Haz click aquí para copiar la URL

Mala mujer

Cine negro. Drama Nueva York, año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio Johnny, un tipo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.
(FILMAFFINITY)
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de julio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, como en "M, El vampiro de Düsseldorf" (1931), la culpa y la expiación. Un tímido cajero con pretensiones de artista y de donjuán, una golfa vaga que solo puede amar si la maltratan y un chulo que resulta el verdugo perfecto para ella y la víctima no buscada de aquel.

Perfecta la caracterización de Chris, pero la película en general adolece de los defectos típicos de la época (bofetadas que cantan a la legua, exceso de gestualidad sobre todo en Dan Duryea y un largo etcétera).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada uno de los tres busca sin que les importe por qué ni para qué. Simplemente actúan como marionetas, al margen de cualquier código ético. "Me casé por miedo a estar solo", "¿Qué culpa tengo yo si me enamoro?", "Yo no hice nada". La justicia poética da a cada uno de los tres su dosis de expiación.
8
19 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dulzura de Edward Robinson y la maldad de Joan Bennett se unen en un título absorbente, ingeniosa y magistralmente dirigida por Fritz Lang. Por amor se pueden hacer infinitas cosas, como fingir, mentir o incluso afirmar que eres un artista reconocido. Esa última premisa es la chispa que pone en marcha esta fantástica y oscura cinta. Tiene evidentes destellos de El Apartamento de Billy Wilder (aunque esta sea anterior).
8
25 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película situada entre el melodrama y el cine negro. Con algo de intriga, varias sorpresas, buenos giros de guión, unos actorazos y una dirección brillante.

Este remake de "La Chienne" es apasionante.
El argumento es tan real y creíble que enseguida te involucras en la historia: sórdida, cotidiana, desesperada, ingenua...
Efectivamente, es un guión muy bueno.
Los diferentes giros en la historia junto con las falsas pistas que deja Lang para hacerte creer que va a ocurrir una tragedia concreta y los cambios para que ésta ocurra de otra manera, te tienen en vilo.
Honesta descripción del proceso de hundimiento de la autoestima del protagonista; a la par que su enamoramiento por una femme fatale. La inevitable tragedia de todo melodrama y, cuando parece concluida, la descripción de una caída personal a los infiernos de la locura.

Los personajes (definidos de forma clara y, en algunos casos, caricaturesca) se presentan ordenadamente y se consigue que el espectador esté siempre atento a la historia. Son clichés de la sociedad urbana: el currito desencantado de la vida, la mujer dominante, el empresario triunfador, la guapa manipulada y(por) un buscavidas.
Casi todos desencantados con su vida. Unos intentan medrar con la picaresca, otros escapan con seriales radiofónicos pero otros intentan transcender con la pintura y el amor.

Actorazos, la bellísima Joan Bennett deslumbra con su actuación y su rostro comunicativo. A la vieja usanza. Casi no tiene que hablar para comunicar sensaciones. El gran G. Robinson casi llega al nivel de su compañera. Él también cambia de registro varias veces durante la película: locura, enamoramiento, frustración, culpabilidad, pasión, furia, inteligencia, desesperación. Su rostro inquietante puede ser dominado por su talento para llevar su personaje de un extremo a otro. Dan Duryea también convence en su papel de buscavidas y golfo.

Fotografía buena. No es tan artística como en otros trabajos pero se nota el talento: travellings acertados, composiciones artísticas (tanto por la geometría como por la luz), primeros planos vibrantes y planos desde la altura y la distancia que te meten en medio de la escena.

Dirección, buena. Hay ritmo (alternando lo intimista con lo desesperado), hay elegancia, hay mimo por los personajes pero sobre todo hay una idea clara que plasmar y un dominio profesional de los recursos y herramientas para contar la historia.
8
30 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perversidad es otra joya de Fritz Lang, otra más. La historia es bien sencilla, pero muy, pero que muy interesante y a medida que se va desarrollando la trama, más interesante se vuelve.


Christopher Cross es un cajero muy querido en su empresa, incluso la película comienza con una fiesta en su honor por parte de su jefe, un ejemplo a seguir, que vive casado con una mujer que no le quiere y no le hace feliz, pero ahí sigue, echando días para atrás. Una noche un suceso dramático lo hace conocer a Kitty, una chica muy guapa que vive del cuento y de aprovecharse de los demás, que tiene un novio peor que ella y además peligroso. Chris comienza a enamorarse de ella perdidamente y cambia como persona, roba en su empresa, le consigue cosas a la chica que están por encima de sus posibilidades y comienza a caer en una espiral negativa.

