Haz click aquí para copiar la URL

Leones por corderos

Drama. Bélico Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de septiembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvable ensayo sobre la situación política de los Estados Unidos, con especial atención a las guerras de Afganistán e Irak. La película abarca demasiado para lo poco que precisa y también para sus escasos 90 minutos de duración. De este modo ofrece muchas preguntas pero prácticamente ninguna respuesta, lo que te puede dejar un mal sabor de boca. "Leones por corderos" es demasiado inconcreta, dialogada y sobre todo, pegada a la actualidad norteamericano. De hecho, el espectador más distante puede aprender algo de su sistema, por ejemplo, que sus universidades son carísimas y que su ejército se la paga a los menos adinerados siempre y cuando se alisten y salgan con vida del servicio militar. En definitiva, hace pensar sobre los problemas actuales, en la política, los medios de comunicación o la guerra, lo que es ya suficiente.

De todos modos, uno de los mayores errores es que los diálogos, aunque están bien, e incluso hay alguna reflexión interesante, siembre se quedan en lo secundario para no entrar al núcleo del problema. Esto sucede porque cualquier crítica o idea que pueda poner en riesgo los dogmas liberales-democráticos es eliminada de inmediato. De este modo la gente protesta pero no sabe contra quién o qué. Por ejemplo, es ya un tópico despotricar contra la clase política pero se les olvida que a estos señores se les vota y como tales son los representantes del pueblo. Ahora bien si no creemos en la democracia representativa, pues hay que decirlo. Otra consigna es pedir un cambio pero ¿hacia qué? Un misterio. Eso sí, como sea a esas ideas progre-idiotas de "toda guerra está injustificada", me alegro de que nunca nadie les haga caso.
6
16 de noviembre de 2007 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redford, de manera inteligente y amena, pone sobre la mesa los principales argumentos del debate actual en EE.UU. Por unaparte la Prensa frente al Poder Político, y por otra, a un antiguo idealista intelectual frente a la indiferencia de la juventud materialista. Para que no resulte demasiado arduo tanto diálogo, introduce unas escenas de guerra que nos alivian de tanto debate.
En mi opinión, como documental está correcto y casi completo (falta Guantánamo), pero como largometraje no nos cuenta nada, ninguna historia, no hay argumento, solamente están expuestos en imágenes los artículos de opinión de la Prensa USA de cada día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta apartado quiero destacar cómo, por exigencias de la prensa y los políticos, se pretende ganar una guerra pero sin muertos. Los políticos no quieren que muera nadie en combate (excepto el enemigo), porque crea muy mala imagen, y ordenan a los militares paralizar las estrategias de guerra para salvar a dos soldados que han caido de un helicóptero. Independientemente de las razones y fundamentos legales de esta guerra, qué habría ocurrido si ese criterio se hubiera utilizado en el desembarco de Normandía? ¿Estaría aún Europa en poder los los Nazis?
6
24 de diciembre de 2007 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película contiene una idea esencial: el ciudadano medio estadounidense es un acomodado y feliz ignorante, que hace mucho tiempo que perdió la ilusión por involucrarse de veras en algo grande y bueno para la comunidad en favor de un individualismo voraz y anestésico; ha delegado su capacidad de opinar y decidir en manos de una poderosa minoría de tiburones ambiciosos que juegan a dominar el mundo que -buenos o malos- siguen sin ser capaces de responder al brutal concepto de la globalización.

Esta grave preocupación no sólo afecta a EEUU, sino que la podemos percibir en cualquier país del mundo desarrollado, donde el consumo exacerbado, el ocio como única actividad apetecible y el individualismo nos están convirtiendo en una caricatura de sociedad acomodada.

Esta película da un repaso superficial sobre preocupaciones de este estilo, encuadrándolas en el contexto actual en el que dicho "tiburones" están encarnados por la llamada Administración Bush, para ser un largometraje creo que ahonda muy poco en estas cuestiones, quedándose a las puertas de lo que podría ser una gran película mucho más profunda y reflexiva.

¿Habrá sido el miedo a hacerse demasiado larga y que los jóvenes americanos, la mitad de los cuales no saben qué país linda con Minnesota según la película, salieran bostezando? Es una pena.
5
28 de marzo de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de un tema que todavía no se ha tratado en el cine estos últimos 5 años... la guerra-moralidad-consciencia.
A mi parecer, un intento de dar a conocer más si cabe, la opinión del pueblo americano sobre las guerras. Cosa que ya hemos visto en muchos films más; por tanto no creo que aporte nada al cine de hoy.
Aburrida excepto por algunos dialogos ligeros y masticables, entre tom cruise (el senador) y la periodista (meryl streep).
El "colegueo" del profesor exmilitar y el alumno es de los falso y vomitivo.
Acierto en el final, de los que te dejan pensando.
6
7 de abril de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Porqué una película con un guión tan bueno la han dejado a medias? Sencillamente, no lo entiendo. ¿Cómo es posible abordar un tema tan escabroso como el conflicto con Afganistán en una hora y veinte de metraje? Tampoco lo entiendo. Aún así, Leones por corderos es ante todo una película muy emotiva en la que por encima de la guerra están los sentimientos, por querer cambiar el mundo, por hacer algo en favor de todos, y sobre todo (y para no variar mucho) el amor por la patria estadounidense. Muy creíble el papel de Cruise (se nota que es todo un líder carismático de la cienciología, y no sé porque en esta película se me ha antojado todavía más déspota, más manipulador, parecía que se estuviese autointerpretando), también muy creíble el guión (amor a la patria, ¡cambiemos el mundo!, los afganos han de morir por malos!!!). En resumen, merece la pena verla, pero simplemente para pasar un rato, no hay que pensar que vamos a ver una gran película de politiqueo y rollos militares... porque es todo menos eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para