Mala mujer
8.2
15,063
Cine negro. Drama
Nueva York, año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio Johnny, un tipo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.
(FILMAFFINITY)
(FILMAFFINITY)
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de .ruindad humana y de sutileza fílmica.
¿La desesperación amorosa crea pringados imbéciles o son así?
Se suele afirmar que la época de Fritz Lang en Hollywood fue sangrante porque al Genio de la UFA cuando huyó del nazismo a Hollywood apenas recibió grandes ofertas de los Estudios para hacer cine, pero la verdad es que es lógico que las obras maestras que hacía no triunfaran en taquilla. Y si hay algo que no perdona Hollywood es que una película no consiga ser un taquillazo.
Aquí está Edward G. Robinson como el típico desgraciado mal casado, con un empleo humilde de cajero, que consigue tener una amante, que le saca el dinero y se ríe de él,(y que a su vez tiene un chulo que quiere irse a Hollywood a trabajar de actor porque según él, tiene un gran físico, lo que es muy discutible) pero tiene un don que es que sabe pintar. A partir de ahí su amante abuse de él, con el fin de hacer dinero haciéndolas pasar por su nombre.
¿La desesperación amorosa crea pringados imbéciles o son así?
Se suele afirmar que la época de Fritz Lang en Hollywood fue sangrante porque al Genio de la UFA cuando huyó del nazismo a Hollywood apenas recibió grandes ofertas de los Estudios para hacer cine, pero la verdad es que es lógico que las obras maestras que hacía no triunfaran en taquilla. Y si hay algo que no perdona Hollywood es que una película no consiga ser un taquillazo.
Aquí está Edward G. Robinson como el típico desgraciado mal casado, con un empleo humilde de cajero, que consigue tener una amante, que le saca el dinero y se ríe de él,(y que a su vez tiene un chulo que quiere irse a Hollywood a trabajar de actor porque según él, tiene un gran físico, lo que es muy discutible) pero tiene un don que es que sabe pintar. A partir de ahí su amante abuse de él, con el fin de hacer dinero haciéndolas pasar por su nombre.
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesimista, ingeniosa, lúcida y genial cinta, completamente lograda ( el diseño y desarrollo de los personajes, los magníficos diálogos, la tétrica y sórdida ambientación, muy buenas interpretaciones, un final sádico, efectivo y profundamente negro). Muy recomendable.
29 de octubre de 2006
29 de octubre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de “Cautivo del deseo” (o sea: “la mujer es lo peor”), esta película narra el descenso a los infiernos que el pobre Edward Robinson sufre de la mano de Joan Bennett, auténtica “femme fatale” manipuladora.
Pero la “perversidad” del título no es sólo la que ostenta la mala pécora que putea al honesto protagonista, sino la del supuestamente intachable héroe, que se deja arrastrar por sus instintos más bajos hasta llegar al crimen.
Crimen que sólo aparentemente queda sin castigo; pues no existe peor juez que nosotros mismos…
Me ha gustado sobre todo que en ningún momento tienes la sensación de “pero qué gilipollas es este tío”, sino que participas tú también de los engaños que sufre el pobre hombre.
Pero la “perversidad” del título no es sólo la que ostenta la mala pécora que putea al honesto protagonista, sino la del supuestamente intachable héroe, que se deja arrastrar por sus instintos más bajos hasta llegar al crimen.
Crimen que sólo aparentemente queda sin castigo; pues no existe peor juez que nosotros mismos…
Me ha gustado sobre todo que en ningún momento tienes la sensación de “pero qué gilipollas es este tío”, sino que participas tú también de los engaños que sufre el pobre hombre.
12 de noviembre de 2006
12 de noviembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que sorprende por varias razones: un espléndido uso de la luz y la música para añadir tensión; una banda sonora que en algunos momentos, por su minimalismo, es de una absoluta actualidad. Se diría compuesta por un autor de hoy para una película de 1945. El recurso del disco rayado también es muy acertado.
Las interpretaciones son todas creíbles, destacando las de Robinson y Joan Bennett.
Únicamente yo echo en falta más giros en el guión. En el desarrollo es demasiado plano.
Las interpretaciones son todas creíbles, destacando las de Robinson y Joan Bennett.
Únicamente yo echo en falta más giros en el guión. En el desarrollo es demasiado plano.
1 de noviembre de 2018
1 de noviembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lang repite el mismo helenco que en “La mujer del cuadro” (1945), otro film noir con guión similar y mismos intérpretes: Edward G. Robinson, Joan Bennett y Dan Duryea.
A Robbinson le aburrió rodar este film, al igual que el anterior.
Scarlet Street está basado en la novela francesa “La chienne”. J. Renoir dirigió un film homónimo en 1931.
Luego Lang rodaría Human desire (1954), basado en otro film de Renoir (La Bete humaine, de 1938). A Renoir no le gustaron ni el primero ni el segundo.
A Robbinson le aburrió rodar este film, al igual que el anterior.
Scarlet Street está basado en la novela francesa “La chienne”. J. Renoir dirigió un film homónimo en 1931.
Luego Lang rodaría Human desire (1954), basado en otro film de Renoir (La Bete humaine, de 1938). A Renoir no le gustaron ni el primero ni el segundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here