocupa una gran parte del metraje). Esta parte de la película está perfectamente filmada y por fin logra transmitirnos toda esa tensión latente entre el gran y veterano jugador de póker y el joven y talentoso aspirante.
El resultado final: una buena y seria película sobre el mundo del juego,apuestas, sobornos, amores, ambición, victoria y derrota.
Si la primera parte del film y la presentación de los personajes fueran tan sólidas como el final estaríamos hablando de una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguién esperaba que Steve McQueen perdiera la partida?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para