Pero tiene un talento especial para la pintura y tanto la chica, como su novio, se aprovechan de ese don y comienzan a vender sus cuadros, sacando tajada sin que él sepa nada. Todo esto llevará a una caótica historia que no tendrá un buen final para ninguno de los participantes.

Es increíble el talento de Lang para poco a poco de lo sencillo, hacer una verdadera joya, te atrapa sin darte cuenta y ya no podrás separarte de la pantalla. La transformación del personaje de Chris (Edward G. Robinson) es digna de estudio interpretativo para los candidatos a ser actores en un futuro. Creo sinceramente estar ante una de las mejores actuaciones de su carrera interpretativa.

Sin duda, una película del mejor cine negro, con la típica femme fatale y muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chris se encapricha de Kitty y lo que menos me podía esperar por muy enamorado que estés por la edad que tiene el protagonista, es la velocidad a la que ocurren todos los hechos, apenas la conoces y ya está pensando en ser su novio, en vivir con ella, en dejar a su mujer. Y no me convence que el amor es así, porque un hombre de su experiencia en la vida, por muy enamorado que estés, no es lo más normal. Ya todo se recrudece cuando aparece el exmarido de su mujer, y decide asesinarla con su ayuda. También la casualidad de encontrarse con el novio besándola en la casa y estaba clara que el punzón iba a tener su importancia desde el momento mismo que se lo pide al hombre en la calle.

Eso si, después todo encaja a la perfección para enviar al novio a la muerte y dejarlo a él con su cargo de conciencia. Y para colmo la última escena, donde uno de sus cuadros se vende por 10.000$. ¿Cómo habría cambiado la historia si Chris se hubiera dedicado a vender sus cuadros por su cuenta alejado de Kitty y Johnny.
8
18 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 11 de septiembre de 2011 y le di 9 puntos y me compré la película en Bluray. Y hoy la he vuelto ver en versión original y calidad perfecta.

En su día, 4 de 6 usuarios les pareció útil mi primera crítica donde comentaba que es magnífica en muchos sentidos, donde es mejor verla sin leer la sinopsis para que poco a poco sea la misma película que te vaya metiendo en la historia, y eso es lo mejor de la película, ya que empieza muy normalita, poca cosa... pero luego... vaya dramón!!! Intensa y apasionante. Me ha encantado. También comentaba que la actriz principal, Joan Bennett, no cría haberla visto en otra película, pero que grande es ella!!! La verdad es que es una película que te va sorprendiendo porque puede aparentar muy previsible, pero algunas veces te va sorprendiendo.

Vista de nuevo, tengo que confesar que le tengo que bajar 1 punto, de 9 a 8. Fritz Lang ha hecho una gran película, eso es innegable, pero quizás no tan esplendorosa como recordaba, no sé que pasó cuando la vi, que me impacto, quizás no me esperaba nada, y me sorprendió. Y ahora supongo que esperaba que me volviera a sorprender y no lo ha hecho nada.

Debo alabar la actuación de Edward, que repite papel en "La mujer del cuadro" que repite con Joan Bennet y Dan Duryea. La trama es muy parecida, y por el tema de la censura el final tuvieron que cambiarlo y ser un sueño. Cosa que a mí me decepcionó aquí, el final es muy diferente y lo expongo en el spoiler.

Una cosa que me ha llamado la atención es la crítica que hace en el mundo del maltrato a la mujer, no sé si ha sido queriendo o ha sido mera casualidad. Ella es una víctima, pero en cambio sigue atrapada. Esa locura es un punto muy interesante de analizar. Y como el maltratador utiliza todo para su beneficio.

Un detalle muy bueno también, son en algunas escenas donde se ve de fondo una farola.... muy significativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende un final donde el verdadero asesino no recibe ningún castigo, bueno... realmente no lo recibe: se queda solo, pobre y desamparado.

Pero en aquella época esto no es suficiente, esta película fue prohibida en varias ciudades por ese motivo, ya que no recibe un trato "justo" delante de la policía. La verdad es que me ha extrañado muchísimo, ya que en aquella época la censura era muy exigente y si no el asesino no recibía la "justicia policial" la censuraban, no entiendo como llegó a estrenarse...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para