Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Alex
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de diciembre de 2005
163 de 209 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente que la crítica esté valorando tan mal a esta película que tan bien retrata la personalidad de Alejandro Magno.

Cualquiera que haya leído sobre él podrá apreciar el gran rigor histórico y personal con que se refleja la vida de este personaje. Podría resultar larga, pero sólo para los que no tengan interés en el tema; gente que, por ello, no tendría que gastar su tiempo viendo esta película que a mí tanto me gustó.

Se habla mucho de que la razón de que haya sido tan criticada podría estar en el hecho de que la línea crítica "oficial" en EEUU han ido en plan acoso y derribo contra ella por doble razón: Oliver Stone no cae bien allí, y además se muestra (por primera vez al gran público) la bisexualidad de Alejandro Magno que era perfectamente normal en su época.
7 de agosto de 2006
133 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer esta película en 1944 es para quitarse el sombrero. Una desternillante comedia de humor ácido, de corte teatral, con una dirección buenísima y con un Cary Grant excelente.

Por desgracia para los espectadores actuales, el humor de los clásicos del blanco y negro ha sido imitado hasta la saciedad en guiones de televisión, cine y teatro, hasta llegar a un punto en el que no hay apenas nada que consiga sorprender o parecernos original en este largometraje.

A pesar de todo, creo que a la hora de juzgarla debemos tener en cuenta cuándo y en qué contexto se hizo. Si tratamos de obviar toda la comedia basura de los ochenta y noventa que hemos tragado, "Arsénico por Compasión" se revela como una buena hazaña del cine.
25 de noviembre de 2006
96 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no he leído ni visto la obra de Shakespeare "El Rey Lear", de forma que esta crítica es puramente a la película, sin relativizar respecto a la otra.

"Ran" es una historia lúcida como pocas. Una gran visión de la ambición y el ansia desmedida de poder. El orgullo y la traición están siempre servidos en el corazón de los hombres, y la cuestión suele reducirse a cuándo y cómo va a salir a flote.

Es una historia, o más bien un cuento en el puro sentido de la palabra, que no parece retratar una realidad física sino que utiliza el paisaje japonés para retratar el interior de los hombres. El viento no parece viento, y las nubes no parecen nubes. Ni siquiera parecen lo que son los ejércitos moviéndose por las llanuras. Son todo expresiones de lo que se está agitando dentro de los personajes.

Claro que no todo el monte es orégano, pero eso lo dejo para el spoiler. Sólo un aviso: puede hacerse un poco larga, eso es innegable salvo que te esté gustando muchíiisimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay razones por las que Ran no llegaría nunca al sobresaliente, y entre ellas podemos contar la en ocasiones cansina parte de la locura del padre anciano. De toda la etapa (que es larga) en la que dicho personaje vagabundea por el campo junto al bufón y, alternativamente, junto a alguno más, podría recortar más de la mitad. Y las caras y poses en estas escenas también resultan algo forzadas.

En cuanto al personaje del ciego, aunque puedan buscársele mil interpretaciones metafísicas, personalmente creo que amuerma peligrosamente algunas partes de la pelicula, incluida la escena final, que yo habría dejado en funeral de padre e hijo presididos por las banderas negras invasoras, sellando en la última escena la desaparición de la familia noble protagonista.

Por terminar con algo bueno: es inmejorable la escena bélica sin sonido (sólo la música de fondo) del primer asalto al castillo con los ejércitos combinados de los dos hermanos mayores mientras su padre está en el interior. Impagable.
19 de enero de 2006
53 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asqueroso insulto al cine y a los pueblos galos por igual. Todo es ridículo en esta película: guión, interpretación, puesta en escena... Inconexa y aburrida, y además patética.

Por si no la hubiera puesto ya bastante verde, encima los que la doblaron al español tuvieron la original idea de hacer que Inés Sastre (en el reparto original) se doblase a sí misma; la tía lo hizo fatal fatal, y además el sonido está como diferente, notas como si alguien pulsara en algún momento un botón de "play" cada vez que ella habla.
6 de agosto de 2006
49 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo los nombres del cartel nos apabullan: Gregory Peck, David Niven y Anthony Quinn en la piel de comandos infiltrados británicos en las islas griegas es un plato muy suculento.

Las interpretaciones de los tres protagonistas son perfectas, si bien las de los secundarios flojean un poco. La tensión dramática de la misión se mantiene a buen nivel durante toda la cinta, y la escenificación de guerra de guerrillas en la isla griega y su fortaleza es simplemente formidable.

Los cañones de Navarone es un relato sobre el compañerismo entre hombres del que ya no se lleva. Del de compartir un cigarrillo en la cubierta de un barco con la mirada fija en el infinito mientras se tienen conversaciones casi sin palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"A decir verdad, nunca pensé que lo lograríamos"
"A decir verdad... yo tampoco"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para